Title: GENERO Y DERECHOS HUMANOS: Una flecha lanzada al futuro
1GENERO Y DERECHOS HUMANOS Una flecha lanzada al
futuro
2- Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros. - Declaración Universal de Derechos Humanos, art.
1
3- Pues la Guerra se basa en la falsedad.
Desplázate cuando te convenga y crea cambios de
situación mediante la dispersión o la
concentración de las fuerzas. - Sun Tzu, El arte de la Guerra
4- Cuando yo uso una palabra --insistió Humpty
Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso--
quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni más
ni menos. - --La cuestión --insistió Alicia-- es si se puede
hacer que las palabras signifiquen tantas cosas
diferentes. - --La cuestión --zanjó Humpty Dumpty-- es saber
quién es el que manda..., eso es todo. - Lewis Carroll, Alicia a través del espejo.
5CONTEXTO POLITICO, SOCIALY ECONOMICO DE LA REGION
- Escenario mundial en los 80 pensábamos en países
(dominados por dictaduras y guerras civiles) en
un mundo definido por la tensión entre dos
superpotencias. - En los 90, fin de la guerra fría, parece
instalarse una hegemonía mundial todavía no
suficientemente evaluada y hoy con su primer
crisis.
6- Se comienza a pensar en procesos de
globalización. - Transiciones nacionales a regímenes
constitucionales, en algunos casos inclinados al
neoliberalismo y neoconservadurismo. - Heterogeneidades. Sectores de población incluida,
mientras multlitudes crecientes son excluidas del
acceso a bienes y servicios básicos - Riqueza se concentra en menos manos, pero es muy
volátil. - No hay fronteras para el capital, pero sí para la
mano de obra fenómenos racistas,
fundamentalismos.
7- Se hace visible la contradicción entre la lógica
económica y la lógica de seguridad. Mafias
económicas que quedan fuera de la legalidad. Es
evidente la vulnerabilidad del sistema. - En paralelo, es la etapa en que se reconocen
nominalmente más DDHH que en cualquier otra. - Los documentos internacionales aseguran los
derechos públicos y privados de las mujeres y la
igualdad de oportunidades entre los sexos. - Cambia el paradigma político reconocimiento de
la diversidad, de la necesidad de acuerdos y
consenso - Movimiento de mujeres relación con el Estado se
demoniza, luego idealiza, hoy hay desconcierto. - Pesamos poco en el panorama general. No logramos
pensar para toda la sociedad.
8Bordes de debate
- Reconceptualización de los Derechos Humanos
- Estudios de la Mujer / Estudios Feministas /
Perspectiva de Género? - Género y Derechos Humanos, o Derechos Humanos de
las Mujeres? - Campaña Declaración de DDHH desde una
Perspectiva de Género - Peoyecto Convención Interamericana sobre
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
9Los DDHH hoy
- Universales
- Indivisibles
- interdependientes
10UNIVERSALES
- Sus titulares son todos los seres humanos, con
independencia de la nacionalidad, el sexo, la
raza, las creencias o el stastus social. - No pueden ser invocadas razones de tradición o
costumbre para violarlos. - Los Estados y los individuos deben llear a cabo
acciones positivas para la realización y
protección efectiva de los DDHH. - Se encuentra en tensión con la noción de
soberanía nacional.
11INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES
- No es posible establecer una jerarquía que sitúe
a un grupo de derechos por encima de otro. - Todos tienen la misma fuerza moral, y, por lo
tanto, su reconocimiento no pude estar supeditado
a condición alguna.
12Reconceptualizando los DDHH
- Basados en el modelo de sujeto wasp
- Enfatiza relación individuo-estado
- Noción de sujeto del positivismo
- Visualiza la esfera pública
- Destaca los derechos civiles y políticos por
sobre los economicos, sociales y culturales - Invisibiliza y discrimina a minorías (sexuales,
étnicas, raciales, y a la diversidad humana)
13CONSTRUIDOS HISTORICAMENTE
- Asi como las libertades políticas nacen en
unmarco histórico determinado, el mundo
contemporáneo exige una nueva visión de los DDHH
que contemple los sujetos en su diversidad, sus
adscripciones colectivas, el derecho al
desarrollo sustentable y a un medioambiente sano.
14ESTUDIOS DE LA MUJER, ESTUDIOS FEMINISTAS,
PERSPECTIVA DE GÉNERO
- Continúa el debate. Aristas teóricas y políticas
- Los Estudios de la Mujer (1960 en adelante)
fuerza política, pero cayó en el naturalismo y
biologismo - Estudios feministas más radicales, más claros y
más acertados, generaron rechazo en ciertos
círculos - Perspectiva de género concepto en construcción
que enriquece pero desliza, se banaliza y en
ocasiones confunde
15PERSPECTIVA DE GÉNERO
- NO son asuntos de mujeres
- NO es lo cultural yuxtapuesto a lo biologico
- NO alude a cuestiones identitarias
16PERSPECTIVA DE GÉNERO
- Red de interrelaciones e interacciones sociales
que se construyen a partir de la división
simbólica de los sexos" (Marta Lamas). - El género no es algo cultural ajeno a cada una de
las personas, sino una lógica de pensamiento,
emociones, representaciones, que forma parte de
la propia subjetividad y del entorno, y ejerce
sus efectos en nuestras prácticas cotidianas de
todo tipo, tanto en los ámbitos públicos como los
privados.
17GÉNERO Y DDHH, O DDHH DE LAS MUJERES?
- En las conferencias mundiales, mayormente se
visibilizó los derechos de las mujeres son
DDHH. - Temas principales
- Violencia doméstica
- Salud y Derechos reproductivos (no sexuales)
- Participación política
- Contribución al Desarrollo
18ANTECEDENTES Y ALGUNOS PUNTOS DE INFLEXION
- Largo proceso de la humanidad
- Su inicio moderno se ubica en la Revoluc.
francesa (1789) y de EEUU (1776) - Olympe de Gouges y su Declaración de los Deberes
y Derechos de la Mujer y la Ciudadana - Reinvindicamos la importancia de la Declaración
Universal (1948)
19HITOS DDHH DE LAS MUJERES
- 1966. Onu. Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Asegura a
hombres y mujeres igual título a gozar de los
DESC - 1979. ONU. Convención contra Toda Forma de
Discriminación Hacia la Mujer (CEDAW). Protocolo
Facultativo (99). - 1993. Viena. Conf. Mundial de DDHH. Derechos de
las mujeres y niñas como DDHH. - Violencia contra la mujer, acoso y explotación
sexuales incompatible con la dignidad de la
persona humana.
20- Se vence el prejuicio de los DDHH referidos solo
a la esfera publica. - DDHH universales, interdependientes e
indivisibles. - 1994. Cairo. Conf. Población y Desarrollo.
Derecho a ejercer el control y decidir libre y
responsablemente sobre las cuestiones relativas a
su sexualidad y reproducción, sin sufrir
coerción, discriminación o violencia. - 1994. Cumbre de Desarrollo Social. Copenhague.
Avances en definición del concepto de Desarrollo
derecho universal e inalienable, que tiene por
fundamento y fin la persona humana, y propicia el
goce de los derechos de manera integral por M y H
21- 1994. Belem do Pará. Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia
hacia la Mujer. - - Interpretación amplia de la noción de violencia
hacia la mujer física, sexualy psicológica - - Dentro de la flia o unidad domestica.
- - en la comunidad
- - perpetrada o tolerada por el Estado/sus
agentes. - 1975 a 1995. Cuatro Conferencias Mundiales sobre
la Mujer (México, Copenhague, Nairobi, Beijing).
22CUESTIONES PENDIENTES
- El concepto de identidades está en cuestión
- Sexualidad, comportamientos, emociones,
representaciones, actitudes fluidas,
inconcientes, condensadas, desplazadas. - Sujeto cartesiano vs. Sujeto del inconciente
- Si el género no alude a identidades, cómo nombrar
los diferentes sujet_at_s de derechos?
23CONTRATO SOCIALCONTRATO SEXUAL
- Contrato social delegación en el Estado de
libertad a cambio de seguridad. - Monopolio del uso de la fuerza represiva-punitiva
en el Estado (Derecho) - Definición de individuo (persona, ser humano)
wasp - Contrato sexual basado en individuos desiguales
en poder - Matrimonio esclavitud. No es contrato.
24DDHH DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- - De los instrumentos jurídicos a una Cultura de
los DDHH - - Acceder a una igualdad que considere la
diversidad (en particular los grupos postergados
o discriminados) - - Pone en cuestión el paradigma de la modernidad.
25- - Reinterpretación del orden de relaciones y
valores que fundan la sociedad occidental y el
cuerpo teórico-jurídico de los DDHH - - Cuestiona relaciones binarias, jerárquicas y de
subordinación que organizan las sociedades y se
infiltran en el derecho, con la hegemonía de un
sexo y una cultura sobre el resto.
26- - Reformula los/as sujet_at_s de los DDHH desde una
perspectiva abstracta y universalista a la
igualdad en la diferencia. - - Reinvindica la integralidad de los DDHH,
acentuando la indivisibilidad e interdependencia
(civiles, políticos, DESC, Colectivos o difusos).
27ALGUNAS REDES REGIONALES Y MUNDIALES TRABAJANDO
POR DDHH
- CDD (Católicas por el Derecho a Decidir)
- Mundial
- Discute posiciones de la Iglesia Católica en
relación a los DSR. - Se centra en despenalización aborto.
- Publicaciones, cartillas, videos, campañas,
monitoreo, difusión, etc.
28- CLADEM (Comité Latinoamericano y el Caribe para
la Defensa de los Derechos de la Mujer) - Regional Enfoque sociojurídico, perspectiva
feminista. Poder simbólico de la Ley - Propuesta y cambio de normas legales y de su
interpretación. - Aportes a los DDHH desde una
perspectiva de género (DECLARACION) - - Violencia hacia la mujer
- - Derechos Sexuales y reproductivos
- (PROYECTO CONVENCION)
- Investigaciones, publicaciones, lobby, advocacy,
denuncias, monitoreo, campañas,
29- Campaña 29 de Setiembre
- Regional coordinación rotativa (países)
- Centrada en la despenalización del aborto como
cuestión de - - DDHH y democracia
- - problema de salud pública
- - Justicia social
- Publicaciones, campañas, participación en comités
de control con el Estado, monitoreo de aplicación
de leyes y PP.
30- ILGA Asociación Internacional de Lesbianas y
Gays (1978) - Mundial
- Defender derecho al placer y a la sexualidad sin
sufrir discriminación ni violencia. - Defender su derecho a la ciudadanía en
actividades laborales, políticas - Ambitos salud, tortura, persecusión, salud,
sexualidad.
31- Redesaúde Brasil
- Nacional
- Derecho a elegir por un aborto
- Contra la violencia hacia las mujeres
- Monitoreo programas de salud y legislación
- Publicaciones, advocacy, monitoreo, difusión,
formación de líderes, comunicación e información,
publicaciones.
32- Red Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes por
los DSR (1999) - Visibilizar las formas específicas en que los las
jóvenes viven su sexualidad y reproducción. - Transformar el ser joven-problema en ser
joven-protagonista - Hacer el nexo entre feminismo y juventud
- somos el futuro pero también somos el presente
- Difusión, información por edad y sexo.
Diagnósticos específicos, monitoreo de las
conferencias internacionales, publicaciones
33- REPEM-DAWN
- REPEM Red de Educación Popular de las Mujeres
Regional. Representante regional de DAWN - DAWN Mujeres para un Desarrollo Alternativo
- Mundial.
- Enfocan el problema de los modelos de desarrollo
y sus efectos según género. También trabajan DSR. - Intervienen activamente en el lobby para las
conferencias mundiales. - Publicaciones, lobby, alianzas.
34- Red Latinoamericana y del Caribe sobre violencia
doméstica y sexual (1990) - Violencia doméstica y sexual (violación, tráfico,
explotación, violencia c/mujeres en conflictos
armados). - Sensibilizar, difundir y colocar el tema en la
agenda pública - Boletin, campañas, movilizaciones, presión
política, investigaciones, cabildeo, control
ciudadano, lobby para normas legales
35- RSMLAC (Red de Salud de las Mujeres
Latinoamericanas y del Caribe). - Regional
- Promueve la salud, los derechos y la ciudadanía
de las mujeres a través de todo el ciclo vital.
Legitimar el concepto, defensa y ejercicio de los
DSR - Publicaciones regulares y especiales, campañas,
eventos, impulso a la implantación de PP,
capacitación de RRHH en salud/género, monitoreo.
36GRUPOS Y REDES POR LOS DDHH Algunas reflexiones
- En los ámbitos internacionales se logran buenos
acuerdos, pero a nivel nacional existen muchos
obstáculos - No se ha logrado capitalizar a largo plazo los
acuerdos políticos logrados entre organizaciones
y redes de mujeres. - Dificultad para articular con otros sectores de
la sociedad.
37- Las propuestas de reformas legales (nacionales e
internacionales) suelen generar, en el movimiento
de mujeres, entusiasmos efímeros y desconfianza
al mismo tiempo. - Las propuestas en DDHH rozan problemáticas y
posiciones filosóficas, morales, religiosas y de
poder, y estamentos del estado, lo que termina
obstaculizando el logro de las metas propuestas.
38- Tenemos dificultades para evaluar las acciones en
general y las campañas en particular. - Falta
- - Más investigaciones y construcción de
conocimiento. - - Construir indicadores específicos.
- - Es necesario que esta información se refleje en
los registros nacionales/oficiales.
39INTERROGANTES FINALES
- Será posible defender una cultura de los DDHH en
un mundo cada vez más inequitativo y donde las
oportunidades son cada vez mas escasas? - Qué lugar tendrán los movimientos sociales de
sectores discriminados en esta lucha?
40- Seremos capaces las mujeres feministas de hacer
propuestas abarcativas para toda la sociedad, con
perspectiva de género? - Estamos caminando hacia hechos, no palabras?
- Podremos construir un mundo más equitativo y
diverso, basado en la libertad, la justicia
social y el respeto por los otros seres humanos?
41DECLARACION DE DDHH DESDE UNA PERSPECTIVA DE
GENERO (CLADEM)
- Derecho a la ciudadanía
- Derecho al desarrollo
- Derecho a la paz y a una vida libre de violencia
- Derechos sexuales y reproductivos
- Derechos ambientales
- Derechos de las personas y pueblos en razón de su
identidad étnico-racial
42- Resultados
- Duró varios años hasta su presentación en Sec
Gral de la ONU con 65000 firmas (1993-10 dic.
1998) - CLADEM aún realiza esfuerzos adicionales en
función de sus objetivos - Existieron 10 versiones, que en este tiempo
fueron enriquecidas con el aporte de mas de 180
org. - Actualmente se encuentra en discusión en la Com.
para la Condición Juridica y Social de la Mujer
quien la giró a la División para el Avance de las
M. - Quizás sea más importante el proceso que el
resultado.
43NUEVAS PROPUESTAS
- Hacia una Convención Interamericana sobre
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos - Por qué una Convención? Porque nuestros estados
son más proclives a firmar documentos
internacionales que a diseñar PP internas. Y
porque es vinculante si se ratifica. - Por qué interamericana? Pque el proceso puede
ser más manejable es posible hacer lobby con los
gobiernos. - Y porque se podrá neutralizar mejor a la Iglesia
católica - Por qué ahora? Porque se detectan movimientos
hacia el retroceso en los DSR.