Manejo y disposici - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Manejo y disposici

Description:

Director Programa de Investigaci n sobre Residuos PIRS. Universidad Nacional de Colombia ... Residuos l quidos y s lidos combustibles no explosivos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1827
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Universida137
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Manejo y disposici


1
Manejo y disposiciónde residuos
peligrososderivados del sector transporte
  • Ing. Msc. Oscar Suárez Medina
  • Director Programa de Investigación sobre Residuos
    PIRS
  • Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá
2
Contenido
  • Generalidades de los residuos peligrosos
  • Características
  • Cantidades mundiales
  • Cantidades para Bogotá
  • Residuos peligrosos/especiales generados por el
    sector transporte
  • Emisiones gaseosas
  • Llantas
  • Baterías
  • Aceite

3
Residuo
  • Es cualquier material, sustancia o elemento que
    se abandona, bota o rechaza después de haber sido
    consumido, usado en actividades domésticas,
    industriales, comerciales, institucionales o de
    servicios, y que es susceptible de
    aprovechamiento o transformación en un nuevo bien
    con valor económico o de disposición final.

4
Clasificación de los residuos
  • Por fuente de generación
  • Domésticos
  • Institucionales
  • Comerciales
  • Hospitalarios
  • Industriales

5
Clasificación de los residuos
  • Por Características físico-químicas
  • Compatibilidad con el ambiente
  • Biodegradables
  • Parcialmente degradables
  • No biodegradables
  • Peligrosidad
  • Peligrosos
  • No peligrosos

6
Manejo de los Residuos
  • El manejo de todo tipo de residuo debe involucrar
    los siguientes aspectos
  • Recolección
  • Transporte
  • Reutilización
  • Reciclaje/valorización
  • Tratamiento
  • Disposición final
  • Dependiendo del tipo de residuo, cada uno de
    estos aspectos maneja unas características
    propias.

7
Residuo peligroso
  • Es todo material Líquido, sólido o pastoso, que
    en virtud de sus características inherentes
    (corrosividad, reactividad, explosividad,
    toxicidad, inflamabilidad, patogenicidad o
    radiactividad) y/o su manejo (procesos de
    generación, separación, recolección,
    aprovechamiento, transporte, tratamiento) y
    disposición, presenta riesgo para la salud humana
    y/o el ambiente.
  • cualquier sustancia, material, envase o empaque
  • Por lo tanto es un material que puede afectar o
    tener un impacto negativo sobre el medio ambiente
    ó en las condiciones bióticas o abióticas del
    mismo.

8
Ejemplos de residuos peligrosos
  • HOSPITALARIOS Infecciosos, biosanitarios,
    anatomopatológicos, corto-punzantes y animales.
  • RADIACTIVOS Residuos provenientes de
    laboratorios radiológicos
  • INDUSTRIALES Provenientes de las actividades
    productivas, con alguna característica CRETIP - R.

9
Residuos peligrosos / especiales Nivel mundial
  • Europa 40-42 millones de toneladas/año (lt5 del
    total). Los principales generadores fueron
    Alemania y Francia. (1990-1995) promedio anual
  • España 2 millones de toneladas
  • Estados Unidos generó un total de 5750 millones
    de toneladas de residuos de las cuales 230
    millones de toneladas (4) eran residuos
    peligrosos. (EPA, 1998).
  • México 8 millones de toneladas métricas anuales
    (1994).

10
Residuos peligrosos/ especialesNivel Colombia y
Bogotá
  • Estimado para Colombia en el 2002 500.000
    toneladas /año. (PIRS)
  • Datos de generación en Bogotá
  • Según un estudio realizado durante el año 2002
    entre la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos
    UESP y el PIRS Universidad Nacional de
    Colombia, Bogotá genera cerca de 90.000
    toneladas/año de residuos con características
    peligrosas, excluyendo hospitalarios y
    radiactivos.

11
Residuos peligrosos/ especialesResumen
12
Residuos peligrosos en el Sector transporte
  • La generación de residuos peligrosos en el sector
    transporte proviene de dos actividades
    diferentes, referenciadas en la clasificación
    CIIU
  • Fabricación de vehículos automóviles, como
    industria manufacturera (CIIU 3843).
  • Revisión de automóviles y motocicletas, como
    sector servicios (CIIU 9513).
  • El transporte terrestre pertenece a una división
    diferente (CIIU 711).

13
Industria manufacturerageneradora de RP (Bogotá)
CIIU Nombre del sector
3115 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales
3133 Bebidas malteadas y maltas
3134 Industrias de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas
3211 Hilado, tejido y acabado de textiles
3231 Curtidurías y talleres de acabado
3420 Imprentas, editoriales e industrias conexas
3512 Fabricación de abonos y plaguicidas
3513 Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio
3521 Fabricación de pinturas, barnices y lacas
3522 Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos
3523 Fabricación de jabones y preparados de limpieza, perfumes, cosméticos y otros productos tocador
14
Industria manufacturerageneradora de RP (Bogotá)
CIIU Nombre del sector
3529 Fabricación de productos químicos, n.e.p
3540 Fabricación de productos diversos derivados del petróleo y el carbón
3560 Fabricación de Productos Plásticos
3699 Fabricación de productos minerales no metálicos, n.e.p
3710 Industrias básicas de hierro y acero
3819 Fabricación de productos metálicos, n.e.p exceptuando maquinaria y equipos
3839 Construcción de aparatos y suministros eléctricos, n.e.p
3843 Fabricación de vehículos automotores
3909A Industria manufacturera, n.e.p
15
Residuos peligrosos/ especiales(Clasificación
según CER)
Código Descripción
02 Residuos de la agricultura, horticultura, caza, pesca, acuacultura, preparación y procesamiento de alimentos
03 Residuos del procesamiento de la madera y producción de papel, cartón, pulpa, tableros y muebles
04 Residuos de industrias de cuero y textiles
05 Residuos de la refinación del petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del carbón
06 Residuos de procesos químicos inorgánicos (soluciones ácidas, sales y soluciones alcalinas, soluciones con y sin metales)
07 Residuos de procesos químicos orgánicos (lodos y residuos sólidos de procesos de filtración, materiales absorbentes y filtrantes)
08 Residuos de la manufactura, preparado, abastecimiento y uso de recubrimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión
09 Residuos de la industria fotográfica
10 Residuos inorgánicos de procesos térmicos (cenizas y escorias de horno, polvo y cenizas volantes)
11 Residuos inorgánicos que contienen metales procedentes del tratamiento y revestimiento de metales y de la hidrometalurgia no férrea
16
Residuos peligrosos/ especiales(Clasificación
según CER)
Código Descripción
12 Residuos de moldeado y tratamiento superficial de metales y plásticos
13 Residuos de aceites y otros (excepto aceites comestibles)
14 Residuos de sustancias orgánicas usadas como solventes y refrigerantes
15 Residuos de envases y embalajes sucios y usados (adsorbentes, paños secantes, materiales filtrantes y ropa protectora)
16 Residuos no especificados en catalogo (catalizadores de vehículos, neumáticos usados, baterías, vehículos fuera de uso, cables, equipos electrónicos)
17 Residuos de la construcción y demolición (incluyendo la construcción de carreteras)
18 Residuos del cuidado humano o animal o actividades relacionadas (cortopunzantes, citostáticos, radiografías)
19 Residuos de complejos de tratamiento de residuos, plantas de tratamiento de agua y aguas industriales
20 Residuos municipales y comerciales, industriales e institucionales, colectados en recipientes separados.
17
Residuos peligrosos/ especialesManejo en Bogotá
  • En la actualidad, salvo los residuos
    hospitalarios, los residuos peligrosos de origen
    industrial no poseen una línea de gestión
    determinada existen alternativas de manejo y
    tratamiento como
  • Incineración
  • Coprocesamiento
  • Relleno Sanitario
  • Bolsa de Residuos
  • Botaderos a cielo abierto
  • Otros

18
Residuos peligrosos/ especialesManejo en Bogotá
  • Incineración (7 incineradores 2002).
  • Capacidad Instalada 9200 Ton/año
  • Capacidad trabajo 2200 Ton/año
  • Co-procesamiento en Cementos Boyacá.
  • Capacidad de tratamiento 14000 Ton/año
  • Capacidad máxima en tratamiento térmico
  • 23200 Ton/año (26 del total de RP)

19
SECTOR CIIU 3843 Fabricación de vehículos
automotores. (DANE 1999)
  • Total de insumos 184164 toneladas.
  • Total de insumos con características peligrosas
    2050 toneladas (1.11)
  • Total de generación de residuos peligrosos
    471,49 toneladas (23 de insumos peligrosos).
  • Generación del sector con respecto al total en
    Bogotá (0,52)

20
SECTOR CIIU 3843 Fabricación de vehículos
automotores. (1999)
Tipo de residuo CER Ton/año
Residuos de la refinación del petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del carbón 5 13.19
Residuos de procesos químicos inorgánicos (soluciones ácidas, sales y soluciones alcalinas, soluciones con y sin metales) 6 17.58
Residuos de procesos químicos orgánicos (lodos y residuos sólidos de procesos de filtración, materiales absorbentes y filtrantes) 7 158.76
Residuos de la manufactura, preparado, abastecimiento y uso de recubrimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión 8 145.72
Residuos inorgánicos de procesos térmicos (cenizas y escorias de horno, polvo y cenizas volantes) 10 18.61
Residuos inorgánicos que contienen metales procedentes del tratamiento y revestimiento de metales y de la hidrometalurgia no férrea 11 0.08
Residuos de moldeado y tratamiento superficial de 12 19.06
Residuos de aceites y otros (excepto aceites comestibles) 13 42.83
Residuos de sustancias orgánicas usadas como solventes y refrigerantes 14 0.70
6 y 7 19.48
NI 35.47
Total Total 471.49
21
TRATAMIENTOS
CER RESIDUOS TRATAMIENTO
5 Residuos del refino del petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del carbón D,E,F,S,T
6 Residuos de procesos químicos inorgánicos A,D,E,N,OI,O,R,RT,S,T
7 Residuos de procesos químicos orgánicos D,DT,E,F y R,N,R,RT,S,T
6 y 7 Residuos de procesos químicos inorgánicos y orgánicos A,E,F y R,T
8 Residuos de la formulación, fabricación, distribución y utilización de pinturas, barnices, pegamentos, selleantes y tintas de impresión D,E,S,T
10 Residuos inorgánicos de procesos térmicos D,E,EN,RC,S,T
12 Residuos del moldeado y tratamiento de superficie de metales y plásticos D,S
13 Aceites usados D,DT,E,F y R,S,T
14 Residuos de sustancias orgánicas utilizadas como disolventes SP,S,T
22
TRATAMIENTOS
  • Para el código CIIU 3843 CEPIS (1996) propone los
    siguientes tratamientos
  • D DESECADO
  • E ENCAPSULAMIENTO
  • F FILTRACION
  • S SOLIDIFICACION
  • T TERMICO
  • A ALMACENAMIENTO TEMPORAL
  • N NEUTRALIZACION
  • OI OSMOSIS INVERSA
  • O OXIDACION
  • R REDUCCION
  • RT REUTILIZACION
  • DT DESTILACION
  • F y R FILTRACION Y RECICLAJE
  • RC RECUPERACION
  • S y R SEPARACION Y REUSO DE LOS ACEITES
  • EN ENVASADO
  • SP SEPARACIÓN

23
Revisión y mantenimiento de vehículos y
motocicletasSector CIIU 9513
  • Los residuos que genera el sector son
    principalmente
  • Gases Volatilización de la gasolina y solventes.
  • Sólidos baterías, residuos de las carrocerías y
    llantas
  • Líquidos aceites usados, líquidos de frenos.

24
Baterías
TIPO DE VEHICULO PARTICULAR PARTICULAR PARTICULAR PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO
TIPO DE VEHICULO A B C A x B D E F D x E G C F
TIPO DE VEHICULO Número de Vehículos IGB Baterías / Año Número de Vehículos IGB Baterías / Año Total Baterías Usadas
Automóvil 700,700 0.59 413,413
Taxi 54,900 0.75 41,175 454,588
Bus 11,700 0.64 7,488 7,488
Buseta 9,900 0.78 7,722 7,722
Camión 18,200 0.65 11,830 11,830
Camioneta 81,900 0.73 59,787 5,400 0.81 4,374 64,161
Campero 72,800 0.71 51,688 3,600 1 3,600 55,288
Microbús / Colectivo 4,500 0.75 3,375 3,375
Motocicletas 36,400 0.51 18,564 18,564
Total 910,000 555,282 90,000 67,734 623,016
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL SOBRE EL MANEJO ACTUAL DE
BATERÍAS USADAS GENERADAS POR EL MANTENIMIENTO
DEL PARQUE AUTOMOTOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ.
UNIÓN TEMPORAL OCADE LTDA./SANIPLAN/AMBIENTAL
S.A., 1999.
25
Baterías
Años Total Baterías Usadas
1999 623,016
2000 629,560
2001 636,351
2002 643,467
2003 650,934
2004 658,770
2005 666,992
2006 675,620
2007 684,674
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL SOBRE EL MANEJO ACTUAL DE
BATERÍAS USADAS GENERADAS POR EL MANTENIMIENTO
DEL PARQUE AUTOMOTOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ.
UNIÓN TEMPORAL OCADE LTDA./SANIPLAN/AMBIENTAL
S.A., 1999.
26
Baterías
  • Se siguen varias líneas de reciclaje
  • Recuperación de baterías utilizando altas
    tecnologías. (Formal)
  • Cadena de recuperación de plomo para exportación
    (Informal) emisiones de plomo
  • Reconstrucción de baterías.
  • Recuperación y reutilización del ácido.
  • Recuperación y reutilización del polipropileno.

27
Llantas Generación
Automotores Numero Total en Bogotá IGLL IGLL neumáticos
Servicio Publico 89.148 4.33 1.4
Particular 914.640 1.83 0.75
Estudio fue realizado por la Unión Temporal OCADE
LTDA CONTROL AMBIENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL,
de Colombia, SANIPLAN, de Brasil y AMBIENTAL
S.A., de Argentina
28
Llantas Proyecciones
AÑO PARTICULAR PÚBLICO Unidades Generadas
1999 999,999 273,748 3,015,327
2000 1,010,502 276,623 3,046,996
2001 1,021,403 279,607 3,079,866
2002 1,032,825 282,734 3,114,308
2003 1,044,810 286,015 3,150,447
2004 1,057,387 289,457 3,188,367
2005 1,070,584 293,070 3,228,162
2006 1,084,433 296,861 3,269,921
2007 1,098,966 300,840 3,313,745
2008 1,113,955 304,943 3,358,941
2009 1,129,525 309,205 3,405,888
2010 1,145,678 313,627 3,454,596
29
Llantas Manejo Actual
  • Se notan 5 líneas de trabajo
  • Aprovechamiento Energético Participa con un 71.9
    de la cantidad total de residuos aprovechados.
  • Aprovechamiento Artesanal Ocupa el 6.2 del uso
    de los residuos
  • Reencauche Ocupa el 17.2 de uso de los
    residuos.
  • Regrabado Participa con el 2.3 de uso de los
    residuos.
  • Otros Participa con el 2.3 de uso de los
    residuos.

30
Llantas Alternativas Tecnológicas de Gestión
  • Aprovechamiento Térmico en hornos Cementeros.
  • Aprovechamiento Energético en Termoeléctricas
  • Suministro de Materia Prima para la Industria del
    caucho y el calzado.
  • Suministro de caucho para la mezcla asfáltica.

31
Aceites usados
  • Aspecto legislativo
  • Resolución 0058 del Ministerio de Medio Ambiente
    (2002). Disposiciones sobre hornos crematorios e
    incineradores.
  • Art. 2 Campo de aplicación La presente
    resolución rige para la operación y mantenimiento
    de incineradores y hornos crematorios en los
    cuales se pretenda incinerar los siguientes
    residuos o mezclas de ellos

32
Aceites usados
  • Residuos líquidos y sólidos combustibles no
    explosivos.
  • Residuos de aditivos de aceites lubricantes.
  • Residuos líquidos y sólidos con contenidos de
    hidrocarburos aromáticos policlorinados como
    PCBs, pesticidas orgánoclorados o
    pentaclorofenol menor o igual a 50mg/Kg.
    Contenidos mayores quedan prohibidos.

33
PIRSPrograma de Investigación sobre Residuos
Sólidos
  • Carrera 50 No. 27-70 Unidad Camilo Torres Bloque
    B5 Nivel 5.
  • Bogotá, Colombia.
  • Telefax (057)1-3165000
  • Ext. 18424/ 05/06
  • pirs_at_ing.unal.edu.co pirs1_at_bacata.usc.unal.edu.c
    o

34
FINALIZAR
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com