Las valvulopatнas en la insuficiencia cardiaca - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Las valvulopatнas en la insuficiencia cardiaca

Description:

Insuficiencia Mitral Aguda Insuficiencia Mitral Aguda Insuficiencia Mitral Aguda Severa Muy mal tolerada. Frecuentemente shock cardiog nico y/o edema agudo de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: actualiza
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las valvulopatнas en la insuficiencia cardiaca


1
(No Transcript)
2
Las Valvulopatías enInsuficiencia Cardiaca
  • Amalio Carmona Aynat
  • Servicio de Cardiología
  • Hospital Lozano Blesa

3
(No Transcript)
4
Un 10 de lasInsuficiencia Cardiacade Causa
Valvular
5
NO ES LO MISMO!!!!
6
Insuficiencia Cardiaca Secundaria a Valvulopatía
  • Posible reparación percutánea o quirúrgica
  • Manejo farmacológico a veces diferente. Exclusión
    de estenosis aórtica y mitral en los estudios de
    insuficiencia cardiaca

7
Estenosis Aórtica
8
Estenosis Aórtica
Aorta
Pulmonar
9
Estenosis Aórtica
10
Estenosis aórtica valvular Severa
Obstrucción paulatina a lo largo de los años
Válvula Aórtica
11
El ventrículo izquierdo se adapta hipertrofiándose
12
Estenosis Aórtica Valvular Severa
  • Inicialmente, fracción de eyección es normal
  • Cuando asintomático la morbilidad y la mortalidad
    es muy reducida
  • Es excepcional que el primer síntoma sea la
    muerte súbita

Hipertrofia Ventricular
13
Estenosis Aórtica Valvular Severa
  • La hipertrofia puede causar insuficiencia
    cardiaca con función sistólica preservada
  • El llenado ventricular es muy dependiente de la
    sístole auricular. La caída en fibrilación
    auricular es muy mal tolerada.
  • Cuando aparecen los síntomas (insuficiencia
    cardiaca, angina o síncope) la esperanza de vida
    se acorta a 2-3 años

14
  • Un estrés de pared es excesivo disminuye la
    fracción de eyección.
  • La fracción de eyección puede normalizarse tras
    la cirugía

15
Tratamiento deEstenosis Aórtica Severa
  • Cirugía de recambio valvular
  • Pacientes sintomáticos
  • Fracción de eyección disminuida
  • Implante valvular percutáneo
  • Se están investigando varios dispositivos
  • Se reserva para pacientes con estenosis aórtica
    severa sintomática no operables

16
Estenosis Aórtica Severa
  • Los betabloqueantes, verapamilo y diltiacen
    disminuyen el inotropismo y pueden inducir
    insuficiencia cardiaca. En fibrilación auricular,
    es preferible la digoxina para el control de
    frecuencia.
  • El margen terapéutico de los diuréticos, y
    vasodilatadores arteriales y venosos también está
    muy disminuido pudiendo causar hipotensión
    extrema
  • El tratamiento farmacológico puede ser necesario
    para estabilizarlo antes de la cirugía o en
    pacientes inoperables.

17
Estenosis Aórtica Severa
  • Fracción de Eyección Disminuida
  • Pueden ser útiles los IECAs
  • NO está indicado BETABLOQUEANTE aunque el
    paciente esté compensado

John Hamer and James Fleming. Action of
Propranolol on Left Ventricular Contraction in
Aortic Stenosis When a Fall in Heart Rate is
Prevented by Atropine. Brit. Heart J., 1969, 31,
670.
18
Estenosis Mitral
19
(No Transcript)
20
Estrechamiento paulatino a lo largo de los años
Estenosis Mitral
21
(No Transcript)
22
  • Estenosis Mitral
  • El flujo de sangre a través de la mitral es
    diastólico
  • Cuando se acorta el tiempo diastólico (suma del
    tiempo todas las diástoles en cada minuto)
    aumenta el gradiente transmitral

23
Estenosis Mitral
  • Aumentan el gradiente transmitral
  • Actividad física
  • Fibrilación y flutter auricular
  • Anemia
  • Hipertiroidismo
  • Fiebre..
  • Los procesos que aumenten la frecuencia cardiaca
    y/o gasto cardiaco

24
Fibrilación Auricular Rápida
25
EAP
26
Estenosis MitralEDEMA AGUDO DE PULMÓN POR
CAIDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
  • Se pueden emplear los betabloqueante y el
    diltiazen para controlar la frecuencia cardiaca
  • Los vasodilatadores arteriales no están indicados

Ventrículo Izquierdo
Aurícula Izquierda
27
Estenosis Mitral Severa
  • Sintomáticos
  • Hipertensión Pulmonar Importante

28
Insuficiencia Mitral
29
(No Transcript)
30
Insuficiencia Mitral
  • Algunas etiologías tienen tratamiento específico
  • Isquémica
  • Fármacos Antiagregantes., antianginosos, e
    hipocolestolemiante
  • Revascularización percutánea o quirúrgica
  • Endocarditis
  • Antimicrobiano

31
Insuficiencia Mitral
  • Severidad
  • Rapidez de desarrollo del la regurgitación
    mitral
  • Aguda
  • Isquémica por rotura de músculo papilar
  • Endocarditis y Otras
  • Crónica
  • Reumática
  • Prolapso de válvula mitral y Otras

32
Insuficiencia Mitral Aguda Severa
33
Insuficiencia Mitral Aguda
34
Insuficiencia Mitral Aguda
Insuficiencia Mitral Aguda
35
Insuficiencia Mitral Aguda Severa
  • Muy mal tolerada. Frecuentemente shock
    cardiogénico y/o edema agudo de pulmón
  • Si insuficiencia cardiaca debemos valorar la
    reparación quirúrgica sin esperar a que la
    situación hemodinámica se deteriore más
  • El tratamiento médico (nitroprusiato) puede
    estabilizar la situación clínica hasta la cirugía

36
Insuficiencia Mitral Crónica Severa
37
Insuficiencia Mitral Crónica

Prolapso Válvula Mitral
38
Insuficiencia Mitral Crónica
  • Bien tolerada. Pueden pasar años desde que sea
    severa hasta que desarrollen síntomas o se
    deteriore la función sistólica.

39
Insuficiencia Mitral Crónica
  • Cirugía
  • Síntomas
  • Deterioro de función sistólica

40
Insuficiencia Mitral Crónica
  • Función Sistólica Disminuida
  • IECA (o ARA2) indicados
  • Riesgo quirúrgico aumentado
  • Tras la cirugía, la contractilidad frecuentemente
    no mejora e incluso puede empeorar

41
Insuficiencia Mitral
  • Orgánica
  • Funcional

42
Insuficiencia mitral orgánica Daño anatómico en
velos, cuerdas o músculos papilares
43
Insuficiencia Mitral Funcional
44
Insuficiencia Mitral Funcional
  • Frecuente La mayoría de los pacientes con
    disfunción sistólica severa tienen insuficiencia
    mitral al menos moderada.
  • Es un predictor independiente de mortalidad
  • Puede responder al tratamiento de
  • La Cardiopatía Primaria Revascularización en
    isquémica
  • Genérico de Insuficiencia Cardiaca con Función
    Sistólica Disminuida Betabloqueante, IECA y
    resincronización
  • La cirugía valvular
  • Puede mejorar la clínica de insuficiencia
    cardiaca
  • No está claro reduzca la mortalidad

45
Insuficiencia Aórtica
  • Etiología
  • Severidad
  • Aguda/Crónica
  • Indicación de cirugía
  • Tratamiento farmacológico

Similar a Insuficiencia Mitral
46
Insuficiencia Cardiaca Secundaria a Valvulopatía
  • Posible reparación percutánea o quirúrgica
  • Manejo farmacológico a veces diferente. Exclusión
    de estenosis aórtica y mitral en los estudios de
    insuficiencia cardiaca

47
Bibliografía
  • John Hamer and James Fleming. Action of
    Propranolol on Left Ventricular Contraction in
    Aortic Stenosis When a Fall in Heart Rate is
    Prevented by Atropine. Brit. Heart J 1969 31,
    670.
  • Blase A. Carabello. Vasodilators in Aortic
    Regurgitation Where Is the Evidence of Their
    Effectiveness? N Engl J Med 2005 35313 1400-2
  • Mariell Jessup and Susan Brozena. Heart Failure.
    N Engl J Med 2003 348 2007-18.
  • Paul T.L. Chiam, Raquel del Valle-Fernández y
    Carlos E. Ruiz. Terapéutica valvular percutánea.
    Rev Esp Cardiol 2008 61(Supl 2)10-24
  • Bonow et al. ACC/AHA VHD Guidelines 2008 Focused
    Update Incorporated. J. Am. Coll. Cardiol
    200852e1-e142
  • Michael R. Zile and William H. Gaasch,. Heart
    Failure in Aortic Stenosis Improving Diagnosis
    and Treatment. N Engl J Med 2003 34818 1735-6
  • Libby Braunwald's Heart Disease A Textbook of
    Cardiovascular Medicine, 8th ed. Saunders 2007.

48
!!! Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com