P I A MONITOREO PRESION INTRAABDOMINAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

P I A MONITOREO PRESION INTRAABDOMINAL

Description:

lic. esp. lilian mejia carrasco unidad de cuidados intensivos hospital iv alberto sabogal sologuren essalud-p i a monitoreo presion intraabdominal – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1604
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: wolf98
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: P I A MONITOREO PRESION INTRAABDOMINAL


1
P I AMONITOREO PRESION INTRAABDOMINAL
  • Lic. Esp. LILIAN MEJIA CARRASCO
  • UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
  • HOSPITAL IV ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN ESSALUD-

2
P I A
Resultado de la presión dentro de la cavidad
abdominal, la cual varia con los movimientos
respiratorios. La PIA se modifica directamente
por el volumen de los órganos solidos, vísceras
huecas, ascitis, sangre o lesiones ocupativas de
espacio. Debe estar expresada en mmHg
(mmHg1.36 cm de agua).
Med Int México 2010 enero febrero 26 (1)
3
HIPERTENSION INTRAABDOMINAL
  • La HIA es una condición de PIA sostenidamente
    elevada (PIA mayor de 12 mmHg) que da lugar a un
    trastorno funcional del contenido abdominal y los
    órganos extraperitoneales adyacentes.
  • Grade I IAP 12-15 mmHg
  • Grade II IAP 16-20 mmHg
  • Grade III IAP 21-25 mmHg
  • Grade IV IAP gt 25 mmHg.

INTENSIVE CARE MED 2006 NOV 32(11) 1722 -32
4
SINDROME COMPARTAMENTAL AGUDO (SCA)
  • El SCA (IAP mayor de 20 mmHg) es una condición
    de presión aumentada y sostenida dentro de la
    pared abdominal, pelvis, diafragma y el
    retroperitoneo, que afecta adversamente la
    función de todo el tracto gastrointestinal y los
    órganos extraperitoneales adyacentes, tales como
    el sistema cardiovascular, pulmonar, hepático,
    renal y hasta el sistema nervioso central.
    Habitualmente requiere de descompresión
    quirúrgica.

INTENSIVE CARE MED 2006 NOV 32(11) 1722 -32
5
POR QUE ES IMPORTANTE MONITORIZAR LA PIA?
  • Fundamental para el monitoreo de la hipertensión
    intraabdominal (HIA).
  • Diagnóstico oportuno del síndrome compartamental.

6
INDICACIONES PARA EL MONITOREO DE PIA
  • Pacientes postoperados abd de cirugía mayor
  • Pacientes con trauma abdominal abierto o cerrado
  • Pacientes UCI en VM con disfunción orgánica
  • Pacientes con distención abdominal y signos y
    síntomas compatibles con SCA oliguria, hipoxia,
    hipotensión, acidosis no explicada, isquemia
    mesentérica. Elevación de la PIC
  • Pacientes con empaquetamiento hepático luego de
    cierre temporal o transplante hepático.
  • Pacientes con abdomen abierto en el
    postoperatorio inmediato.
  • Pacientes que no han sido operados, pero que han
    recibido grandes volúmenes de resucitación en el
    contexto de una enfermedad con problemas de fuga
    capilar.

INTENSIVE CARE MED 2006 NOV 32(11) 1722 -32
7
PRESIÓN ABDOMINAL
  • Presión atmosférica / Subatmosférica ( - )
  • HIPERTENSIÓN ABDOMINAL
  • Respiratoria
  • Hemodinámica (flujo esplácnico)
  • Renal

REV CIENCIAS MEDICAS v.11 n.1 PINAR DEL RIO
ene.mar. 2007
8
FUNCIÓN RESPIRATORIA
  • ELEVACIÓN DIAFRAGMATICA
  • Compliance pulmonar
  • Capacidad funcional
  • Alteración Ventilación / Perfusión
  • HIPOVENTILACIÓN
  • HIPOXIA / HIPERCAPNIA

9
FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
  • ELEVACIÓN DIAFRAGMÁTICA
  • Compresión cardíaca
  • Contractilidad /
    Precarga
  • GASTO CARDÍACO

10
FUNCIÓN RENAL
  • Flujo Renal
  • Resistencia Vascular renal

  • Retención Na y Agua
  • Filtrado glomerular
  • OLIGURIA / ANURIA
  • CREATININA

11
flujo esplàcnico flujo pared abdominal
PIA
  • Pared abdominal
  • Infección herida
  • Evisceración
  • Suturas
  • Dehiscencia
  • anastomosis

ISQUEMIA
12
MONITORIZACION DE LA PIA
  • Métodos directos

Intraperitoneal
Intragastrica Duodenal Rectal INTRAVESICAL
Métodos indirectos
13
MEDICION INDIRECTA
  • Puede ser intermitente y continua, mediante
    cateterismo vesical con una sonda foley.
  • La medición de la Presión Intraabdominal (PIA)
    por vía transvesical es un método sencillo e
    inocuo, y la determinación de los valores que se
    corresponden con la aparición de las
    manifestaciones clínicas del SCA permitirá tomar
    una conducta quirúrgica precoz.
  •  

Rev Ciencias Médicas  v.11  n.1 Pinar del
Río ene.-mar. 2007
14
TECNICA DE KRON
  • Consiste en desconectar la sonda de Foley del
    sistema colector cerrado e instilar 50 ml de
    solución salina, luego se reconecta la sonda
    foley y se clampa distalmente el puerto de toma
    de muestras de la sonda y se coloca un equipo con
    columna hidrostática. Tomándose la sínfisis
    púbica como punto de presión cero y la presión se
    mide en cm de H2 O (1.36 cm H2 O 1 mmHg). Una
    vejiga neurogénica, trauma vesical, hematoma
    pélvico, embarazo, obesidad o ascitis pueden
    alterar las mediciones y dar cifras inexactas.

15
TECNICA DE MEDICION SEGÚN IBERTIUsando una aguja
para la instilacion y medición
16
TECNICA DE MEDICION SEGÚN CHEATMAN. Usando un
abbocath para para la instilación y medición
17
TECNICA de BALOGH
  • Foley de tres vías calibre 18 Fr instilando
    solución salina a 4 mL por hora por la vía de
    irrigación de la sonda, la cual está conectada
    por una llave de dos vías a un transductor de
    presión colocado en línea con la cresta iliaca y
    la línea axilar media del paciente.

THE AMERICAN JOURNAL OF SURGERY 188 (2004) 679-684
18
TECNICA DE BALOGH
  • Otra ventaja de la medición continua radica en
    que es posible vigilar la presión de perfusión
    abdominal, la cual es un parámetro útil. Esto se
    demuestra con la observación de que no todos los
    pacientes con PIA mayor a 25 mmHg desarrollan SCA
    y que existen pacientes que desarrollan SCA con
    PIA menor de 25 mmHg.

THE AMERICAN JOURNAL OF SURGERY 188 (2004) 679-684
19
(No Transcript)
20
TECNICA DE BALOGH
21
TECNICA DE BALOGH
22
HAY CORRELACIÓN ENTRE EL PERÍMETRO ABDOMINAL Y LA
PRESIÓN INTRAABDOMINAL EN PACIENTES GRAVES
  • El perímetro abdominal no tiene correlación con
    el valor de la presión intraabdominal, por lo que
    no debe utilizarse como una herramienta de
    evaluación clínica de la presión intraabdominal
    en los enfermos graves.

Med int. Mex 2012 28(1)16-20
23
HAY CORRELACIÓN ENTRE EL PERÍMETRO ABDOMINAL Y LA
PRESIÓN INTRAABDOMINAL EN PACIENTES GRAVES
  • El perímetro abdominal no tiene correlación con
    el valor de la presión intraabdominal, por lo que
    no debe utilizarse como una herramienta de
    evaluación clínica de la presión intraabdominal
    en los enfermos graves.

Med int. Mex 2012 28(1)16-20
24
  • DEBEMOS MONITORIZAR LA PIA ?
  • Medline 1966-2006 832 artículos
  • PIA , Hipertensión Abdominal , Síndrome
    Compartimental Abdominal ....
  • PIA NO ES MEDIDA DE FORMA RUTINARIA EN LOS
    PACIENTES QUIRÙRGICOS CRITICOS
  • PIA tiene que ser medida de forma rutinaria
    en todos los pacientes quirúrgicos críticos
  • Intra-abdominal hypertension and the abdominal
    compartment syndrome .AF Moore, Hargest R ,
    Martin M, Delicata RJ. Br J Surg 2004911102

25
VOLUMEN ADECUADO PARA MONITORIZAR PIA
  • El gold standard para medición indirecta de la
    PIA es el método vesical. Este método depende de
    la instilación del volumen de agua. Actualmente
    50 ml es la recomendación de volumen usado en
    adultos y 1 ml/Kg peso en niños.

World Society of the Abdominal Compartment
Syndrome. Agosto 2012
26
CONCLUSIONES
  • La medición de la PIA es esencial en el
    diagnostico de la PIA elevada y manejo de la HIA
    y prevención del SCA.
  • La medición de la presión intravesical o de la
    vejiga representa un método seguro, rápido y
    costo-efectivo para monitoreo de la PIA.
  • La medición de la presión vesical puede ser
    realizada en cualquier UCI usando equipos
    comúnmente disponibles.
  • Una PIA mayor de 15 mmHg puede causar
    significativa DMO falla orgánica y muerte.
  • 50 ml de solución salina es la recomendación de
    volumen usado para adultos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com