Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Alto consumo per c pita de combustibles subsidiados. La contaminaci n vehicular, por combustibles y lubricantes, y la imposibilidad ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:132
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Fern237
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
III SEMINARIO INTERNACIONAL RIDEAL Transformación
metropolitana en Europa y en América Latina
Hacia un modelo único?
Transporte y Vialidad en Ciudad Juárez entre la
Planificación y el Dejad Hacer
Fernando Lozada Islas Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez, Chih.
Toulouse, 2 de diciembre de 2005
2
(No Transcript)
3
SEMEJANZAS CON LOS CASOS TRATADOS
  • Competencia de metrópolis internacionales en
    búsqueda de la IED
  • Principal actividad económica
  • Movilidad poblacional por la actividad
    maquiladora
  • Inmigración espontánea e inmigración asistida
  • Crecimiento demográfico derivado de la
    industrialización Pronaf
  • Metrópoli regional Región Paso del Norte
  • Industrialización, inmigración, calamidades
    (Japón)

4
SEMEJANZAS CON LOS CASOS TRATADOS
  • Urbanización que no hace ciudad
  • Barrios cerrados no conectados
  • Las identidades territoriales/culturales de
    origen
  • Las periferias son nuevos subcentros, tanto o más
    importantes
  • El tema del poder en la construcción y modelación
    de la ciudad
  • Parámetros territoriales superficie del
    municipio de Juárez
  • Deslinde de las autoridades de la prestación de
    los servicios básicos transporte, seguridad,
    educación

5
SEMEJANZAS CON LOS CASOS TRATADOS
  • La violencia y la inseguridad
  • Donde termina el area metropolitana de Ciudad
    Juarez?
  • El transporte como una herramienta de
    planificacion o como una forma de equipamiento?

6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
INTRODUCCIÓN
  • Dadas las características de la movilidad de
    Ciudad Juárez, pretendo ilustrar que más que un
    binomio hay una dicotomía entre Vialidad y
    Transporte.

A pesar de la normatividad y de la planeación, la
movilidad se rige más por el Dejad hacer, dejad
pasar que por la planificación.
Las características de la ciudad y las coyunturas
actuales, podrían permitir el análisis, el
diagnóstico y la consciencia de un Plan de
Movilidad Urbana Sustentable.
9
DATOS RELEVANTES DE LA MOVILIDAD
  • Entre 1950 y 2002 la población se multiplicó por
    10 mientras que el área urbana por 30 y la
    densidad demográfica pasó de 192 hab/ha a sólo
    58 hab/ha
  • La red vial totaliza 3620 km.
  • En el 2002 sólo el 53 de la red estaba
    pavimentada.
  • Pronóstico de área urbana para el 2020
  • entre 28,000 y 32,000 ha (40 a 60 más)

10
Uso del suelo (PDUCJ)
  • El 86 de las viviendas son unifamiliares 2.3
    son departamentos menos del 6 en vecindad.
  • Cuenta con 4 Subcentros Urbanos y 19 Centros de
    Distrito, lo doble de hace 10 años, localizados
    en vías primarias y secundarias
  • 23 parques industriales, 45 más que en 1995,
    más pequeñas concentraciones industriales e
    industrias aisladas.

11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
Distribución modal
14
Motorización
15
Transporte Colectivo
16
PLAN DE DESARROLLO URBANO (2002)
Por disposición legal, y por su importancia
intrínseca, comprende la vialidad y el
transporte, como escenarios de primer orden.
El PEDU 1998, en sus estrategias, propone
construir ejes viales y modernizar el transporte
urbano.
17
Diagnóstico (PDU 2002)
  • La Vialidad y el Transporte

Serias dificultades en el movimiento de bienes y
personas
Falta de una adecuada estructura vial
Deficiencias en el mantenimiento de la
infraestructura
Persistente crecimiento de la alta tasa de
motorización.
Tiempos de recorrido excesivamente largos gtgt más
combustible gtgt más contaminación.
Empalme de rutas y mala calidad de servicio de la
vialidad y del transporte público.
Segmentos de la ciudad con escaso transporte
colectivo.
Falta de una metodología para evaluar y priorizar
la obra pública y los programas de vialidad y
transporte.
18
Obras y Acciones estratégicas propuestas por el
PDUCJ
Obras
Transporte Público Transporte de alta capacidad
(BRT) Rutas de acceso del TC
Vialidad Ciclovías Banquetas Pavimento Calles
secundarias Semáforos peatonales
19
AVANCES EN VIALIDAD Y TRANSPORTE
De 30 obras prioritarias de infraestructura vial
(sic), de 1995, 25 fueron de vialidad y 5
directamente de Transporte.
De vialidad se ejecutaron, total o parcialmente,
16 de 25.
De Transporte Público se programaron 4 etapas del
Transporte de alta capacidad y el Estudio de
Transporte Público. Sólo se realizó éste 1 de 5.
La propuesta de transporte del Plan de 1995
buscaba optimizar la infraestructura alentando la
densificación.
20
BINOMIO O DICOTOMIA ?
El PDU presenta como un binomio el concepto
Vialidad y Transporte.
En la realidad persiste una dicotomía en
perjuicio del Transporte Público
La falta de consolidación de la vialidad inclina
la inversión pública, pero con efectos negativos
a mediano y largo plazo.
Los avances en vialidad estimulan el transporte
individual y no se percibe voluntad política
explicita de aliento del transporte colectivo.
21
ENTRE LA PLANIFICACION Y EL DEJAD HACER, DEJAD
PASAR
  • El proyecto del transporte de alta capacidad
    abandonado
  • El proyecto de transporte bi-nacional abandonado
  • El crecimiento de las vialidades se mantiene
  • Crecimiento continuo del parque vehicular
  • Falta de control de contaminantes
  • Facultades estado / municipio
  • Ámbito del peatón y de modos alternativos

22
PLANIFICACION VS DEJAD HACER, DEJAD PASAR
  • El modelo de movilidad en el AMCJ sería el de
  • yo, autoridad, brindo la infraestructura vial
  • tú, particular, te dotas del medio de transporte
    para hacer uso de ella.
  • probablemente considerando que representa una
    optimización de los recursos públicos.
  • Este modelo se da en un contexto de mínima
    regulación, ya sea por su inexistencia o bien por
    su falta de aplicación, y de escasa o nula
    planeación.

23
  • Ante la disyuntiva entre la Planificación y el
    Dejad Hacer, Dejad Pasar, las autoridades
    optarían por esta última, lo que les permite
    economizar costos políticos y económicos.
  • Sin embargo, dadas las dimensiones, demográficas
    y espaciales del AMCJ, y sus perspectivas este
    modelo podría ya estar agotado o a punto de.
  • Los impactos y sus costos son muy diversos aunque
    no estén debidamente cuantificados y
    cualificados.

24
Impactos perversos
  • La falta de inversión, regulación, planeación y
    control del transporte público.
  • La dependencia de la movilidad urbana con
    respecto al auto particular.
  • Las características de la accidentología vial,
    verdadero problema de salud pública.
  • La conducción en estado de ebriedad y su
    percepción legal.
  • Vehículos y conductores sin seguro automotriz ni
    capacidad de asumir responsabilidad.
  • El impacto social de los decesos y lesiones
    permanentes causados por los accidentes viales.
  • El olvido del peatón, parte fundamental de la
    movilidad urbana, y su desprotección legal.
  • El papel de las personas con capacidades
    diferentes.

25
Reglamento de Tránsito de CJ
  • CAPITULO XI
  • PEATONES Y ESTUDIANTES
  • Artículo 77.- Los peatones gozarán de preferencia
    de paso, en los cruceros y en las zonas con
    señalamientos para esos efectos, excepto en
    aquellos en que su circulación y la de los
    vehículos estén controlados por los semáforos,
    indicaciones viales y por el cuerpo de tránsito.
  • Las aceras de las vías públicas sólo podrán
    utilizarse para el tránsito de peatones.
  • Artículo 78.- Los peatones al circular en la vía
    pública, observarán las siguientes reglas
  • I. No podrán circular a lo largo de la superficie
    de rodamiento o desplazarse por ésta en patines u
    otros vehículos no autorizados
  • II. Cruzar las calles por las esquinas, en los
    momentos en que lo permita la circulación de
    vehículos o las señales de tránsito, y hacer uso
    de las zonas de seguridad establecidas para tal
    efecto
  • III. Cruzar las calles después de cerciorarse que
    pueden hacerlo con seguridad
  • IV. Tomar la mitad derecha de los pasos
    peatonales
  • V. Utilizar los puentes peatonales para cruzar la
    calle
  • VI. Los padres, tutores, encargados de niños
    menores de seis años o personas con discapacidad
    física, impedirán que dichas personas transiten
    sin acompañantes que cuiden de su seguridad.

26
Reglamento de tránsito del D.F.
  • CAPÍTULO I
  • DE LOS PEATONES
  • Artículo 4.- Los peatones tienen derecho de
    preferencia sobre el tránsito vehicular, para
    garantizar su integridad física cuando
  • I. En los pasos peatonales marcados con rayas
    para cruces, la señal del semáforo así lo
    indique
  • II. Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar
    a otra vía y haya peatones cruzando ésta
  • III. Los vehículos deban circular sobre el
    acotamiento y en éste haya peatones transitando
    que no dispongan de zona peatonal
  • V. El peatón transite por la banqueta y algún
    conductor deba cruzarla para entrar o salir de
    una cochera, estacionamiento o calle privada, y
  • VI. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo
    con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la
    vía.
  • Los conductores de vehículos deben respetar
    particularmente el derecho de paso de menores,
    adultos mayores o personas con discapacidad
    estos últimos gozarán además de los beneficios
    del Capítulo III de este Título.
  • Artículo 6.- Los peatones acatarán las
    previsiones siguientes
  • I. No transitar por la superficie de rodamiento
    de la vía pública destinada a la circulación de
    vehículos, salvo para cruzarla cuando el ciclo
    del semáforo lo indique. En caso de no existir
    semáforo, se cruzará la vía tomando las
    precauciones necesarias

27
Reglamento de Tránsito de Tijuana
  • ARTICULO 41.- Derechos.- Los peatones y
    discapacitados gozarán de los siguientes
    derechos
  • I.- Derecho de paso en todas las intersecciones,
    en las zonas con señalamiento para tal efecto y
    en aquellas en que el tránsito vehicular esté
    controlado por dispositivos electrónicos y por
    agentes de tránsito.
  • II.- Derecho de paso sobre las aceras de las vías
    públicas y por las calles o zonas transeúntes.
  • III.- Derecho de preferencia al cruzar las vías
    públicas, cuando el señalamiento de tránsito
    permita el paso simultáneo de vehículos y
    transeúntes.
  • ARTICULO 42.- Prevenciones.- Al cruzar por la vía
    pública los peatones y discapacitados deberán
    acatar las prevenciones siguientes
  • I.- En las avenidas y calles de alta densidad de
    tránsito queda prohibido el cruce de peatones y
    discapacitados por lugares que no sean esquinas o
    zonas marcadas y adecuadas para tal efecto.

28
Impactos perversos
  • Negligencia y atraso en materia de construcción,
    mantenimiento y respeto de la escasa
    infraestructura peatonal.
  • La tolerancia implícita o explícita a la
    situación irregular de autos y conductores y la
    espiral delictiva y criminal que de ella se
    deriva.
  • La reducción en la velocidad promedio de
    circulación.
  • Organizaciones y cotos de poder en torno al
    mercado de fronterizos e irregulares, desafío al
    estado de derecho.
  • La imposibilidad de asegurar vehículos atrasados.
  • Alto consumo per cápita de combustibles
    subsidiados.
  • La contaminación vehicular, por combustibles y
    lubricantes, y la imposibilidad de programas de
    verificación en un parque vehicular obsoleto.

29
Impactos perversos
  • La contaminación que se deriva de los vehículos y
    partes de desecho, tales como las llantas, las
    baterías y el resto del auto.
  • La pérdida de ingresos municipales, estatales y
    federales y el impulso a las actividades de la
    economía informal.
  • Vialidades insuficientes para los flujos y
    velocidades de tráfico existentes y previsibles
    reducción de la fluidez, incidentes y accidentes
    viales.
  • La falta de espacios de estacionamiento, en
    hogares como en los centros públicos invasión
    del arroyo vial, de las áreas de circulación
    peatonal y de las áreas restringidas, públicas o
    privadas.
  • La inmovilidad derivada de los fenómenos
    meteorológicos.

30
  • Este marco de la movilidad urbana en Ciudad
    Juárez, con sus políticas y tendencias
    institucionales y sus realidades cotidianas, por
    una parte, es el resultado de la participación de
    un conjunto de actores, formales e informales,
    y, por otra parte, es el producto de numerosos
    factores que configuran al Transporte y la
    Vialidad, y que se expresan de diversas formas en
    función de las coyunturas económicas, temporales
    y sociales de la región.

31
Hacia una movilidad sustentable?
  • En la práctica, nos encontramos en un marco de
    movilidad urbana desarticulado y desregulado, sin
    prioridad para el quehacer público, y cuyo rol
    potencial en el desarrollo equilibrado y en el
    bienestar social parece no haber sido aquilatado.

Por ello, probablemente una de las mayores
carencias del proceso de desarrollo y
planificación urbanos de Ciudad Juárez sea la
ausencia de un Plan de Movilidad Urbana
Sustentable.
32
  • No es aventurado afirmar que la sustentabilidad
    del AMCJ depende, en gran medida, de una profunda
    revisión del (los) esquema(s) de movilidad urbana
    y de un replanteamiento, que ratifique o
    rectifique, la política del Dejad hacer, Dejad
    pasar ante las ventajas y los costos de una
    planificación específica, ya sea voluntarista o
    estimulada / inducida.

33
  • Nuestra investigación supone, cada vez con más
    certidumbre, que el esquema vigente de movilidad
    urbana en el AMCJ no es en sí mismo sustentable,
    ya que enfrenta más, y más fuertes, debilidades y
    amenazas que oportunidades y fortalezas.

Asimismo, se considera que las características
topográficas, geográficas y demográficas de
Ciudad Juárez, pueden ser tornadas en fortalezas
y oportunidades que permitan un replanteamiento
integral del modelo actual y que den origen a un
Modelo específico de Movilidad Urbana
Sustentable.
34
La coyuntura
  • La problemática se agudiza
  • Nuevas autoridades municipales y estatales, del
    mismo color
  • Plan Estratégico el sector social y privado
    sensibilizados y movilizados
  • La conurbación funcional con el Paso
  • Ventajas geográficas y tecnológicas
  • Pocas pendientes, asoleamiento, velocidad del
    viento, tecnología eólica,
  • Accesibilidad de las nuevas tecnologías

35
  • Razonar en términos de
  • Accesibilidad
  • de sustentabilidad
  • de Región Paso del Norte
  • Reducir la dependencia del auto
  • Modos alternativos de transporte (peatón),
  • Energías alternas, renovables y no
    contaminantes,
  • Transporte público racional, funcional y
    económicamente atractivo y sustentable

36
Parafraseando a A. Einstein Los problemas no se
crean ni se destruyen, sólo se transforman.
37
Ley de Hofstadter Siempre es necesario más
tiempo que el previsto, Incluso teniendo en
cuenta la Ley de Hofstadter.
38
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com