Title: BCIE
1(No Transcript)
2BCIE
El Banco Centroamericano de IntegraciĂ³n EconĂ³mica
es la InstituciĂ³n Financiera mĂ¡s grande de la
RegiĂ³n Centroamericana, constituĂda conforme al
Convenio suscrito en 1960 en la Ciudad de
Managua, Nicaragua, siendo sus socios fundadores
Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y
Costa Rica
En enero de 1992 entrĂ³ en vigencia el Convenio
Constitutivo Modificado, incorporĂ¡ndose al BCIE
sus socios extrarregionales, MĂ©xico, RepĂºblica de
China, Argentina y Colombia
3Fomentar el progreso e integraciĂ³n del istmo,
propiciar el crecimiento econĂ³mico con equidad y
respetar el ambiente, mediante el apoyo a
programas y proyectos pĂºblicos y privados que
generen empleo productivo y contribuyan a mejorar
la productividad y competitividad, asĂ como a
elevar los Ăndices de desarrollo humano de la
regiĂ³n.
BCIE
4Desde su creaciĂ³n en 1961 hasta el 31 de
diciembre de 2002, el BCIE ha desembolsado US
6,760 millones, los cuales, han sido orientados a
mejorar la infraestructura fĂsica, proyectos de
Ăndole social y apoyo a los sectores productivos
privados de Centroamérica.
Desarrollo Social
Infraestructura
Sectores Productivos
5BCIE A Diciembre del 2002Cifras en millones de
US
6BCIECARTERA A MAYO 2003
7(No Transcript)
8CrĂ©dito Intermediado IntermediaciĂ³n financiera a
través de bancos comerciales y otras
instituciones intermediarias elegibles por el BCIE
IFI
PROYECTO
BCIE
80
80
20
INVERSIONISTA
9Crédito Directo - Cofinanciado Financiamiento de
proyectos en forma directa por el BCIE, con un
porcentaje de Financiamiento Intermediado a
través de Instituciones Financieras nacionales
y/o internacionales elegibles al BCIE.
Hasta 50
BCIE
PROYECTO
IFI
25
25 Min
25 Min
INVERSIONISTA
10Crédito Directo Mecanismo de crédito utilizado
para el financiamiento de proyectos del Sector
PĂºblico.
PROYECTO (Sector PĂºblico)
BCIE
100
11Sectores que Atendemos
12 Sectores Productivos de la regiĂ³n incluyendo
industrias Agropecuarias, Agroindustriales,
Industrias Manufactureras, Actividades de
MinerĂa, Pesqueras, TurĂsticas, y otras
actividades productivas que beneficien a los
paĂses de la RegiĂ³n.
13Financiamiento de proyectos de energĂa elĂ©ctrica
en sus diferentes formas de generaciĂ³n,
hidroelectrica, termica, eĂ³lica, geotĂ©rmica,
biomasa, etc, asi como proyectos para
Exportaciones NO Tradicionales, ReconversiĂ³n y
ModernizaciĂ³n Industrial.
14Financiamiento de proyectos de, telefonĂa fija y
celular, transmisiĂ³n y recepciĂ³n de datos,
radares y todo lo relacionado a las
telecomunicaciones
15 Se otorgan créditos desde US100,000.00 en
adelante con con plazos de hasta 10 años
inlcuyendo dos años de gracia. Las tasas de
interés se fijan en base LIBOR (London Interbank
Offered Rate) y las mismas son revisables
trimestralmente.
16Crédito a Corto Plazo revolvente para el
financiamiento de importaciones de insumos y
materias primas, asĂ como operaciones de
pre-embarque y post-embarque y todo lo
relacionado con operaciones de capital de trabajo
para el comercio exterior.
17Los plazos para estos crĂ©ditos son desde 30 dĂas
hasta 180 dĂas con la posibilidad de renovar la
operaciĂ³n. Las tasas de interĂ©s se fijan con base
a LIBOR, mas las respectivas intermediaciones.
Las cancelaciĂ³n de capital e interĂ©s son al
vencimiento.
18Financiamiento para MICRO, PEQUEĂ‘AS Y MEDIANAS
EMPRESAS, que no posean menos de 2 empleados y un
mĂ¡ximo de 60 empleados, asimismo deberan contar
con por lo menos 2 años de operaciĂ³n.
19Se podrĂ¡ financiar inversiones fijas y capital de
trabajo en Industria, Agroindustria, Servicios,
Comercio TurĂsmo y en general toda actividad que
cumpla con los objetivos de desarrollo del Banco.
20Los plazos para estos financiamientos son hasta 5
años con un perĂodo de gracia de hasta 18 meses.
Las tasas de interés para este sector se fijan
de acuerdo a los niveles de mercado local tanto
en DĂ³lares como Quetzales.
21Apoyo al sector ambiental, con recursos
financieros a proyectos orientados a la
conservaciĂ³n y manejo sustentable de los recursos
naturales y protecciĂ³n al medio ambiente.
22Financiamiento de Vivienda y Mejoramiento urbano,
desarrollando proyectos que promuevan soluciones
integrales al dĂ©ficit habitacional en la regiĂ³n.
23CrĂ©ditos para el Desarrollo Social de la RegiĂ³n,
en sectores de Desarrollo Rural y Urbano
Integrado, Salud, EducaciĂ³n, Seguridad
Alimentaria, Saneamiento BĂ¡sico.
24CaracterĂsticas de Nuestros Financiamientos
Plazos El BCIE, puede otorgar al sector
privado crĂ©ditos desde 30 dĂas hasta 10 años de
plazo, dependiendo de los requerimientos
especĂficos de cada proyectos.
PerĂodos de Gracia De acuerdo a las
caracterĂsitcas de los flujos de caja de los
proyectos podrĂ¡n otorgarse perĂodos de gracia de
capital hasta por 2 años.
25CaracterĂsticas de Nuestros Financiamientos
Tasas de Interés Las mismas se fijan de acuerdo
a los mercados internacionales, estĂ¡n sujetas a
diversos factores tales como, tipo de moneda a
desembolsar, plazo del proyecto, la calificaciĂ³n
del intermediario financiero, riesgo pais y
fuente de recursos . Son revisables
trimestralmente de acuerdo a los factores
mencionados anteriormente, lo cual permite una
mayor estabildiad de tasas. Esto a su vez
permite una mayor certidumbre en las proyecciones
financieras de las empresas.
26CaracterĂsticas de Nuestros Financiamientos
- GarantĂas
- Para el crĂ©dito intermediado, las garantĂas
quedarĂ¡n a criterio de la I.F.I , en crĂ©ditos
Directo Cofinanciados, las garantĂas se
comparten de forma proporcional entre el BCIE y
las Instituciones Financieras participantes.
- Requisitos
- Los proyectos factibles de ser financiados con
recursos del BCIE, deben cumplir con los
objetivos de los diversos programas de crédito,
para tales efectos deberĂ¡ presentarse como Ăºnico
requisito, un perfil de proyecto, segĂºn formato.
27- Factibilidad de Proyectos
- Factibilidad Legal
- ComposiciĂ³n accionaria.
- Nacionalidad.
- Antecedentes.
- Factibilidad TĂ©cnica
- Proceso de producciĂ³n
- Capacidad de producciĂ³n
28- Factibilidad de Proyectos
- Factibilidad Social
- NĂºmero de Empleos Generados
- Impacto en Genero
- Divisas generadas.
- Factibilidad Ambiental
- Impacto Ambiental
- Medidas de protecciĂ³n.
29- Factibilidad de Proyectos
- Factibilidad de mercado
- Clientes potenciales
- Contratos de venta
- Competencia.
- Exportaciones.
- Factibilidad Financiera
- Estados Financieros Proyectados
- Flujo de caja Proyectado
- Plan Global de Inversiones
- Origen de los bienes
30- Plan Global de Inversiones
31Para mayor informaciĂ³n dirigirse a
Lic. Victor Hugo HernĂ¡ndez email
vhernand_at_bcie.org Ing. Enrique Vasquez Email
evasquez_at_bcie.org Lic. Jorge M. Aguilar email
jaguilar_at_bcie.org Banco Centroamericano de
IntegraciĂ³n EconĂ³mica 16 calle 7-44 zona 9,
Guatemala C.A. Tel (502) 331-1260 Fax (502)
331-1457 www.bcie.org
32INVIRTIENDO EN LA PATRIA GRANDE