Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama

Description:

Recinto de Guayama T tulo V Cooperativo M dulo: Introducci n a la Ling stica Curso: GEPE 2020 Estudios Human sticos Prof. Jos A. Mateo Mart nez – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: jrra
Learn more at: http://guayama.inter.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama


1
Universidad Interamericana de Puerto RicoRecinto
de Guayama
  • Título V Cooperativo
  • Módulo Introducción a la Lingüística

Curso GEPE 2020 Estudios Humanísticos Prof.
José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de
Español
2
La Lingüística
  • Qué es?

3
Contenido
  • Este módulo ofrece información general sobre lo
    que es la lingüística y su desarrollo a través
    del tiempo.
  • Es además un componenente básico del mundo
    humanístico, puesto que, estudiando el lenguaje
    conocemos con más certeza nuestro desarrollo como
    seres humanos plenos y cultos.

4
Instrucciones
  • Utiliza los siguientes botones para navegar
  • por el módulo.
  • Para moverte hacia la próxima pantalla
  • Para regresar a la pantalla anterior
  • Para regresar a la página donde estabas leyendo
  • Para ver las respuestas de la prueba diagnóstica

5
Pre-prueba Conteste cierto o falso
  • ___1. El emisor se refiere a quien escucha o
    lee.
  • ___2. El padre de la lingüística moderna fue
    Roman
  • Jacokson.
  • ___3. El libro que propone un nuevo estudios
    sobre la
  • lingüística es el Curso de lingüística
    general.
  • ___4. Este libro fue escrito por Ferdinand de
  • Saussure.
  • ___5. La lingüística moderna se inicia en el
  • siglo XVII.

6
Continuación Pre-Prueba
  • ___6. El receptor es el que decodifica.
  • ___7. Un signo es todo lo que nos habla de
  • algo distinto de sí mismo.
  • ___8. Saussure propone una diferencia básica
  • entre lengua y habla.
  • ___9. Ferdinand de Saussure establece dos
  • formas para analizar el lenguaje
  • sincrónica y diacrónica.
  • __10. El lenguaje se puede analizar a partir de
  • la lingüística moderna como un sistema
  • de signos organizados de manera
  • jerárquica.

7
EvaluaciónPre-prueba La lingüística
  • Contestaciones
  • 1. F
  • 2. F
  • 3. C
  • 4. C
  • 5. F
  • 6. C
  • 7. C
  • 8. C
  • 9. C
  • 10. C

8
Evaluación
  • Si obtuviste menos de siete puntos en la
    pre-prueba te invito a leer con detenimiento este
    módulo. Además puedes buscar información al
    respecto en otras fuentes.
  • Si obtuviste 8 puntos o más, Felicidades.
    Puedes pasar el módulo siguiente.

9
Información general sobre lingüística
  • Qué es?
  • Ciencia que propone un estudio analítico del
    lenguaje y sus manifestaciones desde diversos
    ángulos.
  • Entre éstos los sonidos, las estructuras
    sintácticas, el estudio del uso del lenguaje en
    una comunidad específica ect

10
Breve historia de la lingüística
  • La historia indica que el nacimiento del estudio
    del lenguaje se podría ubicar en Grecia. Con la
    aportación de Aristóteles al relacionar la
    lógica con el lenguaje y sus categorías.

11
Continuación
  • Platón también expresa su preocupación por el
    lenguaje en el Cratilo al plantear el debate
    sobre la procedencia del lenguaje.

12
Continuación
  • Es el lenguaje natural o convencional?
    Por natural se entiende que los objetos o las
    cosas ya tienen su denominación (nombre) y
    convencional que nosotros las nombramos de esa
    manera. A partir de este momento histórico
    comenzó la preocupación sobre el lenguaje pero no
    con la profundidad que le impartirá Ferdinand de
    Saussure.

13
Quién fue de Saussure?
  • Nació en Ginebra, Suiza, el 26 de noviembre de
    1857.
  • Proviene de una familia de eruditos. Educado a
  • temprana edad por el lingüista Adolphe Pictet.
    A los
  • 13 años, Saussure, ya hablaba francés, inglés,
    alemán
  • y latín.
  • A los 15 años explicaba el sistema general de
    las
  • lenguas. De sus conferencias como profesor en la
  • Universidad de Ginebra (1907 y 1911). se
    recopilaron
  • en un libro titulado Curso delingüística
    general tres
  • años después de su muerte. Esta tarea la
    realizaron
  • sus discípulos.

14
Continuación
  • Se le puede considerar como el padre de la
    lingüística moderna. Influyó grandemente en los
    lingüistas europeas Gustave Guillaume y Roman
    Jakobson. Fuera de la lingüística influyó en
    Roland Barthes, Jacques Lacan, Jacques Derrida y
    Noam Chomsky.
  • Su trabajo se distancia de los lingüistas que lo
    precedieron. Estudiar a Ferdinand de Saussure
    es introducirnos al mundo de la lingüística
    contemporánea.

15
Principios establecidos por Ferdinand de Sausurre
  1. Vinculación de la lingüística con los signos
  2. Caracterizó a la lengua como una entidad mental
  3. Subrayó la creatividad del lenguaje.
  4. Introdujo terminología para la definición más
    precisa de términos generales.
  5. Usó analogías como principios didácticos (música,
    ajedrez, sistema solar, etc)

16
Conceptos fundamentales en el estudio de la
lingüística
  • Signo lingüístico relación de un concepto con
    una imagen acústica (nombre) Es mutable e
    inevitable y arbitrario.
  • Significado la definición de lo que representa
    el signo.
  • Significante lo físico del signo, la
    percepción
  • del mismo. Este es lineal.

17
Continuación
  • Referente lo que el hablante poseen en su
    mente que se activa al contacto con el
    significante o (referente).
  • Análisis sincrónico estudio del lenguaje que
    se basa en las relaciones entre elementos que
    existen al mismo tiempo en la lengua.
  • (del latín syncon--- al mismo tiempo.
  • Análisis diacrónico (del latín diacronos a
    través del tiempo) estudio de la evolución del
    lenguaje en relación a un tiempo específico.

18
Continuación
  • Valor lingüístico subordinación de
    significados en relación a su contenido y
    diferencia. El diferente al concepto
    etimológico.
  • Lengua el sistema de códigos que los hablantes
    en una sociedad aprenden y utilizan .
  • Habla uso particular de la lengua por los
    hablantes de manera individual.
  • Códigos elementos que parten de una
    organización o interrelación y poseen
    significados compartidos entre emisor y receptor.
  • 11. Emisor es el que habla o escribe establece
    los códigos a utilizarse, codifica.

19
Continuación
  • Receptor es el escucha o lee. Recibe el
    mensaje y lo decodifica.
  • mensaje información transmitida correctamente
    (efectiva) del emisor al receptor.
  • Canal es el medio que se utiliza para
  • transmitir una comunicación.
  • Monemas unidades lingüísticas.
  • Morfemas lo que cambia de las palabras.
  • Lexemas la raíz de la palabra que no varía.

20
Influencia de Saussure en el Pensamiento
Contemporáneo
  • El enfoque que Ferdinand de Saussure le dio a la
    lingüística fundamentó las bases para el
    estructuralismo. Al estudiar la lingüística
    como un sistema nos adentramos en su estructura.
    De esta visión es que procede este concepto tan
    importante en los análisis que se aplicarán a
    otras disciplinas humanísticas entre ellas la
    antropología, la sociología, el psicoanálisis, la
    lexicología y la crítica literaria.

21
Figuras relevantes del mundo de la lingüística y
otras disciplinas
  • Roland Barthes (1915-1980)
  • Reacciona con la postura de Saussure de que la
    lingüística no es parte de una ciencia general
    de los signos. Propone Barthes a la semiología
    como la parte que abarca las grandes unidades
    significantes del discurso. Utiliza de
    Sausurre la noción de sistema para descubrir
    actos humanos y cosas reglas de oposiciones
    significante, asociación, etc Se le considera
    junto a Levi-Strauss un auténtico estructuralista.

22
Noam Chomsky
  • Utilizó un enfoque de la lingüística basado en
    la gramática.
  • Escribió el libro Estructuras sintácticas,
    (1957). En éste utiliza un tipo de análisis
    llamado gramática generativa transformacional.
  • La influencia de Saussure y su lingüística se
    basa en la dicotomía lengua/habla. Formula que
    la lengua es un conjunto de reglas ordenadas para
    producir enunciados Chomsky centra su interés en
    la sintaxis.

23
Roman Jacobson
  • (1896-1982) Teórico ruso, lingüístico.
  • Impulsó la creación del Círculo lingüístico
    de Moscú. Contribuyó a formar el Círculo
  • Lingüístico de Praga. En Estados Unidos
  • funda el Círculo Lingüístico de Nueva York.
  • Pertenecen a Jacobson las distinciones que
    utiliza para referirse al uso de la
  • comunicación verbal.

24
Las funciones de la comunicación verbal son
  1. emotiva referente al emisor
  2. apelativa se refiere a la influencia del
    emisor
  3. informativa/referencial el conocimiento es
    transmitido.
  4. fática se usa para alargar, acortar la
    comunicación.
  5. metalingüística emisor y receptor se ponen de
    acuerdo para utilizar a ciertos códigos.
  6. poética el lenguaje se centra en sí mismo.

25
Jacques Lacan
  • (1901-1981)
  • Utilizando el sistema de lengua implantado por
    Sausurre Lacan aplica éste al mundo del
    psicoanálisis. Su noción del orden
    simbóliconace de esta aplicación.
  • Trabajó con el diagrama de Saussure del signo
    invirtiéndolo. Su trabajo resultó impactante
    en el desarrollo del psicoanálisis.

26
Jacques Derrida
  • (1930-2005)
  • Fundador del Concepto conocido como la de
    construcción. Derriba formula que el pensamiento
    de Saussure necesita ser modificado. Entre esta
    modificaciones está la de las dualidades/ en
    oposiciones binarias, y su énfasis en el habla.
    Utiliza la noción de Sausurre de la lengua como
    sistema.

27
Otras lingüistas
  • El trabajo inmenso que realizó Ferdinand de
    Sausurre en la lingüística también atrajo a otros
    que reaccionaban en favor y en contra del mismo.
  • Veamos algunos nombres que mencionaremos
  • 1. Gustavo Guillaume
  • 2. Pierre Guiraud
  • 3. Leonard Bloomfield
  • 4. Claude Lévi - Strauss

28
Pos PruebaConteste cierto o falso
  • ___1. El padre de la lingüística fue Ferdinand
    Sausurre.
  • ___2. La lingüística es una ciencia que propone
    el
  • análisis del lenguaje y sus
    manifestaciones.
  • ___3. Roman Jacobson formuló las distinciones o
  • funciones de la comunicación verbal.
  • ___4. Una función de éstas es la poética.
  • ___5. Subrayar la creatividad del lenguaje es
    uno de los
  • principios establecidos por Sausurre.
  • ___6. Ferdinand de Sausurre escribió el libro
    Curso de
  • lingüística general antes de morir.
  • ___7. El referente se refiere a lo que el
    hablante posee en su mente que se activa con el
    significante.

29
Continuación
  • ___8. Ferdinand de Sausurre plantea que la lengua
    se
  • debe analizar de forma sincrónica y
    diacrónica.
  • ___9. El análisis diacrónico se refiere al estado
    del
  • lenguaje que se basa en relaciones entre
  • elementos que existen al mismo tiempo.
  • __10. A Jacques Lacan se le considera el padre de
    la
  • de construcción.
  • __11. Noam Chomsky escribió el libro Estructuras
  • sintácticas.
  • __12. Del estudio de la lingüística se desprende
    el
  • estructuralismo.

30
EvaluaciónPos-prueba
  • Contestaciones
  • 1. C
  • 2. C
  • 3. C
  • 4. C
  • 5. C
  • 6. F
  • 7. C
  • 8. C
  • 9. F
  • 10. F
  • 11. C
  • 12. C

31
Evaluación
  • Si obtuviste menos de 8 puntos en la pos
    prueba te invito a releer este módulo. Puedes
    buscar en interneto en la biblioteca más
    información relacionada que consideres
    importante.
  • Si obtuviste un resultado de más de 8 puntos
    te felicito. Continúa con tu excelente trabajo.

32
Bibliografía
  • W. Terrence, Abbe Lubell, Ferdinand de
    Saussure para principiantes, Era naciente Buenos
    Aires, 2000
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com