SEMINARIO DEL CONO SUR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

SEMINARIO DEL CONO SUR

Description:

Title: No Slide Title Author: OIT Last modified by: OIT Created Date: 12/10/2001 2:51:23 AM Document presentation format: A4 Paper (210x297 mm) Company – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:138
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: OIT64
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEMINARIO DEL CONO SUR


1
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL,
SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Gerhard
Reinecke Especialista en Políticas de Empleo, OIT
Santiago Montevideo, 29 de Junio de 2004
2
Estructura de la presentación
  • Definiciones y conceptos
  • Informalidad y calidad del empleo Mediciones
  • Qué se puede hacer? Entorno para las micro y
    pequeñas empresas y desafíos para el
    sindicalismo

3
Del sector informal
  • Concepto usado tradicionalmente en mediciones
    de la OIT
  • Definición basada en características de
    unidades productivas
  • Operacionalización Empleo no agrícola por
    cuenta propia (sin técnicos y profesionales)
    familiares no remunerados servicio doméstico
    empresas de 5 y menos trabajadores
  • Ventaja medición comparativa en base a
    encuestas de hogares posible
  • Desventaja no mide calidad del empleo en forma
    directa

4
a la economía informal
El término economía informal hace referencia
al conjunto de actividades económicas
desarrolladas por los trabajadores y las unidades
económicas que, tanto en la legislación como en
la práctica, están insuficientemente contempladas
por sistemas formales o no lo están en absoluto.
Las actividades de esas personas y empresas no
están recogidas por la ley, lo que significa que
se desempeñan al margen de ella o no están
contempladas en la práctica, es decir que, si
bien estas personas operan dentro del ámbito de
la ley, ésta no se aplica o no se cumple o la
propia ley no fomenta su cumplimiento por ser
inadecuada, engorrosa o imponer costos
excesivos. OIT 2002, Conclusiones sobre el
trabajo decente y la economía informal (conceptos
nuevos destacados G.R.)
5
Medición del sector informal
6
INGRESOS RELATIVOS POR GRADO DE INFORMALIDAD
LABORAL
Fuente Gasparini (2003) en base a microdatos de
encuestas de hogares.
Nota Salario relativo de cada grupo en relación
al promedio de cada país/año.
7
Otros estratos de la economía informal
  • Asalariados sin contrato escrito
  • Asalariados sin cobertura de seguridad social
  • Trabajadores en empresas no registradas
  • Algunos indicadores .

8
DERECHOS JUBILATORIOS Proporción de trabajadores
asalariados con derechos jubilatorios por grado
de informalidad laboral
Porcentaje
Fuente Gasparini (2003). Microdatos de encuestas
de hogares.
9
CONTRATO LABORAL Porcentaje de trabajadores
asalariados con contrato
Porcentaje
Fuente Gasparini (2003) en base a microdatos de
encuestas de hogares.
10
Chile Informalidad y calidad del empleo
11
Muchas empresas no son ni totalmente formales, ni
totalmente informales
12
Qué se puede hacer - políticas
  • No quedarse esperando que la economía informal
    desaparezca
  • Políticas para regular adecuadamente  nuevas
    formas  de trabajo (ejemplo subministro de
    trabajo)
  • Aplicación de las leyes, incluyendo métodos no
    tradicionales de fiscalización (fiscalización
    formativa, capacitación en vez de multas etc.)
  • Políticas para apoyar las micro y pequeñas
    empresas y fomentar su formalización
  • Facilitar organización de actores de la economía
    informal, así como la ampliación de sindicatos y
    organizaciones de empleadores

13
La importancia del marco regulatorio
Las políticas y marcos jurídicos adecuados
reducen los costos de establecimiento y
explotación de las empresas, incluidos los
procedimientos de registro y de concesión de
licencias simplificados, las disposiciones
reglamentarias adecuadas y la tributación
moderada y justa. También aumentan las ventajas
del registro legal, facilitando el acceso a la
clientela comercial, las condiciones de crédito
más favorables, la protección jurídica, el
cumplimiento de los contratos, el acceso a la
tecnología, las subvenciones, las divisas
extranjeras y los mercados locales e
internacionales. Además, esas políticas disuaden
a las empresas de la economía formal de pasar a
la economía informal. Estos factores contribuyen
a crear nuevas empresas, a incorporar las
empresas más pequeñas en la economía formal y a
generar nuevos empleos, sin debilitar las normas
de trabajo. Ello también redundaría en un aumento
de la base impositiva estatal. (OIT, 2002
Conclusiones , destacados G.R.)
14
El entorno de políticas y regulaciones para MyPEs
  • Muchos países se han dado políticas específicas
    para apoyar a las MyPEs
  • Sin embargo, a menudo sigue sesgo anti-MyPE en
    políticas económicas
  • Regulaciones complejas para formalizarse y pagar
    impuestos perjudican más a MyPEs (ejemplos de
    simplificación e impacto)
  • Políticas comerciales dificultades para acceder
    a beneficios
  • Créditos predominan programas con cobertura muy
    limitada
  • Desafío de regulaciones laborales adecuadas
  • Micro empresas políticas sociales o de fomento?

15
Políticas de apoyoApoyo recibido por los
microempresarios/as en los últimos 12 meses
(encuesta microempresarios, 1997) Fuente
Valenzuela Venegas, 2001
16
Chile Un ejemplo de mejora del entorno Ley de
Micro Empresa Familiar
  • Facilita la formalización de micro
    empresas familiares
  • Evidencia internacional sugiere que
    empresas con algún grado de formalidad tienen
    mayores perspectivas de desarrollo y crecimiento
  • Especialmente importante para micro
    empresarias, ya que muchas califican para los
    beneficios de la ley
  • Excluye actividades contaminantes o
    peligrosas
  • Implementación muy desigual entre
    municipios, hasta ahora 2200 micro empresas
    formalizadas

17
SINDICALIZACION
Porcentaje de trabajadores sindicalizados
Porcentaje
Fuente Gasparini (2003) en base a microdatos de
encuestas de hogares.
18
Desafíos para el mundo sindical
  • Baja cobertura de sindaicatos en la economía
  • Obligación a organizar vs derecho a organizarse
  • Obstáculos objetivos según segmento de economía
    informal (por ejemplo, empleo informal en
    empresas informales vs. micro empresas)
  • Estrategias Aumento de cobertura de
    organizaciones existentes o creaciòn de
    organizaciones nuevas?

19
Conclusiones
  • El concepto economía informal reconoce la
    informalidad en empresas formales
  • La informalidad tiene un impacto directo en la
    calidad del empleo (trabajo decente)
  • Muchas micro y pequeñas empresas están entre la
    informalidad y la formalidad
  • Disminuir los costos y aumentar los beneficios de
    la formalización contribuye a crear más y mejores
    empleos
  • Desafío sindical para llegar a distintos estratos
    de la economía informal

20
Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com