REFORMA A LA SALUD Y ATENCIN PRIMARIA DE SALUD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

REFORMA A LA SALUD Y ATENCIN PRIMARIA DE SALUD

Description:

Vacunaci n Influenza adulto mayor: 94% Tasa de Natalidad : 14,9 x 1.000 (2005) ... Integraci n de la red asistencial. Fortalecimiento Atenci n Primaria en Salud ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:146
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: crist102
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REFORMA A LA SALUD Y ATENCIN PRIMARIA DE SALUD


1
REFORMA A LA SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
  • Soledad Barría
  • Ministra de Salud

Chile, 2007
2
Una Historia de Progreso Sanitario y Social
Fuente www.minsal.cl o www.mideplan.cl
3
OTROS INDICADORES
  • Expectativa de vida H 74 M80
  • Prevalencia de desnutrición (- 6 años) 0,4
    (2005)
  • Cobertura PAP 65
  • Vacunación Infantil más de 90
  • Vacunación Influenza adulto mayor 94
  • Tasa de Natalidad 14,9 x 1.000 (2005)

4
Historia sanitaria
  • Servicio Nacional de Salud (1952)
  • Consultorios Periféricos urbanos y rurales
  • Desarrollo de Programa Materno-Infantil
    controles
  • embarazo niño sano, vacunaciones y alimentación
    Profesionalización del parto y natalidad, etc.
  • Equipo multidisciplinario visitas domiciliarias,
    Participación social
  • Desarrollo y organización de sistema base
    cobertura universal y primer nivel de atención

5
Mortalidad infantil - 2003
Fuente DEIS Minsal
6
La realidad que enfrentamosRIESGO
CARDIOVASCULAR ALTO Y MUY ALTO
Nacional 54.9 Hombres 64.2 Mujeres 46.2
7
Reforma para mejorar la
salud de Chile
  • Mejorar logros alcanzados en los Objetivos
    Sanitarios
  • Enfrentar los desafíos del envejecimiento
  • Disminuir desigualdades
  • Satisfacer necesidades y expectativas de la
    población

Cambios Epidemiológicos y Demográficos
R E F O R M A
Principios de la Reforma
Objetivos Sanitarios
Inequidad
  • Énfasis en Promoción y
    Prevención
  • Integración de la red asistencial
  • Fortalecimiento Atención Primaria en Salud

Modelo
Objetivos de la Reforma
Insatisfacción Usuaria
8
Modelo de Atención Integral de Salud
Centros de Salud Municipales (CESFAM-CECOF), Inte
gralidad alta resolutividad ambulatoria urgencia
local
BARRIO, COMUNA SALUDABLE Fomento
y Prevención Dispositivos Comunitarios Hogares
protegidos
Centros de Referencia Nacional Públicos
y/o privados
Hospitales de la red Urgencia por derivación
Atención prehospitalaria (rescate)
9
GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD QUÉ QUEREMOS?
  • ACCESO
  • OPORTUNIDAD
  • CALIDAD
  • PROTECCIÓN FINANCIERA

UTILIDAD DISTINTA PARA BENEFICIARIOS
FONASA/ISAPRE
10
MAYOR PROTECCIÓN SOCIAL PARA 4 MILLONES DE
PERSONAS
11
REFORMA A LA SALUD FORTALECIMIENTO DE LA APS
12
Evolución de la Población Beneficiaria
MunicipalAño 2000 - 2007
13
RED ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL
APS MUNICIPAL(320 COMUNAS)
268 ComunasUrbana y Rural
52 Comunas Costo Fijo - CF
14
FORTALECIMIENTO DE APS
  • Estructural
  • Aumento de la resolutividad
  • Aumento del financiamiento (per cápita, por
    prestación)
  • Incremento de RRHH
  • Aumento de la inversión
  • Funcional
  • Cambio del modelo de atención
  • Modelo de gestión y financiamiento
  • Integración a la red
  • Nuevo paradigma
  • Protección social Chile Solidario Chile Crece
    Contigo Valoración de cuidados no remunerados

15
ATENCIÓN PRIMARIA DE ALTA CALIDAD SALUD MÁS
CERCA DE LA GENTE
16
APORTE MENSUAL POR PERSONAATENCIÓN PRIMARIA
MUNICIPAL (a)1997 - 2007
3.500
2.862
3.000
2.287
2.500
2.502
1.913
2.000
1.656
Aporte mensual ()
2.104
1.517
1.111
1.721
1.500
1.636
1.400
1.000
500
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
(a) Aporte Mensual por Persona considera el
Aporte Estatal sumado al total de los programas
de reforzamiento APS dividido por la Población
Beneficiaria inscrita de cada año. La serie se
expresa en moneda constante de 2007 (real).
17
Evolución de la DotaciónSerie Año 2000 - 2007
18
Nº DE PERSONAS GES BENEFICIARIOS DE FONASA SEGÚN
NIVEL DE ATENCIONACUMULADOS DEL 1º JULIO 2005 AL
27 DE MAYO 2007
11
89
FUENTE FONASA (SIGGES)
Nº TOTAL 3.191.594
19
PROBLEMAS DE REGISTRO EN SIGGES
  • SUBREGISTRO
  • - IRA, diabetes I, epilepsia
  • ERROR FORZADO
  • - Cáncer cérvico uterino
  • PROBLEMAS DE DECRETO
  • Retinopatía diabética
  • SISTEMA COMPLEJO Y FACTOR HUMANO EN SEGUIMIENTO
    INDIVIDUAL

20
GES ASOCIADAS A PROGRAMAS
NEUMONIA gt65á
IRA BAJA lt5 á
DM 2
HTA
Consulta de Morbilidad y Controles de Crónicos
en programas de Adolescente, adulto y adulto
mayor
Consulta de Morbilidad y Controles de Crónicos
en programas del niño,Adoles- cente, adulto
y adulto mayor
Consulta de Morbilidad y Consulta Kinésica en
programa del Adulto mayor
Consulta de Morbilidad y Consulta Kinésica en
programa del niño
PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
21
GES Y ACTIVIDADES ASOCIADAS A PROGRAMAS
PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
22
Cobertura de Vacunación Antiinfluenza en Adultos
Mayores en APS1999 - 2006
23
Cobertura Pacientes Diabéticos en Atención
Primaria1999 - 2006
24
Tasa De Consulta Por Grupo Etareo Año 2006
25
Atenciones de Personas con Depresión en APS1999
2006
Inicio G.E.S.
26
Evolución de Consultas Odontológicas
Recuperativas 1999 2007(e)
27
Altas odontológicas para Mujeres y Hombres de
Escasos Recursos, 1995 2007(e)
28
Nº De Mamografías Realizadas Programa De
Especialidades Ambulatorias En Atención
PrimariaSerie Año 2000 - 2007
(e)
(e) estimada
29
Modelo conceptual
  • Centrado en la persona
  • Flexible a necesidades
  • Enfoque biosicosocial (integral)
  • Población a cargo y continuidad
  • Énfasis en derechos y deberes
  • Enfasis en lo promocional y preventivo
  • En todos los niveles, actitud anticipatoria.
  • Enfoque de salud familiar
  • Considerar el contexto y el ciclo de vida y
    familiar y comunitario

30
Pobreza
Mapa Determinantes Sociales
Educación
Estilos de Vida
Espíritu Santo
Participación Ciudadana
Espíritu Santo
Trabajo
Saneamiento Básico
31
de Salud a calidad de vida
  • Desarrollo de sistema sanitario ligado al
    desarrollo social
  • Desigualdades
  • Territoriales
  • Étnicas
  • Género
  • Socioeconómicas

32
Gobierno Presidenta Bachelet
  • Chile Somos todos
  • Sistema de protección social desde la niñez a la
    vejez
  • Inclusión Lucha contra las desigualdades
  • Salud como parte del sistema de protección social

33
Abordaje integral de los determinantes sociales
en el sistema de protección social

Mejoras laborales subsidios para jóvenes,
subcontratos
Chile Solidario
Protección del Adulto Mayor
Educación
Seguridad Social
Acceso universal a la salud Profundizar la
Reforma
Reforma sistema previsional
Código Trabajo
Vivienda Social
Salud de los Trabajadores
Subsidios sociales
Chile Crece Contigo
200 Barrios Política de Vivienda y Urbanismo

El sistema de protección social establece
derechos y garantías sociales para las
condiciones básicas esenciales para el desarrollo
humano
34
  • Estrategia APS sin primer nivel es imposible
  • Centro persona, familia, comunidad
  • Para abordar las realidades
  • Trabajo intersectorial indispensable
  • Trabajo con y desde la comunidad
  • Desafío Mayor y efectiva Participación

De la estrategia de atención primaria en salud a
una estrategia social integrada en el nivel
local .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com