Title: Diapositiva 1
1REDES SOCIALES
Vinculación en Salud Pública
2REDES SOCIALES
CONTENIDO
- Aspectos Generales
- Breve Reseña Histórica
- El Concepto de Redes Sociales
- Tipos de Redes Sociales
- Características
- Finalidad
- Dimensión Organizacional
- Componentes de la Red
- Etapas y Niveles de desarrollo
- Principios de funcionamiento
- Las Redes Sociales como facilitadoras del acceso
universal a la salud
3REDES SOCIALES
- un proceso de construcción permanente en lo
individual y colectivo es un sistema abierto,
multicentrico, que a través de un intercambio
dinámico entre los integrantes de un colectivo
(familia, equipo de trabajo, barrio,
organizaciones como el hospital, la escuela, la
asociación de profesionales, el centro
comunitario entre otros) con integrantes de otro
colectivos, posibilita la potencializaciòn de los
recursos que poseen y la creación de alternativas
novedosas para la resolución de problemas o la
satisfacción de necesidades
4 REFERENTES CONCEPTUALES
- Las organizaciones sociales están constantemente
en busca de estructuras capaces de enfrentar
ambientes de mayor complejidad. - Una de las respuestas a esta búsqueda ha sido la
adopción de estructuras y estrategias
alternativas de trabajo, y el surgimiento de una
forma de trabajo en red no debe percibirse
únicamente como una herramienta administrativa
esencial para la gerencia de organizaciones y
procesos de desarrollo social y humano. - Los cambios sociales implican movimiento
constante, dinamismo, y participación de los
individuos en este proceso. - Las redes implican el establecimiento de lazos de
solidaridad, retroalimentación, intercambio, y de
cooperación constructiva, y sobre todo el
intercambio de información y comunicación
5CAMPO DE CRECIMIENTO ACADÉMICO
SOCIOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
PSICOLOGÍA
ECOLOGÍA
ESTUDIOS DE ORGANIZACIÓN
ANALISIS DE REDES
EPIDEMIOLOGÍA
ESTADÍSTICA
LINGUISTICA
- MATEMATICAS
- TEORÍA DE GRAFOS
- TEORÍA DE GRUPOS
- ÁLGEBRA DE MATRICES
CIENCIA POLÍTICA
6UN CAMPO DE RÁPIDO CRECIMIENTO
- ACADÉMICO
- MULTIPLES CAMPOS DESDE LA ECOLOGÍA HASTA LA
EPIDEMIOLOGÍA - CULTURA POPULAR
- JUEGOS, PELÍCULAS, TELEVISIÓN
- EMPRESARIAL
- NUEVOS CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA CONSULTORES
EN MANAGEMENT
7Capital social y redes de control social
8 REFERENTES HISTÓRICOS
- Tradición Anglosajona Lopata 1975
- Definía la red informal como un sistema de apoyo
primario integrado para dar y recibir. - 1977 Walker y otros definieron redes sociales,
como la serie de contactos personales a través
de los cuales el individuo mantienen su identidad
social y recibe apoyo emocional, ayuda material,
servicios e información - En América Latina se estableció una fuerte
tradición antropológica respecto a las redes
sociales. Se enfatizo en la importancia de las
redes sociales como estrategias de reproducción
social.
9 REFERENTES HISTÓRICOS
- En México en su estudio clásico COMO
- SOBREVIVEN LOS MARGINADOS (1977) Lomnitz
- concluye que las redes de intercambio
desarrollada - por los pobladores constituyen un mecanismo
- efectivo para suplir la falta de seguridad
económica. -
- Según González de la Rocha, 1999 quien
cuestiona - el hecho de que se trate de encontrar
soluciones a - través de la familia y las redes a los
problemas - generados por la adversidad económica
recurrente.
10 REFERENTES HISTÓRICOS
- Para este autor las redes sociales se basan en
- principios de reciprocidad diferencial que
permiten - la continuidad y la permanencia de las
relaciones - sociales.
- En Argentina también se han realizado
interesantes - trabajos en relación con las redes
sociales. En 1993 - Elina Dabas, organizo un encuentro
internacional - sobre el tema. El documento resultante,
Redes. El - lenguaje de los vínculos, donde se muestra
un - abanico de posibilidades de acción
comunitaria y de - organización de la sociedad civil
11 REDES SOCIALES CONCEPTOS BÁSICOS
12QUÉ ES UNA RED?
- UN CONJUNTO DE LAZOS DIÀDICOS, TODOS DEL MISMO
TIPO, ENTRE UNA SERIE DE ACTORES -
- LOS ACTORES PUEDEN SER PERSONAS, ORGANIZACIONES
- UN LAZO ES UN EPISODIO DE UNA RELACIÓN SOCIAL
Milena
Luque
Rodney
Casanova
Silva
Marta
13CONCEPTO
Una red social es un GRAFO en el cual los NODOS
representan individuos (a veces denominados
actores) y las ARISTAS relaciones entre ellos. El
contenido de esas relaciones debe ser definido
por el investigador y puede ser cualquier
relación. Wikipedia, 2006.
14Un proceso de construcción permanente en lo
individual y colectivo es un sistema abierto,
multicentrico, que a través de un intercambio
dinámico entre los integrantes de un colectivo
(familia, equipo de trabajo, barrio,
organizaciones como el hospital, la escuela, la
asociación de profesionales, el centro
comunitario entre otros) con integrantes de otro
colectivos, posibilita la potencializaciòn de los
recursos que poseen y la creación de alternativas
novedosas para la resolución de problemas o la
satisfacción de novedades Anónimo
15NUESTRO CONCEPTO
Redes Sociales se definen como un modelo de
gestión comunitario de jerarquía horizontal que
articula esfuerzos conocimientos y capacidades en
función de dar respuestas a demandas sociales
específicas, a través de políticas, planes,
programas y proyectos de visión compartida que
permitan mantener o mejorar el bienestar
material, físico y emocional de las comunidades.
16Las redes sociales son aquellas estructuras de
sociabilidad a través de las cuales circulan
bienes materiales y simbólicos entre personas más
o menos distantes. Es el vínculo que permite a la
madre dejar a su pequeño hijo con la vecina
cuando debe llevar a la hija al policlínico, el
que permite a un padre empresario solicitar
trabajo para un hijo a otro colega gremial. Las
redes sociales operan como uno de los recursos
básicos de supervivencia de familias en
condiciones de precariedad. Se trata de uno de
los mecanismos importantes de movilidad social y
aprovechamiento de oportunidades PNUD, 1998.
17ALGUNAS NOCIONES DE RED
HERRAMIENTAS PARA COMPRENDER LOS FENÓMENOS QUE SE
PRODUCEN EN ORGANIZACIONES, COMUNIDADES O
PERSONAS, ELEMENTOS PARA RECONOCER UNA RED Y
EVALUARLA
COMO FIN EN SI MISMO
COMO MEDIOS PARA UN FIN
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y
FORTALECIMIENTO A LA SOCIEDAD CIVIL. CLAVE LA
INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ACTORES DE LA RED
... Sistema de vínculos, abierto, multicéntrico,
en construcción permanente, que a través de
intercambios dinámicos entre colectivos,
posibilita la potencialización de los recursos
que poseen y la creación de alternativas
novedosas para la resolución de problemas o la
satisfacción de necesidades...
18ALGUNAS FINALIDADES DE LA RED
- Alcanza un fin explícito de interés común,
entre miembros con identidades heterogéneas - Explora nuevas posibilidades de asociación y
logro de fines más amplios - Aunar esfuerzos y evitar duplicaciones
- Complementa, colabora e intercambia
- Incrementar capacidad resolutiva
- Satisface integralmente necesidades
configuradas en su propio entorno
19ALGUNAS FINALIDADES DE LA RED
- Articula esfuerzos, conocimientos y capacidades
en función de respuestas a necesidades y
problemas - Refuerza identidades aprovechando la
heterogeneidad y diversidad entre sus miembros - Responde rápidamente a coyunturas
- Diseña, formula, ejecuta, monitorea, evalúa,
políticas, planes, programas y proyectos. - Etc.
20CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA RED
INTERACCION DINAMICA Y ESTRATEGICA
ESPACIOS ILIMITADOS
FUNCIONES CAMBIANTES
CARACTERÍSTICAS
MULTICENTRALIDAD
RECIPROCIDAD
PATRON EN LA RESPUESTA
INTERDEPENDENCIA
DIVERSIDAD
AUTOORGANIZACION Y AUTOREPRODUCCION
Merelo, Juan. Redes Sociales una introducción.
Universidad de Granada. España. 2003
21NODOS los miembros que conforman la Red en sus
variadas formas organizativas individual,
organizaciones, instituciones, etc..
VINCULOS relaciones o lazos que se dan entre
los miembros
COMPONENTES ELEMENTALES DE UNA RED
FLUJOS O INTERCAMBIOS correspondencia de
recursos entre los miembros
SOPORTES procesos de intercambios que se dan
entre otros nodos ó flujos, que constituyen un
apoyo
SISTEMA DE VINCULOS lógica relacional que
articula entre sí diversos lazos, flujos y
nodos mediante la construcción y ejercicio de
espacios de discusión y participación
22VISIONES COMPARTIDAS en torno a problemáticas y
necesidades sociales, cuya solución se visualizan
con esfuerzos colectivos(deseables, posibles,
inclusiva, comunicable, operable, generadora de
compromisos y conflictos)
DECISIONES COLECTIVAS acciones consensuadas,
negociadas colectivamente y ejecutadas
corresponsablemente entre sus miembros.
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y PRINCIPIOS EN LA RED
NUCLEOS O CENTROS ESTRATEGICOS Nodos
dinamizadores y reguladores de vínculos,
acuerdos, compromisos, etc..
CONGLOMERADOS Nodos ó Núcleos de Apoyo,
especializados en determinados saberes popular,
tecnológico, informacional, etc..
LIDERAZGO CIRCUNSTANCIAL COMPARTIDO
Participación ciudadana, ejerciendo autoridad
derivada de la experticia y competencia
institucional, aplicada recíprocamente, según
consenso. Determinado por cantidad de vínculos e
intercambios existentes
http//es.wikipedia.org/wiki/Red_social
23ARTICULACIONES INTERCAMBIOS DIVERSOS
intersectorial(salud, educación,trabajo,ambiente,
etc..),Ambitos (de gobierno, organizacionales,
institucionales, etc.), Niveles (Internacionales,
Nacionales), Ciclos de Vida, Etnias, Estratos
Sociales, Territorios geográficos,etc..
VINCULACIONES HORIZONTALES INTERDEPENDIENTES
comunicaciones combinadas (vertic.horiz.), entre
representantes actores diversos intereses con
Identidad propia, pero dependiente de los
recursos del Otro confianza mutua fair play,
sentimiento de pertenencia, respeto para sí y con
el Otro.
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y PRINCIPIOS EN LA RED
CONFLICTIVIDAD NEGOCIADA interacciones tensas
pero cooperativas y competitivas caracterizadas
por miembros que defienden intereses
institucionales, a la vez que colaboran en
decidir una solución compartida
http//es.wikipedia.org/wiki/Red_social
24LOGICA FUNCIONAL Entramados acuerdos
informales o formales, tejidos con normativas
flexibles generadas por los propios actores en su
circunstancia, que colectiva y corresponsablemente
, satisfacen necesidades
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y PRINCIPIOS EN LA RED
RESPUESTAS HETEROGENEAS Y FLEXIBLES Adapta da a
diversas configuraciones de necesidades
personales y colectivas. No reemplazantes, ni
colisionantes, que pueden ser disimiles con las
organizaciones que representan sus miembros.
http//es.wikipedia.org/wiki/Red_social
25T I P O S D E R E D E S
PERSONALES
COMUNITARIA
ESTABLECIMIENTO Y SERVICIOS
INSTITUCIONALES
VIRTUALES
SOCIALES
TRANSECTORIALES
26TIPOS DE REDES
Redes basadas en la Reciprocidad en las cuales
se produce un intercambio paritario de bienes y
servicios como parte integral de una relación
social duradera
Redes basadas en la redistribución de bienes y
servicios que se centran primero en un individuo
o institución para luego distribuirse en la
comunidad o sociedad. Relaciones de atención
articuladas por diversos intercambios. Acciones
previamente definidas por Contratos Sociales con
metas de productividad, calidad, cobertura y
adscripción a poblaciones
Redes basadas en el Mercado en las que los
bienes y servicios se intercambian sobre la base
de la ley de oferta y demanda, sin implicaciones
sociales de largo plazo
27COMUNITARIAS Relaciones con actores, lideres u
organizaciones vinculadas con participación
ciudadana, movilización y actuación, dirigidas al
ejercicio de la ciudadanía y mejoramiento de
calidad de vida.
TRANSECTORIALES Estructuras conformadas por
combinaciones de Redes personales, comunitarias,
institucionales, establecimiento y servicios,
etc. Red de Redes
28Redes basadas en contactos personales Esta red
también es conocida como red egocéntrica, debido
a que se basa en las relaciones personales de
cada individuo. La componen aquellas relaciones
significativas para la persona familia, amigos,
relaciones laborales. Protege y activa a la
persona.
Redes basadas en contactos grupales en las que
la persona se relaciona con miembros de grupos
estructurados en torno de agrupaciones y
organizaciones de las cuales forma parte. Este
tipo de red favorece las relaciones polidiádicas
y se basa en el intercambio entre todos los
participantes de la red.
29Las redes sociales por filiación son aquellas
que se generan de forma espontánea en los grupos
y cuya presencia imprime un clima de camaradería
e identificación. Aunque no suelen considerarse
formales, estas redes sociales permiten el flujo
de la información de manera expedita y con altos
niveles de calidad.
Las redes sociales por conocimiento son aquellas
que responden a intereses propios de la
organización pero con un alto grado de interés
personal, se generan para agregar valor a los
procesos, mejorarlos o crearlos. Cuando usan la
telemática e informática en sus vínculos y flujos
son llamadas VIRTUALES
Las redes por contexto o demanda También
llamadas INSTITUCIONALES responden a las
funciones propias vinculadas a un cargo o a un
grupo de ellos, la misma labor genera la
integración de estas redes y las pone en
movimiento, la empresa es quien marca la pauta de
acuerdo a sus intereses y objetivos. Compromiso
con ofertas y no con necesidades.
30Características
- Constituyen un esfuerzo de articulación
transectorial, transdisciplinario y participativo - Buscan proporcionar respuestas regulares y
suficientes a las necesidades sociales - Constituyen un espacio de concertación, para el
ejercicio de ciudadanía y la corresponsabilidad - Articulan ofertas de organismos, establecimientos
y servicios gubernamentales con ofertas,
capacidades y recursos de otros actores sociales - Las redes sociales vienen a ser mecanismos
articuladores de la multiplicidad de actores
interesados en incidir, aportar y generar
respuestas concretas en función al mejoramiento
de las condiciones de calidad de vida
31Dimension Organizacioal
- El concepto de Redes Sociales pone de relieve
dimensiones en relación a enfoques tradicionales
de organización - Actores Representan organizaciones como parte de
una red de organizaciones. - Procesos Se produce una integración Inter
organizacional en la que se intercambian
recursos, conducidos por acuerdos entre
organizaciones (vínculos). - Decisiones Son resultado de negociaciones entre
las organizaciones orientadas hacia la
sustentación del flujo de recursos para el
cumplimiento de los objetivos.
32Principios de Funcionamiento
- Participación la redes son arreglos no
jerárquicos ni concéntricos, son formas de
articulación multicéntricas (telarañas) - Coordinación la toma de decisiones se opone a la
homogeneización propia de las organizaciones
jerárquicas con decisiones centralizadas - Valoración de la diversidad valoración del otro,
flexibilidad, apertura, fluidez, espontaneidad y
resolución de conflictos
33ETAPAS Y NIVELES DE DESARROLLO DE LA RED
ETAPAS Motta(2000)
NIVELES Rovere (1998)
INICIAL
RECONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
MADURACION
COLABORACION
CONSOLIDACION
COOPERACION
ASOCIACION
PRODUCCION
34IMPORTANCIA DE LA RED SOCIAL
NUEVO MODELO DE GESTION
Es un espacio de articulación intersectorial
donde participan organizaciones gubernamentales o
no que desarrollan programas de educación formal
y no formal, capacitación laboral, salud,
voluntariado, recreación, prevención de drogas,
desarrollo comunitario, entre otros.
35Las Redes Sociales como facilitadoras del acceso
universal a la salud
36Estructura Organizativa - Ministerio de
Salud G.O. Nº 38.591 del 26/12/2006
OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓNY
PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
GABINETE MINISTERIAL
DIRECCIONES ESTADALES DE SALUD
DESPACHO DEL MINISTRO
OFICINA ESTRATÉGICA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN DEL DESPACHO
OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y
PRESUPUESTO
AUDITORÍA INTERNA
OFICINA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CONSULTORÍA JURÍDICA
OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y
RELACIONES INTERNACIONALES
OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONAL
ES
OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE REDES DE SERVICOS DE
SALUD
DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE REDES DE
SALUD COLECTIVA
DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE RECURSOS PARA LA
SALUD
DIRECCIÓN GENERAL RED AMBULATORIA ESPECIALIZADA
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SUMINISTRO DE INSUMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DEL 1er NIVEL DE ATENCIÓN EN
SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN DE INSUMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL RED DE HOSPITALES
- SERVICIOS AUTÓNOMOS
- Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria
- IAE Dr. Arnoldo Gabaldón
- CAICET Simón Bolívar
- SEFAR/SUMED
- Hospital Universitario de Maracaibo
- Servicio Autónomo Instituto de BIOMEDICINA
- CENASAI estado Bolívar
- INSTITUTOS AUTÓNOMOS
- Hospital Universitario de Caracas
- Instituto Nacional de Higiene Dr. Rafael Rangel
- Instituto Nacional de Nutrición
- FUNDACIONES
- FUNDARIBAS
- Fundación Hospital Cardiológico Infantil
Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa - Fundación Barrio Adentro
- Fundación de Edificaciones y Equipamientos
Hospitalarios
37Las redes del área de salud son fundamentales a
la hora de garantizar el acceso universal a esta
área vital para la población, pues aseguran la
coordinación y la complementariedad de
especialidades y servicios, lo que hace que la
limitación de la dotación y la falta del recurso
humano se minimicen, siempre que los centros de
salud mantengan la comunicación constante y
abierta y el espíritu de cooperación necesario
para trabajar en red.
38TIPOLOGIA DE LAS REDES
Clínicas Populares
CAT
CDI
Mercal
Misión Robinson
Hospital General
SRI
Misión Ribas
Comité de Tierras
Red de Atención Primaria
CAES
Consejo Comunal
Misión Vuelvan Caras
Casa de Alimentación
Mesas de Agua
Consultorios Populares
Red de Atención Ambulatoria Especializada
Red de Emergencia
Red de Atención Hospitalaria
Hospital Especializado
39ESTRUCTURA
40FUNCIONAMIENTO
RED DE SALUD
41(No Transcript)
42SERVICIOS DE ATENCION DE SALUD
Organización tradicional
14 HOSPITALES METROPOLITANOS
AUIII, HOSP I
ARII, AUI , AUII
43 RED DE SERVICIOS DE ATENCION DE SALUD
La nueva institucionalidad propuesta
Red de Hospitalización
Hospitales de Pueblo, Institutos Autónomos de
Referencia Nacional
Red de Atención Integral Especializada
Clínicas Populares
PROGRAMAS DE SALUD Y REDES DE PROMOCION DE
CALIDAD DE VIDA Y SALUD
Consultorios Populares Centros de Atención
Especializada CDI, SRI y CAT BA2
Red de Atención Primaria de Salud
COMUNIDAD ORGANIZADA Y MISIONES
44AREA DE SALUD INTEGRAL
CONSULTORIOS POPULARES
CENTRO DE ESPECIALIDADES AMBULATORIAS
COMUNIDAD ORGANIZADA
PROCESO DOCENTE EDUCATIVO MIC -- MGI -- EGI
CENTRO DE ATENCION ESPECIALIZADA
CLINICAS POPULARES
CDI, SRI y CAT
45MPPS
DRS
Laboratorios de Salud Pública
Epidemiología Regional
Sector Privado
Distritos Sanitarios
46TERRITORIO SOCIAL
Consultorio popular
Construyendo la SALUD que queremos
CDI
Concejos Comunales
club de vida saludable
Comité de Salud
Construyendo la SALUD que queremos
Construyendo la SALUD que queremos
INAMUJER
Instituto Nacional de Nutrición
Ministerio de Educación
Ministerio del Deporte
PROYECTOS P. EN SALUD
Ministerio del Trabajo
Construyendo la SALUD que queremos
BA IV
Lab. APS
Lab. Histo-patologìa
47A MODO DE CONCLUSIONES
- Una forma de maximizar nuestro trabajo
- Una estrategia de intervención social
- Una manera de multiplicar nuestros esfuerzos.
- Un espacio de trabajo donde se potencian el
intercambio, - se reciclan experiencias, se fomenta la
corresponsabilidad y - la participación ciudadana.
- Su articulación constituye un reto para la
sociedad
48QUIENES SOMOS...
49GRACIAS
50GRACIAS