Proyecto de Vinculacin de Redes de Promotores de Salud y Ambientales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Proyecto de Vinculacin de Redes de Promotores de Salud y Ambientales

Description:

Para Impulsar Proyectos sobre 3R Contra el Dengue ... de la poblaci n a fin de que se convierta en un actor activo en la protecci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:113
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: cristina65
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proyecto de Vinculacin de Redes de Promotores de Salud y Ambientales


1
Proyecto de Vinculación de Redes de Promotores de
Salud y Ambientales
  • Para Impulsar Proyectos sobre 3R Contra el Dengue
  • (Reducción, Reutilización y Reciclado de Residuos)

2
Antecedentes
  • Proyecto de Consultoría para Establecer Sinergias
    entre las Redes de Promotores de la Salud y las
    Redes Ambientales Involucradas en el Manejo
    Integral de Residuos a Fin de Contribuir a
    Prevenir la Proliferación del Dengue, promovido
    por la Dirección General de Promoción de la Salud
    de la Secretaría de Salud (SS)

3
La Meta
  • Prevención, valorización y manejo adecuado de los
    residuos sólidos, determinantes de peligro para
    la propagación del dengue

4
Estrategias para el Fortalecimiento de Acciones
Comunitarias
  • Desarrollo de aptitudes personales
  • Desarrollo de entornos favorables
  • Participación de las comunidades
  • Impulso a políticas públicas saludables
  • Para reducir, reutilizar y reciclar residuos
  • Libres de residuos sólidos y criaderos del
    mosquito del dengue
  • En el diseño y ejecución de proyectos de 3R
    Contra el Dengue
  • Respecto a la prevención y gestión municipal de
    los residuos sólidos

5
Componentes del Proyecto
  • Manejo de los riesgos ambientales
  • Transmisión de conocimientos
  • Derivados de la disposición inadecuada de los
    residuos
  • En relación con la prevención de la generación,
    la valorización y el manejo adecuado de residuos
    y sobre la transmisión del dengue

6
Componentes del Proyecto
  • Participación informada y organizada
  • Protección y conservación de los recursos
    naturales
  • Abogacía intra e intersectorial
  • De la comunidad en los proyectos de 3R Contra el
    Dengue
  • Para crear entornos saludables
  • Para crear sinergias entre programas sanitarios y
    ambientales

7
Elementos Claves para la Ejecución de los
Proyectos de 3R Contra el Dengue
  • Una estrategia sólida
  • Personas que puedan implantarla y
  • Una plataforma de organización que facilite la
    acción

8
Enfoque Estratégico del Proyecto
  • Este proyecto pone énfasis en qué lo que se está
    tirando como basura tiene valor susceptible de
    recuperarse a través de cadenas productivas del
    reciclado que son fuente de negocios, ingresos y
    empleos

9
Enfoque Estratégico del Proyecto
  • Se basa en la Ley General para la Prevención y
    Gestión Integral de los Residuos y en la Política
    y Estrategias para la Prevención y Gestión
    Integral de los Residuos en México

10
Componentes del Proyecto 3R Contra el Dengue
Planes de Manejo de Residuos de Instituciones
Educativas (Autoridades Ambientales)
Patio Limpio, 3R y Cuidado del Agua
Almacenada (Autoridades Sanitarias)
11
Sustentos de Proyectos de 3R Contra el Dengue
  • Guía de patio limpio, 3R y cuidado del agua
    almacenada para la prevención y control del
    dengue
  • Guía Práctica para Desarrollar Planes de Manejo
    de Residuos Sólidos en las Instituciones
    Educativas para su Reducción, Reutilización o
    Reciclado (3R)
  • Formato para Planes de Manejo de los Residuos
    Generados por Instituciones Educativas
  • Mapa conceptual para el diseño del Proyecto
    Piloto sobre 3R contra el Dengue para el
    Municipio de Xochitepec, Morelos

12
Diseño de Proyectos Piloto de 3R Contra el Dengue
  • Se basa en el enfoque Ecosistémico o de Ecosalud
    que identifica la existencia de nexos entre los
    seres humanos y su ambiente biofísico, social y
    económico reflejados en la salud de los
    individuos e involucra
  • Transdisciplinariedad
  • Participación comunitaria
  • Equidad en cuanto a las responsabilidades y
    diferentes grados de influencia en las decisiones

13
Planeación participativa de proyectos piloto de
3R Contra el Dengue
  • Se basa en el desarrollo de un mapa conceptual
    para sustentarlos e incorporar a la estrategia
    sobre Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada,
    la invitación a las comunidades a adoptar
    prácticas de consumo que disminuyan la cantidad
    de residuos sólidos que generan, así como a
    reutilizar y reciclar los residuos que no puedan
    evitar, a fin de disminuir los que van a parar a
    los patios y son criaderos del mosquito del dengue

14
Planeación participativa de proyectos piloto de
3R Contra el Dengue
  • Busca potenciar los esfuerzos que están
    realizando las autoridades sanitarias para
    promover patios limpios y el cuidado del agua
    almacenada, así como las autoridades ambientales
    para aplicar la nueva legislación de los residuos
    basada en la reducción de su generación,
    reutilización y reciclado

15
Estrategia Seguida en el Diseño del Proyecto
Piloto a Desarrollarse en Xochitepec, Morelos
  • Se elaboró el mapa conceptual con la
    participación transdisciplinaria de autoridades
    federales, estatales y municipales, sanitarias y
    ambientales, Instituciones Académicas y
    Organizaciones de la Sociedad Civil, así como
    promotores ambientales y de salud, muchos de
    ellos integrantes de la Red Mexicana de Manejo
    Ambiental de Residuos (REMEXMAR) del Estado de
    Morelos

16
Definición del Problema a Resolver
  • El grupo llegó a la conclusión de que éste se
    centra en el cambio de conducta de la población a
    fin de que se convierta en un actor activo en la
    protección de su salud contribuyendo a crear
    entornos saludables libres de residuos, con
    depósitos de agua controlados, y prevención de la
    transmisión del dengue.

17
Bases del Problema a Resolver
  • La sociedad está acostumbrada a que le digan qué
    hacer para solucionar sus problemas y no actúa
    por si misma está esperando que las autoridades
    los resuelvan y prevengan sus enfermedades. Los
    participantes coincidieron en que, para que haya
    una participación social, las personas deben
    estar convencidas de la importancia y los
    beneficios de las actividades a desarrollar

18
Beneficios Colaterales de Proyectos de 3R Contra
el Dengue
  • El grupo estuvo de acuerdo en que además del
    dengue, las actividades que se realicen para
    reducir, reutilizar y reciclar los residuos
    sólidos, pueden tener repercusiones favorables en
    la disminución de otras enfermedades, cuyos
    nichos se encuentren en lugares con acumulación
    de residuos y/o agua, como diarreas, Chagas,
    paludismo o alacranismo, dependiendo de la
    comunidad de que se trate

19
Resultado del Ejercicio de Planeación
  • Se logró construir un mapa conceptual que tiene
    como punto central la disminución del dengue a
    través del manejo adecuado de los residuos y el
    control del mosquito vector de esta enfermedad.
  • En dicho mapa se establece una relación
    coyuntural entre tres áreas fundamentales que
    son
  • Salud
  • Educación
  • Ambiente

20
Condiciones para el Éxito de Proyectos de 3R
Contra el Dengue
  • El fortalecimiento de la vinculación entre salud,
    educación y ambiente sólo se logrará a través
    del trabajo de manera coordinada de los ámbitos
  • Federal
  • Estatal
  • Municipal y
  • Comunitario.
  • Se determinó que debe haber una comisión que
    vigile que los acuerdos tomados se cumplan en
    tiempo y forma, a lo cual el grupo denominó
    contraloría social

21
(No Transcript)
22
Conclusiones del Grupo que Formuló el Mapa
Conceptual del Proyecto 3R Contra el Dengue en
Xochitepec, Morelos
  • Los participantes en el grupo a cargo del diseño
    del proyecto piloto llegaron a la conclusión de
    que el trabajo de manera transdisciplinaria ha
    sido muy enriquecedor y se han logrado visualizar
    aspectos que, desde los sectores individuales,
    no se habían tomado en cuenta.

23
Implantación de Planes de Manejo de Residuos en
Instituciones Educativas en Morelos
  • Con base en la Ley General y en la Ley de
    Residuos Sólidos del Estado de Morelos, la
    Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente
    (CEAMA), promoverá el desarrollo de planes de
    manejo de residuos de Instituciones Educativas
    con el enfoque de 3R, apoyados en el formato y
    guía elaborados en el contexto de este proyecto,
    incluyendo en el Municipio de Xochitepec, para
    provocar una reacción en cadena que socialice
    el enfoque de 3R
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com