Definiciones de pobreza: algunas perspectivas desde las Ciencias Sociales. - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Definiciones de pobreza: algunas perspectivas desde las Ciencias Sociales.

Description:

Definiciones de pobreza: algunas perspectivas desde las Ciencias Sociales. Pobreza como causa, o como consecuencia del fracaso del desarrollo? – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:240
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: EZE9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Definiciones de pobreza: algunas perspectivas desde las Ciencias Sociales.


1
Definiciones de pobreza algunas perspectivas
desde las Ciencias Sociales.
  • Pobreza como causa, o como consecuencia del
    fracaso del desarrollo?

2
Por qué la pobreza?
3
Por qué la pobreza?
4
El gasto social en América Latina
5
Porque la Pobreza...
seguirá
6
Enfoque de la pobreza
Científico
Político Normativo / Jurídico
Filosófico / Moral / Religioso
7
Perspectivas de abordaje de la pobreza
  • Economía
  • Ingresos (renta) mediciones absolutas
  • Consumo mediciones relativas
  • Bienestar mediciones subjetivas
  • Sociología/Antropología
  • Exclusión social
  • Enfoque multidisciplinario
  • Capacidades

8
Definiciones de la Pobreza
  • Pobreza
  • Fenómeno social... Polifacético... Variable
    según patrones culturales, de género....
  • Reporte del Banco Mundial, 1990
  • (1) el Hambre, (2) una Dimensión Psicológica,
    (3) una Dimensión Medioambiental o de
    Infraestructura Básica, (4) Dimensión Educativa,
    (5) Dimensión de Salud Física, (6) una Dimensión
    relacionada con la Administración de activos.
  • Las Voces de los Pobres BM, 2000
  • Privación de las capacidades básicas y no sólo
    como una renta baja
  • A. Sen, 2000

9
Definiciones de la pobreza
  • En una nación hay una sola clase que piensa en
    el dinero más que los ricos la de los pobres. Y
    es que estos no pueden pensar en otra cosa. Tal
    es la maldición de la pobreza.
  • Oscar Wilde en El alma del hombre bajo el
    socialismo. Ed. Montressor. Buenos Aires, 2000.

10
La Voz de los Pobres BM, 2001
  • Sobre 60.000 personas de 60 países en el marco
    del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/1.
    (las evaluaciones del BM sobre pobreza comenzaron
    hacia 1990)
  • Perspectiva de la Pobreza de los pobres mediante
    EPPA (Evaluación de la Pobreza con la
    Participación de los Afectados) 4 interrogantes
    iniciales
  • 1. Qué entienden y cómo definen los pobres a la
    pobreza?
  • 2. Cuál es la función de las instituciones
    formales e informales en la
  • vida de los pobres?
  • 3. Cómo afectan las relaciones entre los géneros
    dentro del hogar la
  • manera en que se experimenta la pobreza?
  • 4. Cuál es la relación entre la pobreza y la
    fragmentación social?

11
Metodología La Voz de Los Pobres (BM, 2001)
  • Metodología del EPPA análisis sistemático del
    contenido (toda medición metódica aplicada a un
    texto (u otro material simbólico) para fines
    científico-sociales)
  • Se utilizó un explorador para crear archivos de
    texto a partir de los documentos originales de
    los informes, y un programa no numérico y no
    estructurado de indexación, búsqueda y
    teorización de datos (QSR NUDIST).

12
Resultados de la relación con las instituciones
La Voz de los Pobres (BM, 2001)
  • Las instituciones formales son en gran medida
    ineficaces y de poca relevancia en la vida de los
    pobres.
  • La corrupción afecta a los pobres directamente.
  • Los pobres se sienten humillados y privados de
    poder.
  • El descalabro del Estado aumenta la
    vulnerabilidad de los pobres.
  • Los pobres enfrentan muchos obstáculos cuando
    tratan de lograr acceso a los servicios que
    ofrece el gobierno.
  • A menudo hay superposición de intereses o
    colusión entre el gobierno local y la elite.

13
Propuestas conceptuales derivadasdel estudio La
Voz de los Pobres (BM, 2001)
  • Partir de las realidades de las personas pobres
  • Invertir en la capacidad de organización de los
    pobres
  • Cambiar las normas sociales
  • Apoyar a los empresarios que fomentan el
    desarrollo.

14
Exclusión social
  • una escasez crónica de oportunidades y de acceso
    a servicios básicos de calidad, a los mercados
    laborales y de crédito, a condiciones físicas y
    de infraestructura adecuada, y al sistema de
    justicia.
  • Se refiere a las normas y procesos que impiden
    que ciertos grupos participen en igualdad de
    condiciones y eficazmente en la vida social,
    económica, cultural y política de las sociedades
    (Narayan, 1999).

15
Algunas características de la exclusión social
  • Concepto relativamente nuevo
  • Carácter sumatorio (ej. Una mujer indígena tiene
    peores posibilidades de conseguir trabajo que un
    hombre indígena).
  • Carácter extremo de la condición social
  • Multifacético
  • Complejo

16
El círculo pernicioso de la pobreza
Pobreza
Peor educación Peor trabajo Peor vivienda peor
merdioambiente Peor Salud
Mejor educación Mejor trabajo Mejor vivienda
mejor merdioambiente Mejor Salud
Peor capacidad de respuesta a la pobreza
Mejor capacidad de respuesta a la pobreza
17
La exclusión social
  • La pobreza tiene que ver con deprivación, en
    tanto la exclusión social tiene que ver con
    ausencia de membresía, entendiendo membresía como
    el formar parte de una red social. De este modo,
    la pobreza no siempre implica exclusión.
  • La pobreza no siempre es un buen indicador de
    exclusión.
  • Fuente Exclusión social en países de América
    Latina y el caribe Serie N1, 2003 OPS
  • Gobierno Inglés ha definido exclusión social
    como el resultado de ... una combinación de
    problemas ligados entre sí como desempleo, falta
    de habilidades, bajo ingreso, viviendas pobres,
    ambientes de alta criminalidad, mala salud y
    quiebre en la estructura familiar.

18
Cuadro de situación la renta mundial
19
Cuadro de situación la percepción de la pobreza
y la renta.
Fuente Informe del BM 2003 sobre resultados de
Latinbarómetro de 2001
20
Por qué la Pobreza?
  • Interés de las agencias nacionales e
    internacionales.
  • Porque la Pobreza está en aumento y amenaza con
    seguir creciendo.
  • Interés por instituciones y organizaciones no
    gubernamentales (Sindicatos, ONGs, grupos
    religiosos).
  • Porque la Pobreza tiene aristas ideológicas y
    porque los Estados han frazasado en dar
    respuestas (existe una funcionalidad ligada a las
    asociaciones civiles que puede resultar
    importante)
  • Desafío metodológico.
  • Porque su complejidad y la falta de acuerdos
    conceptuales proponen un modelo hacia la
    meta-disciplina o trans-disciplina.
  • Componente intuitivo
  • Porque todos, en mayor o menor medida, estamos en
    contacto con la Pobreza.

21
Desarrollo
  • Desarrollo proceso de expansión de las
    libertades reales de que disfrutan los
    individuos , en contraste con visiones más
    estrictas tales como
  • Crecimiento del PBN
  • Industrialización
  • Aumento de rentas personales
  • Avances tecnológicos
  • Modernización social
  • Fuente A. Sen, Desarrollo y Libertad, Bs As,
    2000 (ed cast.)

22
Pilares del Desarrollo
Libertad individual como producto
social Capacidad de agencia Marco de
legitimidad y autoridad
  • Fuente A. Sen, Desarrollo y Libertad, Bs As,
    2000 (ed cast.)

23
Para empezar a pensar en la Pobreza y la Salud
  • Frente a las enfermedades que provoca la
    miseria, frente a la angustia, a la tristeza y al
    infortunio social de los pueblos, los microbios
    son unas pobres causas de enfermedad"
  • Dr. Ramón Carrillo, 1950 ( Mtro. de Salud
    Pública de la Rep. Argentina)
  • Desnutrición e infección son simplemente formas
    clínicas de una enfermedad, la pobreza, que no se
    suele estudiar en los textos de medicina pero con
    la cual los médicos tropiezan diariamente
  • Finkielman S. La tasa de mortalidad infantil
    una constante ominosa. Medicina (Bs As) 1973
    33 92-4.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com