Title: Modernizaci
1Modernización del Estado, desarrollo y ciudadanos
2Objetivos del Curso
- Entender y discutir cómo los cambios ocurridos en
el Estado han transformado la relación con la
ciudadanía - Visualizar las áreas de innovación y cambio en
participación ciudadana - Conocer experiencias en otras comunas, provincias
y regiones del país
3La Reforma del Estado y su impacto ciudadano
4Reforma del Estado
- Origen económico de los cambios Por qué?
Endeudamiento e inversión. - Cambios durante el régimen militar no implicaron
modernización de gestión o instituciones. Sólo
hubo reducción del tamaño y funciones del Estado
(criterio de reducción de deuda). - Quedaron vacíos en institucionalidad regulatoria,
descentralización, control ciudadano y
parlamentario. - Ejemplos Quedaron temas pendientes en
concentración económica, participación social y
fiscalización de parlamentarios
5Reforma del Estado
- En los noventa, se optó por impulsar
actualizaciones legales y administrativas
acotadas. Se desechó Reforma del Estado - Surge una pugna entre los criterios técnicos y
los políticos. Se margina la participación como
eje de política. - Focalización de la inversión y las políticas
sociales se vincula a necesidad de eficiencia y
eficacia en asignación de recursos. Queda
pendiente calidad democrática de la inversión. - Trasparencia aparece en la concepción de
modernización de las instituciones y las
relaciones entre los actores. Surge necesidad de
gobernabilidad del pacto social y las políticas.
6Políticas y desarrollo
- En ese contexto, el desafío central es
estructurar e impulsar políticas, planes y
programas públicos que permitan romper brechas de
equidad y desarrollo, a través de consensos
políticos, sociales y técnicos. - En esa lógica, es vital que la agenda pública y
la cartera de inversiones asociada a ella
coadyuven a la estabilidad y continuidad de las
reformas democráticas. - Para lograr los objetivos precedentes, las altas
direcciones públicas y las comunidades deben
impulsar una gestión estratégica y eficiente de
las inversiones fiscales y los consensos
democráticos.
7Gestión Pública
- En ese marco se impulsa una nueva Gestión Pública
Participativa que debe mirar - Planificación por objetivos (focalización y
estándares de calidad) - Gestión financiera (uso eficiente de los
recursos) - Gestión presupuestaria (superávit fiscal y
evaluación dinámica de programas) - Inclusión social en las políticas
8Políticas Públicas
- Qué son?
- Articulación estratégica de propósitos ejecutados
en torno a planes y programas que, teniendo como
telón de fondo un paradigma de desarrollo buscan
determinados objetivos de equidad, crecimiento y
concertación social.
9Políticas Públicas
- Cuáles son los requisitos de las políticas
públicas?
Fortalezas deseadas
- Coherencia de objetivos con visión de desarrollo
- Coherencia intersectorial
- Viabilidad fiscal
- Mecanismos claros de evaluación ex ante y ex post
- Participación
- Impactos definidos en el tiempo
- Focalización en grupos objetivos
- Visibilidad y respaldo ciudadano
- Trasparencia
10Desafíos de la participación ciudadana
11Cuatro décadas...
- Los 60 clímax de la acción colectiva, interés
por lo público y participación ciudadana ligada
directamente al campo político. - Los 70, la dictadura militar silencia la acción,
reprime y restringe los espacios de acción y de
encuentro social. - Los 80, se evidencia un renacer de la acción
popular, ciudadana. Propósito común derrocar la
dictadura, recomponer lazos, solidaridad para la
subsistencia y visualización de demandas de
grupos excluídos. - Los 90 promesa democratizadora, incidencia de
la ciudadanía en los temas públicos, espacios
formales para canalizar demandas e intereses,
libertad de expresión.
12La Gran Paradoja de los 90
- Seguridad Económica y Política
- Sociedad económicamente exitosa
- Consenso en torno a la democracia y la paz social
- Inseguridad Humana
- Malestar social
- Desencanto a nivel de la participación ciudadana
- Alza tasas crecimiento y salarios reales.
- Baja inflación
- Disminución pobreza y aumenta IDH
- Incremento gasto social
- Descentralización
- Cambio enfoque políticas públicas
- Preocupación por grupos vulnerables
- Temor al otro
- Temor a la exclusión social
13Desencanto en participación
- Agotamiento y crisis de los espacios de
participación ciudadana. - Dificultad de encontrar nuevos modelos de acción
social y de agrupamiento - Dificultad de encontrar nuevas formas de
interlocución con el Estado. - Desde la sociedad no han habido canales para
reciclar y renovar a las organizaciones de la
sociedad civil.
14Participación y ciudadanía
- Es importante insistir desde el inicio que el eje
de tensión de esta propuesta está dado por la
relación virtuosa que debiere producirse entre
gestión pública y participación. - Lo anterior sugiere que lo que interesa es
generar e instalar procesos que permitan hacer
más transparente, democrática y eficiente la
acción pública. - A partir de estos desafíos, se hace necesario
definir qué es participación y cómo puede ésta
vincularse a la gestión y evaluación de
políticas. - Esencialmente, es la incorporación de la
ciudadanía en la discusión de políticas, planes y
programas. Alude a la relación de la sociedad
civil frente al Estado en las acciones que éste
realiza.
15Participación y ciudadanía
- Tiene a su vez relación con los profundos cambios
que ha experimentado el Estado de Bienestar en
Chile, el que ya no supone a los usuarios como
receptores pasivos de determinados beneficios,
sino que los requiere activos como contraparte en
las diferentes fases de la política social. - Supone, por tanto, que los individuos y el Estado
deben tener un contacto más directo, ya sea para
afinar diagnósticos y seleccionar áreas
prioritarias de intervención, para actuar en esas
áreas, para estimar si las acciones emprendidas
cumplen con lo prometido y satisfacen las
demandas y expectativas de los usuarios. - La participación ciudadana por lo tanto-
consiste en poner en ejercicio derechos y deberes
que comprometen a las personas en materias de
interés común y de bien público.
16Participación y ciudadanía
- Simultáneamente, la participación constituye un
ejercicio de ciudadanía y democracia, pues enlaza
a los individuos, sus colectivos y
organizaciones, con instancias o agencias del
Estado y las políticas públicas. - Pero, la participación no se instala de modo
espontáneo ni mecánico. Se necesitan espacios y
posibilidades para que la gente se exprese y se
organice. Es necesario que la gente sepa de estos
espacios, crea en ellos, los perciba como
legítimos, pertinentes y significativos. - La participación ciudadana debe apoyarse en
instrumentos y técnicas que posibiliten el
diálogo.
17Participación y ciudadanía
- Condiciones para ello son
- Una institucionalidad adecuada democrática,
tolerante, amigable información adecuada y
oportuna - Definiciones sobre el tipo de participación y
- Los resultados previsibles, metodologías y
criterios conocidos y compartidos.
18Participación y ciudadanía
- PARTICIPACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DE
NECESIDADES - Esta forma de participación abre un espacio para
la identificación conjunta de problemas sociales
que pueden ser incorporados en la acción estatal
y que tematizan algunas preocupaciones de la
gente. - PARTICIPACIÓN EN EL DISEÑO
- Es el momento de la elaboración de una respuesta
a los problemas que normalmente se expresa en un
programa o proyecto. Este nivel de participación
consiste en que los beneficiarios elaboran en
conjunto con los encargados de un programa o
proyecto, las propuestas de cursos de acción y
medidas que darán respuesta a los problemas
detectados, contribuyendo a precisar contenidos,
prioridades, etapas y actividades asociadas.
19Participación y ciudadanía
- PARTICIPACIÓN EN LA EJECUCIÓN O GESTIÓN DE
PROYECTOS - Momento de la ejecución o gestión del proyecto
requiere actividades concretas, recursos,
administración, etc. Esta es la forma más
extendida de participación en los programas
sociales y tiene varias manifestaciones. Entre
ellas, el aporte en recursos económicos, la
realización por parte de los beneficiarios de
actividades concretas y el hacerse cargo de la
gestión o administración de los proyectos. - CONTROL SOCIAL (TRASPARENCIA O ACCOUNTABILITY)
- Este es el momento del control social acerca de
las decisiones tomadas, los recursos públicos
utilizados y la calidad de lo realizado. Los
habitantes intervienen en la evaluación del
trabajo realizado, Este nivel constituye un
ejercicio ideal para el fortalecimiento de las
instituciones democrática.
20Participación en Políticas
ACCIONES QUE REALIZA EL ESTADO
CIUDADANÍA
DERECHOS Y DEBERES
21Matriz de Participación
Acumula Capital Social
HABILITACIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO
CONSULTIVA
Participa en la toma de decisiones
Utiliza la Oferta
INSTRUMENTAL
GESTIONARIA
Satisface Necesidades Básicas
22Capital Social y Empoderamiento Ciudadano
23De Dónde Surge el Concepto?
- Partamos de un supuesto... La relación
crecimiento / desarrollo económico. - El que un determinado país, pueblo o nación
crezca dependerá del tipo de organizaciones que
compongan su tejido social. - Con esto estamos diciendo que las relaciones de
mercado no están aisladas...
24De Dónde Surge el Concepto?
- Sino que más bien se vinculan al contexto social
en que surgen. - Así, lo que estamos diciendo es lo siguiente
- Un país crece económicamente porque también
cuenta con elementos para que socialmente se
desarrolle
25De Dónde Surge el Concepto?
- Son esos elementos basales, que permiten el
desarrollo social los que llamaremos capital
social - Para la Comisión Económica para América Latina y
El Caribe, CEPAL el capital social será el
conjunto de normas, instituciones y
organizaciones que promueven la confianza y la
cooperación entre las personas, las comunidades y
la sociedad en su conjunto.
26Elementos para la definición...
- Existirá solo capital social a nivel de grandes
territorios o países? - No. Encontramos capital social en cualquier
espacio donde personas y grupos interactúen
constamentemente. Desde una calle, un barrio, una
población, una comuna, etc. - Además de que cada persona cuenta con un capital
social INDIVIDUAL
27Elementos para la definición...
- ...que son todas aquellas redes de apoyo que una
persona determinada ha logrado en el curso de su
vida. - Para efectos de este curso, eso si, nos
centraremos en el capital social comunitario. - Por ello, ante todo tenemos que tener claro una
cosa el capital social nos habla de nuestro
propio operar como sociedad civil
28Elementos para la definición...
- Del tipo de relaciones que generamos, del tipo de
gestión que usamos y ante todo, del grado de
ASOCIATIVIDAD que establezcamos (ya lo vamos a
analizar) - Volviendo entonces al origen, podemos decir que
en nuestro territorio existen distintos niveles
de capital social...
29Algunos Niveles...
- Individual redes egocentradas, manejo de
contactos para realizar proyectos personales. - Grupal es una extensión de estas redes donde se
cruzan muchos vínculos en un grupo cara a cara
todos se conocen, todos son amigos por lo que
existe un cierre en la red de relaciones.
30Algunos Niveles...
- Las relaciones se cruzan entre sí y se densifican
(4 a 12 personas) conformando un grupo capaz de
funcionar como equipo o como empresa. Se trata de
personas que tienen confianza entre sí y
múltiples relaciones de reciprocidad y
compromiso. Este tipo de capital parece un campo
fértil para emprendimientos asociativos que
pretenden generar ingresos en sectores pobres.
31Algunos Niveles...
- Sistemas institucionales comunitarios en el
nivel comunitario, las instituciones
socioculturales - como una junta de vecinos -
funcionan cuando tienen capital social. Pero no
funcionan gracias al capital social de alguna
persona en particular. Si descansa en el capital
social de una sola persona o un sólo grupo, la
institución ha sido cooptada. En la situación
ideal la institucionalidad informal es propiedad
de toda la comunidad hay liderazgo y hay control
social de sus miembros.
32Algunos Niveles...
- Conexiones distantes, (horizontales y
verticales) organizaciones asociativas de
segundo nivel en el territorio, diferentes tipos
de relación a nivel societal como el
clientelismo. - Ahora bien, la pregunta del millón...
- Por qué es importante conocer ésto?
33La importancia...
- Pues bien, hay que entender que el concepto de
capital social es un nuevo punto de partida - Especialmente para las políticas sociales de
última generación. - Esto implica asumir una nueva mirada sobre la
modernización del país, su crecimiento y calidad
democrática
34La importancia...
- Que implica un mayor papel para la sociedad
civil, la democratización en relación a las
reformas del Estado, y como visión llevada a lo
micro, apunta al potencial del capital social en
la implementación práctica de estos grandes
principios de democratización y aumento del peso
de la sociedad civil en la gestión de la economía
y del estado.
35La importancia...
- Esta mirada permite poner de relieve los efectos
positivos que pueden esperarse de la creación y
uso del capital social, tales como control
social, creación de confianza entre individuos,
cooperación coordinada, resolución de conflictos,
movilización y gestión de recursos comunitarios,
legitimación de líderes y generación de ámbitos
de trabajo, la prevención y sanción de quienes
abusan de él y la producción de bienes públicos.
36La importancia...
- De manera más específica, quienes utilizan este
enfoque subrayan que - Las relaciones estables de confianza,
reciprocidad y cooperación pueden contribuir a un
conjunto de beneficios. - Reduce los costos de transacción, al reducir u
obviar la necesidad de firmar contratos, llevar
controles contra estafas y el costo enorme que
son los pleitos judiciales.
37La importancia...
- Facilita la constitución de organizaciones
productivas y de gestión de base efectivas son
empresas asociativas de cualquier índole. - Facilita el surgimiento de actores sociales
nuevos y de sociedades civiles saludables, a
nivel de sistemas nacionales. Indirectamente,
este proceso de empoderamiento es un elemento
clave para la superación de la pobreza material.
38La importancia...
- Produce bienes públicos tanto el manejo que
hacen los individuos de sus redes y contactos,
las estrategias de los grupos y las acciones
calificadas de los instituciones comunitarias
pueden producir beneficios para el conjunto de la
sociedad.
39Taller 1
- A partir de nuestras experiencias, procedamos a
revisar cuáles son nuestras redes, tanto
personales como de nuestras organizaciones. - Revisemos en conjunto con quienes nos
relacionamos, cuándo, en qué circunstancias y con
qué objetivo.
40Taller 1
- Terminado este ejercicio estaremos en condición
de observar - 1. La presencia / ausencia de determinados
actores para nuestro trabajo social comunitario. - 2. Las estrategias con las cuales nosotros
ejecutamos nuestro rol como sociedad civil
organizada y...
41Taller 1
- 3. Las alternativas para construir nuevas redes
según nuestros propios objetivos.
42Reflexiones generales...
- De lo anterior podemos extraer que
- 1. El capital social se profundiza en la medida
que opera la asociatividad. - 2. La asociatividad la entendemos como una
capacidad provechosa para vincularnos con otras
entidades, organizaciones y/o personas, en pos de
un objetivo común.
43Reflexiones generales...
- 3. Que la asociatividad genera redes, cuyos
participantes ocupan distintos lugares y
funciones según los objetivos o metas puestas en
juego. - 4. El Estado, para aumentar su legitimidad
democrática y modelo de desarrollo, requiere de
una profundización de las relaciones sociales,
una densificación del capital social
44Reflexiones generales...
- Y que particularmente, los últimos gobiernos han
establecido mecanismos que favorezcan estos
procesos...Todos ellos centrados en un mega
concepto - Participación Ciudadana.
45Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
- Por participación debemos entender el proceso de
intervención de la sociedad civil, individuos y
grupos en decisiones y acciones que los afectan a
ellos y a su entorno. - La participación ciudadana vincula interés
privado con intereses públicos. - Es un mecanismo de orientación central de los
Gobiernos para la toma de decisiones de asuntos
públicos
46Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
- La participación Ciudadana en la gestión pública
puede ser definida como la intervención de la
sociedad civil en el ejercicio de las funciones
de administración de un servicio público
47Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
- Puede expresarse como
- Integración de las demandas ciudadanas para el
logro de un interés general - Incentivo para una gestión pública eficiente y
eficaz - Instrumento de Control Ciudadano
- Instrumento para la satisfacción de necesidades
básicas.
48Planificación Estratégica
49Temas
- 1.- Objetivos del curso
- 2.- Funcionalidad de la información
- 3.- Actividades a realizar
- 4.- Formas de evaluación
50Fines
511.- Objetivos del curso
- Enseñar
- Estrategia intuitiva- situacional.
- Instruir
- Ser capaces de formular un plan desde una
perspectiva estratégica. - Educar
- Desarrollar la habilidad (arte) que les permita
ejecutar estratégicamentre sus finalidades.
522.- Funcionalidad de la información
Qué haremos esta noche Cerebro?
Lo mismo que hacemos todas las noches
Pinky...TRATAR DE CONQUISTAR AL MUNDO
53Aspectos Generales
- Situación
- La realidad explicada por un actor que vive en
ella en función de su acción.
54Aspectos Generales
- Planificación
- El calculo situacional sistemático que relaciona
el presente con el futuro, y el conocimiento con
la acción. - Planificar situación
55Aspectos Generales
- Es necesario una mediación entre el futuro y el
presente. - Se necesita preveer cuando la predicción es
imposible. - Se necesita una reacción veloz y planificada ante
la sorpresa. - Se requiere una mediación del pasado con el
futuro. - Se requiere una mediación entre el conocimiento y
la acción. - Se requiere una coherencia global ante las
acciones parciales de los actores sociales.
56Aspectos Generales
- Tradicional
- Existe un solo sujeto (normalmente el Estado)
- Que planifica un Objeto (la realidad económica
social). - Independiente el uno del otro.
- El primero controla al segundo.
57Aspectos Generales
- Plan Tradicional un solo plan
- Plan Situacional varios planes
58Aspectos Generales
- Problemas básicos
- Direccionalidad
- viabilidad
- Operacionalidad
59Características Básicas
- El calculo interactivo, que elimina la
diferenciación entre el sujeto planificador y el
objeto planificado. - El calculo centrado, en ultima instancia, en la
coyuntura - El calculo situacional
60Proceso de la planificación
- El diagnóstico
- Objetivos del diagnóstico
- describir y explicar la estructura,
funcionamiento y tendencias de un sistema - Pronosticar el comportamiento del sistema
- Establecer los aspectos estratégicos de la futura
política
61Proceso de la planificación
- El Explicativo.
- Fue, es, tiende a ser.
- El Normativo.
- Deber ser, direccional.
- El Estratégico.
- Puede ser, viabilidad
- Y Táctico-Operacional
- Hacer, calculo que precede y preside la acción.
62Instrumentos Metodológicos
MOMENTOS
PROPOSITO
INSTRUMENTOS
1 Momento Explicativo
Apreciación situacional
- Flujo situacional por problema - Flujograma
situ. De síntesis - Modelos económicos...
2 Momento Normativo
Guía situacional
- Programa direccional - Matriz de operaciones -
Nudos criticos...
3 Momento Estratégico
Estrategia
- Simulación de viabilidad - Juegos ensayos,
maniobras - Consultas políticas....
1 Momento Táctico-Operacional
Calculo que precede y predice la acción
- Sal de situaciones (nivel direc.) - Sala de
gestión y control (Oper.) - Sistema de decisiones
y ...
63Aspectos Generales
- Aplicación en el pasado a procesos y mecanismos
(planes, políticas y estrategias) - Dos elementos importantes
- Concepto de proceso de planificación
- mecanismo que este proceso genera.
64Aspectos Generales
- Se reconoce al proceso de planificación
- como una forma de preparar y guiar las decisiones
de Gobierno mediante l formulación de un plan. - Se define al proceso
- como un espiral continuo compuesto de etapas.
65Aspectos Generales
- La aplicación de una política de OT requiere de
- Planes y mecanismos.
- Evaluación
- Reformulación periódica.
66Aspectos Generales
- La formulación de un plan requiere de un proceso
- el proceso consta de 4 actividades básicas
- Diagnosis y prognosis
- formulación
- control de la ejecución
- evaluación y reformulación
67Proceso de la planificación
- El diagnóstico
- Objetivos del diagnóstico
- describir y explicar la estructura,
funcionamiento y tendencias de un sistema - Pronosticar el comportamiento del sistema
- Establecer los aspectos estratégicos de la futura
política
68Flujo de la Planificación T.
Orientaciones del gobiernos
DIAGNOSIS
ACTIVIDAD CONTINUA DE DIAGNOSIS
Modelo normativo inicial
DIAGNÓSTICO
FORMULACIÓN
ACTIVIDAD CONTINUA DE DFORMULACIÓN
MECANISMOS
Modelo normativo perfeccionado
Proceso de la planificación
Decisiones de políticas
Política planificada e desarrollo
Flujo continuo de información
Modelo normativo perfeccionado
Ejecución de la política planificada
EVOLUCIÓN DE LA REALIDAD
69Un proceso de Planificación Estratégica Formal
1
2
6
9
12
4
10
3
7
5
8
11
70Fase de Formulación
INCIAL
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y LINEAMIETNOS DPARA EL OT
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE OT
SE USA EL QUE EXISTE
ESTRATEGIAS, POLITICAS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO
Voluntad o Deseo Político
ESTRUCTURA DE GESTIÓN
MARCO JURÍDICO
Internacional
Coordinación Institucional
1
Nacional
SE PROPONE UNO NUEVO
Regional
Participación Social
Provincial
Comunal
FASE PREPARATORIA
Elaboración de los Términos de referencia 1
Formación del Equipos Técnico y Directivo 2
Desarrollo del Plan Operativo 3
2
71Fase de fomulación
DIAGNOSTICO
ANALISIS SISTÉMICO
Caracterización
Clasificación
Espacialización
SISTEMA ADMINISTRATIVO
SISTEMA FISICO AMBIENTAL
SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS
SISTEMA SOCIO - ECONÓMICO
SISTEMA RELACIONAL
SISTEMA INFORMACIONAL
SINTESIS
Propuesta de división político administrativa
Zonificación ecológica y medio ambiental
Zonificación asentamiento humano
Zonificación del funcionamiento espacial
Zonificación económica Unidades de Producción
DESARROLLO INSTITUCIONAL
DESARROLLO AMBIENTAL
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO REGIONAL
DESARROLLO CONOCIMIENT0
GORE RMS
CONAMA
MINVU
MIDEPLAN
MOPTT
OBSERVATORIO
EVALUACION INTEGRAL
72Fase Formulación
PROSPECTIVA
Escenarios Referenciales
ESCENARIOS CONSENSUADOS
IMAGEN OBJETIVO
Diseño de Escenarios
Escenarios Alternativos
Marco Orientador Territorial MOT
OPTIMISTA
PESIMISTA
73Fase de Ejecución
INSTRUMENTACIÓN
ARTICULACIÓN
DISCUSION Y APROBACIÓN
NORMATIVIDAD ADMINSITRATIVA
VIGENCIA Y EVALUACIÓN GENERAL
APLICACION
EI Evaluación de impacto
AJUSTE
OPERATIVIZACIÓN
SEGUIMIENTO Y CONTROL
74Planificación regional
75Instrumentos de OT
76Esquema Regional de OT
Planificación del total de la superficie Regional
Convenio Marco
Estrategia Regional
Plan Regional
Zonificación
77Gestión organizacional
78Objetivos del Curso
- Dominar conocimientos y habilidades referidas a
procesos sobre toma de decisión, negociación,
cooperación y liderazgo. - Comprender procesos organizacionales de toma de
decisión. - Dominar marco lógico y herramientas de Teoría de
Juegos, aplicada a problemas públicos . - Comprender procesos de negociación entre Estado y
sociedad civil. - Desarrollar estrategias de cooperación en marcos
de confianza. - Entender las claves del liderazgo organizacional.
79La toma de decisión en las organizaciones
80Definición
- Una decisión es una ELECCIÓN entre dos o más
alternativas. Es esperable que esta opción
asumida sea racional y consciente, aunque no son
requisitos indispensables. - En las organizaciones, una decisión es una
localización irrevocable de recursos en búsqueda
de lograr un objetivo. - Las decisiones definen los cursos de acción y son
las precursoras del éxito o el fracaso de las
políticas o los acuerdos implementados. Los
fracasos requieren de nuevas decisiones.
81Tipos de Decisiones (I)
- INFORMACIÓN DISPONIBLE
- i) Situación de certeza
- ii) Situación de Incertidumbre estructurada y
no estructurada (decisiones competitivas y no
competitivas) - iii) Situación de riesgo
- CONSECUENCIAS
- i) Simples
- ii) Secuenciales
- iii) Progresivas
- CRITERIO UTILIZADO
- i) Técnica
- ii) Política
82Tipos de Decisiones (II)
- NÚMERO DE INVOLUCRADOS
- i) Individual
- ii) Grupal
- iii) Colectiva
- MODO
- i) Unidireccional
- ii) Consensuada
- iii) Participativa
- RESULTADO
- i) Satisfactorias
- ii) No satisfactorias (no del todo, al menos)
83Toma de Decisiones
- La toma de decisiones es el PROCESO por el cual
se identifican las alternativas y se opta por una
de ellas. En la toma de decisiones influyen
distintos factores - Información
- Contexto (límites)
- Valores
- Preferencias
- Expectativas
- Cálculos sobre las posibles consecuencias
(costos/beneficios) - Necesidades
- Otros (estado de ánimo, tiempo, decisiones de
otros actores)
84Modelo para la toma de decisiones (I)
- EL PROBLEMA
- Definición del problema
- Análisis del problema en el contexto (incluyendo
los límites para operar) - Evaluación de alternativas (incluye la creación
de nuevas) - Extrapolación de posibles resultados (según cada
alternativa)
85Modelo para la toma de decisiones (II)
- DEFINIR LAS OPCIONES
- Determinar el propósito y los límites de la
decisión - Reunir información
- Identificar a quién afecta la decisión.
- Identificar quién tomará la decisión (individuo o
persona). - Identificar qué conocimiento o capacidades son
necesarias para tomar la decisión. - Identificar la información o los recursos
existentes que podrían ayudar al proceso de toma
de decisiones. - Definir cuándo deben estar tomadas las decisiones
- Comunicar a las partes afectadas por la decisión
quién la está tomando y los criterios utilizados
para ello.
86Modelo para la toma de decisiones (III)
- ESCOGER UNA OPCIÓN
- Definir cómo se tomará la decisión (consenso,
votación, etc.) - Utilizar herramientas para ayudar la recolección
de información (brainstorming, etc.) - Generar la decisión a través de la integración de
ideas y datos, negociando y priorizando las ideas
que inspirarán la decisión. - Identificar quién (individuo o grupo)
implementará la decisión. - COMUNICACIÓN
- Sintetizar los criterios detrás de la decisión
adoptada - Comunicar la decisión, por qué se tomó y cuáles
son los criterios que la justifican y/o inspiran.
87Modelo para la toma de decisiones (IV)
- IMPLEMENTACIÓN
- Definir los pasos en la implementación de la
decisión, incluyendo el límite temporal para su
culminación. - Definir el sistema de control de avances para
cada paso y quién recibirá y evaluará los
informes de cada fracción cubierta. - EVALUACIÓN
- Definir el procedimiento por el cual se evaluará
la concreción final del programa (Llegó al
público objetivo?Se cumplieron los plazos?Se
cubrió todo o gran parte del segmento? Etc.) - Evaluar y corregir
88Teoría de juegos y problemas públicos
89Introducción
- La Teoría de Juegos se ocupa de las DECISIONES
INTERDEPENDIENTES, CUANDO LAS DECISIONES DE DOS O
MÁS INDIVIDUOS DETERMINAN CONJUNTAMENTE EL
RESULTADO DE LA SITUACIÓN. (Morrow 1984) Estos
individuos pueden ser personas o grupos que toman
decisiones. - La teoría de juegos forma parte del área del
conocimiento de las teorías de la Elección
Racional Rational Choice. Éstas consideran a
los actores sociales como si fuesen individuos
que toman decisiones y que actúan deliberadamente
según un único conjunto de creencias y
preferencias. (Jiménez 2002)
90Introducción (II)
- Al definir a los actores como racionales y
egoístas, también se asume que sus acciones
tienen el mismo carácter. Se entiende entonces
que lo que buscan los jugadores es su beneficio o
la consecución de sus metas. - La teoría de juegos ofrece valiosas herramientas
para PREDECIR los posibles comportamientos de los
jugadores, dadas determinadas circunstancias.
91Decisiones
- Factores que influyen en la toma de decisiones
en la teoría de juegos - INFORMACIÓN
- - Completa
- - Incompleta
- PAGOS (incentivos) que reciben los actores (en
los juegos de suma cero, lo que pierde uno lo
gana el otro).
92Tipos de Juegos
- La definición clásica cataloga los juegos como
COOPERATIVOS y NO COOPERATIVOS. En los primeros
los jugadores pueden alcanzar acuerdos
vinculantes antes y durante el desarrollo del
juego y la comunicación entre los jugadores está
permitida. En un juego no cooperativo, no se
pueden hacer acuerdos vinculantes, y la
comunicación puede (o no) estar permitida entre
los participantes.
93Juegos No Cooperativos
- Son aquellos donde los actores toman sus
decisiones independientemente. Los ejemplos
clásicos son el dilema del prisionero, el
equilibrio de Nash y la teoría espacial
94Juegos No Cooperativos
- Dilema del prisionero.
-
- El Dilema del prisionero es el clásico ejemplo
de un juego de SUMA CERO. Es decir, lo que pierde
un participante es exactamente lo mismo que gana
el otro o los otros actores involucrados en el
juego. -
- Lo contrario a un juego de suma cero es el
ÓPTIMO DE PARETO. Se dice que la asignación de
recursos entre usos alternativos es óptimo de
Pareto (eficiente) sí y sólo si no es posible
incrementar el bienestar de un individuo sin
reducir el bienestar de algún otro.
95Juegos No Cooperativos
96Juegos No Cooperativos
- Equilibrio de Nash
-
- Un EQUILIBRIO DE NASH de un juego es un acuerdo
que ninguna de las partes puede romper a
discreción sin perder. Es decir, si alguien
quiere romper el pacto y lo hace unilateralmente,
se arriesga a ganar por debajo de lo que hubiese
ganado dentro del pacto
97Juegos No Cooperativos
- Competencia espacial
-
- Asume que los candidatos reflejan PREFERENCIAS
en un determinado asunto (transparencia, por
ejemplo) y que los votantes les darán su apoyo
dependiendo de las posiciones que ellos fijen en
la materia. El resultado es una campana, donde
los candidatos tenderán a buscar el centro. Es un
juego de suma cero, puesto que los votos que
pierde un candidato son los que gana el otro.
98Juegos Cooperativos
- En los juegos cooperativos o coalicionales se
encuentra el mismo conjunto de jugadores
egoístas, sólo que ahora tienen información sobre
cierta valoración a priori de los beneficios que
podrían obtener en caso de COLABORAR entre ellos.
Es decir, se reconoce cuáles coaliciones son las
más valiosas y cuáles las menos valiosas
99Negociación, ciudadanía y asuntos públicos
100Introducción
- La pregunta central es cuál es el sentido y los
meta objetivos de la negociación en el ámbito
público. - Introductoriamente, podemos señalar que un
proceso de negociación debería atender - Las demandas programáticas.
- La construcción de confianza con los grupos
asociados al proceso de negociación. - Las externalidades generadas (procesales y de
impacto)
101Línea base
- QUÉ ES UNA NEGOCIACIÓN
- Es un proceso transaccional.
- Instancia en que dos o más actores definen y
pactan objetivos e intereses comunes y propios. - Es un proceso continuo que no empieza en una mesa
ni concluye con la firma de un acuerdo. Requiere
planificación y seguimiento - Observación No todas las transacciones son
procesos de negociación.
102Línea base../2
- CUÁNDO ESTAMOS EN UNA NEGOCIACIÓN
- Primero, si enfrentamos un proceso o actor con el
que volveremos a interactuar. - Cuando las asimetrías de poder no son
insalvables. - Cuando, independiente de las asimetrías,
necesitamos del otro (cartoneros). -
- Observación Por lo tanto, una negociación
tiene efectos sobre las relaciones entre agentes.
Su objetivo no es ganar.
103Desde dónde negocio?
- Primero debo determinar si estoy o no en una
negociación (caso micreros v/s camioneros) - Luego determino mi piso
- El MAAN (mejor alternativa a un acuerdo
negociado) - Con ambas variables resueltas, puedo PLANIFICAR
una negociación.
104Qué determino y planifico?
- Lo más importante es diferenciar objetivos de
posiciones.
OBJETIVOS Lo que efectivamente persigo y
necesito
POSICIONES Son mis consignas. No van al fondo.
- Ejemplos Militares y derechos humanos, educación
para todos, ambientalistas. Caso de la naranja.
105Cómo sigo?
- Si ha determinado si está en una negociación, su
MAAN y sus objetivos, es tiempo de pensar en el
otro. - Para ello debe
- Analizar MAAN del otro
- Acotar sus posiciones
- Estimar sus objetivos
- Observación Entonces, podrá encontrar puntos de
encuentro.
106Dimensiones clave
- Al entrar al proceso de negociación, es
IMPORTANTÍSIMO entender que las dimensiones
centrales son - Construcción de confianzas
- Justificación de acuerdos
- Cierres parciales
- Observación La negociación es un espacio
continuo para construir soluciones, no para ganar
posiciones.
107Justificación de acuerdos
- En este punto el apoyo comunicacional es clave.
- Se debe facilitar al otro la justificación de
los consensos ante sus representados. - La estrategia comunicacional debe alinearse, por
lo tanto, con esa demanda. Ejemplo - Relevar objetivos del otro en los medios por
sobre las posiciones. - Desarrollar trabajo comunitario/social previo
(planificar la negociación como hito)
108Síntesis
- Determine si está en una negociación.
- Olvide las posiciones para negociar. No sirven.
- Acote y jerarquice sus objetivos.
- Estime los objetivos y posiciones del otro.
- Construya argumentos propios.
- Construya argumentos para el otro.
- Establezca mecanismos claros de ejecución y
evaluación de los acuerdos. - Aprenda de la experiencia.
109Negociación y comunicación
FUNCIONES DE APOYO
110Factores del liderazgo
- Se pueden identificar los siguientes factores
base - Visión de futuro (existe un sueño claro?)
- Conocimiento del entorno (foco de atención y
decisiones pertinentes que validan el liderazgo) - Capacidad de decisión oportuna y definida (se
sabe quién decide y cuándo)
111Factores del liderazgo../2
- Vínculo con comunidad/ciudadanos (existe y genera
sinergias) - Capacidad técnica (se puede desarrollar lo que se
persigue) - Metodologías y métodos claros y validados de
evaluación
112Comunicación y liderazgo
FUNCIONES DE APOYO
113AGENDAS Y GESTIÓN POLÍTICO PROGRAMÁTICA
114Ámbitos comunicacionales
- Cuáles son las áreas de intervención?
- Gestión de expectativas racionales en economía
dinámica - Articulación de las agendas ciudadana, de medios
y político institucional - Sinergias en coordinación multisecorial para la
gestión territorial integrada. - Estrategias de gobernabilidad
- PODER
115Qué son las agendas?
- Constituyen una priorización formal o subjetiva
de intereses ciudadanos, sociales o
institucionales. - Son dinámicas y definen ejes de acción, alianzas
y jerarquización de inversiones , entre otros
tópicos. - Su construcción es un proceso cada vez menos
fortuito y más vinculado a inversiones de capital
y trabajo
116Requisitos
- Atención amplia de la sociedad (seguridad
ciudadana, desempleo, educación) Caso inverso
Derechos humanos - Interés público (por ejemplo, agenda pro
crecimiento) - Responsabilidad institucional
117Pero qué está en juego?
- Legitimidad de la conducción política (por eso se
reclama de las noticias de los medios) - Apropiación social del poder político
- En síntesis lo que se pelea es el Proyecto
País. - En general, un menor poder del Gobierno debilita
su agenda y su capacidad de liderar reformas
(salud, por ejemplo), así como de extraer
recursos (royalty)
118Pero qué está en ...
- PROBLEMAS
- Agenda político institucional casi nunca coincide
vis a vis con la agenda pública (ni legislativa,
ni de medios) - Amplitud de temas impide fijar adecuadamente
temas país (desde óptica político institucional)
119Contexto político de las agendas
PODER
Grupos de presión
Agendas Públicas
Procesos
Proyecto País
120Tipos de agendas
- Agenda político institucional (que no sólo la
genera el gobierno, sino también privados) - Agenda de medios (contaminada por intereses
corporativos y construcción de noticias?) - Agenda ciudadana (problema de equidad)
121Político institucional y pública
- Cómo se estructuran?
- Por liderazgo (Internet y Lagos, 21 de mayo)
- Acceso interno (lobby de los empresarios)
- Acceso externo (caos, como en las casas Copeva)
- Cuáles son sus momentos?
- Iniciación
- Expansión
- Ingreso
DESAFÍO
122Política institucional
- Otro caso
- Esfuerzo subterráneo
- No interesa hacer público el esfuerzo
123Agenda ciudadana
- El tema central es la GOBERNABILIDAD de las
políticas - Es contruida por actores corporativos con
presencia (límite a la democracia) - Implica desafío en políticas de participación
- Importa noción de fortalecimiento de la sociedad
civil (DOS)
124Agenda de medios
- Asociada a temas y enfoques relevantes y
relevados por los medios de comunicación social
(la batalla de los quioscos) - En Chile, contaminada por estructura de propiedad
de las empresas periodísticas (política
universitaria y Copesa, por ejemplo) - PROBLEMA Inexistencia de política de fomento a
los medios, baja diversidad editorial y limitante
a la democracia
125Desafío Comunicacional
- Desafío de relevar en la jerarquía funcional del
aparato del Estado la gestión de la Comunicación
Política, para fortalecer estrategias de
gobernabilidad y desarrollo a nivel nacional,
regional y local, en una perspectiva
multisectorial. - Implica un esfuerzo teórico, operativo e
institucional respecto de la gestión
comunicacional, en los ámbitos políticos y de
Recursos Humanos. - Vincular transversalmente diseño de políticas
públicas, estrategias de participación ciudadana,
comunicación política y agenda pública.
126Política pública y comunicación
Gobernabilidad
Desarrollo
- Capital humano y social
- Transferencia
- Articulación de políticas
- Participación
- Medios
Comunicación y sinergias públicas
Organizacional
Coordinación
- EDR, PLADECO y DO
- Cultura y clima
127El plan comunicacional
128Temario
- Cuatro preguntas básicas
- Los medios y la construcción de noticias
- Fijando mensajes y proyectos programáticos
129Interrogantes y áreas de acción
- La construcción de un plan comunicacional implica
necesariamente efectos de poder y persuasión
(logrado o no) - Hay, por tanto, cuatro preguntas básicas sobre
mis actos - Dónde hablo, en qué ambiente?
- A quién me dirijo en realidad?
- Cómo procesan mis mensajes?
- Cómo puedo mejorar el impacto de mis ideas y
trabajo para lograr mis objetivos político
programáticos?
130Un marco para la acción
Audiencia en terreno
Audiencia corporativa
EMISOR
IMPACTO Y LEGITIMIDAD
Mass Media
Audiencia social
131La construcción de la noticia
- Nos cuesta entender a los medios Cómo operan?
(Un libro al día...) - Priming y visibilidad. Los criterios de
jerarquización. - Framing y responsabilidad. Los criterios de
narración y la busqueda del culpable de Danton a
Villegas. - UN HECHO Segmentación.
132Factores estructurales en contra
- Periodismo de baja calidad y profundidad
- Mercado laboral deteriorado
- Estructura industrial que dificulta ingreso de
nuevos actores - Concentración editorial y empresarial
133Estrategias para fijar mensajes
- Definir estrategia (cómo logro mis objetivos, que
no son simplemente aparecer) - Acotar audiencias social, territorial y
temporalmente (qué quiero lograr de quién) - Jerarquizar mensajes clave (mi zona de confort)
- Desarrollar tácticas por audiencia
- Relacionar soportes (canales de comunicación) con
variables anteriores - SUERTE