ADMINISTRACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

ADMINISTRACI

Description:

Fue propuesta oportunamente por Michael Porter ... La Industria Modelo de las fuerzas competitivas de Porter Ambiente tecnol gico Ambiente ... 5.- Desarrollo de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: Antonio
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ADMINISTRACI


1
APCPYME
Los servicios de Consultoría Empresarial y la
Cadena de Valor
Ing. Mag. Antonio Velásquez J. avelasquez_at_aveproce
sos.com www.aveprocesos.com
2
CONTENIDO
1.- Introducción 2.- Las Cadenas de Valor 3.-
Análisis Interno y Análisis Externo 4.- La
Servucción 5.- El Sistema de Gestión y los
Procesos 6.- Soy Digital? 7.- La ABC y Long
Tail 8.- La Visiblidad y las Redes Sociales
3
Para qué sirve una Consultoría empresarial?
Sirve para que las empresas clientes gestionen,
planifiquen, controlen y ejecuten iniciativas
empresariales que los lleve a alcanzar sus
objetivos operativos y estratégicos.
4
Y Qué es un sistema de gestión de la calidad?
Se basa en ocho principios, siendo uno de ellos
el enfoque basado en procesos. Este enfoque
se logra mediante la identificación y
caracterización de todos los procesos vinculados
a la cadena de valor de la organización, y
mediante la identificación de riesgos e impacto
de los diferentes procesos.
5
La gestión de calidad
Es procurar que la organización funcione de
manera armónica en relación con las actividades
de ejecución y control. Es asegurar que el
sistema de gestión establecido sea viable,
sostenible y que se adapte continuamente a los
cambios que se presenten en el entorno.
6
Entonces La Cadena de Valor?
  • Fue propuesta oportunamente por Michael Porter
    (Competitive Advantage en 1985), con la
    intención de contribuir al análisis competitivo
    en organizaciones industriales.

7
Cadena de Valor (organizaciones industriales)
Actividades
de Apoyo
Infraestructura de la empresa industrial
Administración de Recursos Humanos
Desarrollo de Tecnología
Mayor Valor
Compras y Abastecimiento
Postventa
Marketing y Ventas
Logística de salida
Transformación
Logística de entrada
Actividades Primarias
8
Entonces La Cadena de Valor para empresas
Consultoras (Servicios)?
  • Se hace necesario una reinterpretación de la
    Cadena de Valor debido al creciente protagonismo
    del sector servicios en las economías del mundo y
    nos atreveremos a plantearla para el caso de
    nuestras empresas de consultoría (servicios).

9
Cadena de Valor (organizaciones consultoras)
Eslabones
de Apoyo
Contribuyen al montaje del escenario en el cual
tendrá lugar la prestación del servicio, cuidando
el establecimiento de las mejores condiciones
posibles.
Dirección General y Recursos Humanos
Organización Interna y Tecnología
Infraestructura y Ambiente
Mayor Valor
Abastecimiento
Otros clientes
Cliente
Prestación
Soporte físico y habilidades
Personal de contacto
Soporte físico y habilidades
Eslabones Primarios
Son los responsables más directos en lo que
respecta a la función de brindar el mejor
servicio posible, siendo cada uno de ellos fuente
de ventajas competitivas que contribuyen al todo
como emergente.
10
Análisis Interno y Análisis Externo
11
Rol del Entorno
Ambiente político y legal
Ambiente tecnológico
Modelo de las fuerzas competitivas de Porter
Empresas recién Ingresadas al mercado
Productos y servicios sustitutos
La Industria
Competidores tradicionales de la industria
La empresa
Clientes
Proveedores
Ambiente demográfico
Ambiente macroeconómico
Ambiente social
Ambiente ecológico
12
Evaluación institucional Análisis FODA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
O1
02
...
On
A1
A2
...
An
F1
F2
FORTALEZAS
...
Fn
D1
D2
DEBILIDADES
...
Dn
13
Matriz FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS Potencialidades Riesgos
DEBILIDADES Desafíos Limitaciones
14
La Servucción
  • Es el proceso de elaboración de nuestra
    consultoría (servicio), es decir, toda la
    organización de los elementos físicos y humanos
    en la relación cliente - empresa consultora,
    necesaria para la realización de la prestación de
    nuestro servicio y cuyas características han sido
    determinadas desde la idea concebida, hasta la
    obtención del resultado como tal (el servicio).

15
La Servucción
  • Los elementos son
  • Satisfacción de las necesidades
  • Soporte físico
  • Personal de contacto
  • Servicio Interno de consultoría
  • Competidores
  • Diseño
  • Innovación del servicio

16
El Sistema de Gestión de la organización
  • Se le debe entender como un todo y que cada uno
    de sus procesos son sus elementos fundamentales
    para el éxito de los proyectos implementados por
    la organización.

17
El Modelamiento de procesos
  • Los procesos se descomponen en subprocesos y
    actividades que transforman tanto información
    como materiales.
  • El modelamiento de procesos consiste en describir
    cada proceso como una secuencia de actividades
    que genera valor.

Un proceso describe quién hace qué, cómo y cuándo
18
Formato para la estructuración de la
característica de los procesos
19
Medición de los Procesos
  • El propósito de cada proceso determina los
    indicadores que lo evaluarán.
  • Aquello que no se puede medir, no se puede
    controlar

20
Medición de los Procesos
  • El mecanismo para la definición de los
    indicadores de un proceso está relacionado con el
    propósito del proceso.
  • El propósito de cada proceso determina los
    indicadores que éste evaluará periódicamente, y
    se puede incluir en un informe de gestión
    mensual. Aquello que no se puede medir, no se
    puede controlar y, por lo tanto, no se puede
    mejorar.

21
Indicadores a utilizar
  • Sólo se deben desarrollar aquellos indicadores
    que son rentables, es decir, aquellos para los
    cuales la importancia de la información que
    simbolizan justifique el esfuerzo necesario para
    su obtención.
  • Para priorizar los indicadores a desarrollar se
    pueden utilizar los siguientes criterios
  • Grado de cumplimiento de los objetivos asignados
    y de las acciones derivadas.
  • Evolución de los factores críticos de éxito de
    la organización o del área evaluada.
  • Evolución de las áreas, procesos o parámetros
    conflictivos o con problemas reales o potenciales.

22
Plan de Control
  • Es un documento que describe cómo asegurará la
    organización la calidad del producto o el
    servicio.
  • Permite identificar
  • Quiénes son nuestros clientes
  • Cuáles son los servicios, y las características
    a través de las cuales va a satisfacer estos
    requerimientos.
  • Qué métodos de control y registros de calidad
    se aplicarán para asegurar que se cumplan las
    características y especificaciones y así se
    cumplan los requerimientos.
  • Qué debemos hacer ante una anormalidad.

23
Plan de control
Cliente (interno / externo) Fecha de elaboración
Producto Especificaciones Hoja x/y
Elaboró Aprobó
Proceso (H) (Cómo hacer) Verificación (V) (Cómo verificar qué está bien) Anormalidades (A) (Qué hacer cuando hay anormalidad)
Descripción de las actividades Estándares que apoyan la ejecución en los casos que se requiera Puntos de control Límites de control Método de verificación (indicar cómo, cuándo, cuánto, quién) Acción correctiva Respons.
1.
2.
3.
24
Nuestra Consultoría
  • El desarrollo de nuestra consultoría en las
    empresas clientes está directamente ligada con
    los procesos de la misma. La cadena de valor esta
    integrada dentro de los cambios mismos que
    nuestra organización genera. Es de vital
    importancia contar con un proceso formativo
    empresarial, para que así, la distribución de las
    distintas áreas sea productiva y altamente
    precisa.

25
Nuestra Consultoría
  • La cadena de valor esta integrada dentro de los
    cambios mismos que nuestra organización genera.

26
Hablemos de nuestra actitud digital Soy digital?
Ser digital es una actitud, más que un
adjetivo. Depende de la forma en que se usa la
tecnología.
27
Conceptos que se deben considerar
  • La Web 3.0
  • Marketing 3.0
  • Las campañas 360 grados
  • Branding Emocional
  • La relación de Pareto y Long Tail
  • Redes sociales

28
Análisis ABC
  • Joseph M. Juran popularizó los trabajos de Pareto
    cuando sugirió que el 80 de los problemas de una
    empresa eran el resultado de sólo el 20 de
    causas.

80
Representación gráfica del Análisis ABC
Artículos A
de uso anual en moneda
40
Artículos B
Artículos C
0
50
100
40
20
60
10
30
70
80
90
en artículos de inventario
29
Long Tail
  • Chris Anderson demostró que muchas empresas
    pueden ganar mucho más, vendiendo muy seguido
    productos de poca rentabilidad, en contraste con
    productos más caros y de mayor rentabilidad.

The Long Tail
Head
P o p u l a r i d a d
Long Tail
P r o d u c t o s
30
La Visibilidad y las Redes Sociales
Las empresas han sabido utilizar esta ventaja
para ser un amigo más integrándose oportunamente
a las redes sociales. Los orígenes que explican
el fenómeno de estas webs son mucho más
sociológicos y psicológicos que digitales.
Algunas de las redes sociales más reconocidas
son el Facebook, hi5, myspace, etc.
31
Gracias a Internet, los clientes tienen muchos
lugares donde informarse.
La red desnuda a todas las empresas y a sus
directivos. Google se convierte cada vez más en
un sistema de gestión de la reputación social.
Las comunidades de usuarios sacan las virtudes y
miserias de las empresas a la luz, exponiéndolas
a una audiencia cada vez mayor Javier García
Cuenca, Jgarciacuaenca.blogspot.com
32
Plan de acción para gestionar nuestra reputación
digital y aumentar nuestra visibilidad
1.- Qué objetivos tenemos? 2.- Qué se dice en
la red? 3.- Quién está afuera? 4.- La
estrategia 5.- Desarrollo de la estrategia 6.-
Feedback
33
Vivimos en un mundo extraordinariamente
competitivo en el que los clientes están
sometidos a impactos publicitarios. Resulta
imprescindible hacernos visibles ante nuestros
clientes potenciales para que nos tenga en cuenta
a la hora de tomar la decisión de contratarnos.
34
  • Debemos gestionar nuestra visibilidad.
  • Nuestro mundo está hiperconectado.
  • En un entorno de información cada vez más
    distribuida y nanosegmentada, las empresas
    consultoras deben replantearse sus estrategias de
    comunicación.

35
  • Muchas gracias . . .

Ing. Mag. Antonio Velásquez J. avelasquez_at_aveproce
sos.com www.aveprocesos.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com