FORO: PROGRESO EN NUESTRAS MANOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

FORO: PROGRESO EN NUESTRAS MANOS

Description:

EL 70% DE SU REA PERTENECE A LA CUENCA DEL R O MAGDALENA Y EL RESTO DEL ... Centro de producci n y comercializaci n. ... Gobernaci n de Boyac . CIUDAD REGION ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: Admin806
Category:
Tags: foro | manos | nuestras | progreso | centro | ciudad | de | la

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FORO: PROGRESO EN NUESTRAS MANOS


1
FOROPROGRESO EN NUESTRAS MANOS
REVISTA SEMANA CAMARA DE COMERCIO GOBERNACION
DE BOYACA
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN

TUNJA, AGOSTO 24 de 2.006
2
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • ESTADO SITUACIONAL DE BOYACA

3
BOYACÀ
DEPARTAMENTO DE
Boyacá Deber de Todos
4
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
COMPOSICION DEL PIB BOYACA
SECTOR 2001 2003
AGROMINERO 23.84 28.78
ADMINISTRACION PUBLICA 14.28 14.08
INDUSTRIA 8.95 11.57
SERVICIOS PUBLICOS 8.07 9.24
COMERCIO 7.37 8.09
TRANSPORTE 7.70 7.51
DERECHOS E IMPUESTOS 4.83 4.40
CONSTRUCCION 3.57 3.65
FINCA RAIZ 3.20 3.33
INTERMEDIACION FINANCIERA 2.85 2.74
TALLERES AUTOMOTRICES 1.27 2.52
HOTELERIA Y RESTAURANTES 2.51 2.09
TOTAL 100 100
Fuente. DANE
BOYACA, DEBER DE TODOS
5
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN BOYACA
INDICADORES 2003 2004
POBLACION TOTAL 1.394.951 1.404.000
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR 1.055.845 1.032.000
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA 684.824 643 .000
OCUPADOS 587.188 564.000
TASA DE OCUPACION 55.6 54.6
DESOCUPADOS 97.636 80.000
TASA DE DESEMPLEO 14.3 12.4
SUBEMPLEADOS 277.227 264.000
TASA DE SUBEMPLEO 40.5 41.1
Fuente. DANE años 2002, 2003 y 2004
BOYACA, DEBER DE TODOS
6
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
ESTRUCTURA ECONOMICA SECTORIAL
NACIONAL INDICADORES ECONOMICOS
Fuente DANE
ESTRUCTURA ECONOMICA SECTORIAL Y PRODUCTIVA DPTO.
DE BOYACA
Fuente DANE
BOYACA, DEBER DE TODOS
7
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
Exportaciones de Boyacá al Exterior
Fuente DIAN-DANE. Cálculos OEE- Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo
BOYACA, DEBER DE TODOS
8
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
EXPORTACIONES DE BOYACA AL INTERIOR DEL PAIS
Fuente DIAN-DANE. Cálculos OEE- Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo
BOYACA, DEBER DE TODOS
9
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • RED VIAL
  • NACIONAL 985
  • SECUNDARIA TRANSFERIDA 1.406
  • SECUNDARIA TRADICIONAL 3.338.50
  • TERCIARIA 3.873.62
  • RURAL 7.000
  • TOTAL 16.603.12 KMS
  • PAVIMENTADA 12
  • SECUNDARIA TRANSFERIDA CON PAVIMENTO 33.4
  • CABECERAS CON ACCESO EN PAVIMENTO 53
  • Fuente Secretaria de Infraestructura

10
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • VIVIENDA
  • DEFICIT 18.9
  • CUANTITATIVO 6.2
  • CUALITATIVO 12.7
  • CABECERAS
  • DEFICIT 12.4
  • CUANTITATIVO 4.6
  • CUALITATIVO 7.8
  • RURAL
  • DEFICIT 37.1
  • CUANTITATIVO 10.6
  • CUALITATIVO 26.6
  • Fuente Medición Integral de las Necesidades
    Habitacionales en el Departamento de Boyaca (11
    Municipios) CENAC 2006
  • ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
  • COBERTURA URBANA ACUEDUCTO 98.5

11
ZONIFICACIÓN HIDROLÓGICA
12
DEPARTAMENTO DE BOYACA
13

T. CRECIMIENTO 0.8 PEA 56.5 (2005) T.
DESEMPLEO 14.26 . SUBEML. 40.48
  • ECONOMIA
  • Producción Agrícola , ganadera, explotación de
    minerales, industria siderurgia, comercio y
    turismo.
  • Sectores
  • Primario 21.45
  • Secund.22.76
  • Terciario. 49.24
  • PIB 2.53 (4.762.426 millon)
  • Desempleo 14.26

FECUNDIDAD 3.07 NATALIDAD 149.4 X 10
000 MORTALIDAD 43.85 X 10 000 MIGRACION 4.15 X
1 000 Hab.
ZONA DE PARAMOS
Boyacá Deber de Todos
14
SOCIAL
GRUPOS DE EDAD Proyecciones DANE GRUPOS DE EDAD Proyecciones DANE GRUPOS DE EDAD Proyecciones DANE
2004 2005
Menores de 1 año 31.347 23.831
1 a 4 años 122.325 121.467
Menores de 5 años 153.672 145.298
6 12 años 218.926 239.954
5 14 años 445.382 342.807
Mujeres en edad fértil 15 a 49 años 701.133 663.126
15
  • El Índice de Desarrollo Humano
  • Ingreso suficiente para tener acceso y disfrutar
    tanto de la propiedad como de los bienes básicos.
  • Vida larga y saludable.
  • Nivel educativo que le permita a la persona
    aumentar la capacidad de dirigir su propio
    destino.
  • El Desarrollo Humano no se limita al IDH.
    incluye política, autoestima, derechos humanos.



16
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIONBOYACA,
DEBER DE TODOS 2004 2007
Fuente DNP 2.003
17
FUENTE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIONBOYACA,
DEBER DE TODOS 2004 2007
18
EJES TRANSVERSALES
PLAN DE DESARROLLO BOYACA DEBER DE
TODOS 2.004-2.007
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIONBOYACA,
DEBER DE TODOS 2004 2007
19
EJES ESTRATEGICOS
  • RECUPERAR Y FORTALECER EL CRECIMIENTO
    ECONÒMICO Y EL EMPLEO
  • POR UN DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL
  • TRANSPARENCIA DEL ESTADO Y BUEN GOBIERNO
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
  • BOYACA, DEBER DE TODOS 2004 2007

20
EJES TRANSVERSALES
  • CONECTIVIDAD
  • COMPETITIVIDAD
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • DESARROLLO SOSTENIBLE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIONBOYACA,
DEBER DE TODOS 2004 2007
21
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • BOYACÁ POTENCIALIDADES FUNDAMENTALES
  • IMPORTANCIA HISTÓRICA
  • IMPORTANCIA ESTRATÉGICA POR SU LOCALIZACIÓN,
    PROXIMIDAD AL MAYOR MERCADO NACIONAL (BOGOTÁ) Y
    FRONTERA CON VENEZUELA.
  • CORREDOR INDUSTRIAL DEL ALTO CHICAMOCHA DUITAMA
    - TUNJA - SOGAMOSO (SIDERURGIA, MATERIALES DE
    CONSTRUCCIÓN Y BEBIDAS)
  • RIQUEZA EN RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD,
    POTENCIAL PARA TURISMO
  • EL 70 DE SU ÁREA PERTENECE A LA CUENCA DEL RÍO
    MAGDALENA Y EL RESTO DEL TERRITORIO A LA CUENCA
    DEL RÍO DE META.
  • ÁREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES DE EL COCUY
    Y DE PISBA RESERVAS FORESTALES DE EL MALMO, RÍO
    EL PALMAR Y RÍOS UPÍA LENGUPÁ SANTUARIO DE
    FLORA Y FAUNA DE IGUAQUE SERRANÍA EL PELIGRO
    RESERVA NATURAL SUCUNAMA PÁRAMO DE MAMAPACHA.

22
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • ECONOMÍA
  • Base económica diversificada, con predominio del
    sector primario.
  • Producción agrícola y ganadera que genera el 21
    del PIB regional (2002).
  • Explotación de minerales.
  • Industria siderúrgica Metalúrgica de Boyacá,
    Industria metálica Maguncia Acerías y cementos
    Paz del Río, Cementos Boyacá, otros
  • Comercio y turismo.
  • MERCADOS
  • Interno Bogotá, Villavicencio, Yopal
  • Externo Venezuela, Estados Unidos, Japón,
    Europa, Países Árabes

23
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • AGRICULTURA
  • Departamento eminentemente rural.
  • Produce principalmente papa, maíz, arveja,
    fríjol, cebolla bulbo, trigo, cebada, remolacha,
    caña panelera, yuca y café
  • Productos de tardío rendimiento
  • MINERÍA Y ENERGÍA
  • El 55 de los municipios de Boyacá son mineros.
  • Esmeraldas e hidrocarburos. Explotación de carbón
    térmico y carbón coquizable, materiales de
    construcción, calizas, hierro, arcillas, yeso,
    mármol, zinc y arcillas cerámicas.
  • Alcohol Carburante (Remolacha)
  • .

24
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
  • TURISMO
  • Naturaleza Parques Nacionales de El Cocuy y de
    Pisba y demás áreas protegidas.
  • Cultura e Historia Monumentos y municipios
    turísticos (Villa de Leyva, Paipa, Tota, Ráquira,
    Tibasosa, entre otros)
  • Religioso
  • Riqueza productiva y diversa de artesanías por
    provincia

25
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
VISION ESTRATEGICA SIGLO XXI BOYACA UN
DEPARTAMENTO EN CONSTRUCCION
26
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÒN
ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD 2.002 CEPAL (9
FACTORES DE COMPETITIVIDAD )
27
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
28
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
BOYACA, DEBER DE TODOS
29
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
1. Para el 2020 el Cluster agroindustrial de Boyacá abastece importantes segmentos de mercados alimentarios extraregionales, de Colombia con orientación también a segmentos de mercado internacional en productos como papa, cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas, quinua, panela. 1.1 Proyecto de Desarrollo de Núcleos Productivos Agroempresariales en las principales zonas productivas de Hortalizas de Boyacá Aquitana, Samacà, Valle de Tenza, Usochicamocha. 1.2 Programa de Manejo Integrado de Cultivos enfermedades y plagas comunes de las Cadenas. 1.3 Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Manejo Integral de Cultivos y Prácticas Culturales. 1.4 Proyecto de Certificación de Producción más limpia Certificación de producción Orgánica y Certificación en B.P.A. 1.5 Programa de Investigación para el Aprovechamiento de Nuevas Especies Promisorias e identificación de Nuevos Usos en Especies Tradicionales, para incursionar en mercados. 1.6 Proyecto de Investigación en Tecnologías de empaques para la Conservación de alimentos. 1.7 Proyecto de Reconocimiento de Materiales Genéticos Adaptados al Departamento de Boyacá.
30
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
1. Para el 2020 el Cluster agroindustrial de Boyacá abastece importantes segmentos de mercados alimentarios extraregionales, de Colombia con orientación también a segmentos de mercado internacional en productos como papa, cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas, quinua, panela. 1.8 Proyecto de Montaje de una Planta Agroindustrial para el Aprovechamiento Integral de la Quinua. Dicho Proyecto se trabajaría con la SAT de la QUINUA, la cual asocia a 120 productores boyacenses. 1.9 Proyecto de financiamiento de procesos de Fortalecimiento de la Asociatividad de las Cadenas Agroalimentarias correspondientes a Agenda Interna 1.10 Proyecto para el financiamiento de la Formulación de Estudios de Mercados y Planes de Negocios para productos y subproductos de las Cadenas Agroalimentarias de Agenda Interna. 1.11 Proyecto de Capacitación dirigido a Asociaciones de Productores de las Cadenas Agroalimentarias de Agenda Interna en Producción Limpia, Transformación (Buenas Prácticas de Producción y Manufactura) , Comercialización, Certificación de Calidad, Identificación Trámite de Marcas y Patentes. 1.12 Programa de producción limpia y sostenible en proyectos de pequeña irrigación para Boyacá construcción de 63 pequeños Distritos de Riego, Rehabilitación de 37 pequeños Distritos de Riego, para beneficiar 20.461 nuevas Hectáreas.
31
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
1. En el año 2025 Boyacá habrá consolidado un Cluster de Turismo competitivo a partir de su fortalecimiento como principal destino ecoturístico, histórico, cultural y de naturaleza del país. 2.1 Programa de mejoramiento de servicios públicos en zonas de mayor afluencia turística proyectos de potabilización del agua, cobertura de señal telefónica, disposición final de basuras, emisión de partículas al aire. 2.2 Proyecto Promoción y Divulgación de Boyaca como destino turístico, nacional e internacional. 2.3 Programa de lucimiento y embellecimiento de fachadas en Municipios de mayor vacación turística de Boyacá. 2.4 Proyecto de establecimiento de paradores de información turística para los diferentes anillos turísticos de Boyacá. 2.5 Programa de formación al recurso humano vinculado a la actividad empresarial y de prestación de servicios al turismo. 2.6 Proyecto de financiamiento de procesos de fortalecimiento de la Asociatividad de los Anillos Turísticos del Departamento 2.7 Programa de mejoramiento de la red vial y señalización de los anillos turísticos del Departamento de Boyacá. 2.8 Proyecto de mejoramiento del entorno y ornato de sitios turísticos más importantes del Departamento de Boyacá.
32
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
2. En el año 2025 Boyacá habrá consolidado un Cluster de Turismo competitivo a partir de su fortalecimiento como principal destino ecoturístico, histórico, cultural y de naturaleza del país. 2.9 programa de capacitación y certificación de guías turísticos locales e interpretes del patrimonio del Departamento de Boyacá. 2.10 Montaje y puesta en operación de una red de información turística.
En el año 2025 Boyacá promueve y administra los principales sistemas logísticos de transporte y comercialización para otorgarle competitividad y articulación a su estructura económica, productiva y de servicios a escala nacional e internacional 3.1 Proyecto de Pavimentación de la Transversal de Boyacá (Chiquinquirá Otanche Puerto Boyacá Tunja Miraflores) y su articulación con la Transversal Central del Norte (Doble Calzada) 3.2 Proyecto de Pavimentación de la ruta de Los Libertadores Belèn, Socha, Sàcama, La Cabuya. 3.3 Proyecto de Pavimentación de la Troncal del Carbón Samacà, Lenguazaque, Ubatè. 3.4 Proyecto de Pavimentación de la Troncal de de la Esmeralda Muzo Payme (Cundimarca). 3.5 Proyecto de construcción de la infraestructura para la implementación del Transporte de Trenes Eléctricos para carga y pasajeros en las rutas. Bogotá Chiquinquirá y Bogotá Sogamoso. 3.6 Proyecto de construcción del Puerto Multimodal de Puerto Boyacá.
33
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
3. En el año 2025 Boyacá promueve y administra los principales sistemas logísticos de transporte y comercialización para otorgarle competitividad y articulación a su estructura económica, productiva y de servicios a escala nacional e internacional. 3.7 Transversal del Bajo Chicamocha Boavita Capitanejo Pescadero. 3.8 Programa de Transporte en Cable Sierra Nevada y Valle de Tenza. 3.9 Pavimentación de las Carreteras Alternas Toca Paipa y Villapinzòn Turmequè Ventaquemada. 3.10 Plan de Terminales de Transportes del Departamento de Boyacá. (Movilización de Pasajeros
Boyacá ocupa el primer lugar en el año 2025 a nivel mundial en producción de esmeraldas certificas y a nivel nacional en producción y aprovechamiento de carbones metalúrgicos, mineral de hierro, calizas, arcillas, yeso, puzolana y roca fosfórica. 4.1 Proyecto de construcción y montaje de laboratorio gemológico para la certificación de Esmeraldas en la Provincia de Occidente. 4.2 Proyecto de Control de la producción y Explotación de esmeraldas en el Departamento de Boyacá. 4.3 Programa de Fortalecimiento Empresarial del Sector Minero en el Departamento de Boyacá. 4.4 Proyecto de Financiamiento de Procesos de Fortalecimiento de la Asociatividad del Sector Minero.
34
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
4. Boyacá ocupa el primer lugar en el año 2025 a nivel mundial en producción de esmeraldas certificas y a nivel nacional en producción y aprovechamiento de carbones metalúrgicos, mineral de hierro, calizas, arcillas, yeso, puzolana y roca fosfórica. 4.5 Proyecto de financiamiento de Estudios de Mercado y formulación de Planes de Negocios para productos y subproductos de la Apuesta del Sector Minero 4.6 Proyecto de construcción de la planta de beneficio de mineral de hierro para el aprovechamiento de las reservas de Guateque, Garagoa, Guayata, Paipa y Tinjaca. 4.7 Proyecto de Pavimentación de 600 km. de Vías Secundarias y Terciarias de acceso a las zonas mineras identificadas en la Apuesta de Agenda Interna. 4.8 Proyecto de Prolongación de la Vía Férrea en la Provincia de Valderrama. 4.9 Programa de Atracción de Inversión Extranjera para la Promoción del Sector Minero del Departamento de Boyacá
35
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
Boyacá será en el 2020 proveedor de materias primas y comercializador de productos elaborados consolidando al Cluster Forestal como estratégico en el proceso de desarrollo económico, a partir de una industria competitiva en el orden nacional e internacional. 5.1 Proyecto de Financiamiento de procesos de Fortalecimiento de Asociatividad de la Cadena Forestal del Departamento de Boyacá. 5.2 Proyecto de Financiamiento de Estudios de Mercado y formulación de Planes de Negocios para productos y subproductos de la Cadena Forestal de Boyacá. 5.3 Programa de y transferencia tecnológica a productores. Transformadores y comercializadores de la Cadena Forestal del Departamento de Boyacá 5.4 Proyecto de Desarrollo de un Sistema de Información de la Cadena Forestal del Departamento de Boyacá. 5.5 Proyecto de financiamiento de certificación de la calidad, producción limpia, certificación de B.P.A, B.P.M y sello de origen para productos, subproductos, bienes y servicios de la Cadena Forestal.
36
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS IDENTIFICADOS
6. Boyacá será uno de los principales productores y comercializadores de artesanías competitivas en el contexto Nacional, con orientación a los mercados Internacionales. 6.1 Proyecto de financiamiento de procesos de Asociatividad del Sector Artesanal. 6.2 Proyecto de financiamiento de Estudios de Mercado y Formulación de Planes de Negocios para los productos Artesanales más representativos de las Provincias de Boyacá. 6.3 Proyecto de Financiamiento para la Formulación e Implementación del Plan Departamental de Repoblamiento de Materias Primas para abastecer el Sector Productor Artesanal de Boyacá 6.4 Plan de mejoramiento de la Red Vial para 67 Municipios con mayor vocación artesanal de Boyacá. 6.5 Proyecto de Fortalecimiento Productivo del núcleo Artesanal de Chiquinquirá. 6.6 Proyecto de investigación, Sistematización y Recuperación de Cultural Artesanales y conocimiento Ancestral. 6.7 Proyecto Regional Ciudadela Artesanal del municipio de Paipa. Centro de producción y comercialización.
37
CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPARATIVO DE C Y T PARA BOYACA
Agenda C y T Agenda Interna Visión Colombia 2019 FOMENTAR EL CRECIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO
Fortalecimiento del capital social. Formación de capital organizativo, Formación de capital humano, Inversión en capital Material y Apropiación social de C y T Cluster Agroindustrial. 2025 abastece importantes segmentos de mercados alimentarios extraregionales de Colombia, con orientación real a mercados internacionales con productos como papa, cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas y quinua. Crear y fortalecer el nuevo SNCTI. En 2019 inversión pública y privada en C y T del 1.5 del PIB
Estructuración del sistema regional de C y T. Conformación del sistema de información regional, Estructuración y montaje de la red de monitoreo de C y T, Creación del Fondo regional para la CTI, Articulación al programa nacional de prospectiva tecnológica industrial, Red de Observatorios Regional. Minero Industrial. Boyacá será en el 2025 el primer productor mundial de esmeraldas certificadas y a nivel Nacional en producción y aprovechamiento de carbones metalúrgicos, mineral de hierro, arcillas, yeso, puzo lanas y roca fosfórica. Consolidar el sistema nacional de Información e Indicadores de CTI. En 2019 se tendrá un Sistema Integrado de Información
38

CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPARATIVO DE C Y T PARA BOYACA
Agenda C y T Agenda Interna Visión Colombia 2019
Reconversión productiva y alternativas tecnológicas. Acuerdos sectoriales de reconversión tecnológica, montaje de sistemas de calidad productiva, Centros de Desarrollo tecnológico, Fortalecimiento de la capacidad regional para la competitividad Cluster Forestal. Boyacá será en el 2019 proveedor de materias primas y comercializador de productos elaborados consolidando al cluster forestal como estratégico en el proceso de desarrollo económico a partir de una industria competitiva en el orden nacional e Internacional. Acrecentar la cultura científico-tecnológica de la sociedad colombiana. Valoración de los colombianos por su capacidad para producir, adaptar, transformar, modificar y usar el conocimiento
Territorialidad para el fortalecimiento de la capacidad regional de c y T. Estructuración de la red regional de innovación y nodos subregionales de conocimiento Red Conocer. Infraestructura y Transporte. Creación de un sistema logístico de transporte para brindarle productividad y competitividad a los sectores productivos del departamento.
Artesanías. Boyacá será uno e los principales productores y comercializadores de artesanías en el contexto nacional con orientación a los mercados internacionales.
Turismo. Boyacá destino ecoturistico, histórico, cultural y de naturaleza.
39
CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPARATIVO SECTORES
PRIORITARIOS EN BOYACA
Agenda C y T Agenda Interna Sectores prioritarios
Agroalimentario Minero Energético Medio Ambiente y Sistemas Ambientales Industrial Turismo Turismo Infraestructura y transporte Minero Industrial Forestal Artesanías Agroindustrial TURISMO MINERIA AGRICOLA
40
TEMAS DE ESTUDIO
  • Estudio de viabilidad Parque Tecnológico de la
    Industria Automotriz.(C.). UPTC
  • Parque Paleontológico de Villa de Leyva. (C).
    UNIBOYACA
  • Parque Tecnológico Agroindustrial de Jenesano. (C
    ) UPTC
  • Parque Tecnológico del Software y conocimiento.
    (P ) UNAD
  • Parque Tecnológico Forestal. (P ) UNAD
  • Parque Tecnológico Editorial. (P) UNAD
  • Estudio Parque Tecnológico Psicultura. (P) UNAD
  • Parque Tecnológico del Agua.(P) UNAD
  • Parque Tecnológico del Olivo.(P) UNAD
  • Parque Tecnológico del Tabaco. (P) UNAD
  • Parque Tecnológico de la arcilla (P) UPTC

41
10
SISTEMA REGIONAL ESTRATEGICO
ORIENTE
12. PROVINCIAS
8
7
3
BOGOTA
5
2
1
6
4
CUNDINAMARCA
9
0. Región Central Andina Bogotá -
Cundinamarca 1. Región Internacional Histórica y
Cultural Puente de Boyacá 2. Ciudad Región Tunja
y Municipios periféricos 3. Ciudad lineal 14
municipios base industrial 4. Duitama, nodo
regional 5. Sogamoso- Regiòn Nucleda. 6. Casanare.
7. Bucaramanga 8. Cúcuta 9.Región
Oriental 10.Venezuela, frontera 11.Entorno
Regional 12.Provincias y 2 municipios especiales
42
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
43
CIUDAD LINEAL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
  • TRES EJES
  • RIO
  • FERROCARRIL
  • CARRETERA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
GOBERNACION DE BOYACA
44
CIUDAD REGION
TUNJA Y MUNICIPIOS CIRCUNDANTES
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
GOBERNACION DE BOYACA
45
(No Transcript)
46
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
BOYACA POSIBLE
BOYACA, DEBER DE TODOS
47
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
  • GRANDES PROYECTOS DEL GOBIERNO
  • GRANDES PROYECTOS DEL PLAN
  • REGION DEL CONOCIMIENTO
  • DESARROLLO REGIONAL PRODUCTIVO
  • DESPENSA AGROALIMENTARIA
  • MARCO MINERO ENERGETICO
  • EDUCACION PARA EL DESARROLLO

BOYACA, DEBER DE TODOS
48
GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
GRACIAS
BOYACA, DEBER DE TODOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com