Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 63
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Diabetes Mellitus. Obesidad. FACTORES DE ... Diabetes Mellitus ... DIABETES MELLITUS. La p rdida de peso y el ejercicio f sico son las recomendaciones b sicas. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 64
Provided by: Jeb68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
ENFERMEDAD CORONARIA FACTORES DE RIESGO PAUTAS
TERAPEUTICAS
Prof. Dr. Sáenz de Buruaga
2
CONCEPTO DE ENFERMEDAD CORONARIA (I)
  • El corazón es un órgano muscular (miocardio) y,
    como todos los músculos, necesita para su
    funcionamiento del aporte continuo de sangre la
    cual transporta oxígeno y los nutrientes
    metabólicos necesarios para obtener la suficiente
    energía para realizar sus funciones vitales.

3
CONCEPTO DE ENFERMEDAD CORONARIA (II)
  • Las necesidades de oxígeno y nutrientes del
    músculo cardiaco no son siempre las mismas.
    Cuando el organismo precisa más aporte de energía
    (ejercicio físico, trabajo o las situaciones de
    estrés, etc.), el corazón responde aumentando su
    trabajo, lo que hace que se eleven las
    necesidades de oxígeno del propio músculo
    cardíaco, exigencias que son resueltas mediante
    un mayor aporte de sangre a través de las
    arterias coronarias.

4
CONCEPTO DE ENFERMEDAD CORONARIA (III)
  • La isquemia del miocardio se debe a una
    disminución del flujo sanguíneo, a través de las
    arterias coronarias, lo cual produce una
    reducción de oxígeno y sustratos metabólicos a un
    determinado territorio del músculo cardiaco,
    apareciendo entonces la Enfermedad Coronaria
    (E.C.).

5
CONCEPTO DE ENFERMEDAD CORONARIA (IV)
  • La causa más frecuente de alteración de las
    coronarias es la ateroesclerosis. Este daño se
    produce por el depósito en la pared interna de
    las arterias de determinadas sustancias, cómo el
    colesterol, en forma de acúmulos localizados
    (placas de ateroma), que estrechan el calibre o
    la luz del vaso.
  • La disminución del calibre del vaso dificulta el
    paso de la sangre y la llegada de ésta a las
    células, hasta el punto de que, en casos severos,
    puede llegar a producirse la muerte de las mismas.

6
ARTERIAS CORONARIAS
  • El corazón recibe el aporte sanguíneo por medio
    de las arterias coronarias que salen de la raíz
    de la aorta.
  • Las arterias coronarias recorren la superficie
    externa del corazón en todo su contorno (formando
    una especie de corona) y con numerosas ramas que
    hacen llegar la sangre a todo el miocardio.
  • Las arterias coronarias son dos derecha e
    izquierda. La izqda. se divide en dos grandes
    ramas descendente anterior y circunfleja.

7
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CORONARIA
  • En España, según estudios, la prevalencia de
    E.C., en una población de 45 a 74 años, es del
    7,5.
  • Si estratificamos por edad y sexo
  • Varones
    Mujeres
  • 45 - 54 a. ------ 5,3 45 - 54 a.
    ------ 6,4
  • 55 - 64 a. ------ 7,9 55 - 64
    a. ------ 7,1
  • 65 - 74 a. ------ 8 65 - 74
    a. ------ 8,8
  • La prevalencia aumenta con la edad y es mayor en
    mujeres.

8
INCIDENCIA DEL INFARTO DE MIOCARDIO ( I.M. )
  • Los estudios de la incidencia del I.M. en España
    estiman que el año 2.002 se produjeron 45.700 en
    varones y 22.800 en mujeres.
  • De éstos el 38 de las casos en varones y el 70
    en mujeres, fueron en personas de más de 74 años.
  • En el 2.002 fallecieron 38.700 en los 28 días
    siguientes de presentarse un I.M. 23.505
    varones y 15.195 mujeres.
  • De ellos el 54 de varones y el 80 de mujeres
    fue en personas de más de 74 años.
  • La incidencia de I.M. en España es menor a la de
    los países del norte de Europa, EEUU y la de
    otros países industrializados.

9
RESUMEN DE INCIDENCIAS DE E.C.
  • España es uno de los países con más baja
    incidencia y mortalidad por E.C. del mundo.
  • Sin embargo, la E.C. es la primera causa
    individual de muerte en varones y la tercera en
    mujeres.
  • En el futuro la E.C. continuará generando una
    gran demanda asistencial, debido al
    envejecimiento de la población y a una mayor
    prevalencia de la enfermedad.
  • Por estas dos causas se estima que cada año se
    producirá un aumento de 2,3 en el número de
    infartos.

10
PROCESO DE ATEROESCLEROSIS (I)
  • La ateroesclerosis es una enfermedad generalizada
    que se caracteriza por la formación de placas de
    ateroma en la pared interna de las arterias de
    grande ó mediano tamaño.
  • Es, con mucho, la causa más frecuente de E.C.
  • En el desarrollo de las placas, contribuyen una
    serie de procesos que terminan con el depósito de
    lípidos dentro y fuera de las células de la pared
    arterial.

11
PROCESO DE ATEROESCLEROSIS (II)
  • Es una enfermedad crónica, multifocal,
    fibroproliforativa e inmunoinflamatoria
    determinada por acumulación de lípidos.
  • La ateroesclerosis empieza a desarrollarse
    precozmente en la vida, y progresa con el tiempo.
  • La velocidad de esta progresión es impredecible y
    varía mucho de una persona a otra.

12
PROCESO DE ATEROESCLEROSIS (III)
  • A cada exposición a un factor de riesgo hay una
    importante variación en la placa
    ateroesclerótica, probablemente debido a que la
    susceptibilidad de cada individuo al proceso y a
    los factores de riesgo es muy variable.
  • Sin embargo, incluso en personas muy
    susceptibles, se tarda normalmente varias décadas
    en desarrollar placas obstructivas ó que
    favorezcan la formación de trombos sobre ellas.
  • Por ello, hay tiempo para inhibir el desarrollo
    de las placas y sobre todo sus complicaciones
    mediante pautas de reducción de estos riesgos.

13
PROCESO DE ATEROESCLEROSIS (IV)
  • Las observaciones señaladas indican que la
    progresión natural de la E.C. comprende dos
    procesos diferentes uno fijo y difícilmente
    reversible, que causa un estrechamiento en la luz
    de la arteria y que es gradual y lento a lo largo
    de décadas, (ateroesclerosis) y un proceso
    dinámico, potencialmente reversible, que aparee
    de forma brusca e impredecible, en el curso de la
    progresión causando una oclusión rápida y
    completa de la arteria coronaria (trombosis).

14
PROCESO DE ATEROESCLEROSIS (V)
  • Generalmente, la ateroesclerosis predomina en las
    lesiones responsables de la angina crónica,
    mientras que la trombosis añadida a la placa
    ateromatosa, constituye el componente de las
    lesiones coronarias, responsables del infarto de
    miocardio.

15
FACTORES DE RIESGO (I)
  • Los estudios epidemiológicos han demostrado que
    en los pacientes con E.C. se presentan, con mayor
    frecuencia que en la población general, una serie
    de signos biológicos y hábitos adquiridos.
  • Estos rasgos se denominan Factores de Riesgo
    Coronario y la presencia de uno ó más de ellos en
    un individuo determinado, aumenta la probabilidad
    de que éste padezca la enfermedad.
  • Sin embargo, esto no excluye la presencia de E.C.
    en personas libres de F de R, ni garantiza la
    presencia de
  • la enfermedad en los que tienen múltiples
    Factores de Riesgo.

16
FACTORES DE RIESGO (II)
  • Edad.
  • Sexo
  • Antecedentes familiares de E.C.
  • Niveles séricos de Colesterol altos
  • Niveles séricos altos de L.D.L.
  • Vida sedentaria
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes Mellitus
  • Obesidad

17
FACTORES DE RIESGO (III)
  • Edad
  • La prevalencia y la incidencia de la E.C. aumenta
    notablemente con la edad siendo máxima entre los
    50 y los 75 años (excepcionalmente antes de los
    40 años)
  • Las tasas de incidencia de E.C. en varones son
    similares a la de las mujeres 10 años mayores.
  • El elevado riesgo de las personas mayores exige
    un control más estricto de otros factores de
    riesgo.

18
FACTORES DE RIESGO (IV)
  • Sexo
  • La E.C. es infrecuente en mujeres
    premenopáusicas.
  • Se produce un fuerte incremento después de los 55
    años, coincidiendo con la menopausia, lo que
    indica que los estrógenos la protegen de la
    E.C.
  • Las mujeres menopáusicas que reciben terapia
    hormonal sustitutiva (estrógenos), tienen un
    riesgo de E.C. del 40-50 menor que las que no la
    reciben.
  • En edades inferiores a 45 años, la E.C. es 10
    veces más frecuente en varones que en mujeres.
    Entre los 45 y 60 años, solo 2 veces más y en
    edades superiores, tienden a igualarse e incluso
    superarles.

19
FACTORES DE RIESGO (V)
  • Antecedentes familiares de E.C.
  • Se ha visto que existe una asociación constante
    entre E.C. y antecedentes familiares de primer
    grado con la enfermedad de aparición precoz.
  • Se define historia familiar positiva cuando la
    E.C. ha aparecido en un familiar masculino a los
    55 años o menos ó en un familiar femenino a los
    65 años o menos.
  • Cuanto mayor es el número de familiares con E.C.
    de aparición precoz o menor en la edad en la que
    la tuvieron, más fuerte es el valor predictivo.
  • Deben de realizarse estudios en hermanos e hijos
    de pacientes con E.C. de aparición precoz.

20
FACTORES DE RIESGO (VI)
  • Colesterol y LDL elevado
  • Cinco décadas de investigación sobre el papel del
    colesterol y de las LDL en la patogenia de la
    E.C. representan uno de los avances principales
    de la medicina y de la salud pública.
  • Existe una total evidencia de que el colesterol
    total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL)
    son factores aterogénicos primarios.
  • Los niveles séricos altos de colesterol y de LDL
    inician y mantienen la ateroesclerosis.
  • Hay además formas genéticas con LDL muy elevadas
    que presentan E.C. y/o enfermedad
    ateroesclerótica prematura.

21
FACTORES DE RIESGO (VII)
  • Colesterol y LDL elevado
  • El nivel alto de LDL está implicado en todas las
    fases de la aterogénesis disfunción endotelial,
    formación y crecimiento de la placa y por último
    en la trombosis.
  • Los niveles altos en sangre de L.D.L., producen
    una mayor retención de partículas de LDL en las
    paredes de las arterias.
  • Existe una relación lineal entre los niveles de
    colesterol y LDL con la presencia de E.C., ya que
    el riesgo es exponencial cuando ésos niveles son
    elevados, pero cuando son bajos el riesgo también
    es bajo.

22
FACTORES DE RIESGO (VIII)
  • Vida sedentaria
  • La inactividad física prácticamente duplica el
    riesgo de padecer E.C.
  • Existe una relación entre la cantidad de
    ejercicio realizado por semana y la disminución
    de la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
  • La actividad física retrasa la progresión de la
    ateroesclerosis, además de aumentar los niveles
    en sangre de HDL, reduce los triglicéridos,
    disminuye la presión arterial, reduce la
    obesidad, mejora el control de la glucemia en los
    diabéticos, etc..

23
FACTORES DE RIESGO (IX)
  • Tabaquismo
  • La idea primordial que toda persona debe tener
    clara es que fumar es peligroso. Se sabe que una
    cuarta parte de las personas que fuman
    regularmente, morirán antes de tiempo por causa
    del tabaco.
  • Por término medio esas personas podían haber
    vivido entre 5 y 10 años más.
  • El tabaco causa muchas enfermedades, algunas de
    ellas mortales distintos cánceres, bronquitis
    crónica, enfisema pulmonar, enfermedades en las
    arterias de las piernas, etc.. Los fumadores
    padecen más infecciones respiratorias y se cansan
    con más facilidad.

24
FACTORES DE RIESGO (X)
  • Tabaquismo
  • Se ha observado una fuerte relación entre el
    consumo de tabaco y la aparición de E.C. en ambos
    sexos, tanto en individuos jóvenes, ancianos y en
    todos los grupos raciales.
  • El consumo de tabaco aumenta el riesgo entre el
    doble y el triple y además el riesgo es
    proporcional al número de cigarrillos que se
    fuman al día y al número de años que se lleve con
    el hábito de fumar.
  • Por otra parte, interacciona con otros factores
    de riesgo (incrementa los niveles de colesterol y
    de triglicéridos, y disminuye las HDL) para
    multiplicar dicho riesgo.
  • No está demostrado que los filtros del cigarrillo
    en los llamados bajos en nicotina disminuyen el
    riesgo.

25
FACTORES DE RIESGO (XI)
  • Tabaquismo
  • La exposición al humo de tabaco ambiental
    (tabaquismo pasivo), es también un factor de
    riesgo, y se ha asociado con un incremento del
    mismo entre un 20-30.
  • El tabaco lesiona de forma similar los injertos
    aortocoronarios, que se realizan con la cirugía
    coronaria y duplica la mortalidad frente al
    paciente que abandona el hábito.
  • El deterioro producido por el tabaco es
    reversible. Cuanto antes se empieza a fumar
    mayores son los riesgos, pero cuanto antes se
    deje de fumar mayores son los beneficios.
  • Hay dos mecanismos por lo que el tabaco produce
    E.C. la nicotina y el monóxido de carbono.

26
FACTORES DE RIESGO (XII)
  • Hipertensión Arterial
  • El aumento de la presión arterial tanto la
    sistólica como la diastólica, guardan una
    relación sólida, positiva, contínua y gradual con
    la aparición de E.C.
  • Existen varios mecanismos por los que la
    hipertensión produce acontecimientos coronarios.
    Los principales son el aumento del trabajo del
    corazón, la hipertrofia del ventrículo izqdo. y
    el daño que se produce en la propia pared de las
    arterias.
  • Aunque la hipertensión puede ser asintomática
    durante muchos años y el paciente desconocer que
    es hipertenso, es uno de los factores de riesgo
    más importante.

27
FACTORES DE RIESGO (XIII)
  • Diabetes Mellitus
  • La D.M. es un factor de riesgo independiente de
    padecer E.C., elevando el riesgo, tanto el tipo 1
    como el tipo 2, entre dos y cuatro veces.
  • En pacientes diabéticos la enfermedad
    cardiovascular es la causa de las ¾ partes de las
    muertes, principalmente por E.C.
  • Si un paciente con diabetes, tipo 1 ó 2, sufre un
    infarto de miocardio, su pronóstico de
    supervivencia es mucho peor que el de los
    pacientes que no tienen diabetes.
  • La diabetes anula la protección habitual frente a
    la E.C. que tienen las mujeres premenopáusicas.

28
FACTORES DE RIESGO (XIV)
  • Diabetes Mellitus
  • Por otra parte las mujeres diabéticas que hayan
    tenido un infarto de miocardio, tienen el doble
    de riesgo de tener otro, que los varones
    diabéticos.
  • Esto puede explicarse en parte, por el mayor
    efecto adverso que tiene la diabetes sobre la LDL
    en las mujeres.
  • La diabetes conlleva un aumento de las LDL y de
    los triglicéridos, así como disminuyen las HDL.
  • La dislipemia diabética está presente en ¼-1/3 de
    los pacientes con diabetes tipo 2. Además un 5
    de los diabéticos tipo 1 y un 80 del tipo 2 son
    hipertensos.

29
FACTORES DE RIESGO (XV)
  • Obesidad
  • Se define como factor de riesgo mayor para E.C.,
    ya que se asocia a diabetes tipo 2, a resistencia
    a la insulina, a hipertensión arterial, a niveles
    bajos de HDL, a hipertrigliceridemia, a aumento
    de colesterol y LDL etc.
  • La obesidad acelera la progresión de la
    ateroesclerosis en adultos jóvenes.
  • El índice de masa corporal (IMC) se calcula con
    la fórmula
  • Peso (en Kg.)
  • IMC
  • Talla2 (en metros)

30
FACTORES DE RIESGO (XVI)
  • Obesidad
  • El peso normal de define como un IMC entre 18,5 y
    24,9
  • Sobrepeso con un IMC entre 25 y 29,9
  • Obesidad con un IMC igual o mayor de 30
  • La obesidad abdominal es un elemento a sumar a
    los riesgos que supone para la salud la obesidad.
  • En adultos con IMC comprendido entre 25-35, el
    riesgo viene indicado cuando en varones el
    perímetro de cintura es mayor de 102 cms. Y en
    mujeres superior a 88 cms.

31
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (I)
  • La disminución de oxígeno y de nutrientes al
    miocardio producida por una/s obstrucción/es,
    determina una isquemia, la cual disminuye la
    capacidad contráctil del corazón.
  • Otra consecuencia de la isquemia es la alteración
    de las propiedades eléctricas de las células
    cardiacas provocando arritmias que, en muchas
    ocasiones, son letales.
  • Por último, la disminución del flujo sanguíneo
    coronario puede ser tan importante que produzca
    una necrosis miocárdica (infarto de miocardio).

32
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (II)
  • Así pues, el dolor coronario (angina), la
    insuficiencia cardiaca, las arritmias severas o
    el infarto de miocardio son consecuencia de la
    isquemia y constituyen las formas de presentación
    de la E.C.
  • En un paciente determinado la enfermedad puede
    comenzar con cualquiera de ellas y es habitual
    que en su evolución estén presentes más de una.
  • La angina de pecho es la forma inicial de
    presentación en el 45 de los casos el infarto
    de miocardio en el 42 y la muerte súbita en el
    13.

33
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (III)
  • La angina de pecho se define como el dolor, la
    opresión, o el malestar, generalmente torácico,
    atribuible a la isquemia del miocardio.
  • Las características que la definen son el tipo,
    la localización, la irradiación, la duración, los
    factores que la desencadenan y las circunstancias
    que la alivian.
  • En su forma habitual los pacientes la describen
    como una opresión, un peso o una sensación urente
    localizada en región retroesternal o precordial,
    o en toda la cara anterior del torax y que
    irradia hacia los brazos, (generalmente por la
    cara interna del brazo izquierdo), cuello y/o
    mandíbula.

34
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (IV)
  • Las excepciones a esta descripción son numerosas.
    En ocasiones se trata de una molestia indefinida
    que dificulta la respiración o bien se localiza
    sólo en el cuello, la mandíbula, los brazos e
    incluso en las muñecas.
  • Los episodios de angina suelen iniciarse de forma
    gradual, alcanzan pronto una máxima intensidad y
    desaparecen, también, de forma paulatina en un
    tiempo de 1 a 10 minutos.
  • Un dolor de menos de 30 de duración o contínuo
    durante horas/días, raramente es de origen
    coronario.

35
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (V)
  • En la angina de esfuerzo clásica, existe una
    clara relación con el ejercicio físico, sobre
    todo si este se realiza después de las comidas o
    en un ambiente frío. Las emociones pueden también
    desencadenar la crisis.
  • El cese de la actividad que provocó el dolor, el
    reposo o la administración de NTG s/l determina
    rápidamente la desaparición del mismo.
  • El dolor anginoso suele acompañarse de sensación
    de angustia y gravedad y, en muchas ocasiones de
    sudoración fría y palpitaciones. La disnea
    (respiración rápida y dificultosa), durante el
    dolor, indica una afección coronaria grave y de
    mal pronóstico.

36
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (VI)
  • La frecuencia con que la angina de pecho se
    presenta de forma atípica y el gran número de
    enfermedades y procesos que se manifiestan por
    dolor torácico, exigen siempre un diagnóstico
    diferencial cuidadoso y, a menudo, difícil.

37
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (VII)
  • La SEC distingue tres tipos de angina
  • - de esfuerzo
  • - de reposo
  • - mixta
  • La angina de esfuerzo está provocada por la
    actividad física. Suele ser breve y desaparece
    con el reposo. A su vez se denomina
  • Inicial si su aparición es
    inferior a un mes.
  • Progresiva si ha empeorado
    durante el último mes en cuanto a frecuencia,
    intensidad, duración o nivel de esfuerzo en que
    aparece.
  • Estable si sus características
    no se han modificado en el último mes.

38
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (VIII)
  • La angina de reposo se produce de manera
    espontánea, sin relación aparente con una causa,
    su duración es muy variable y en ocasiones los
    episodios son muy prolongados.
  • La angina mixta es aquella en la que coexisten la
    de esfuerzo y la de reposo, sin un claro
    predominio de ninguna de ellas.

39
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (IX)
  • La angina de esfuerzo se divide en 4 grados
  • - Grado I La actividad física normal no
    causa dolor. Este aparece con los esfuerzos
    extenuantes.
  • - Grado II El dolor aparece al caminar,
    con paso normal, unos 500 mts., o al subir más de
    un piso.
  • - Grado III Limitación importante. El
    dolor aparece al caminar solo 100 mts., o subir
    un piso.
  • - Grado IV Incapacidad para cualquier
    actividad física.

40
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (X)
  • Infarto de Miocardio
  • Es la necrosis miocárdica aguda de origen
    isquémico, ocurre como consecuencia de una
    obstrucción completa de una arteria coronaria por
    un trombo.
  • La consecuencia final de la obstrucción es la
    muerte (necrosis) del territorio muscular del
    corazón que irriga la arteria implicada
  • Por lo tanto, la importancia del I.M. depende de
    la cantidad de músculo cardíaco que se necrosa, y
    está en relación con la importancia de la arteria
    obstruida y el lugar de ella en la que se produce
    la oclusión.

41
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (XI)
  • Infarto de Miocardio
  • En casi la mitad de los casos es la primera
    manifestación de E.C.
  • A diferencia de la angina no suele tener relación
    con circunstancias desencadenantes externas, como
    la actividad física, ni se asocia a ninguna
    situación determinada que permita predecirlo.
  • Además, se puede presentar tanto en personas
    aparentemente sanas pero que tienen factores de
    riesgo como en otras que ya han padecido
    algunos de los síntomas de esta enfermedad.

42
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (XII)
  • Infarto de Miocardio
  • Su incidencia, en España, varía ampliamente de
    una comunidad a otra, oscilando entre un 0,8 y un
    7,5/1.000 habitantes/año.
  • Existe un claro predominio entre los varones.
  • Su mayor incidencia se presenta por encima de los
    65 años.
  • Es altamente letal ya que su mortalidad, en la
    fase aguda, se ha estimado alrededor del 20.
  • La mortalidad es progresiva con la edad.

43
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (XIII)
  • Infarto de Miocardio
  • La extensión de la necrosis aumenta
    progresivamente durante las horas que siguen a la
    oclusión de la arteria. Este proceso se puede
    interrumpir si el miocardio afectado vuelve a
    recibir sangre.
  • Actualmente, existen procedimientos para poder
    reabrir la arteria (desobstruirla).
  • Por ello es muy importante que el enfermo llegue
    lo antes posible a un hospital, donde se le puede
    aplicar este tratamiento con el fin de que el
    daño miocárdico sea el menos posible.

44
Manifestaciones Clínicas de la E.C. (XIV)
  • Infarto de Miocardio
  • El dolor es el síntoma dominante en la mayoría de
    los casos con I.M.
  • Aunque es similar en calidad, localización e
    irradiación al de la angina, suele ser más
    intenso, más prolongado y no responde a la NTG
    s/l. Puede ocurrir en reposo.
  • Se acompaña de manifestaciones vegetativas
    importantes sudoración fría profusa, debilidad,
    náuseas, vómitos, angustia y sensación de muerte
    inminente.
  • La ausencia de dolor es presencia de un infarto
    agudo de miocardio, es frecuente en pacientes
    diabéticos y en personas de edad avanzada.

45
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • La E.C., como hemos visto, tienen diversas
    presentaciones clínicas que van desde la angina
    de pecho estable hasta el infarto d miocardio y
    la muerte súbita.
  • El tratamiento va a estar dirigido a dos
    aspectos
  • -Controlar la isquemia miocárdica, sobre todo
    en pacientes con síntomas
  • -Mejorar la supervivencia previniendo la
    aparición de complicaciones y muertes
  • Estas medidas se dividen, a su vez en dos
    fundamentales
  • -Modificación del estilo de vida y control de
    los factores de riesgo cardiovasculares
  • -Aplicación de fármacos que han demostrado
    acción preventiva sobre la morbi-mortalidad.

46
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA Y CONTROL DE LOS
    F. R.
  • Ambos aspectos están estrechamente relacionados
    los cambios en la dieta, la práctica de ejercicio
    físico y el abandono de hábitos nocivos son
    necesarios para mejorar la supervivencia y es el
    primer paso para controlar los F.de R.
  • Hay factores de riesgo que no los podemos
    modificar. Estos son la edad, el sexo y los
    antecedentes familiares de E.C.
  • Llamamos prevención primaria cuando las medidas
    las aplicamos a un paciente que no ha tenido un
    evento coronario. Y prevención secundaria cuando
    sí lo ha tenido.

47
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • COLESTEROL Y LDL
  • El tratamiento hipocolesterolemiante incluye,
    tanto para prevención primaria como secundaria,
    medidas dietéticas y farmacológicas. Porque se ha
    demostrado que con ambas se reduce el riesgo de
    E.C.
  • No debe infravalorarse la importancia de la
    dieta.
  • En estudios de coronariografía seriados se ha
    observado que la reducción marcada de colesterol
    y de LDL retrasaba la progresión de la placa y en
    algunos casos, incluso, se apreciaba la regresión
    de la misma.

48
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • COLESTEROL Y LDL (II)
  • Dentro de la dieta lo más importante es reducir
    la ingesta de ácidos grasos saturados así como de
    colesterol
  • Las fuentes principales de ácidos grasos
    saturados son las grasas lácteas leche entera,
    mantequilla, nata, quesos grasos, helados,
    yogures enteros grasas de origen animal carnes
    rojas de ternera, buey cerdo, cordero, embutidos
    productos cárnicos elaborados como salchichón,
    patés, pato, bacon bollería industrial
    croissants, galletas, madalenas, pasteles hechos
    con grasas, dulces, chocolate, bizcochos..
    Algunos alimentos son ricos en colesterol y bajos
    en grasas como la yema de huevo, hígado, riñones

49
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • COLESTEROL Y LDL(III)
  • La reducción del consumo de grasas saturadas del
    15 de la ingesta a sólo el 7 produce una
    disminución de 20 mgrs del colesterol.
  • Las proteínas también deben reducirse consumiendo
    preferentemente pescado a la carne, para aumentar
    la ingesta de ácidos grasos Omega-3.
  • Potenciar el mayor consumo de grasas
    monoinsaturadas como el aceite de oliva.
  • La dieta debe constar fundamentalmente de leche
    desnatada o semidesnatada carnes blancas pollo,
    pavo, conejo todos los pescados (blancos y
    azules) verduras, frutas, legumbres, patatas,
    yogures desnatados, aceite de oliva, girasol o
    maiz
  • Esta dieta se aproxima mucho a la mediterránea.

50
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • COLESTEROL Y LDL (IV)
  • Evitar los fritos, ya que el aceite al calentarse
    y alcanzar el punto de humeo se convierte en
    saturado.
  • Siempre que sea posible asar, hervir, cocer al
    vapor y hornear, sin añadir ningún tipo de
    grasas.
  • Limitar el consumo de alcohol a 20-30 grs/día.
  • Se puede obtener una reducción adicional del
    riesgo mediante medidas dietéticas adicionales
    la ingesta de 3 grs/al día de estanoles vegetales
    reduce la concentración de LDL en sangre.

51
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • COLESTEROL Y LDL (V)
  • Los objetivos del tratamiento combinado de dieta
    y fármacos debe ser
  • - Pacientes de alto riesgo
  • Colesterol menor de 150 mgrs
  • LDL menor de 100 mgrs
  • - Pacientes de riesgo intermedio
  • Colesterol entre 150 -200 mgrs
  • LDL entre 100-130 mgrs
  • - Pacientes de riesgo bajo
  • Colesterol menor de 220 mgrs
  • LDL menor de 160 mgrs

52
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • EJERCICIO FISICO
  • Se ha comprobado que la inactividad física
    prácticamente duplica el riesgo de padecer E.C.
  • El hábito de realizar ejercicio regularmente
    mejora la función cardiovascular y previene, por
    distintos mecanismos, la aparición de la E.C.
  • Hay una relación entre la cantidad de ejercicio
    realizado por semana y la disminución de la
    mortalidad por E.C.
  • La actividad física retrasa la progresión de la
    ateroesclerosis, además aumenta los niveles de
    HDL, reduce los triglicéridos, disminuye la P.A.
    así como la obesidad y en los diabéticos mejora
    el control de la glucosa. Además disminuye los
    niveles de estrés psíquico.

53
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • EJERCICIO FISICO (II)
  • Aunque no existen ensayos clínicos controlados
    para la prevención primaria de E.C. se recomienda
    que todo adulto debería realizar 30 minutos o más
    de ejercicio de moderada intensidad, la mayoría
    de los días, si no todos.
  • En prevención secundaria el ejercicio recomendado
    es fundamentalmente aeróbico nadar, pedalear en
    bicicleta estática o caminar.
  • Se ha demostrado que la estabilización de la
    placa de ateroma, e incluso su regresión, se
    produce con un ejercicio físico equivalente a
    unas 2.000 Kcalorías/semana, aunque con niveles
    menores existen ya efectos beneficiosos.

54
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • EJERCICIO FISICO (III)
  • Se recomienda comenzar con distancias y tiempo
    según la forma física previa e ir aumentándolas
    progresivamente hasta alcanzar sesiones de 45-50
    minutos durante 5-6 días/semana.
  • La realización de ejercicio con pesas livianas
    aumenta la potencia muscular y mejora la forma
    física del sujeto.

55
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • TABAQUISMO
  • El tabaquismo sigue siendo una importante causa
    evitable de mortalidad por enfermedad
    cardiovascular.
  • En prevención primaria el dejar de fumar se
    asocia con un descenso brusco de los episodios de
    E.C.
  • En un fumador previo el riesgo relativo disminuye
    prácticamente al de un no fumador al cabo de un
    año.
  • Un individuo de 35 años que deje de fumar aumenta
    su supervivencia de 3 a 5 años. Esto se debe, en
    gran parte, a la reducción de presentar E.C.
  • Dejar de fumar es más beneficioso que cualquier
    otro tratamiento médico o quirúrgico de la E.C.

56
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • TABAQUISMO (II)
  • En prevención secundaria el riesgo de que un
    paciente con un I.M. previo tenga otro episodio
    agudo disminuye significativamente con el
    abandono del tabaco.
  • Comparado un paciente que continúe fumando el
    riesgo de recidiva puede disminuir un 50.
  • En pacientes con E.C. no debe aceptarse otra cosa
    que el abandono total del tabaco fumado.
  • Además los entornos doméstico y laboral deben de
    estar libres de humo de tabaco tanto para
    reforzar el abandono como para que no se
    convierta en un fumador pasivo.

57
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • TABAQUISMO (III)
  • Cualquier momento es bueno para dejar de fumar
    pero los pacientes que tienen síntomas tienen que
    ser los más receptivos.
  • Se requiere, con frecuencia, un abordaje
    multidisciplinar, pues el mantenimiento de la
    abstinencia, a veces, no es sencillo.
  • El personal sanitario debe utilizar todas las
    medidas disponibles consejo, terapia
    educacional, ayuda psicológica, fármacos
    sustitutivos, etc.

58
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • En España sólo el 60 de los hipertensos saben
    que lo son.
  • De éstos, alrededor del 55 recibe tratamiento
    dietético y farmacológico.
  • Además, el 75 de los hipertensos tratados no
    tienen las cifras del P.A. controladas.
  • Resumiendo Sólo el 10-15 de los hipertensos
    tienen un control óptimo de la P.A.
  • Por lo tanto, la hipertensión arterial es un
    problema socio-sanitario atendido y controlado
    sólo parcialmente.

59
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • HIPERTENSION ARTERIAL (II)
  • La P.A. puede, en ocasiones, controlarse con
    pérdida de peso, ejercicio físico, restricción de
    sal y disminución del consumo de alcohol.
  • Si con ello no se consigue es imprescindible
    añadir tratamiento farmacológico hipotensor.
  • Se recomienda como objetivo terapéutico para toda
    persona cifras inferiores de 140/90. Para
    pacientes diabéticos cifras inferiores a 130/85 y
    para pacientes con E.C. cifras inferiores a
    130/80.

60
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • DIABETES MELLITUS
  • La pérdida de peso y el ejercicio físico son las
    recomendaciones básicas.
  • Ambas mejoran las alteraciones metabólicas que
    acompañan a la diabetes.
  • Aunque no existe evidencia de que el control
    glucémico disminuye el riesgo de complicaciones
    vasculares debe procurarse mantener la glucosa en
    ayunas y la HbA1c en niveles casi normales.
  • Lo que si está fuertemente establecido es la
    necesidad de controlar estrechamente otros F. de
    R. coexistentes, especialmente la P.A., el
    alcohol y la LDL

61
PAUTAS TERAPEÚTICAS
  • OBESIDAD
  • En prevención primaria la pérdida de peso produce
    una serie de cambios favorables a corto plazo
    reduce la P.A., reduce los triglicéridos, aumenta
    las HDL y produce una ligera disminución de las
    LDL. En pacientes con Diabetes tipo 2, controla
    mejor la glucemia y aumenta la sensibilidad a la
    insulina.
  • En prevención secundaria los pacientes tanto con
    sobrepeso como con obesidad deben tratarse con
    dieta y ejercicio. El objetivo inicial es reducir
    el peso aproximadamente en un 10 en un período
    de 3 a 6 meses.
  • El objetivo del perímetro abdominal es que sea
    menor de 102 cms en varones y menor de 88 cms en
    mujeres.

62
CONCLUSIONES
  • España es uno de los países con más baja
    incidencia y mortalidad por E.C. del mundo.
  • Sin embargo, la E.C. es la primera causa
    individual de muerte en varones españoles y la
    tercera en mujeres.
  • En el futuro la E.C. continuará generando una
    gran demanda asistencial debido al envejecimiento
    de la población y a la mayor prevalencia de la
    enfermedad como consecuencia del descenso de
    mortalidad que ha ocurrido en las últimas
    décadas.
  • Es importante realizar campañas de prevención
    primaria de E.C. dirigidas a los factores de
    riesgo con mayor riesgo atribuible.

63
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com