Title: Diapositiva 1
1ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGENCIA DE
DESARROLLO
RAZÓN SOCIAL GRUPO DE PROFESIONALES EN SERVICIOS
AGROPECUARIOS, S. C. FORMACIÓN EL GRUPESA, S.
C. ESTA FORMADO POR 7 INGENIEROS AGRÓNOMOS CON
ESPECIALIDADES EN FITOTECNIA, ZOOTECNIA, SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN PECUARIA Y AGROINDUSTRIAL, Y AGRO
ECOLOGÍA. EXPERIENCIA EL GRUPESA, S. C. DESDE
EL AÑO 2000 A TRABAJADO EN EL DISEÑO, GESTIÓN Y
PUESTA EN MARCHA DE 40 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
RURALES. BRINDA TAMBIÉN ASESORÍA ESPECIALIZADA EN
FERTIGACIÓN Y CULTIVOS SIN SUELO, PROCESOS
AGROINDUSTRIALES, SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
INTENSIVA DE OVINOS, CAPRINOS, BOVINOS Y PEQUEÑAS
ESPECIES (CONEJO, CODORNIZ Y POLLO)
2EQUIPAMIENTO
EL GRUPESA, S. C. CUENTA CON LA SIGUIENTE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO RECURSOS HUMANOS 7
INGENIEROS AGRÓNOMOS Y 1 UN AUXILIAR
ADMINISTRATIVO INFRAESTRUCTURA FÍSICA 1
OFICINA AMUEBLADA, 1 BODEGA, 2 COMPUTADORAS
MODERNAS Y EQUIPADAS (SCANNER, IMPRESORA,
CÁMARA DIGITAL), 1 CAMIONETA PICK UP, 2 VW
SEDAN, EQUIPOS DE MEDICIÓN (TERMÓMETRO,
POTENCIÓMETRO, TENSIOMETRO,
CONDUCTÍMETRO, BÁSCULA)
3REFERENCIAS PROFESIONALES
EL GRUPESA, S. C., A PRESTADO SUS SERVICIOS A
INSTITUCIONES COMO LA SECRETARIA DE ECONOMÍA DEL
ESTADO TLAXCALA, A LA SECRETARIA DE DESARROLLO
SOCIAL, SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO, A
FIRA, Y ORGANIZACIONES COMO GOTAC, CENTRO DE
CALIDAD PRODUCTIVIDAD A. C., FUNDACIÓN PRODUCE
TLAXCALA, A. C.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
SE TIENEN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORES
DE INSUMOS Y EQUIPO COMO NETAFIM MÉXICO S.A. DE
C. V. (SISTEMAS DE RIEGO), CON FERTILIZANTES DEL
GOLFO S. A. DE C. V SUCURSAL TEXMELUCAN Y
AGROQUÍMICOS DEL ALTIPLANO S. A DE C. V.
4REUNIÓN REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA
EL DESARROLLO RURAL
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y OPERACIÓN
DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL
RURAL LA HIERBABUENA S. A DE C. V
GRUPO DE ATENCIÓN GRUPOS ORGANIZADOS POR
TLAXCALA A. C.
EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS GRUPESA, S. C
5ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
EL PROYECTO NACE A PARTIR DE LA INQUIETUD DE
GOTAC (GRUPOS ORGANIZADOS POR TLAXCALA, A. C)
POR CONSTRUIR UN CENTRO QUE IMPULSARA EL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS HABITANTES
RURALES DE LA ZONA CENTRO Y SUR DEL ESTADO DE
TLAXCALA. HASTA EL MOMENTO LA ORGANZACIÓN HA
APOYADO EN CUANTO A CAPACITACIÓN Y ASESORÍA A
GRUPOS INTERESADOS EN LOS ASPECTOS DE
INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS Y
HORTALZIAS, USO ADECUDO DE AGUA Y FERTILIZANTES,
CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE GANADO DE TRASPATIO. PARA
BRINDAR ESTOS SERVICIOS, LA ORGANIZACIÓN HA
CONTRATADO A GRUPESA, QUIEN CAPACITA Y ASESORA A
LOS BENEFICIARIOS. ASÍ MISMO HA CONTRATADO LOS
SERVICIOS DE GRUPESA PARA DISEÑAR Y OPERAR AL
CENTRO DE DESARROLLO.
6OBJETIVOS DEL SERVICIO
CREAR UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE, QUE
PROMUEVA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS
HABITANTES DEL MEDIO RURAL, A TRAVÉS DEL DISEÑO,
DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS,
RESPETUOSAS DEL MEDIO AMBIENTE, DE NUEVOS
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PROPICIANDO LA
APROPIABILIDAD, NORMALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
DE LA PRODUCCIÓN DE LOS MICROEMPRESARIOS RURALES.
7PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
- DIAGNÓSTICO
- DISEÑO DE EMPRESA
- PUESTA EN MARCHA
- CAPACITACIÓN
- ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA
8DIAGNÓSTICO
COMO UN PRIMER PASO SE IDENTIFICO A LOS
INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN, SE ELABORÓ UN
DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO E INTEGRAL,
DONDE SE IDENTIFICARON LAS DEBILIDADES Y
FORTALEZAS DEL GRUPO Y LAS AMENAZAS Y
OPORTUNIDADES DEL ENTORNO, Y EN BASE A ESTE
DETERMINAR LOS ALCANCES QUE CON LA PARTICIPACIÓN
DEL PSP LA ORGANIZACIÓN OBTENDRÍA
9DICTAMEN DEL DIAGNÓSTICO
EL ANÁLISIS PROFUNDO DEL DIAGNÓSTICO INDICO QUE
LA MEJOR MANERA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN ES A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN
CENTRO CON LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LA
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, VALIDACIÓN,
DEMOSTRACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS EN LA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL PRODUCTOS DEL
CAMPO Y QUE SEAN ADECUADAS A LAS CONDICIONES
AMBIENTALES, SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS DE
LA REGIÓN.
10DISEÑO DE EMPRESA
COMO SEGUNDO PASO SE PROCEDIÓ A LA ELABORACIÓN,
PROPIAMENTE DICHA, DEL DISEÑO DE LA EMPRESA
RURAL, ABARCANDO LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS, DE
ABASTO, TÉCNICO-PRODUCTIVO, ADMINISTRATIVO Y
COMERCIAL
11ESTRATEGIA ORGANIZATIVA
CONSOLIDAR COMO FIGURA JURÍDICA Y FISCAL AL
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EMPRESARIAL
RURAL LA HIERBABUENA COMO UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE, QUE FUNCIONE COMO UNA
INTEGRADORA DE LOS MICROEMPRESARIOS DE LA REGIÓN
12ESTRATEGIA DE ABASTO
13ESTRATEGIA TÉCNICO PRODUCTIVA
- DISEÑO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS
GALERAS E INVERNADERO Y PLANOS DE DISTRIBUCIÓN - SE DISEÑARON LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA
PRODUCCIÓN PRIMARIA DE CADA SISTEMA PRODUCTO,
CONSIDERANDO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS,
SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS DE LA REGIÓN,
LOS SISTEMAS PRODUCTO SON - PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CARNE DE CONEJO
- PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CARNE DE POLLO
- PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HUEVO Y CARNE DE
CODORNIZ - PRODUCCIÓN INTENSIVA DE JITOMATE EN INVERNADERO
14ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
15ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA
ORGANIGRAMA GENERAL
ASAMBLEA DE SOCIOS
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR TÉCNICO
DIRECTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
J. ÁREA AGRÍCOLA
J. ÁREA AGROINDUSTRIAL
JEFE DE PLANEACIÓN Y CAPACITACIÓN
JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTO
J. ÁREA PECUARIA
16ESTRATEGIA COMERCIAL
17PUESTA EN MARCHA
SE GESTIONARON LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA LA
IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO ANTE INSTITUTO NACIONAL
DE DESARROLLO SOCIAL (INDESOL) Y EL GOBIERNO DEL
ESTADO.
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO INDESOL 324 000
(INFRAESTRUCTURA) GOB. EDO 200 000 (CAPITAL DE
TRABAJO) BENEFICIARIOS 500 000 (COMPLEMENTO A
INFRAESTRUCTURA, PIE DE CRÍA,
INSUMOS, MANO DE OBRA,
TERRENO, PAGO DE
SERVICIOS
PROFESIONALES) TOTAL 1
024 000
18PUESTA EN MARCHA
SE SUPERVISO LA CONSTRUCCIÓN DE LAS GALERAS,
INVERNADERO, CISTERNAS PARA CAPTACIÓN DE AGUA,
OFICINAS, AULA DE CAPACITACIÓN. COMPRA DE
MATERIALES E INSUMOS, PIE DE CRÍA, EQUIPO. SE
ASESORÓ EN EL RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL DE LA
EMPRESA. SE CONCRETARON LOS CONTRATOS DE
COMPRA-VENTA CON LOS CLIENTES CAPTADOS. CAPACITACI
ÓN PRE-OPERATIVA SE GESTIONARON 15 CURSOS SOBRE
USO EFICIENTE DE CRÉDITOS Y PLAN DE NEGOCIOS PARA
BENEFICIO DE LOS MICROEMPRESARIOS E IMPARTIDOS
POR FINANCIERO RURAL
19CAPACITACIÓN
SE CAPACITÓ A LOS USUARIOS EN ASPECTOS BÁSICOS DE
ADMINISTRACIÓN SE DESARROLLARON LAS CAPACIDADES
PRODUCTIVAS DE LOS MICROEMPRESARIOS EN
PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CARNE DE POLLO Y CONEJO,
CODORNIZ Y JITOMATE. SE CAPACITÓ A LOS USUARIOS
EN USO EFICIENTE DEL CRÉDITO Y PLAN DE
NEGOCIOS. OTRA CAPACITACIÓN QUE RECIBIERON LOS
MICROEMPRESARIOS FUE EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE
FRUTAS Y HORTALIZAS Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
LÁCTEOS.
20ASISTENCIA TÉCNICA
- LOS USUARIOS DEL SERVICIO RECIBIERON ASISTENCIA
TÉCNICA EN - MANEJO FITO Y ZOO TÉCNICO DE LAS ESPECIES Y
CULTIVARES EXPLOTADOS - MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
- COMERCIALIZACIÓN Y ABASTO
- ADMINISTRACIÓN
21IMPACTO CUALITATIVO DEL SERVICIO
22IMPACTO CUANTITATIVO DEL SERVICIO
23EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS
CONTAR CON UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE
PRODUCTOS DEL CAMPO, QUE BRINDE ESTE SERVICIO A
LAS FAMIEMPRESAS RURALES, QUE LES PERMITA A ESTAS
AGREGAR VALOR A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA. ESTO A
TRAVÉS DEL ENVASADO DE CARNE DE CONEJO Y POLLO AL
ALTO VACÍO, ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS (SALCHICHA,
JAMÓN Y CHORIZO) Y AHUMADOS DE CARNE DE POLLO Y
CONEJO, ENVASADO DE HUEVO DE CODORNIZ EN
ESCABECHES Y SALMUERAS, CORTES ESPECIALES DE
CARNE DE CODORNIZ ENVASADOS AL ALTO VACÍO Y
FORMAR PARTE DE LA CADENA NACIONAL DEL SISTEMA
PRODUCTO JITOMATE
24EVIDENCIAS
REUNIONES CON USUARIOS PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO
PARTICIPADO
25EVIDENCIAS
CURSOS DE CAPACITACIÓN DE USO EFICIENTE DE
CRÉDITO Y PLAN DE NEGOCIOS
CURSO TEÓRICO DE PRODUCCIÓN DE TOMATE DE CÁSCARA
26ASPECTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES DE LA
HIERBABUENA
27PRODUCCIÓN INTENSIVA DE JITOMATE BAJO INVERNADERO
Y SUSTRATO INERTE
28DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN
RAZÓN SOCIAL GRUPOS ORGANIZADOS POR TLAXCALA, A.
C REPRESENTANTE LEGAL LIC. PEDRO AZTATZI
RUGERIO DIRECCIÓN AV. 16 DE SEPTIEMBRE No. 86,
BARRIO DE AQUIAHUAC, SAN FRANCISCO TETLANOHCAN,
TLAXCALA TELÉFONO 01 (246) 46 1 63 16 CORREO
ELECTRÓNICO aztatzi_at_hotmail.com
29MACRO Y MICROLOCALIZACIÓN
30PERSPECTIVAS DE OPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN COMO PSP
LOGRAR EN EL MEDIANO PLAZO LA CERTIFICACIÓN EN
COMPETENCIAS LABORALES COMO CONSULTORES EN
AGRONEGOCIOS, AMPLIANDO Y MEJORANDO NUESTRA
EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE
EMPRESAS RURALES. APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES
QUE LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS OFRECEN PARA
EL DESARROLLO Y APROPIACIÓN DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS. CAPACITÁNDONOS DE MANERA CONTINUA
PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS DE LA LIBRE
COMPETENCIA LABORAL CON PROFESIONALES EXTRANJEROS
Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS.
31DATOS GENERALES DEL PSP
NOMBRE EDGAR IVÁN GARCÍA SÁNCHEZ PROFESIÓN
INGENIERO AGRÓNOMO DIRECCIÓN PRIV. MANUEL P.
MONTES EXT. 6-101, COL. OJO DE AGUA, SAN MARTÍN
TEXMELUCAN, PUEBLA CELULAR (044) 248 10
20285 CORREO ELECTRÓNICO ei_garcia_at_hotmail.com
32GRUPO DE PROFESIONALES EN SERVICIOS
AGROPECUARIOS S. C.
DIRECCIÓN AV. ADOLFO LÓPEZ MATEOS No. 6-B, COL.
A. LÓPEZ MATEOS, TLAXCALA, TLAX. TELÉFONO (01
246) 46 1 75 17