I TALLER PARIS 21 SALUD PUBLICA Y NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL DE VENEZUELA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

I TALLER PARIS 21 SALUD PUBLICA Y NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL DE VENEZUELA

Description:

i taller paris 21 salud publica y necesidades de fortalecimiento del sistema estadistico nacional de venezuela santa cruz de la sierra, mayo 2002. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: paris21Or
Learn more at: https://www.paris21.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: I TALLER PARIS 21 SALUD PUBLICA Y NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL DE VENEZUELA


1
I TALLER PARIS 21SALUD PUBLICA Y NECESIDADES DE
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL
DE VENEZUELA
  • Santa Cruz de la Sierra, Mayo 2002.

2
REFERENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela,1999.
Plan de Desarrollo Económico y Social (Plan
Nacional), 2001-2007.
Plan Estratégico Social (Gabinete Social)
2001-2007.
3
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela
Artículo 83 La salud es un derecho social
fundamental, obligación del estado, parte del
derecho a la vida. El estado promoverá políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Toda persona tiene derecho a la protección de la
salud y el deber de participar activamente en su
protección y defensa... Artículo 84 la rectoría
y gestión de un sistema público nacional de
salud, intersectorial, descentralizado y
participativo. Principios gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad. Prioridad promoción de la
salud y prevención de las enfermedades, atención
y rehabilitación. Participación de la
comunidad toma de decisiones, contraloría social.
4
PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2001- 2007
EQUILIBRIOS
OBJETIVO
1.1. Garantizar el disfrute de los derechos
sociales en forma universal y equitativa
ALCANZAR LA JUSTICIA SOCIAL
1.2. Mejorar la distribución del ingreso y la
riqueza
1.3. Fortalecer la participación social y generar
poder ciudadano, en espacios públicos de decisión
5
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
6
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
OBJETIVOS
  • Contribuir a reducir las inequidades sociales
    especialmente en el acceso, cobertura y calidad
    de políticas, programas y servicios sociales
    (geográfico, barreras económicas, grupos
    poblacionales, distribución y asignación de
    recursos).
  • Promover los derechos humanos salud,
    educación,...
  • Mejorar el desempeño de las redes de servicios,
    programas y acciones.
  • Ejercer la rectoría en los ámbitos de las
    competencias que le corresponde.
  • Creación de una institucionalidad que genere
    garantías públicas.
  • Contribuir a la generación de los mecanismos de
    contraloría social en la gestión pública en salud.

7
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
Concepción de la Salud
  • .Es la expresión individual y colectiva de
    oportunidades equitativas de calidad de vida y
    bienestar, resultado de determinaciones sociales
    y condicionantes (alimentación,/ trabajo/
    educación/ ingreso/ vivienda/ saneamiento/
    ambiente/ transporte/ acceso a bienes
    esenciales). Por lo tanto, define la condición de
    estar y permanecer sano, ejerciendo a plenitud
    las capacidades potenciales durante toda la vida.
  • Se alcanza con el esfuerzo colectivo,
    intersectorial y participativo, por la conquista
    y defensa de la calidad de vida, con base en la
    equidad, como expresión superior de justicia
    social.

8
Instrumentos que permiten accionar el Plan
Estratégico Social
MSDS
Proyecto de Representación de las
Necesidades (PRN)
PES
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela (SISOV)
MPD
9
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007 Representa
ción de las Necesidades Sociales
Inequidades A las Desigualdades, entre grupos
humanos, que son innecesarias, injustas y
evitables.  
10
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
Como las políticas públicas permiten disminuir
las Inequidades ?
11
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
La Equidad Como Hacer ?
12
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
La Equidad Como Hacer ?
Objetivos del Proyecto de Representación de las
Necesidades Sociales
  • Apoyar metodológicamente en la representación de
    las necesidades sociales a los equipos de los
    Estados y Municipios para la formulación y
    ejecución de soluciones a la problemática
    definida en cada localidad de acuerdo a lo
    establecido en la Constitución de la República
    Bolivariana de Venezuela (Art. 62, 168 y 184).

13
RED DE CAUSALIDAD
DETERMINANTES
Descriptor
No hay transporte
Escuelas están muy lejos.
Limitado acceso al sistema educativo.
Cobro en los establecimientos educativos.
Niños con educación formal deficiente y/o
incompleta
Niños y niñas no van a la escuela.
Falta de útiles escolares.
Política educativa restringida.
Infraestructura educativa insuficiente.
Insuficientes cupos escuela
Bajo nivel educativo de los padres.
Padres no estimulan
Baja calidad en la atención educativa.
Niños y niñas no aprenden en escuela.
Maestros mal capacitados.
14
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
Proyecto de Representación de las Necesidades
Sociales
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN TERRITORIOS
SOCIALES. VENEZUELA, 1995-2000
15
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
ANALFABETISMO POR TERRITORIOS SOCIALES.
VENEZUELA 2000
16
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
ESPERANZA DE VIDA POR TERRITORIOS SOCIALES.
Venezuela 2000
17
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
IDH POR TERRITORIOS SOCIALES. VENEZUELA 1999
18
Plan Estratégico Social (PES) 2001-2007
NOS CENTRAMOS EN DISMUNUIR LA BRECHA, PARA
DISMINUIR LA INEQUIDAD, Y LOGRAR MAS JUSTICIA
SOCIAL
CON ESTOS PRETENDEMOS
  • Identificar las mejores intervenciones
    (costo,eficacia,factibilidad).
  • Disminuir el déficit ( diferencia entre
    necesidad y oferta)
  • Acciones integradas de diferentes organismos y
    niveles gubernamentales.
  • Cambiar el modo de gestión.
  • Cambiar el modo de atención.
  • Desarrollar sistemas de seguimiento y
    evaluación en cada uno de los niveles de acuerdo
    a sus complejidades.

19
Sistema de IndicadoresSociales de
Venezuela(SISOV)
20
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • Objetivo General
  • Generar capacidades institucionales para el
    diseño e
  • instrumentación de políticas que constribuyan a
    la
  • reducción de la pobreza y de la desigualdad y el
    desarrollo
  • humano mediante las siguientes estrategias
  • Programa de Investigaciones Socioeconómicas.
  • Sistema Integrado de Indicadores Sociales para
    Venezuela.

21
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • Estrategias
  • 1) Programa de Estudios e Investigaciones
    Socioeconómicas.
  • - Estudios Demostrativos.
  • - Investigación de eficiencia-eficacia del gasto
    social y programas sociales.
  • - Investigaciones básicas que permitan la
    formulación de estrategias, políticas
    estructurales y redistributivas
  • -Encuestas sociales
  • - Desarrollo de modelos de simulación de
    políticas sociales.
  • .

22
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
Realidad
Encuesta de Hogares
Mercado de trabajo
Tasa de participación Tasa de Desempleo Remuneraci
ón Promedio Estructura de Remuneración Nivel
Educativo Sector de Actividad Posición Laboral
Microsimulaciones
23
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • 2) Sistema Integrado de Indicadores Sociales para
    Venezuela
  • Objetivo
  • Conformar una base de información sobre los
    aspectos
  • referidos al desarrollo humano y la situación
    social que
  • permita
  • realizar estudios e investigaciones para apoyar
    la
  • implementación de una estrategia de reducción de
    la
  • pobreza y alcanzar la justicia social.

24
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • Productos esperados
  • Estudios demostrativos sobre los Indicadores
    Sociales.
  • Investigaciones Socioeconómicas.

25
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • ...Productos esperados
  • Conformar una base de indicadores sociales (Web,
    CD Room, publicaciones)

26
Sistema de Indicadores Sociales de
Venezuela(SISOV)
  • Llevar a cabo actividades de entrenamiento y
    fortalecimiento de instituciones de formación en
    el sector público.
  • Asistencia técnica sobre específicos de interés
    de las instituciones involucradas en el proyecto.

27
RETOS
  • Incorporación e investigación nuevos temas
    Participación, Organización Social,
    Gobernabilidad, entre otros. Así como el diseño y
    elaboración de estadísticas asociadas.
  • Disponer de indicadores que midan calidad de
    vida, capacidades de funcionamiento,
    oportunidades. Disponibilidad de diferentes
    organismos.
  • Reforzar la elaboración de los mejores
    indicadores que permitan la estratificación para
    la conformación de los territorios sociales
    (buscando medir la inequidad).

28
RETOS NACIONAL
  • Reforzar las mediciones a escala local.
  • Mejorar los registros administrativos.
  • Uso de las metodologías para estimar el
    subregistro de las estadísticas vitales.
  • Creación de una Red de Observatorio Sociales
    Locales que permita una mayor interacción
    productor-usuario.
  • Desarrollo de nuevas competencias del RRHH para
    este nuevo enfoque.

29
Sistema Sanitario Venezolano y MSDS
Ministerio de Salud y Desarrollo Social Fusión,
1999 Ministerio de Salud------------Sistema
Sanitario Nacional Ministerio de la
Familia-------Programas Sociales. 1
Viceministra de Salud 1 Viceministro de
Desarrollo Social. 17 Estados
Descentralizados----MSDS transfiere recursos 7
Estados Centralizados---------MSDS
desconcentra 18 organismos adscritos servicios
e institutos autónomos. ...REESTRUCTURACION...hac
ia la promoción de la calidad de vida
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com