EL CONTROL DE ACCESOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

EL CONTROL DE ACCESOS

Description:

Subsistema de seguridad que tiene como ... Relacionadas con fines organizacionales, comerciales, de control laboral, etc. ... Intrusiones con fines delictivos: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1885
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: jose244
Category:
Tags: accesos | control | fines

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL CONTROL DE ACCESOS


1
EL CONTROL DE ACCESOS
  • CONGRESO SOBRE
  • SEGURIDAD HOSPITALARIA.
  • Madrid, 16 Abril 2009

2
El Control de accesos
  • Autor
  • José García Losada
  • Comisario Principal del CNP.
  • Director de Coordinación de Medios y Seguridad
    del Patrimonio Nacional.

3
Definición del Control de Accesos
  • Subsistema de seguridad que tiene como objeto un
    planteamiento integrado de medidas técnicas y
    organizativas de seguridad física y electrónica
    para la protección de bienes y personas ante el
    riesgo de accesos no autorizados o controlados de
    personas, vehículos y mercancías.

4
Funciones básicas del C. de A.
  • 1.- La acreditación del personal y de los
    visitantes
  • 2.- La identificación y registro de datos de
    personas y vehículos
  • 3.- La inspección de efectos personales,
    equipajes, mercancías, paquetería,
    correspondencia
  • 4.- La autorización o denegación de accesos

5
Otras funciones del C.A.
  • Relacionadas con fines organizacionales,
    comerciales, de control laboral, etc.
  • Sectorización de áreas con acceso restringido.
  • Control de la circulación de personas en el
    interior de las edificaciones.
  • Control de absentismo y del cumplimiento de la
    jornada laboral.
  • Control de las entradas y salidas de mercancías,
    equipos, bienes, etc.
  • Control de visitas externas.

6
El Control de Accesos
  • Un subsistema de seguridad esencial frente a los
    riesgos asociales.
  • Un subsistema integrado CCTV, Anti-intrusión,
    Coordinación, etc.
  • Análisis de Riesgos y Sentido Común
    presupuestos básicos en la definición de los
    medios técnicos, humanos y organizativos de C.A.

7
Utilidades del Control de Accesos
  • Objeto principal los riesgos de seguridad
    derivados de las entradas y salidas no
    controladas de personas, vehículos, objetos,
    documentos, mercancías.....
  • Otras utilidades control de horarios,
    sectorización de espacios y áreas de máxima
    seguridad, regulación del tráfico y aparcamiento
    control de movimientos en el interior, etc.

8
Sentido común
  • Premisa necesaria para
  • Aplicar procedimientos lógicos en la
    identificación y graduación de los riesgos de la
    organización.
  • Dimensionar adecuadamente los equipos técnicos y
    humanos de seguridad del C. A.
  • Coordinar y optimizar los equipos de seguridad.
  • Establecer procedimientos proactivos de
    respuesta frente a incidentes.

9
Análisis de Riesgos
  • Riesgos derivados de actos asociales/delictivos.
  • El análisis de riesgos una tarea compleja por
    la diversidad de las amenazas y mediatizada por
    los intereses socio-económicos de la
    organización.
  • El informe de conclusiones del A. de R.
    referente para la elaboración del Plan de
    Seguridad.

10
Análisis de Riesgos
  • Utilidades del Análisis de Riesgos
  • Elaborar un plan de seguridad EFICAZ para
    prevenir o reducir las contingencias y daños que
    amenazan a una organización.
  • Disponer de un sistema de protección EFICIENTE
    adecuación de los costes económicos al servicio
    que se espera recibir.

11
Tipología de riesgos
  • Actos de mera intrusión en edificaciones,
    espacios o dependencias con acceso prohibido o
    restringido.
  • Intrusiones con fines delictivos
  • De especial gravedad actos de terrorismo,
    liberación de presos, sabotajes contra
    instalaciones o servicios básicos.
  • Sustracción de bienes, equipos de trabajo,
    productos farmacéuticos o estupefacientes.
  • Sustracción de documentación relevante ficheros
    de personal, historiales clínicos, documentación
    mercantil.
  • Otras sustracciones documentos personales,
    dinero o efectos de personas físicas

12
Tipología de Riesgos (2)
  • Delitos contra la propiedad o de daños en zonas
    de aparcamiento
  • Daños intencionados en instalaciones, equipos, en
    sistemas de comunicación, de servicios básicos
    (energía, gas, agua), sistema informático.
  • 3. Otros riesgos específicos del sector
    hospitalario
  • Intrusiones que impliquen riesgo de propagación
    de enfermedades ?

13
Control de AccesosRecursos humanos y técnicos
  • Factores que intervienen en la dotación de un
    Control de Accesos
  • La naturaleza, el objeto social, la plantilla,
    los clientes externos, y las características de
    las edificaciones de la organización.
  • El presupuesto económico disponible en el
    capítulo de seguridad.
  • La entidad de los riesgos y el grado de
    concienciación de sus propietarios o gestores

14
La dotación humana y técnica del C.A. (2)
  • Entidades con un sistema de seguridad
  • complejo e integrado
  • Disponen de un departamento de seguridad, de un
    centro de control, y de todos los subsistemas de
    seguridad control de accesos, CCTV,
    anti-intrusión, contra incendios, y de
    coordinación.
  • Con personal de seguridad propio.
  • Con servicios externalizados vigilancia y de
    mantenimiento técnico.

15
La dotación humana y técnica del C.A. (3)
  • Entidades con sistemas básicos de seguridad
  • No disponen de departamentos de seguridad
  • No disponen de centros de control de seguridad.
  • Disponen de equipos técnicos contra incendios y
    anti-intrusión. El CCTV se limita a determinados
    espacios o accesos.
  • La integración de los equipos y sistemas de
    seguridad se realiza en la dependencia del
    Control de Accesos.

16
Recursos humanos (1)
  • El Jefe de Seguridad asume las funciones de
    planificación, coordinación y de dirección de las
    actuaciones en materia de seguridad.
  • Responsable del plan de seguridad y de los
    protocolos o manuales de actuación operativa
  • Responsable de los planes de emergencia y
    evacuación
  • Dirige y controla la actividad operativa del
    personal de seguridad
  • Otras funciones de dirección operativa y de
    gestión administrativa.

17
Recursos humanos (2)
  • Vigilantes de seguridad. Tareas
  • Control de entradas y salidas de personas de
    personas y vehículos
  • Acreditación del personal y de visitantes.
  • Inspección de objetos, mercancías, equipajes,
    correspondencia.
  • Control del funcionamiento de los equipos de
    seguridad
  • Vigilancia electrónica (CCTV)
  • Recepción, tratamiento y transmisión de alarmas.
  • Rondas de vigilancia
  • Comunicación de incidencias.

18
Recursos técnicos y materiales
  • Gran variedad medios de protección física
    medios activos o electrónicos, y equipos de
    vigilancia electrónica.
  • Medios técnicos habituales
  • Unidades de control (CPU) interfaz para cotejar
    datos desde los terminales del C.A. con la base
    central de datos.
  • Equipos técnicos para la expedición de
    acreditaciones
  • Unidad lectora de tarjetas del personal y de
    usuarios autorizados de vehículos
  • Scanners y arcos de inspección para objetos
    personales, equipajes, correspondencia,
    paquetería, etc.
  • Torniquetes o portillos físicos. Aparatos
    video-portero.- Pegatinas identificativas para
    visitantes.

19
Medidas organizativas
  • Manuales o protocolos de actuación operativa
    (PAOs) en el Control de Accesos
  • Para regular las tareas del control de accesos
    del personal de la empresa. Incluye la inspección
    de equipajes personales (fraudes o hurtos
    internos)
  • Para regular el resto de los controles de acceso
    de visitantes (autorizados o no)
  • Para la inspección de correspondencia y
    paquetería.
  • Para regular el acceso de vehículos y el
    aparcamiento en zonas habilitadas.
  • Protocolo regulador de las comunicaciones con
    ocasión de incidentes

20
El Control de Accesos en los Reales Sitios
  • El Patrimonio Nacional organismo que administra
    los bienes del Estado al servicio de la Corona
    para realizar las funciones que la Constitución y
    las leyes le encomiendan.
  • Funciones de la DCMS
  • La protección física de los Reales Sitios
  • La seguridad de los bienes histórico-artísticos
  • Las actuaciones de seguridad en los actos
    institucionales organizados por el CAPN.
  • Otras actuaciones de seguridad en colaboración
    con la Casa Real en actos oficiales o de
    Estado.

21
Tareas de seguridad en los controles de acceso a
los RR.SS.
  • Control de accesos de personas
  • 1500 trabajadores
  • 3.500.000 visitantes año.
  • Control de accesos en el interior de los RR.SS.
  • Biblioteca Real, Archivo General, Sala de
    Exposiciones Temporales, Planta Principal del
    P.R. de Madrid áreas de acceso prohibido o
    restringido.
  • Control de accesos de vehículos a los RR.SS.
  • Control de aparcamientos y de circulación de
    vehículos.
  • Control de paquetería, mensajería y
    correspondencia.
  • Control de equipajes de mano
  • Control de entrada y salida de bienes y obras de
    arte

22
El Control de Accesos en el Palacio Real de Madrid
  • Accesos para personas
  • Puerta del Príncipe (Bailén) acceso restringido
  • Arco de Santiago (Bailén) con un acceso
    restringido a personal de P.N. y a visitas
    personales y otro para grupos organizados de
    visitantes.
  • Nuevos Accesos (Almudena) acceso para visitantes
  • Incógnita (Campo del Moro) acceso para personal
    de P.N.
  • Todos estos controles (salvo el acceso por la
    Puerta del Príncipe) están gestionados por la
    DCMS, disponen de equipos técnicos de inspección,
    y las tareas de control personal es realizado por
    personal de seguridad privada con apoyo de la
    Guardia Civil y de personal de P.N.

23
El Control de Accesos en el palacio Real de
Madrid (2)
  • Controles interiores
  • Real Biblioteca
  • Planta Principal del Palacio (zona de Museos y
    estancias reales)
  • Sala de Exposiciones Temporales.
  • Zaguán principal de Palacio.
  • Control de accesos de vehículos
  • Cuesta de San Vicente
  • Cuesta de la Vega.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com