Title: Diapositiva 1
1EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS IMPACTOS E
INSTRUMENTACIÓN DEL CAPÍTULO AGROPECUARIO DEL
TLCAN
José Romero y Alicia Puyana Con la colaboración
de R. Aceves J. A. Ávila F. Cortés C. Heredia.
2CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
3RESUMEN
- Durante la última década, además de la entrada en
operación del TLCAN, han ocurrido numerosos
acontecimientos que hacen difícil aislar el
impacto del TLCAN sobre el sector agropecuario - La crisis de 1994-1995.
- La depreciación y posterior apreciación del tipo
de cambio. - Insuficiente inversión sectorial y en
infraestructura. - Sustantiva reducción del crédito.
- Deficiencias en los sistemas de apoyo
implementados por el gobierno federal. - Inestabilidad, con tendencia a la baja, de los
precios internacionales de los productos
agrícolas.
4RESUMEN
- Distorsionantes políticas de subsidios de los
socios comerciales. - Disparidades en las condiciones de producción y
comercialización de los distintos tipos de
productores. - Ineficiente funcionamiento de los mercados
agropecuarios domésticos. - Rezagos estructurales en el desarrollo de
mercados regionales. - Fragmentación de la tenencia de la tierra.
- Fenómenos naturales.
5RESUMEN
- Por lo tanto...
- En este trabajo, cuyo objetivo central es evaluar
en forma integral los efectos del TLCAN en el
sector agropecuario mexicano. - Se consideran también los factores arriba
mencionados en su compleja interrelación. - Con el fin de señalar las múltiples fuerzas que
moldean el desarrollo del sector agropecuario
mexicano.
6RESUMEN
DUALISMO SECTORIAL
- La dualidad sectorial, existente ya al negociar
el TLCAN, implica que segmentos de la
agricultura, la ganadería, la silvicultura y
pesca mexicanas tenían, y tienen, una
productividad baja respecto a los socios
comerciales y a la productividad del trabajo de
toda la economía mexicana. - La heterogeneidad en la tipología de los sujetos
agropecuarios que se había formado a lo largo de
la historia e influenciado por las políticas
instrumentadas desde 1940, determinó su diferente
capacidad de ajuste ante cambios estructurales.
7RESUMEN
DUALISMO SECTORIAL
- Esta dualidad emerge de la fragmentación de la
propiedad de la tierra y de ciertos instrumentos
de política sectorial que favorecieron la
agricultura comercial, mecanizable y orientada a
las exportaciones o a producir insumos
industriales, con riego y tecnología subsidiados. - Se suele sugerir que la reducida participación
del sector agropecuario mexicano en el PIB es el
resultado del proceso normal de desarrollo. - Sin embargo consideramos que esto no es correcto.
La participación del sector agropecuario en el
PIB nacional es demasiado pequeño para nuestro
nivel de desarrollo.
8RESUMEN
MANEJO CAMBIARIO
- Prolongados períodos de sobrevaluación cambiaria
han inducido la conocida enfermedad holandesa, o
sea el prematuro retroceso de la agricultura (y
las manufacturas) en la generación del PIB. - Este fenómeno llamado desagriculturización
marca una falla estructural que tiene
repercusiones negativas sobre la productividad de
toda la economía, en su capacidad para generar
empleos, en la dinámica y dimensión del mercado
interno. - A pesar de todos los fenómenos y factores
adversos señalados, la agricultura mexicana
presenta ganancias de eficiencia entre 1994 y
2001.
9RESUMEN
EVOLUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO
- Entendiendo por eficiencia, el valor agregado por
trabajador, se encontró que fue superior en 2001
que en 1993. - Estas ganancias se concentran en ciertos
productos y productores. - Se podría argumentar que dichas ganancias en
eficiencia, en parte devienen de que la
agricultura no haya generado empleo adicional. - Aun bajo la hipótesis de que la agricultura
hubiera generado nuevos empleos, y hubiera
mantenido su participación en la estructura del
empleo total, las ganancias en eficiencia se
habrían producido aunque menores.
10RESUMEN
EVOLUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO
- Este avance de la productividad sectorial
implica, en términos teóricos, que las ganancias
de los beneficiados logradas a partir de 1993
superan los costos de los perdedores. - Sin embargo los ganadores del intercambio externo
internacional nunca compensan directamente a los
perdedores y las compensaciones tienen que
realizarse a través de transferencias fiscales,
las cuales están mediadas por el sistema
político. - En la práctica se compensó a algunos productores
perjudicados por la apertura, pero a la gran
mayoría no. Esto explica en parte el
empobrecimiento y falta de oportunidades de
empleo que se observa en el campo.
11CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
12ASPECTOS ESTRUCTURALES
TIPOLOGÍA DE SUJETOS AGROPECUARIOS
Fuente STPS, Encuesta Nacional de Empelo 2001.
13ASPECTOS ESTRUCTURALES
TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES EJIDALES Y COMUNALES EN
MÉXICO
Fuente CEPAL (1994). Tipología de productores
agrícolas de ejido y comunidades, 1994. Documento
de Distribución Interna.
14ASPECTOS ESTRUCTURALES
PROCAMPO DISTRIBUCIÓN DE PAGOS POR ESTRATO DE
TAMAÑO, AÑO AGRÍCOLA 1999
Fuente ASERCA. 2000. Base de Datos Electrónica.
15ASPECTOS ESTRUCTURALES
- Una característica notable de la economía
mexicana es la elevada proporción de la fuerza
laboral dedicada a actividades agropecuarias
frente a su limitada participación en el PIB, en
relación a la prematura reducción del PIB
sectorial.
16ASPECTOS ESTRUCTURALES
PIB Y EMPLEO AGRÍCOLAS EN MÉXICO Y E.U.A.
1997-1999
Las cifras para Canadá son 2.2 y 3.8
respectivamente. Fuente Sistema de Cuentas
Nacionales de México, INEGI. Presidencia de la
República (2003), Tercer Informe de Gobierno.
Agricultural, Policies in OECD Countries.
Monitoring and Evaluation 2002. OECD.
17ASPECTOS ESTRUCTURALES
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE CADA SECTOR EN EL
TOTAL DEL PERSONAL OCUPADO
Fuente Sistema de Cuentas Nacionales de México,
INEGI.
18ASPECTOS ESTRUCTURALES
REMUNERACIONES PROMEDIO (Múltiplos de las
Remuneraciones Agrícolas)
Fuente Sistema de Cuentas Nacionales de México,
INEGI.
19ASPECTOS ESTRUCTURALES
RESTRICCIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
20CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
21EFECTOS ESPERADOS
- Durante los años 1992 a 1997 se realizaron
complejos estudios para estimar los efectos del
TLCAN sobre el sector agropecuario. Todos ellos
concluyeron que - El libre comercio elevaría el valor de la
producción agrícola, es decir, habría ganancias
de eficiencia. - Induciría una nueva estructura productiva, con
mayor peso de frutas y hortalizas y la reducción
de granos básicos y oleaginosas. - En consecuencia, aumentarían las importaciones de
granos básicos y oleaginosas y las exportaciones
de frutas y hortalizas.
22EFECTOS ESPERADOS
- Los estudios también encontraron que
- Las tierras apropiadas para producir hortalizas y
frutas sólo representan menos del 10 del total.
Es decir la expansión de su producción y del
empleo en estas actividades, tienen límites
estructurales. - Que la intensidad de la mano de obra de los
pequeños productores de granos básicos
(especialmente el maíz) era muy alta. - La profundización de la apertura comercial,
tendría efectos diferentes según los distintos
tipos de sujetos agropecuarios parte de los
productores de frutas y hortalizas se verían
beneficiados, los vendedores netos de granos y
oleaginosas serían perjudicados, - Y habría ganancias en bienestar en la población
consumidora neta de alimentos, pero con menor
capacidad de generar empleo e ingreso agrícola.
23EFECTOS ESPERADOS
- Con dichos efectos de signo contrario para un
grupo de productores y otro, se requerían
políticas distributivas para realizar las
transferencias necesarias, en los términos de la
prueba de la compensación. - Otro efecto esperado de la apertura comercial era
tornar redundantes volúmenes importantes de mano
de obra en las zonas rurales. - Se esperaba que el cambio en la mezcla de
producción, reduciría la demanda de trabajo, el
factor productivo abundante en el sector agrícola
y, si este exceso de oferta no encontraba
ocupación en otras actividades rurales o en otros
sectores de la economía, los salarios de la mano
de obra en estas zonas se reducirían, como ha
ocurrido. - Esta situación afectaría a los trabajadores
agrícolas sin tierra, y a aquellos propietarios
de predios que complementan su ingreso como
asalariados en otras actividades agropecuarias.
24EFECTOS ESPERADOS
- Para enfrentar este problema algunos estudiosos
recomendaban acometer masivos proyectos de
infraestructura en áreas rurales, para lograr un
propósito múltiple - Incrementar los salarios y retener a la fuerza de
trabajo en el campo a través de un aumento en la
demanda de trabajo en el sector de la
construcción en estas zonas. - Proveer la infraestructura necesaria para
integrar plenamente al sector rural al país y al
mercado internacional. - Elevar la competitividad del sector agropecuario
mexicano en los mercados interno y externo.
25CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
26POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- El presupuesto destinado al sector ha sido
inestable, entre otras razones, por la crisis de
1995. - Los recursos asignados a SAGARPA en 2004, luego
de una recuperación en 2001-2003, continúan
inferiores a los de 1994. - Es decir, durante los diez primeros años de
entrada en operación del TLCAN, el sector tuvo
recursos fiscales cada vez menores.
27POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
PRESUPUESTO TOTAL SAGARPA 1994-2004 (Términos
Reales Base 2003)
Fuente De 1995 a 2001, Cuenta de la Hacienda
Pública Federal. Para 2002 y 2003. Presupuesto de
Egresos de la Federación deflactado de acuerdo
con el INPC. De 1994 a 2002 Cuenta de la Hacienda
Pública Federal, 2002 a 2004.
28POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- El PROCAMPO se diseñó inicialmente para apoyar a
los granos básicos que, al no contar con ventaja
comparativa se verían afectados adversamente por
las reducciones de precios. - El programa debía apoyar a los productores de
granos básicos durante la desgravación gradual,
de estos productos y desaparecería en 2008 con la
apertura total de las importaciones. - Para entonces la idea era que los productores de
granos básicos se hubieran cambiado hacia
cultivos más rentables. - El programa finalmente resultó poco equitativo,
ya que sólo apoya parte de los productores (en
2002 apoyó a 2,487,259 productores) y favorece
más a quién más tierra tiene.
29POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
PROCAMPO PAGOS POR HECTÁREA (Pesos. Año base
2003)
Fuente Aserca. O-I Ciclo Otoño-Invierno P-V
Ciclo Primavera-Verano
30POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
SUPERFICIE PROMEDIO POR PRODUCTOR EN PROCAMPO,
P/V 2001 (HA)
Productores Apoyados 2,487,259
a) Regresivo b) No facilita el cambio hacia otros
cultivos
Cultivos apoyados Maíz, Frijol, Trigo, Sorgo,
Soya, Arroz, Cártamo, Ajonjolí y Girasol.
Fuente ASERCA, PROCAMPO.
31POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN
- Este programa que garantiza un ingreso
objetivo, cubre a un número reducido de
productores (aproximadamente a 200,000). A partir
de un precio objetivo, se le compensa a los
productores cuando el precio de venta de sus
productos resulta menor al requerido para obtener
el ingreso objetivo. - Beneficia más a los productores comerciales
grandes y poco o nada a los pequeños productores.
- En 2001 se dieron cerca de 2,200 millones de
pesos en la regional del noroeste y 213 millones
en la regional de Chiapas para apoyos a la
comercialización. - Sin embargo, los 2,200 millones de pesos se
repartieron entre 33,500 productores, y los 213
millones en la regional de Chiapas se repartieron
entre 41,000.
32POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- En 1995 se creó el programa Alianza para el
Campo, para elevar la productividad agropecuaria
y capitalizar al campo, mediante fondos para
proyectos de inversión y sanitarios. Estos apoyos
han beneficiado también a los productores más
grandes. - En suma, los principales programas de apoyo de la
SAGARPA (Alianza, PROCAMPO y Apoyos al Ingreso
objetivo / comercialización) generan efectos
regresivos sobre la distribución del ingreso al
concentrar los apoyos en los productores más
grandes y con orientación comercial. - Se requiere una mayor focalización en la
asignación de apoyos, y una visión de largo plazo
que no excluya a los productores menores.
33POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
APOYOS DE MÉXICO Y OECD
- México hace un importante esfuerzo en materia de
subsidios a las actividades agropecuarias, pero
no tiene los recursos suficientes para competir
en apoyos o en subsidios con sus principales
socios comerciales.
34POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
OECD APOYO TOTAL ESTIMADO (TSE) POR PAÍS (Miles
de Millones de Dólares Corrientes)
p Provisional Fuente OECD, Agricultural
Policies in OECD Countries. Monitoring and
Evaluation.
35POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
FALTA DE FINANCIAMIENTO
Fuente Vicente Fox Q. tercer Informe de
Gobierno, 2003.
36POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
INVERSION PÚBLICA INSUFICIENTE
- De 1940 a 1982 la inversión pública por
trabajador, de toda la economía, creció a una
tasa promedio de 4.7 anual. En contraste,
durante el período 1983-2000 la inversión pública
por trabajador decreció a una tasa promedio anual
de 6.2.
37POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
Fuente Nacional Financiera (1978), La Economía
Mexicana en Cifras INEGI (1999), Estadísticas
Históricas de México Presidencia de la
República, Informe de Gobierno (varios años).
38POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- No solo la inversión pública fue insuficiente,
sino que además, la dedicada al sector
agropecuario fue considerablemente menor.
39POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
DÉFICIT EN INVERSIONES 1990 - 2002
Producto interno bruto a precios de 1993 (Anual)
millones de pesos. FBKF en millones de pesos, a
precios comprador de 1993. Fuente INEGI. Sistema
de Cuentas Nacionales 1988-1999 y 1996-2001.
40CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
41CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- PRECIOS INTERNACIONALES A LA BAJA
- Para el sector agropecuario, la política de
apertura comercial implica el ajuste gradual de
los precios internos a sus referencias
internacionales especialmente en el caso de
granos y oleaginosas. - Estos precios están influidos por las políticas
de apoyo y de fomento de los Estados Unidos,
Japón y la Unión Europea. - Estos países invierten en investigación y
desarrollo que eleva considerablemente la
productividad que da como resultado caídas
importantes como la que se experimenta desde
1996. - Esta situación se ha acentuado por las políticas
agropecuarias llevadas a cabo recientemente por
los EUA.
42CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
PRECIOS INTERNACIONALES A LA BAJA
43CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
PRECIOS DE JITOMATE, FRIJOL Y MAÍZ, ENTRE 1980 Y
2002 (PESOS CONSTANTES DE 1993 POR TONELADA)
Fuente Cálculos propios a partir de información
de SAGARPA y Banco de México.
44CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- TIPO DE CAMBIO REAL
- Durante la administración de Salinas de Gortari
(1988-1994) el manejo macroeconómico produjo una
permanente sobre valuación del peso. - Luego un importante flujo de capitales externos,
precios favorables del petróleo y un aumento
importante en el valor de las remesas de los
nacionales desde el exterior, han contribuido a
continuar con ésta tendencia.
45CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
TIPO DE CAMBIO REAL
Nota Niveles Bajos Implican Apreciación Fuente
Banco de México. Los datos anuales corresponden
al promedio del período.
46CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- TIPO DE CAMBIO REAL
- En el plano interno el TLCAN conectó a los
precios nacionales con los internacionales, los
precios internacionales de muchos productos
agrícolas muestran una tendencia al descenso
básicamente por los grandes montos de subsidios
que otorgan los países desarrollados a sus
productores. - La sobrevaluación del peso agudizó aún más este
problema al abaratar aún más las importaciones. - Lo cual ha tenido repercusiones adversas en la
producción interna de los productos que compiten
con la importación y los orientados al mercado
externo, que analizaremos más adelante.
47CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- TIPO DE CAMBIO REAL
- La apreciación cambiaria ha hecho menos
competitivos nuestros productos en el mercado
internacional. - Actualmente el nivel de sobre valuación de la
moneda, frente al pequeño margen de protección
que reciben los productos mexicanos en los EUA,
explica en gran parte los resultados
experimentados en comercio internacional y
nuestro nivel de competitividad en el mercado de
los EUA. - Y explica, en buena medida el déficit comercial
del sector agropecuario y agroalimentario
mexicano, y la pérdida de competitividad de estas
actividades en el ámbito internacional.
48CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- La apreciación cambiaria de nuestra moneda se
asocia directamente a la caída, al estancamiento
o al lento crecimiento de nuestras exportaciones
agropecuarias.
EXPORTACIONES AGROPECUARIAS VS.
SOBREVALUACIÓN (VARIACIÓN ANUAL)
49CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
EL PERÍODO 1995-1999 FUE EL SEGUNDO LUSTRO MÁS
SECO DE LOS ÚLTIMOS 55 AÑOS
PRECIPITACIÓN MEDIA POR QUINQUENIOS
1945-1999 (MILIMETROS)
50CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
51DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- De 1993 a 2001, el crecimiento de la
productividad de la agricultura fue más de dos
veces superior que la del resto de la economía.
El valor del PIB nacional en 2001 fue 10.7 mayor
que en 1993, el de la agricultura fue 22.1
mayor, y la del sector pecuario 5 menor. - La agricultura mexicana presenta ganancias de
eficiencia a partir de 1993, ya que el valor
agregado por trabajador fue superior en 2001 que
en 1993. Dichas ganancias en eficiencia, en
parte, han sido consecuencia de que la
agricultura no ha absorbido empleo. - Pero aún bajo la hipótesis de que la agricultura
hubiera generado nuevos empleos y mantenido su
participación en el empleo total, también habría
habido ganancias en eficiencia. Esto se demuestra
comparando el incremento del valor agregado
agrícola entre 1993 y 2001, con cálculos
similares para el crecimiento del empleo total
durante esos años.
52DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
53DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
PIB Y EMPLEO AGRÍCOLA Y TOTAL
(1) Miles de pesos de 1993. (2) Unidades Fuente
INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México.
54DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE ALGUNOS PRODUCTOS
AGRÍCOLAS, 1980-2002 (Toneladas)
55DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE ALGUNOS PRODUCTOS
AGRÍCOLAS, 1980-2002 (Toneladas)
56DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- Ganancias en rendimientos
- La respuesta de los productores a las caídas en
los precios, ha sido elevar los rendimientos por
hectárea
57DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- Los productores de maíz han logrado importantes
incrementos en producción
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ. TEMPORAL Y
RIEGO, 1980-2002, EN TONELADAS
58DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- La producción pecuaria también crece
PRODUCCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS PECUARIOS
(TONS.)
59DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
EVOLUCIÓN DE LAS REMUNERACIONES REALES PROMEDIO
EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y CONJUNTO
DEL PAÍS (19801)
Remuneraciones de asalariados entre personal
ocupado, deflactado con el INPC. Agrícolas
incluye también silvicultura, pecuarias incluye
también caza y pesca. Nota en 1980 las
remuneraciones promedio en el país eran 6.1 veces
mayores que en las agrícolas y en ese mismo año
las remuneraciones promedio en las actividades
pecuarias eran 3.5 veces mayores que las
agrícolas. Fuente Cálculos propios a través de
datos del INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de
México y Informes Presidencial, varios años.
60DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES AGROPECUARIAS (Millo
nes de dólares)
BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA (Millones de
dólares)
- Dada la apreciación cambiaria no sorprende ni el
déficit agropecuario ni el crecimiento de las
importaciones. - Lo que si sorprende es que bajo estas condiciones
las exportaciones se hayan mantenido a un alto
nivel.
61CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
62EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
FALTA DE DINAMISMO DE OTROS SECTORES DE LA
ECONOMÍA
63EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
FALTA DE DINAMISMO DE OTROS SECTORES DE LA
ECONOMÍA
64CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
65RECAPITULACIÓN
- Durante la última década se registró una mejora
en la situación de los productores de frutas y
hortalizas que lograron mejor acceso al mercado
de sus socios del TLCAN. - Los apoyos de PROCAMPO y a la comercialización
compensaron a los productores de granos básicos,
especialmente a los grandes productores
comerciales. - Sin embargo estos apoyos fueron insuficientes o
inexistentes para compensar a los pequeños
productores de granos básicos. - Por otro lado la falta de inversión pública en
infraestructura no compensó la reducción de la
demanda de trabajo en el campo que provocó la
apertura, y el resultado fue que los pequeños
productores de granos y los trabajadores del
campo (60 de los sujetos agropecuarios) fueron
afectados. - Esta situación se complicó aún más por otros
factores que hemos mencionado
66RECAPITULACIÓN
- El campo mexicano desde hace muchas décadas sufre
de un rezago secular que ni las políticas
intervencionistas ni de libre mercado han logrado
revertir. - No obstante, y a pesar de situaciones adversas
(caída de precios, revaluación cambiaria, falta
de inversión y financiación) se han registrado
avances en productividad y rendimientos físicos
en todo el sector, incluido los granos básicos,
demostrando el potencial del sector rural
mexicano. - Los productores agropecuarios comerciales
modernos, que reaccionan rápidamente a las
condiciones de mercado y no enfrentan altos
costos de transacción, han tenido cierto éxito en
aprovechar las ventajas que ofrece la apertura
comercial.
67RECAPITULACIÓN
- Sin embargo, a dos lustros de la puesta en marcha
del TLCAN los resultados globales muestran
empobrecimiento de la mayor parte de los
productores y trabajadores del campo. - Esta situación poco satisfactoria se debió
principalmente a que los apoyos que se dieron a
los sectores que se sabía iban a ser afectados
por la apertura comercial se distribuyeron en un
esquema poco equitativo, pero sobre todo porque
no se tomaron medidas compensatorias para apoyar
a la mayor parte de los sujetos agropecuarios que
son los jornaleros. - Las políticas públicas no se desarrollaron ni con
la magnitud ni con la cobertura requeridas para
enfrentar la competencia externa elevando la
productividad y la competitividad.
68RECAPITULACIÓN
- La apertura comercial y en especial el TLCAN
conectaron los precios nacionales con los
internacionales exponiendo más al sector a las
fluctuaciones de precios mundiales y al efecto de
las políticas de fomento o protección de varios
países, particularmente de sus socios comerciales
que han llevado a un descenso de los precios
internacionales. - A partir de 1988 ha existido una marcada
tendencia a la sobrevaluación del peso, lo que ha
disminuido la competitividad del sector
agropecuario nacional. Este es uno de los
principales factores que afectan la
competitividad del sector agropecuario y a la
economía nacional. - Los productos que compiten con las importaciones
son menos competitivos y nuestras exportaciones
compiten con menor éxito en los mercados
internacionales.
69RECAPITULACIÓN
- También hubo fenómenos meteorológicos que
agudizaron la situación. La mezcla de todos estos
elementos es la que explica los resultados poco
satisfactorios. - La caída de los salarios reales como consecuencia
de la apertura comercial hace imprescindible la
necesidad de instrumentar políticas de diverso
carácter. - Se deben aplicar políticas para elevar la
productividad de todas las actividades
agropecuarias en tal grado que se detenga el
retroceso prematuro del sector como fuente del
PIB, factor que explica la baja productividad
sectorial. - Para terminar, insistir en la necesidad de elevar
la productividad, con mayor productividad los
productores nacionales que compiten con las
importaciones pueden tener mejores oportunidades.
Si no se eleva la productividad, México puede
perder la ventaja sobre sus competidores
expresada en las preferencias arancelarias
recibidas en el TLCAN.
70RECAPITULACIÓN
- Los esquemas de subsidios más que aumentarse,
deben de reestructurarse de manera que la
producción interna responda mejor ante los
impulsos de la demanda. - Esto puede lograrse reestructurando los apoyos de
manera que se favorezca la concentración
productiva de la tierra y permita aprovecharla en
cultivos más rentables. - Se requiere por lo tanto reestructurar el sector
agropecuario mexicano para poder enfrentar
eficazmente los retos y oportunidades que
presenta el actual contexto internacional de
apertura de mercados y para dar empleo a muchos
mexicanos que no pueden ser ocupados en otras
partes.
71CONTENIDO
- RESUMEN
- ASPECTOS ESTRUCTURALES
- EFECTOS ESPERADOS
- POLÍTICAS PÚBLICAS Y TLCAN
- CONTEXTO EXTERNO Y MACROECONÓMICO
- DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL TLCAN
- EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL
- RECAPITULACIÓN
- CONCLUSIONES
72CONCLUSIONES
- Consideramos que la agricultura mexicana es y
debe de ser un sector viable dentro de un marco
de apertura comercial, para que el país también
lo sea. - En efecto, se registró que, a pesar del descenso
de los precios y demás factores adversos
indicados, ha habido aumentos considerables en
rendimientos por hectárea, inclusive en granos
básicos, en los cuales las diferencias en
productividad con EUA son mayores. - Para que el sector agropecuario se dinamice y
eleve su competitividad se requiere una
estrategia de desarrollo adecuada, como lo
demuestra la experiencia Chilena y la de otros
países.
73CONCLUSIONES
- En 1993 el valor agregado agrícola por habitante
en México y en Chile eran similares, en el 2000
el de Chile era del doble. - También otros países en desarrollo como Costa
Rica y Guatemala han registrado mucho mayores
avances que México. - Se requiere por lo tanto dinamizar el sector
agropecuario mexicano para enfrentar eficazmente
los retos y oportunidades que presenta el actual
contexto internacional de apertura de mercados y
para dar empleo a muchos mexicanos que no pueden
ser ocupados en otras partes.
74CONCLUSIONES
- Por lo anterior, se requiere de una política de
estado para el campo con gran visión de largo
plazo, con miras a elevar la participación del
sector en la generación del PIB, en forma
eficiente y competitiva y elevar la productividad
sectorial. - El estudio también sugiere que las pequeñas
explotaciones (predios entre 8 y 15 hectáreas)
son rentables y tienen grandes potencialidades en
México. - Este potencial de realizarse, puede constituir
una vía eficiente para reducir la fragmentación
de la tierra y sus efectos sobre el empleo y los
ingresos.
75CONCLUSIONES
- Ello requiere, entre otras medidas, una
estrategia viable de aglutinación de las unidades
productivas de subsistencia y de menos de cinco
hectáreas, en unidades eficientes y rentables,
misma que no demanda el cambio en la titularidad
de la tierra. - La que debe ir acompañada de políticas públicas
adecuadas para este tipo de explotación. - La ventaja de seguir esta estrategia es que
permitiría aumentar el empleo (sobre todo si se
considera que otros sectores no están absorbiendo
mano de obra en cantidades suficientes) y los
ingresos en áreas rurales, y con ello ayudar a
dinamizar el mercado interno nacional y
reduciendo la presión demográfica sobre las áreas
urbanas.