Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Como un servicio de apoyo a las PYMES, el Programa Bolivar ha elaborado el 'Men ... f sicas que est n dispuestas a juntarse para capitalizar y montar una empresa. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: ernestoel
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
Ing. BENJAMIN JARUFE
2
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
Para el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas, (PYMES), es fundamental la dotación
oportuna, y a precios de mercado, de los
siguientes factores el crédito, la asistencia
técnica, la información, el conocimiento de los
mercados, la formación profesional, la
capacitación gerencial, la infraestructura,
etc.   En una economía pequeña que estuvo cerrada
a la competencia internacional durante mucho
tiempo, las empresas tienden a ser poco
especializadas, simplemente porque actúan en un
mercado restringido y sólo tuvieron que
enfrentarse a una competencia moderada en el
ámbito local.
3
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
  • De otro lado, el Perú posee escasos recursos
    financieros y, paradójicamente, cada año se deja
    de utilizar una porción muy significativa del
    escaso dinero disponible, por las siguientes
    razones
  •  
  • Porque simplemente no hay proyectos.
  • Porque los proyectos son presentados a agencias
    que no financian el tipo de proyectos que se
    propone y
  • Porque los proyectos están mal preparados y no
    cumplen con los requisitos mínimos exigidos por
    las agencias financieras.

4
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
Como un servicio de apoyo a las PYMES, el
Programa Bolivar ha elaborado el Menú
Financiero COFIDE de Programas de Inversión para
su utilización a través del INTERNET. En él se
muestra, en forma detallada, cada una de las
líneas financieras de COFIDE. Localiza el
programa más conveniente para cada proyecto que
se desee realizar, así como las características
de cada uno de los Programas de Inversión de
COFIDE el sector, el tipo de empresa, el destino
de la inversión, los montos, los plazos y la
estructura del financiamiento. Además, muestra
los Bancos relacionados con los Programas COFIDE,
incluyendo tasas de interés aproximados,
requisitos exigidos,etc.
5
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
  • En esta exposición tocaremos los siguientes
    aspectos
  •  
  • Nuevo enfoque de desarrollo para las PYMES.
  • El fondo multilateral de inversiones, FOMÍN.
  • Creación de empresas de participación comunitaria

6
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO PARA LAS PYMES
Tradicionalmente las PYMES han sido consideradas
marginales, de baja productividad y carentes de
tecnología. No obstante, en los últimos años han
logrado un progreso importante Sus directivos
han evolucionado convirtiendo sus simples
protestas en promisorias propuestas y han dejado
sus pedidos de protección para entrar en la
acción, a través de programas asociativos de
acceso al mercado del mundo y a la mejora de la
competitividad.   Esto ha dado lugar al
lanzamiento de proyectos concretos para el
desarrollo de las PYMES, incluyendo la
constitución de nuevos fondos de dinero, tanto
para capital de trabajo como para proyectos de
inversión y para resolver las dificultades que
se les presenta a las pequeñas y medianas
empresas para acceder al crédito bancario.
7
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO PARA LAS PYMES
La necesidad de controlar el déficit fiscal del
país hace imprescindible organizar a las PYMES
para acceder a los fondos internacionales de
organismos multilaterales que están en búsqueda
de oportunidades de inversión, especialmente
proyectos de alto impacto social y para la
creación de empleo. Así mismo, se están
impulsando los Proyectos Asociativos y la
creación de una página en INTERNET que permitirá
ganar nuevos mercados internacionales mediante el
comercio electrónico y, a la vez, facilitar el
acceso a la información.
8
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO PARA LAS PYMES
Las oportunidades y amenazas que plantea la
globalización requieren que las PYMES encaren
proyectos asociativos que les permitan salvar los
obstáculos de la falta de escala para conquistar
mercados locales y del exterior. La
implementación de la asociatividad exige la
promoción, divulgación y capacitación que deben
realizar las cámaras y gremios empresariales para
superar la desconfianza y el espíritu
individualista que carcteríza al empresario PYME.
9
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO PARA LAS PYMES
Para lograr el cambio cultural necesario, se
requiere trabajar en un programa de capacitación
para empresarios PYMES. Esto significa aportar
nuevos elementos para realizar este cambio,
teniendo en cuenta los vertiginosos cambios
tecnológicos que se vienen produciendo y la
necesidad de incorporar valores solidarios desde
temprana edad.
10
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO PARA LAS PYMES
Los requisitos para que las PYMES sean
competitivas son   a).- Que estén
especializadas. Significa concentrar el
conocimiento productivo, tanto tecnológico como
comercial, logrando ciertas ventajas competitivas
de costos y un liderazgo innovativo.   b).- Que
operen dentro de un contexto de cooperación. Es
decir, estar conscientes de encontrar otras
empresas que son poseedoras de especialización
complementaria, con las cuales elaborar
conjuntamente productos más complejos,
estimulando un proceso recíproco de
innovación.   c).- Que los aspectos externos
favorezcan la cohesión del grupo. O sea, que la
entrada de nuevas empresas interconectadas
sostengan la capacidad de crecimiento y de
innovación del grupo
11
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
EL FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES,
(FOMIN).
El FOMÍN es, en parte, un organismo de desarrollo
y, en parte, un fondo de capital de riesgo. El
fondo se concentra en la gente, sus ideas, su
productividad y sus capacidades técnicas.   Para
el FOMÍN, los primeros pasos cruciales del
desarrollo, tales como créditos a pequeños
comerciantes que quieren ampliar sus negocios, o
la formación de mujeres jóvenes que buscan
trabajo, son el elemento más dinámico del cambio.
Fundamental en el papel del Fondo es proveer
capital de riesgo para este tipo de inversiones.
12
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
EL FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES,
(FOMIN).
Un objetivo especial de la Asistencia del Fondo
son los individuos y los proyectos cuya dinámica
empresarial o actividad primordial impulsen el
desarrollo de mercados y promuevan la
productividad. Apoya las buenas ideas, elimina
obstáculos, alienta la capacitación y el vínculo
entre empresas, ofrece capital para puesta en
marcha, crea oportunidades y se esfuerza por
mejorar el clima empresarial en su conjunto.
13
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
EL FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES,
(FOMIN).
  • El FOMÍN invierte en
  • Empresas pequeñas
  • Actividades sociales con impacto en el mercado.
  • Promoción de tecnología.
  • Contribución de la mujer al desarrollo.
  • Innovaciones con valor mostrativo.
  • Desarrollo de instituciones (organizaciones y
    redes de base comunitarias).

14
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
EL FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES,
(FOMIN).
Todos los enfoques de FOMÍN apuntan a dar una
respuesta rápida a las necesidades de ajuste
económico que existen en el Perú, contribuyendo,
al mismo tiempo, a preparar el camino para un
crecimiento sostenido
15
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
Una empresa de Participación Comunitaria es una
sociedad anónima de capital determinado,
constituida jurídicamente con el objeto de
capitalizar recursos e invertirlos en la creación
de empresas afiliadas, controlando sus
actividades.
16
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
  • OBJETIVOS
  •  
  • Crear nuevas empresas y generar empleos.
  • Integrar a inversionistas de una comunidad.
  • Ofrecer a los inversionistas alternativas de
    inversión a través de la identificación de
    oportunidades de negocio.
  • Seleccionar, estudiar y presentar proyectos de
    inversión con la participación propia o de
    terceros.
  • Incentivar el hábito de promover aplicaciones en
    procesos productivos.
  • Dar oportunidad de invertir a pequeños
    inversionistas.
  • Despertar, en una comunidad, el interés por las
    inversiones para una asociación, o
    cooperativismo, o simplemente, trabajo conjunto

17
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
  • CARACTERÍSTICAS
  •  
  • Tanto en su formación como a través de su
    gestión, la participación es democrática, no
    admitiéndose cualquier tipo de discriminación.
  • Todos los participantes tienen conocimiento de
    todos y cualquier movimiento financiero y de la
    situación general de los negocios, basados en
    leyes específicas, de tal manera que todas sus
    acciones son transparentes y abiertas.
  • La adhesión es espontánea, fruto del libre deseo
    de los ciudadanos que deciden asociarse o no, sin
    sufrir ningún tipo de presión.

18
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
FUNCIONAMIENTO   El primer paso en la formación
de una Empresa de Participación Comunitaria es
sensibilizar y congregar a un grupo de personas
físicas que estén dispuestas a juntarse para
capitalizar y montar una empresa. Dentro de esta
concepto, el dinero que cada participante
invertirá deberá ser una cantidad que todos
puedan contribuir mensualmente. Se firma un
compromiso orientado a la constitución del
holding para la capitalización de un
determinado monto.   Por ejemplo Un grupo de 20
personas. Cada una contribuye con US 200.00
al mes. Periodo de
contribución 10 meses. En este
ejemplo serían capitalizados US 40 000.00 por
las 20 persona en los 10 meses.
19
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
Si los afiliados deciden por una empresa de
Sociedad Limitada, se propondrá a los socios, en
una reunión plenaria, los proyectos y las
oportunidades de negocio, que luego del análisis
correspondiente, se someterán a votación y a la
aprobación del grupo.   Dependiendo de la
inversión individual y el número de afiliados se
podrán crear más de una empresa y,
consecuentemente, la generación de nuevos
empleos. En el momento de la creación de una
Empresa de Sociedad Limitada, se podrá incluir a
profesionales experimentados en los nuevos
negocios que se implantarán, lo cual posibilitará
una gestión con personas de experiencia en el
ramo, quienes estarán directamente interesadas en
el crecimiento del negocio.
20
FINANCIAMIENTO DE PEQUEÑAS EMPRESAS
CREACIÓN DE EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.
  • En el Estatuto Social se precisará que pueden ser
    accionistas todas las personas que cumplan lo
    establecido en las leyes peruanas y estén de
    acuerdo con los siguientes principios
  • Tener conciencia de que no está invirtiendo en un
    mercado financiero.
  • Estar consciente de estar participando en un
    proyecto de espíritu asociativo.
  • No ser inmediatista es decir, interesado en el
    retorno de la inversión a corto plazo.
  • Los éxitos y fracasos serán compartidos. Se trata
    de una inversión de riesgo.
  • Todos los socios son candidatos potenciales a
    ser elegidos miembros del Consejo de
    Administración, o del Directorio, o del Consejo
    de Vigilancia, en base a lo estipulado en el
  • Estatuto Social, y dentro de los principios de la
    democracia participativa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com