REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS

Description:

REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS. Ram n Fabregat Gesa. EPS - Edificio P4 ... de almacenar - reenviar (store-and-forward), buzones y manejo de mensajes ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:169
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: ramonfabr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS


1
REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS
  • Ramón Fabregat Gesa
  • EPS - Edificio P4 Despacho 210
  • ramon.fabregat_at_udg.es
  • 972 41 84 84

2
1. INTRODUCCION
  • 1.1 Evolución de las redes de comunicaciones
  • 1.2 Servicios de banda ancha
  • 1.3 Requerimientos
  • 1.4 Arquitectura

3
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES
  • Inicialmente, cada red de telecomunicaciones ha
    sido especialmente diseñada para diferentes
    servicios.
  • Red telefónica
  • Transmisión de voz
  • Comunicación entre personas
  • Redes de datos
  • Transmisión de datos
  • Comunicación entre ordenadores
  • Redes de distribución
  • Transmisión de imágenes de televisión

4
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (2)
  • Posteriormente, se pasa de una tecnología
    analógica a una tecnología digital.
  • 1959 (ATT)
  • Se pensó en una integración de estas redes, pero
    no se realizó por no disponer de la tecnología
    necesaria y porque los usuarios no pedían la
    integración de servicios.
  • 1972 (CCITT) Red Digital de Servicios Integrados
  • Los mismos conmutadores y caminos digitales son
    usados para establecer las conexiones de
    diferentes servicios.

5
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (3)
  • Avances tecnológicos
  • Microelectrónica
  • Tecnología óptica(introducción de sistemas de
    transmisión óptica gigabits/segundo)
  • Monitores de vídeo y cámaras de alta calidad
  • Estaciones de trabajo de alta capacidad
  • Software
  • Procesamiento de imágenes
  • Nuevos servicios
  • Aplicaciones multimedia
  • TV de alta definición
  • Videoconferencia
  • Educación a distancia
  • Trabajo colaborativo
  • Vídeo bajo demanda
  • Transferencia de ficheros a alta velocidad

6
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (4)
  • Estas nuevas aplicaciones requieren más recursos
    que las aplicaciones existentes
  • La aparición de nuevos servicios implica un
    incremento en la utilización de las redes
  • Necesidad de incrementar la velocidad de las
    redes
  • El incremento de la velocidad hace que los
    usuarios utilicen más las aplicaciones, lo que a
    su vez vuelve a provocar la necesidad de
    incrementar la velocidad
  • Son necesarias velocidades del orden de 150
    Mbits/s para ofrecer un servicio y de 600 Mbits/s
    para ofrecer varios simultáneamente

7
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (5)
  • La realimentación entre los avances tecnológicos
    y los nuevos servicios provoca un cambio
    importante en las redes de telecomunicaciones.

Nuevos requerimientos, diferentes entre si
Red universal flexible para proporcionar los
requerimientos a todos los servicios
Nuevas aplicaciones o servicios
Red Digital de Servicios Integrados de Banda
Ancha (B-ISDN)
8
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES
(6)B-ISDN
  • Hablaremos de banda ancha cuando los servicios o
    sistemas requieran canales capaces de soportar
    velocidades superiores a 2 Mbits/s
  • Ventajas
  • La aparición de un servicio nuevo no implica el
    diseño de una nueva red. Se obtiene una
    disminución de los costes de implantación y de
    mantenimiento.
  • Utilización mas eficiente de los recursos de la
    red. Todos los recursos de la red pueden ser
    usados por todos los servicios.

9
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (7)
B-ISDN
  • Es necesario diseñar un nivel de transporte y de
    protocolos que proporcionen un entorno en el que
    se puedan integrar todos los servicios actuales y
    los que puedan definirse en el futuro
  • El modo de transferencia asíncrono (ATM) es el
    modo de transferencia que se ha desarrollado para
    soportar todos estos nuevos servicios y es
    independiente del medio de transporte del nivel
    físico

10
1.1 EVOLUCION DE LAS REDES DE COMUNICACIONES (8)
B-ISDN
  • Factores que guían el trabajo de la ITU-T
    (I.121)
  • La demanda creciente de servicios de banda ancha
  • La disponibilidad de tecnologías de transmisión
    de alta velocidad, de conmutación y de
    procesamiento de la señal
  • Los avances en las aplicaciones de software que
    se procesan
  • La necesidad de integrar los servicios
    interactivos y los de distribución
  • La necesidad de integrar la conmutación de
    circuitos y la conmutación de paquetes en una red
    de banda ancha universal
  • La necesidad de proporcionar flexibilidad para
    satisfacer los requerimientos de los usuarios y
    los operadores de red

11
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA
  • B-ISDN pueden soportar servicios de velocidad
    constante y de velocidad variable
  • Puede transmitir diferentes medios datos, voz,
    sonidos, imágenes estáticas, imágenes de vídeo y
    aplicaciones multimedia que combinan todos éstos
    medios
  • La variedad de servicios posibles requiere una
    red con capacidad de transferencia universal
    para
  • proveer servicios que puedan emplear bastantes
    velocidades diferentes
  • soportar tráfico a ráfagas
  • considerar tanto aplicaciones sensitivas al
    retardo como aplicaciones sensitivas a las
    pérdidas

12
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (2)
  • La recomendación I.121 de la ITU-T describe los
    servicios ofrecidos por la B-ISDN
  • Servicios interactivos son aquellos en los que
    hay intercambio de información (además de la
    información de control) en los dos sentidos,
    tanto entre usuarios como entre proveedor y
    usuario
  • Servicios conversacionales,
  • Servicios de mensajería
  • Servicios de recuperación de información
  • Servicios de distribución el camino de la
    información es principalmente uno, desde el
    proveedor al usuario
  • Servicios en los que el usuario no tiene control
    sobre la presentación de la información
  • Servicios en los que el usuario si tiene control
    sobre la presentación de la información

13
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (3) SERVICIOS
CONVERSACIONALES
  • Proporcionan los medios para una comunicación con
    una transferencia de información extremo a
    extremo en tiempo real.
  • El flujo de información puede ser bidireccional o
    unidireccional
  • Esta categoría incluye un gran rango de
    aplicaciones y tipos de datos
  • Ejemplos de servicios conversacionales
  • Vídeo-teléfono,
  • Videoconferencia
  • Vídeovigilancia
  • Transferencia de ficheros y de documentos

14
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (4) SERVICIOS DE
MENSAJERÍA
  • Ofrecen comunicación entre usuarios individuales
    mediante el almacenamiento de unidades de
    información con funciones de almacenar - reenviar
    (store-and-forward), buzones y manejo de mensajes
  • En contraste con los servicios conversacionales
    no son servicios de tiempo-real
  • Hace menos demanda a la red y no es necesario que
    los dos usuarios estén conectados al mismo tiempo
  • Ejemplos de servicios de mensajería
  • Correo electrónico
  • Correo de voz
  • Correo de imágenes

15
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (5)SERVICIOS DE
RECUPERACIÓN
  • Permiten que el usuario pueda recuperar
    información almacenada en centros de información
    que generalmente está accesibles para ser usados
    públicamente
  • La información únicamente es enviada al usuario
    cuando la solicita
  • La información se recupera individualmente, el
    momento en el cual una secuencia de información
    empieza a ser enviada está bajo el control del
    usuario
  • Ejemplos de servicios de recuperación
  • Archivos de información
  • Web

16
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (6)SERVICIOS DE
DISTRIBUCIÓN
  • Proporcionan un flujo continuo de información que
    es distribuido desde un emisor central a un
    conjunto ilimitado de receptores autorizados que
    están conectados a la red
  • Propiedades de las aplicaciones de distribución
  • no todos los servicios requieren velocidades de
    transmisión muy grandes
  • la naturaleza de algunos tipos de comunicaciones
    es de ráfagas (la multiplexación estadística
    permitirá economizar considerablemente los
    recursos utilizados)

17
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (7) SERVICIOS DE
DISTRIBUCIÓN SINCONTROL SOBRE LA PRESENTACIÓN
  • Un usuario puede controlar cuando accede a la
    información pero no tiene ningún otro control
    sobre ella, no puede controlar cuando empieza la
    emisión ni puede ordenar la información que
    recibe
  • Los usuarios sencillamente reciben el flujo de
    información
  • Ejemplos de servicios de distribución sin control
  • distribución de televisión
  • distribución de radio

18
1.2 SERVICIOS DE BANDA ANCHA (8) SERVICIOS DE
DISTRIBUCIÓN CON CONTROL SOBRE LA PRESENTACIÓN
  • La información es proporcionada como una
    secuencia de entidades de información que se
    repite cíclicamente
  • El usuario tiene la capacidad de acceder
    individualmente a la información distribuida
    cíclicamente y controlar el inicio y el orden de
    la presentación.
  • Como la información, seleccionada por el usuario,
    se distribuye cíclicamente siempre es presentada
    desde el principio
  • Ejemplos de servicios de distribución con control
  • teletexto
  • vídeo bajo demanda

19
1.3 REQUERIMIENTOS
  • De velocidad
  • Algunos servicios transmiten a una velocidad
    constante
  • otros requieren la facilidad de transmitir a una
    velocidad variable
  • De calidad de servicio
  • Retardo en el tránsito de celdas (Cell Transfer
    Delay - CTD)
  • Variación del retardo de celdas (Cell Delay
    Variation - CDV)
  • Relación de pérdida de celdas (Cell Loss Ratio
    -CLR)

20
1.3 REQUERIMIENTOS (2)VELOCIDAD
  • Aproximaciones para reducir los requerimientos de
    velocidad en la transmisión de vídeo
  • permitir algunas distorsiones que no son
    apreciadas por el ojo humana
  • utilizar técnicas de compresión de datos que
    eliminen la redundancia o la información
    innecesaria
  • las técnicas de compresión interframe se pueden
    aplicar cuando un frame tiene pocos cambios
    respecto al frame anterior (video-conferencia y
    video-telefono)
  • en el fax se utilizaban técnicas de compresión
    intraframe

21
1.3 REQUERIMIENTOS (3)RETARDO EN EL TRANSITO DE
CELDAS
  • Se define como el tiempo que transcurre desde que
    el primer bit de una celda sale del origen hasta
    que el último bit de la celda pasa por el destino
  • Esta determinado por varios factores
  • Retardo de codificación tiempo necesario para
    convertir una señal no digital a digital o para
    comprimir grandes volúmenes de datos antes de ser
    transmitidos
  • Retardo de paquetización tiempo que transcurre
    para disponer del número de bits necesarios para
    formar una celda ATM, dependerá del tipo de capa
    de adaptación usada y de la velocidad de la fuente

22
1.3 REQUERIMIENTOS (4)RETARDO EN EL TRANSITO DE
CELDAS
  • Retardo de propagación es proporcional a la
    distancia entre el origen y el destino. Se
    produce debido a la velocidad de la luz en el
    medio de transmisión
  • Retardo en el conmutador es el tiempo requerido
    para que la celda pase por el conmutador.
    Dependerá de la velocidad interna del conmutador
    y de la cantidad de información añadida a la
    celda para el encaminamiento dentro del
    conmutador

23
1.3 REQUERIMIENTOS (5)RETARDO EN EL TRANSITO DE
CELDAS
  • Retardo en la cola de los buffers es aleatorio y
    es introducido por los buffers que hay en los
    dispositivos de conmutación durante los periodos
    de tiempo en los que la velocidad del flujo que
    llega al buffer es mayor que la velocidad del
    enlace
  • Retardo de reensamblado en algunas aplicaciones
    las celdas de una aplicación deben ser
    almacenadas en el destino antes de ser pasadas a
    la aplicación. Por ejemplo, algunas celdas de voz
    son almacenadas para que al reproducirlas se
    puedan proporcionar a una velocidad constante de
    64-Kbps.
  • Fijada una conexión todos los retardos son
    constantes excepto el retardo producido por los
    buffers

24
1.3 REQUERIMIENTOS (6)VARIACION DEL RETARDO DE
CELDAS
  • El retardo de dos celdas consecutivas de una
    misma conexión varía a lo largo del tiempo y por
    lo tanto se produce un cambio respecto al
    intervalo de tiempo esperado entre dos celdas
    consecutivas
  • Las variaciones del retardo de celdas debidos a
    los efectos de la red son mínimo debido a que
  • El protocolo ATM es diseñado para minimizar el
    procesamiento suplementario en los nodos
  • Los conmutadores ATM se han diseñado para ofrecer
    un rendimiento extremadamente alto.

25
1.3 REQUERIMIENTOS (7)VARIACION DEL RETARDO DE
CELDAS
  • Incluso si la aplicación transmite a velocidad
    constante es posible que exista una variación en
    el retardo de celdas

CBR
Delay
Espacio entre celdas
Una celda de otra fuente ocupa la posición que
esperabamos que tuviera una celda de la conexión
Esta celda es retardada más de la cuenta debido a
los retardos de los buffers
26
1.3 REQUERIMIENTOS (8)RELACION DE PERDIDA DE
CELDAS
  • Es la relación entre el número de celdas pérdidas
    y el total de celdas enviadas en un intervalo de
    tiempo
  • Las celdas se pueden perder por diversos motivos
  • desbordamiento en el buffer, cuando una celda
    llega a un buffer puede encontrarlo lleno y por
    lo tanto la celda se pierde
  • si cuando llega ya ha pasado el máximo tiempo
    permitido. Algunas aplicaciones, de voz y vídeo,
    descartan estas celdas porque ya no pueden ser
    usadas
  • si en la cabecera de la celda hay mas de un bit
    erróneo. El 8-bit HEC de la cabecera de la celda
    corrige un error y detecta múltiples errores

27
1.3 REQUERIMIENTOS (9)VELOCIDAD DE INSERCION
ERRONEA
  • Pueden producirse errores que no sean detectados
    por ser una palabra del código
  • Si la cabecera cambiada corresponde con la
    dirección de otra conexión, la celda es
    encaminada erróneamente a un destino incorrecto
  • La velocidad de inserción errónea corresponde con
    el número de celdas que son insertadas
    erróneamente por segundo de conexión
  • Este error es difícil de tratar y si la celda al
    ser insertada erróneamente usa enlaces muy
    cargados, puede producir una degradación en el
    servicio del tráfico que utiliza esos enlaces.
  • También puede causar problemas de sincronización

28
1.4 ARQUITECTURA
  • La arquitectura del modelo B-ISDN es descrito en
    la recomendación I.327 de la ITU-T
  • La transferencia de información y las capacidades
    de señalización de la B-ISDN consta de
  • capacidades de banda ancha
  • 64 kbit/s basados en las capacidades ISDN
  • capacidades de señalización de intercambio
  • señalización entre el usuario y la red
  • señalización de usuario a usuario
  • La transferencia de información de banda ancha es
    proporcionada por el modo de transferencia
    asíncrono (ATM)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com