Title: Diapositiva 1
1Introducción.
La autoestima es una manifestación importante en
el transcurso de la vida de todo ser humano,
importante para el desarrollo saludable debido a
que se involucra en la configuración y
desarrollo de la personalidad, con las
relaciones sociales, con su propia afectividad,
con sus patrones culturales, con la motivación y
el rendimiento por tanto, se relaciona con
nuestra experiencia de vida en su
integralidad. Para comprender la autoestima es
pertinente proceder con creatividad e
imaginación. En lo metodológico es conveniente
reconstruir los modelos clásicos de investigación
o proponer nuevas orientaciones que respondan a
las particularidades de una manifestación humana
particular y universal a la vez y en contextos
tan diversificados y dinámicos como los que
actualmente vivimos. Si la autoestima es una
construcción humana que se refiere al individuo
en sus múltiples interrelaciones, resulta
pertinente y necesario para su estudio, la
flexibilización del método de los acercamientos
etnográficos.
La etnografía, prioriza lo cualitativo, por lo
que su aplicación se sustenta en los principios
de flexibilidad y dinámica sin perder la
rigurosidad-, en este caso, para la comprensión y
análisis de la autoestima en su entorno y, para
ofrecer respuestas inmediatas, respetuosas y
necesarias en ambientes tan cotidianos y
complicados como el educativo.
Una condición inevitable para la aplicación de
este método que pretende comprender la autoestima
de los (as) niños(as) que asisten a clases, es
la conversión del profesor en investigador de las
diversas manifestaciones intrasubjetivas de los
actores del proceso educativo y de las múltiples
relaciones intersubjetivas que se presentan
entre ellos y con los actores de su entorno
próximo. Esto, paralelo a su trabajo como
facilitador de herramientas para el desarrollo
del pensamiento y de los valores en sus niños. En
dicha condición, el profesor tendrá las mejores
condiciones para investigar las formas concretas
de expresión de los sentimientos de aprobación,
de seguridad, de confianza que le llevarán a
identificar y evaluar con rigurosidad las
manifestaciones de la propia imagen y valía
personal de los (as) estudiantes, para construir
y aplicar estrategias que contribuyan
positivamente a su formación integral.
2PRIMERA PARTE
LOS ACERCAMIENTOS ETNOGRAFICOS PARA LA
COMPRENSION DE LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS(AS).
1.- Etnografía y autoestima?
La etnografía es un método de investigación
cualitativa que se interesa por lo que las
personas hacen, cómo se comportan, cómo
interactúan y del modo en que todo eso se
desarrolla o cambia en tiempos, espacios y
relaciones específicas.
Emplea las expresiones textuales, las vivencias y
experiencias in-situ de los participantes para
dar sus explicaciones, se interesa
prioritariamente por conocer las manifestaciones
cualitativas intra e intersubjetivas de las
personas y de sus relaciones.
Cuando los profesores aplican la etnografía con
el fin de comprender la autoestima de sus alumnos
(as), cambian su rol dentro del aula de clase
Pasan de docentes a docentes-investigadores
preocupándose ahora -a mas de los cognitivo y su
desarrollo- de la subjetividad de los estudiantes
y de la suya propia. Si el profesor se interesa
en aplicar este procedimiento para la comprensión
de la autoestima de sus estudiantes, debe
localizar paralelamente el alcance y ubicación de
la autoestima.
3Para el profesor/etnógrafo el concepto que
tenemos de nosotros mismo, no debe ser
interpretado a priori como algo heredado
simplemente, sino como una manifestación
compleja aprendida y construida en y con nuestro
entorno socio-ambiental.
La autoestima es el momento mismo del encuentro
intrasubjetivo e intersubjetivo de cada uno de
los niños (as), de la confianza y el respeto que
éstos sienten por si mismo y que se visualiza en
todas las manifestaciones de la vida. La
autoestima se convierte en la unidad
socio-psíquica y cultural para la autoevaluación
de nuestra capacidad y valía en un mundo
socialmente construido, altamente complejo,
extremadamente competitivo y en ciertos momentos
caótico e incomprensible.
Para comprender la autoestima de mis alumnos debo
identificar su Alcance_________________________
__________________________________________________
______________________________________ Ubicación_
__________________________________________________
__________________________________________________
__________ Mi concepto sobre autoestima
es ______________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________
REFLEXIONEMOS
2.- Etnografía, autoestima y escuela
La autoestima es importante durante toda la
vida, lo es de manera especial en las etapas
formativos de la infancia y de la adolescencia.
En éstas cumple un papel significativo para el
desarrollo del niños (a) como personas y como
estudiantes, como hijos y como amigos.
4Por tanto, el hogar y la escuela, su estructura
y relaciones concretas, son agentes innegables
para el desarrollo de la intrasubjetividad y de
la intersubjetividad, aspectos claves para la
comprensión de la autoestima
La escuela y concretamente las aulas de clases se
constituyen en ambientes de investigación, debido
a que es el lugar de encuentro y/o desencuentro
obligado entre niños, profesores y padres de
familia, teniendo como pretexto el acto educativo
que se manifiesta sea como proceso de enseñanza-
aprendizaje o como proceso de inter aprendizaje.
La escuela es una construcción social en la que
es posible identificar nuevas formas de expresión
en torno a la comprensión de la vida y del
sentimiento de si mismo de los niños, en cuanto
nuevas experiencias y lecturas intra e
intersubjetivas.
Como segunda instancia socializante, representa
para el niño una oportunidad de lograr una mejor
comprensión y aceptación de la vida y del sentido
de sí mismo, de la que pudiera tener en su hogar,
pues aquí tiene lugar acontecimientos
significativos para el desarrollo del niño en
general y particularmente para su autoestima.
En estas circunstancias la aplicación del método
etnográfico es adecuado puesto que contribuye a
zanjar el hiato entre el investigador y el
maestro. Los profesores/etnógrafos se esforzarán
por comprender y hacer comprender a sus
estudiantes durante el proceso educativo el
alcance y ubicación de las vivencias y
experiencias concretas que inciden en la
autoestima y de cómo ésta incide en otras como la
motivación, el rendimiento escolar, las
relaciones sociales y en general con el
desarrollo de la personalidad.
52.1 Escenarios concretos y relaciones sociales
Los niños (as) y sus profesores son los actores
sociales -hasta ahora- indispensables para la
vida de las escuelas. Ellos configuran el entorno
socio-cultural y psico-pedagógico que definirá
entre otros aspectos- el alcance de la
individualización sea como profesores o
estudiantes y, en este contexto los sentimientos
de valoración con respecto de si mismos, sus
fluctuaciones, vivencias y experiencias esto es
el logro del placer a sentirse valioso o del
displacer por no sentirse valioso para el
cumplimiento de tal o cual objetivo socialmente
construido.
En esta dialéctica relacional son importantes las
interacciones entre los actores del proceso
educativo, las convicciones de tales actores,
las influencias de la clase o sector social, el
lugar en que se vive, las expectativas de vida,
los conflictos, las normas que se practican, las
creencias, los hábitos, las valoraciones de la
cultura ideal y material, las pautas de
socialización, etc. Todas inciden en la
autoestima del niño.
Estos rasgos -y otros- que confluyen en la
experiencia educativa, vitalizan y diversifican
las aulas de clases y, constituyen para el
profesor/etnógrafo una especie de materia prima
de alta valía (tan importante como la
experimentación para las ciencias positivas), que
debe ser visibilizada a fin de comprenderla y
transformarla en acción deliberada de los
diversos actores implicados en el proceso.
Hagamos un ejercicio
Hagamos un ejercicio
Durante las primeras semanas de clases
platiquemos con los (as) niños (as) sobre los
aspectos que se presentan en el siguiente cuadro.
Entienda que no se trata de un interrogatorio,
sino de un diálogo en el que han de fluir y
encontrase en el marco de la sinceridad,
honestidad y confianza plena, nuestras
subjetividades
6Ficha personal
Datos informativos del niño (a)
Nombre.GradoEdad
72.- Alcance y ubicación del concepto o niveles de
reconstrucción de la autoestima.
La mayoría de los docentes tienen algún
conocimiento acerca de la autoestima, pero no
conocen con rigurosidad el alcance
interrelacional de sus elementos constitutivos
claves esto es la intrasubjetividad y la
intersubjetividad. Por fines de explicación los
planteamos por separado
La intrasubjetividad Qué tan competentes se
sienten los niños (as) en los diferentes aspectos
de su vida? Se trata del sentimiento de sí, que
se presenta como el grandor del yo o el ideal
del Yo, (Según los psicoanalistas depende de la
libido narcisista.)
El ámbito de la intrasubjetividad es
prioritariamente el del yo interno, que nos
permite sentir placer o displacer, felicidad o
sufrimiento con respecto de lo que somos y de lo
que podemos o no podemos hacer en un contexto
social construido. Se pueden detectar las
siguientes manifestaciones
8En el marco de la intersubjetividad
En el ámbito de la intersubjetividad
Vinculación Resulta de la satisfacción que
siente el niño al establecer vínculos que son
importantes para él y la realización de sus
deseos y necesidades.
9Cómo esta su autoestima señor (a) profesor(a)
/investigador(a)?
10SEGUNDA PARTE
ELEMENTOS CLAVES PARA EL ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO
1. Método, metodología y técnica
METODOLOGIA
La metodología, el método y las técnicas en las
ciencias humanas y en la educación dependen una
de otra, no es pertinente aplicarlas por
separada. Pues la característica principal de la
investigación social es su reflexividad esto es,
ser parte del mundo social muy dinámico que se
estudia. El profesor a través del método
etnográfico se constituye en actor importante de
la autoestima de sus estudiantes y viceversa.
En el proceso de investigación destinado a
comprender el alcance completo y complejo de la
autoestima, es vital el rol del niño o de la
niña, de todos los agentes sociales con los que
interactúa y de los patrones culturales de
contexto. Cada uno de los actores sociales tiene
sus propios modelos analíticos, interpretativos y
explicativos de su realidad, que no deben ser
ignorados.
112.- Porqué comprensión de ..?
Las ciencias humanas tienen prioritariamente dos
entradas analíticas para la investigación de sus
respectivos sujetos/objeto de estudio. Por
tanto, la autoestima puede ser investigada desde
- Ciencias humanas positivistas o fisicalistas
empeñan su trabajo en la explicación, la
predicción y el control de la realidad
investigada.
- Ciencias humanas hermenéuticas La vida de las
personas debe ser entendida a partir de la propia
experiencia de la vida. Son conocidas como
interpretativas, de comprensión, significado y
acción.
Si nuestro método es el de las ciencias
hermenéuticas entonces debemos familiarizarnos
con los siguientes conceptos
a.- La experiencia.
- No es el contenido de un acto reflexivo de la
conciencia. Es más bien el propio acto de la
conciencia. La. no es prioritariamente
un acto de reflexión, es una manifestación
afectiva socialmente construida.
12- No es algo que se halla fuera de conciencia y que
ésta aprehende. Es algo mucho más fundamental,
algo que existe antes de que el pensamiento
reflexivo acometa la separación entre sujeto y
objeto. - Representa una experiencia vivida en su
inmediatez, un ámbito previo al pensamiento
reflexivo. - La experiencia apunta a la realidad que se me
presenta antes de convertirse en experiencia
objetiva y, por lo tanto, antes de que lo
subjetivo también se constituya. - La experiencia representa un ámbito previo, a la
separación sujeto-objeto, un ámbito en el cual el
mundo y nuestra experiencia de él se hallan
todavía unidos. En este tampoco se separan
nuestras sensaciones y sentimientos del contexto
total de las relaciones mantenidas juntas en la
unidad de la experiencia.
Experiencia y temporalidad
- La experiencia no es estática, en su unidad de
sentido integra tanto el recuerdo que proviene
del pasado, como la anticipación del futuro para
la construcción del presente.
- La temporalidad de la experiencia no es algo
impuesto reflexivamente por la conciencia, sino
que ya se encuentra en la experiencia que se nos
es dada.
La comprensión de la experiencia debe realizarse
en categorías de pensamiento temporales
(históricas)
- Es todo lo que refleja la huella de la vida intra
e intersubjetiva de la persona. - Se trata las expresiones objetivadas de las
experiencias de la vida humana. - El investigador(a) debe dirigirse hacia las
expresiones de la vida de los actores (as). Al
hacerlo, al concentrarse en las objetivaciones de
la vida (obras), ellas no pueden sino ser
hermenéuticas. - Se orientarán centralmente a descifrar el sentido
de la vida de que ellas son portadores.
13c.- Comprensión o entendimiento
- Comprensión o entendimiento (Verstehen). A la
naturaleza, la explicamos al ser humano, lo
comprendemos.
- Para comprender la autoestima es necesaria la
actividad combinada de todos los poderes humanos
de lo afectivo y del pensamiento como resultantes
de un proceso de construcción social. - La comprensión de la autoestima no es, sólo un
acto del pensamiento es la transposición y
vuelta a experimentar el mundo tal como otra
persona lo enfrenta en una experiencia de vida. - La comprensión supone una transposición
prerreflexiva de uno en un otro. Ello implica el
redescubrimiento de uno en el otro.
3.- Un encuentro inevitable Etnografía y
hermenéutica
14a.- Trascendencia de la noción de acción o
agencia humana
En el ser humano reside la capacidad para
desarrollar su potencial creativo en el marco de
sus posibilidades intrasubjetivas e
intersubjetivas. Para que esto sea posible es
importante considerar al entorno como factor de
creatividad que trasciende a la noción de acción
humana como propia e independiente de sus
múltiples determinaciones. Es necesario
proceder considerando que la autoestima es una
manifestación de la acción humana que no
solamente se alimenta con el potencial
intrasubjetivo, sino que responde a una
dialéctica relacional con lo intersubjetivo en
contextos de vida concreta.
b.- Reflexibidad
La vida esta construida a través de sentimientos,
pensamientos y relaciones vividos reflexivamente
o auto reflexivamente pero al mismo tiempo, no
podemos estar seguros de que esta experiencia no
va ha ser revisada en alguno de sus elementos,
debido a que todos las formas de conocimiento
serán revisadas en algún momento conocimiento
certidumbre, es una síntesis errónea. Más aún si
se trata de comprender la autoestima
En estas circunstancias para la comprensión de
la autoestima es pertinente ir más allá de la
psicologización de la vida humana resulta
necesario un encuentro interdisciplinario que
permita considerar, por lo menos lo siguiente
- La construcción de los sentimientos
- El poder como acción diferencial
- La cultura en sus contextos
- El impacto de los consecuencias no previstas y
- La circulación del conocimiento social
15En estas circunstancias es posible el encuentro
entre la reflexibidad del(a) investigador(a)/etnó
grafo(a) con la flexibilidad de los actores
sociales que pretenden ser analizados. Se trata
de una suerte de interaccionismo simbólico que
facilita la comprensión y construcción de la
realidad.
c.- Localización temporal y contextual de la
acción.
La comprensión es posible solamente en mundos de
vida concretos familia, pares, etc. y en
momentos de interacción social dinamizados por la
acción vital.
comunidad
barrio
16d.- Los acuerdos tácitos o lo que se da por
sentado
La configuración de la vida no es posible al
margen de las construcciones sociales y
culturales que norman la acción individual y
social. Los acuerdos tácitos y las normas Son
el trasfondo necesario del conocimiento en donde
las palabras producen sentido, o dicho de otra
forma, el sentido se produce con ellas.
Los actores se sirven de los acuerdos tácitos, a
modo de condiciones ordinarias, aunque
inexplicadas de la interacción social.
Para identificar los acuerdos tácitos que están
presentes en la configuración de la interacción
social, tiene mucha importancia la palabra dicho
pero, igual importancia tiene también el
silencio. A veces el silencio es tan importante
como las palabras pronunciadas. El silencio es
una forma de acuerdo tácito.
Los silencios son tan importantes como las
palabras pronunciadas
La importancia del lenguaje para la comprensión.
El lenguaje (oral, escrito, mímico o simbólico)
Debe ser entendido como el medio que permite la
visibilización de la autoestima para su
comprensión. Es pertinente detectar y
caracterizar el alcance relacional del lenguaje
en las siguientes dimensiones
17Los significados de las palabras se deben
entender en relación a los diversos usos que del
lenguaje hacen sus actores, de acuerdo a la que
se investiga
DESCRIBIR
PERSUADIR
JUZGAR
BROMEAR
ODIAR
RAZONAR
QUERER
No es conveniente ignorar el lenguaje ordinario a
favor de los metalenguajes. Estudiar la
autoestima implica la comprensión de los modos
del habla ordinaria que expresan las formas de
vida en concreto. El lenguaje ordinario permite
acceder a la autoestima como manifestación
humana investigada.
El lenguaje como herramienta de análisis en
condiciones socio-culturales, se constituye en el
medio visibilizador y organizador del mundo
vivido y viviente de los niños (as). Es adecuado
tratar de comprender el mensaje vivencial de los
juegos lingüísticos esto es, el modo de vida que
esa lengua expresa. (Gademer)
El diálogo según Gademer o la conversación para
Garfinkel son herramientas que indican el punto
de partida y no la conclusión de nuestra
investigación. El diálogo en sí no es la
comprensión. Es el primer momento que propiciará
la comprensión propositiva
Noción de círculo hermenéutico Análisis
conversacional
-Indexalidad -Desplazamiento de la parte al todo
y del todo a la parte.
18CONCLUSIÓN ANALITICO METODOLÓGICA
Antes de emprender nuestra experiencia de
investigación, utilizando los acercamientos
etnográficos como método de trabajo, debemos
recordar que ésta comparte muchos criterios y
principios con la hermenéutica, centrada en la
filosofía social
- Las dos priorizan lo cualitativo como método de
investigación la primera desde lo empírico y la
segunda desde la filosofía de lo social - Las dos facilitan la comprensión significativa de
la realidad como acción social e individual. - La realidad investigada es el resultado de un
proceso dialéctico relacional que se muestra en
la individuación de la conciencia subjetiva de
los actores, con respecto de si mismo y también
del otro, al que se orienta la acción. - Se oponen al individualismo metodológico. No es
posible dejar de considerar los acuerdos tácitos,
normas sociales, convenios, etc. al momento de
comprender el alcance vivencial más que
explicativo.
?
Para no olvidar
Limitaciones a superarse al momento de hacer
investigación etnográfica
1.- La explicabilidad aparece desligada de la
autoestima como interés o motivos prácticos. Se
corre el riesgo de que las conversaciones no se
describan en relación a la autoestima de los
participantes (Aparece como un intercambio verbal
incorpóreo).
192.- Es importante estar a la expectativa para
reconocer que toda relación de significado es
también una relación de poder. Qué hace que
determinadas explicaciones valgan y otras valgan
menos o no valgan? En la conversación cotidiana
existen recursos diferenciales que los
participantes aportan a la interacción. No es
posible comprender la autoestima al margen de
estos recursos desequilibrantes.
3.- Es pertinente practicar una mejor comprensión
del sentido común. Comprender una forma de
vida significa ser capaz en principio (no
necesariamente en la práctica) de participar en
ella en tanto que miembro competente
20TERCERA PARTE
PROCESO ETNOGRÁFICO PARA LA COMPRENSIÓN DE LA
AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS (A) DENTRO LAS AULAS DE
CLASES
1.- El protocolo de investigación
Previamente el profesor-investigador debe
comprender que la aproximación a la autoestima se
sustenta en su alcance y ubicación conceptual y
metodológica (ver primera parte), que puede
resumirse en el siguiente cuadro
Autoestima comprensión socio-psicopedagógico-cul
tural
1.1- Formulación de preguntas claves y
justificadas.
El profesor investigador inicia su tarea
formulando un protocolo de investigación, en el
que entre otras cosas- demuestre la viabilidad
de su enfoque metodológico a través de preguntas
claras y justificadas que tienen como finalidad
orientar el alcance de la investigación sobre la
autoestima de los (as) niños (as) que participan
del proceso educativo
21MIS PREGUNTAS
1.- Preguntas claras y justificadas a._________
__________________________________________________
__________________________________________________
_____________ b._________________________________
__________________________________________________
_______________________________________ c._______
__________________________________________________
__________________________________________________
________________
Las preguntas etnográficas revelan el interés
por comprender el alcance y ubicación de la
autoestima, están vinculadas con la dimensión del
análisis1, colocando al(a) profesor(a)
investigador(a) en mejores condiciones para la
formulación los siguientes componentes del
protocolo.
1.2 Delimitación del referente empírico
El(a) investigador(a) delimita el contexto
(escuela urbana o rural, niveles de educación y
paralelos), los actores (directivos, maestros,
alumnos, padres de familia), los escenarios
(entorno escolar, plantel educativo, aula escolar
de clase, etc.) y las unidades de observación y
entrevistas (situaciones o temas significativos).
1 Las dimensiones de análisis se relacionan con
las preguntas de investigación. Son
construcciones conceptuales construidas que
sirven de andamiaje analítico y comparativo así
puede elegir que leer, e interesarse en los
debates que se relacionan con lo objetivos de
investigación para el caso de la autoestima
podrían ser el alcance y ubicación de la
autoestima de los estudiantes, los agentes que
inciden en la autoestima de los estudiantes y la
incidencia de la autoestima en la vida escolar
cotidiana.
22De igual forma, el(a) profesor(a)/etnógrafo(a)
debe registrar el alcance de las relaciones
intersubjetivas para comprender e interpretar los
referentes concretos del contexto sociocultural
en la autoestima de los alumnos,
Para emprender la investigación de las
interacciones
1.3.- Rapport y apertura de canales de
comunicación.
Son vínculos humanos entre el profesor/investigad
or y sus estudiantes, que permiten una
comunicación fluida, relajada y cálida en una
situación de terreno. Se trata de
- Propiciar canales de comunicación adecuados a
través de los cuales fluirán los contenidos
relevantes del actor, dando sentido a su mundo de
experiencia, a su visión de mundo. - Luego, los(as) profesores (as) investigadores(as)
explorarán las vías más expeditas a través de las
cuales se expresan los niños (as) con mayor
facilidad, espontaneidad y fluidez. - Es recomendable experimentar con la autoexpresión
mediante el habla y la escritura, dibujos y
diagramas, gesto y movimiento corporal, juego y
drama, etc. - Así, será posible detectar el o los canales de
comunicación que se ajustan con mayor propiedad a
las posibilidades expresivas de los(as) niños
(as) y que le permiten expresarse libremente,
estimulando asimismo su memoria, su testimonio
sincero, honesto y emotivo.
23CÓMO DEBO COMUNICARME?
1.4 Elegir las técnicas e instrumentos de
investigación
En relación con los instrumentos de
investigación, el trabajo etnográfico utiliza
principalmente en registros de observación y
entrevistas, sin ignorar otras fuentes y
herramientas como de archivos escolares, de
diversos documentos históricos y personales,
estadísticas y encuestas, etc.
Es necesario aprender habilidades para observar,
escuchar, callar, escribir y graficar con rapidez
y agilidad, traducir lo escrito, ampliar las
notas. etc.
24 IDENTIFICANDO LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
1.5 Reconocer el sentido que orientará sus
inferencias factuales y conjeturas.
Se trata de un primer momento destinado a
identificar preliminarmente una variedad de
patrones verbales relevantes en torno a la
autoestima. Estas etiquetas son vehículos
expresivos en la comunicación e interacción de
los actores en su intrasubjetividad e
intersubjetividad. El acceso y comprensión de
los significados de cada una de ellas permitirá
acceder a su mundo de experiencia y reconstruir
junto a ellos el sentido de su universo simbólico.
251.6 Identificar las teorías y conceptos que
enmarcarán sus interpretaciones.
Se pretende ordenar las lecturas que sobre la
autoestima hemos realizado, con el fin de tener
un referente conceptual lo suficientemente claro,
organizado y riguroso para nuestras posteriores
interpretaciones. De acuerdo con los criterios
desarrollados en la primera parte de este texto,
el marco conceptual debería elaborarse bajo lo
siguientes parámetros.
QUÉ HE LEÍDO SOBRE LA AUTOESTIMA?
262.- El proceso de investigación
El proceso de investigación se sustenta en la
posibilidad que tienen los (as) profesores (as)
para reflexionar y comprender la autoestima en
contextos educativos sin embargo, son necesarias
algunas recomendaciones para garantizar el éxito
en esta nueva función la de profesor(a) /
investigador (a)
2.1 Enfoque Émico En Los Acercamientos
Etnográficos
Se trata de aproximarse a la autoestima de los
(as) niños (as) desde sus puntos de vista, esto
es desde lo que ellos viven, sienten y piensan.
- El (la) profesor(a)/investigador(a) debe ceder
la palabra a los niños(as). - Debemos descubrir cómo ellos construyen su
autoestima cómo y a partir de qué categorías
produce sus ordenaciones cómo organiza los
fenómenos socioculturales y psicopedagógicos en
su mente, como los sienten, como los viven y qué
significados les asignan. - No es pertinente que el (la) profesor(a)/investiga
dor(a) intente sustituir la concepción de la
realidad propia del (a) niños (a) en otras
palabras, que pretenda introducirse en la piel,
mente, sentimiento, ojos u oídos de sus alumnos
(as). - El investigador debe reconocer sus limitaciones
perceptivas y cognitivas que afectan y alteran
inevitablemente su neo/etnografía.
Si prestamos atención a esta recomendaciones,
paralelamente estaremos mejorando la autoestima
de los (as) estudiantes.
27Lo que dicen y lo que piensa los(as)
niños(as) ________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________
Lo que sienten los(as) niños (as) _______________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
___________________________________________
2.2 El rescate de categorías y clasificaciones
de los(as) niños (as)
Al dar un nombre a los fenómenos del entorno
sociocultural, el ser humano está identificando
etno-categorías consensuadas en su propia
cultura.
- Son etiquetas verbales relevantes en cuanto
permiten reconocer, identificar, clasificar y
comparar las manifestaciones de la autoestima.
- Son vehículos expresivos en la comunicación e
interacción de los(as) niños (as) en su contexto
sociocultural. El acceso y comprensión de los
significados de cada una de ellas permitirá
acceder a su mundo de experiencia y reconstruir
junto a ellos el sentido de su universo simbólico.
- Una vez identificado cada fenómeno mediante una
etiqueta verbal, es posible reconstruir con
los(as) niños (as) su articulación en un mapa
clasificatorio
28- Se puede elaborar una clasificación que organice
el mundo de su auto eficacia y auto dignidad de
acuerdo a los preceptos válidos para cada uno de
los niños (as) en el contexto socio-cultural
local. Entonces tomará forma su ordenación de "su
mundo", lo cual permitirá captar su concepción
selectiva de la realidad.
RESCATANDO CATEGORÍAS Y CLASIFICÁNDOLAS
2.3. La producción de documentos personales
Estos documentos proporcionan testimonios
importantes, debido a que los(as) niños (as) como
seres humanos reconstruyen y reinterpretan su
mundo de experiencia en términos de valoración
personal.
Estos documentos suelen ser más prescriptivos o
normativos que descriptivos o sea, revelan "el
modo cómo el niño (a) piensa que deberían ser
las cosas" más que "cómo piensa que son las cosas
en realidad".
29Estos documentos conllevan los sesgos y márgenes
de error de una reconstrucción idealizada de la
autoestima y puede verificarse mediante la
observación participante.
Los documentos personales incluyen
- Testimonios escritos u orales
Historias de vida, autobiografías, historia oral,
memoria, diarios de vida, cartas, crónicas,
sueños, poesía y narrativa oral.
Dibujos, mapas, diagramas, esquemas, pintura,
escultura, artesanía, etc
Movimiento expresivo, gesto, juego, episodios
dramáticos, etc.
Atmósfera sonora, música, etc.
Estos documentos poseen mayor valor empírico si
garantizamos que cada uno de ellos refleje
fielmente las concepciones y acciones del
niño(a) y que no reciban influencia directa ni
indirecta del(a) profesor(a)/investigador(a).
Es recomendable liberar al alumno de la presencia
del(a) investigador(a) mientras se produce el
documento personal, siempre que ello sea posible
y de acuerdo al tipo de testimonio elaborado.
30TRABAJANDO CON LOS (AS) NIÑOS (AS)
312.4 Descripciones y análisis realizados por
los(as) alumnos (as)
Todo niño (a) que posee capacidad de observación
y un relativo conocimiento de su vida en
contextos socioculturales específicos, esta en
capacidad elaborar descripciones ajustadas y
precisas de sus experiencias concretas sea como
procesos y resultados.
- Se trata de descripciones "desde dentro" que
registran, con matices finos y expresivos, cómo
reconstruyen selectivamente los (as) niños (as)
su respectiva experiencia. - Es recomendable aprovechar la potencialidad y
capacidades analíticas que los(as) niños (as)
poseen en forma latente o manifiesta.
- La comprensión de las manifestaciones
intrasubjetivas e intersubjetivas que configuran
la autoestima no es posible desde la perspectiva
de la investigadora solamente. Aprendamos cómo
los (as) niños (as) analizan y modelan su propia
realidad.
LO QUE LOS NIÑOS (AS) DESCRIBEN Y/O ANALIZAN
Cómo reconstruyen selectivamente los (as) niños
(as) su experiencia dentro del aula de
clases? _________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_______________________________
LO QUE LOS NIÑOS (AS) DESCRIBEN Y/O ANALIZAN
Cómo reconstruyen selectivamente las autoridades
de la escuela u experiencia con los (as) niños
(as)? ____________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_____________________
Cómo reconstruyen selectivamente los profesores
su experiencia dentro del aula de
clases? __________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
________
Cómo reconstruyen selectivamente los familiares
de los (as) niños (as) su experiencia? ___________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
___________
322.5. La elaboración de etno-modelos propios de
los (as) niños (as)
Todo niño (a) que tiene un relativo conocimiento
de su experiencia de vida es capaz de hacer
evaluaciones, interpretaciones y explicaciones
respecto a aquellos fenómenos que pertenecen a su
mundo vivencial.
Se debe aprovechar las capacidades de los(as)
niños (as) para generar sus propios modelos que
representen a parcialidades o totalidades de su
universo simbólico y para traducir el sentido o
efectuar una lectura simbólica de su autoestima.
Al elaborar sus etnomodelos, el actor articula
un conjunto de explicaciones, establece
relaciones y significados, integra conocimiento y
experiencia, todo lo cual representa tanto su
propio punto de vista como aquel de su
comunidad. En los etnomodelos, la función
decodificadora es insustituible, puesto que el
niños (a) como actor o actriz es el(a)
único(a) que maneja las claves que permitirán el
rescate, por parte del(a) profesor(a)/investigador
(a), del significado de los fenómenos
intrasubjetivos e intersubjetivos representados
RESCATANDO LOS ETNO-MODELOS DE LOS(A) NIÑOS (AS)
332.6. La construcción de modelos explicativos del
investigador
Habiéndose rescatado los etnomodelos construidos
por los(as) niños (as), o bien, al haberse
agotado los contenidos que fluyen por los canales
de comunicación sin que el etnomodelo se
produjese, es necesario que el investigador
inicie la articulación de su propio modelo
explicativo.
Dicho modelo pertenece a otro ámbito
epistemológico. No debe ser confundido ni
entremezclado con las concepciones del actor,
puesto que representa las elaboraciones
analítico-explicativas del investigador inferidas
del material empírico original. Por razones
metodológicas y epistemológicas, es muy
recomendable demarcar estos dos ámbitos o
niveles el empírico-émico del actor y el
científico-ético del investigador. No obstante,
el nivel científico/ético debe utilizar
necesariamente los criterios, categorías,
taxonomías, descripciones, análisis y
explicaciones de los actores lo que garantiza
que dicho modelo explicativo se encuentra
sostenido por una base empírica excepcionalmente
sólida y rica. Metodológicamente, este tipo de
modelo explicativo es totalmente lícito. Él se
nutre de la raíz misma de los datos empíricos,
por lo cual es afín al universo de experiencia
original. Y permite, además, una elaboración
teórica que el conocimiento riguroso exige y
requiere. El trabajo hasta aquí realizado puede
ser organizado siguiendo esta u otras
herramientas afines. En el anexo Nro. 1 usted
encontrará una serie de herramientas que puede
ser alternativa y /o complementaria a la que
hemos desarrollado.
2.7 La triangulación teórica
La triangulación permite interpretar la situación
en estudio, a la luz de las evidencias
provenientes de todas las fuentes empleadas en la
investigación. Constituye una técnica de
validación que consiste en cruzar,
cualitativamente hablando, la información
recabada. Su propósito esta dirigido a ofrecer la
credibilidad de los hallazgos.
34El ejercicio de la triangulación consiste
básicamente en la comparación de información para
determinar si ésta se corrobora o no, a partir de
la convergencia de evidencias y análisis sobre un
mismo aspecto o situación. Se considera que hay
consistencia en los resultados de la
triangulación cuando las evidencias coinciden, o
se complementan, en torno a una tendencia o
caracterización de la situación analizada. En
caso contrario, el investigador debería recabar
más información hasta lograr, desde las distintas
fuentes, corroborar la exacta interpretación de
la misma. La autoestima en contextos educativos,
como producto contingente de una construcción
social e intersubjetiva específica (Berger y
Luckmann 1979), se configura a partir de la
triangulación permanente entre tres tipos de
categorías En el vértice
inferior de un triángulo invertido se ubican, las
etno-categorías, definidas como representaciones
y acciones sociales inscritas en los discursos y
prácticas lingüísticas y extralinguísticas de los
actores, en otro de los vértices ubicados en el
nivel superior izquierdo del mismo triángulo se
ubican las categorías de quien interpreta que se
desprenden de la fusión entre su propio horizonte
significativo y el del sujeto interpretado. En
el último vértice, esto es el superior derecho,
se sitúa de modo paralelo, las categorías
teóricas producidas por otros autores,
relacionados con el objeto de estudio en
construcción.
353.- Texto interpretativo
Interpretar la información referente a las
manifestaciones intrasubjetivas e intersubjetivas
que configuran la autoestima de los (as)
niños(as), constituye uno de los momentos claves
de la investigación etnográfica. Supone
categorizar una realidad manifiesta. La
autoestima, exige la revisión, una y otra vez, de
la información recopilada, con el propósito de ir
descubriendo y redescubriendo el significado de
cada evento o situación, considerando el todo y
las partes. La fase de interpretación es
entendida como el logro de la coherencia entre
una categorización particular y su ubicación en
el contexto estructural de la situación que se
estudia.
La tarea de analizar e interpretar la información
intra e intersubjetiva implica, para el(a)
profesor(a)/etnógrafo(a), la construcción de una
explicación teórica coherente con dicha
información. La interpretación parte de lo
descriptivo hasta llegar a la comprensión-explicac
ión del acontecimiento abordado. El etnógrafo
cumple una labor mediadora que le permite
relacionar eventos, hechos y representaciones sin
aferrarse a modelos rígidos preestablecidos. Una
estrategia para la comprensión/interpretación,
constituye la formalización. Esta consiste en
determinar los pasos fundamentales que conforman
la situación o actividad abordada.
Cada momento debe ser registrado, de acuerdo a la
sucesión cronológica en que ocurre en la
realidad. La articulación de esta primera
formalización analítica de la observación puede
partir de interrogantes directrices como
En que momento se articula la información acerca
de la autoestima con las teorías que estudias el
comportamiento humano desde los intra e
intersubjetivo? Dónde se presentan las
contradicciones? El paso de la formalización
analítica es imprescindible en la búsqueda de lo
significativo que no es una simple ocurrencia
casual ello tiene conexiones con su origen La
realidad observada.
4.- Elaboración de conclusiones.
El(a) profesor(a)/etnógrafo(a) plasma sus
conclusiones durante todo el proceso las
construye mediante aproximaciones sucesivas. En
tal situación el profesor puede intervenir luego
de cada una de las conclusiones sucesivas, con el
fin de mejorar la autoestima de los niños (as),
haciendo de la investigación etnográfica, una
investigación propositiva de proceso y no solo de
resultado.
365.- Informe final
Este paso, en el ciclo de la investigación
etnográfica, se va realizando durante la
ejecución del estudio. Incluso el informe final
puede incluir y conducir a nuevas preguntas y más
observaciones. Redactar un informe etnográfico
requiere, de parte del profesor/investigador, la
realización de un análisis intensivo.
Un informe etnográfico debe contemplar
- El foco y el fin del estudio, clarificar la
situación que aborda.
- El modelo o diseño de investigación y las razones
de su elección.
- Los participantes del estudio, el escenario y el
contexto investigado.
- La experiencia del investigador y sus roles en el
estudio.
- La estrategia para recabar la información.
- La técnica empleada para analizar la información.
- Los descubrimientos del estudio, la
interpretación y aplicaciones del mismo en el
proceso.
37(No Transcript)
38Anexo Nro. 1
Herramientas alternativas y complementarias para
el trabajo etnográfico
Tablas para la organización del trabajo de
investigación
Paralelamente a todas las etapas del trabajo que
con rigurosidad debe realizar el profesor
investigador, es conveniente que se sirva de los
siguientes criterios y herramientas con el fin de
trasladar, organizar y trabajar la información
lograda. Estas herramientas le serán de mucha
utilidad para la elaboración de su informe y
para la intervención de proceso, en caso de ser
necesaria.
1.- Primeras inscripciones, subrayados,
inferencias factuales y conjeturas
Esta tarea consiste en subrayar en la columna de
inscripción de los registros de la investigación
en el campo, lo que realmente llama mi atención
de acuerdo, considerando siempre las pregunta
iniciales luego, en la columna de la derecha
usted puede preguntar, inferir, conjeturar y
destacar (de nuevo subrayando en la columna de
interpretación).
391er momento Registro de observación
Registro de observación
- Fecha 3 de Enero 2001
- Escuelas Iván Salgado
- Localidad Ciudad de Cuenca/parroquia Monay
- Maestros Magdalena
- Nivel Cuarto de EGB.
- Tiempo de observación 730 a. M 1230 p.m.
- Observadoras Cecilia.
402do. Momento subrayado inferencias factuales y
conjeturas.
Procedemos a subrayar lo que más nos llamo la
atención, en cuanto a los diferentes
comportamientos relacionados con la autoestima,
en la columna de inscripciones, luego realizamos
interrogantes, deducimos, establecimos juicios de
los hechos observados y por último detallar en la
columna de interpretación.
41Tercer momento Patrones emergentes y categorías
del actor
Luego de subrayar, formular preguntas, hacer
inferencias y conjeturas a partir de la
información de todos los registros de observación
y entrevista sobre la autoestima estructuramos
una lista de patrones específicos de los que
elegiremos aquellos que abarcan lo necesario
para convertirse en categorías o etnocategorías
de análisis.
Patrones emergentes
Maltrato físico y verbal entre los actores del
proceso. Trato a los alumnos como objetos y no
como personas. Autoritarismo.
De estos patrones seleccionamos dos los mismos
que abarcaban lo necesario para convertirse en
categorías.
Categorías
Maltrato físico y verbal entre los actores del
proceso. Autoritarismo
4to momento la triangulación
42(No Transcript)
43(No Transcript)