UNIVERSIDAD AUT - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD AUT

Description:

universidad aut noma metropolitana diplomado formaci n-evaluaci n docente para el desarrollo de competencias en el sistema modular uam xochimilco – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: 5686188
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD AUT


1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
  • DIPLOMADO FORMACIÓN-EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL
    DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL SISTEMA MODULAR
  • UAM XOCHIMILCO
  • DRA. MARÍA ISABEL ARBESÚ GARCÍA
  • DRA. MARÍA ELENA RODRIGUEZ LARA
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
  • DRA. ISABEL GUZMÁN IBARRA
  • DR. RIGOBERTO MARÍN URIBE
  • COLABORACIÓN
  • LIC. ELIA ISABEL GUTIÉRREZ MARTÍNEZ

2
  • EL PORTAFOLIOS Una alternativa de evaluación
  • Trabajo creativo en constante reflexión

3
Breve historia del portafolios
  • A principios de los 80s, eran empleados para
    ilustrar el trabajo de artistas, fotógrafos,
    arquitectos, diseñadores, etc.
  • Mostraban en papel una colección de trabajos
    individuales, es decir una selección de ejemplos
    que reflejaban lo que habían aprendido y lo que
    sabían hacer . Con ello se demostraba el
    progreso, esfuerzo y logros del individuo
  • A partir de entonces se comienzan a utilizar los
    portafolios en el ámbito educativo, con el
    objetivo de construir un nuevo profesionalismo
    docente. Principalmente en Estados Unidos y
    Canadá, se ha venido utilizando en el ámbito
    universitario con fines formativos (Arbesú y
    Argumedo, 2010).

4
Qué es un portafolios con fines educativos?
  • Colección de evidencias que permiten reflexionar
    sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Forma de evaluar al autor del portafolios
    (alumno, profesor, profesionista) para
    autoregular su aprendizaje y tomar decisiones
    durante el proceso mismo.

5
Tipos de portafolios
  • Portafolio físico o impreso
  • Los materiales pueden ser los mismos que en un
    portafolios digital, la diferencia es el formato
    empleado
  • Evidencias físicas fotos impresas, dibujos,
    mapas, esquemas,
  • Se limita a trabajar con material impreso, por
    ello su difusión y variedad de recursos son
    limitados .

6
Portafolios electrónico
  • Es una colección de materiales
  • digitalizados, que incluyen
  • demostraciones, recursos y logros
  • Puede comprender texto, gráficos , animaciones,
    hipertexto,
  • imágenes digitales o elementos multimedia que se
  • pueden consultar en Internet o en
  • otro medio electrónico como un CD-ROM
  • o un DVD. (Lorenzo e Ittelson,2005)

7
Algunos usos del portafolio
  • Solicitar empleo
  • Permanencia
  • Reconocimientos
  • Autoreflexión
  • Planificación de nuevas metas
  • Formación

8
El portafolios con fines formativos
  • El portafolios es un proceso formativo de
    evaluación en el que se puede conocer a
    profundidad la adquisición de competencias que
    se están formando en el profesor. La reflexión
    ocupa un lugar substancial porque provee al
    sujeto de herramientas para autoevaluarse y de
    ahí que sugiera habilidades metacognitivas que le
    ayuden a aprender con autonomía a través de la
    vida (Barberá,20097)

9
Evaluación del portafolios docente durante el
diplomado
  • La evaluación del portafolios será
  • consensuada por los integrantes del
  • diplomado.
  • El profesor tiene un papel activo en el
  • proceso evaluativo, desde el momento
  • en que comienza la construcción de su
  • portafolios inicia un ejercicio de
  • constante de reflexión y autoevaluación
  • sobre su práctica. El portafolios será
  • por lo tanto un sistema integral de
  • evaluación .
  • Esta fase permite que se
  • reflexione sobre lo que se ha
  • aprendido , de ese modo reconocer
  • los logros y faltas , y reflexionar
  • sobre las estrategias de mejora que
  • se pueden implementar para poder
  • avanzar en el proceso de aprendizaje

10
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
  • Durante el proceso de evaluación formativa con
    portafolios
  • El docente recoge y presenta evidencias concretas
    sobre
  • la forma en que enseña (Fernandez,2008)
  • Asume los errores como fuente de aprendizaje y
    al mismo tiempo
  • diseña y aplica nuevas alternativas de acción
    (Inostroza et al,2008).
  • El portafolios brinda un documento al maestro
    que le ofrece información
  • sobre cómo ha evolucionado su enseñanza en el
    tiempo. (Díaz Barriga F. 2008)

LO QUE SE SABE
LO QUE QUIERE
LO QUE APRENDIÓ
11
CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS
  • La identidad de la docencia proporcionar un
    marco contextual del profesor y de las
    actividades realizadas en torno a la enseñanza
  • La representación del ser de la docencia Conocer
    distintas formas en que los docentes elaboran y
    planean sus programas de trabajo
  • La puesta en práctica de la docenciaexplicar
    cómo se da el proceso de enseñanza - aprendizaje
  • La prospectiva de la docencia ubicar al profesor
    en una perspectiva que le permita pensar la
    enseñanza

12
FASES DE LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIOS DOCENTE
  • PRIMERA FASE
  • ÍNDICE Y PRESENTACIÓN
  • Qué contendrá y cómo será el portafolios.
  • El profesor decidirá cómo presentar su
    portafolio
  • Grabaciones

13
APORTACIÓN DE EVIDENCIAS
  • ACOPIO DE INFORMACIÓN
  • evidencias acordes al contenido de los
  • los objetivos y competencias
  • a desarrollar en el portafolios
  • y sus fases.
  • SELECCIÓN DE EVIDENCIAS El
  • fin es organizar y visualizar lo que se
  • está aprendiendo, regular el propio
  • Aprendizaje, en esta fase es esencial
  • preguntarse sobre el contenido de
  • 2a Fase de la elaboración del portafolios

diarios o notas de clase , talleres,
evaluación de estudiantes, retroalimentaciones
(estudiantes, pares, directivos)
  • En esta fase se autorregula
  • el aprendizaje de la persona que
  • construye su portafolios

14
TIPOS DE EVIDENCIAS
  • Estas pueden ser de diferente índole artefactos
    (títulos, certificados de la trayectoria personal
    y académica reproducciones, ejercicios o
    actividades que se hayan realizado en otros
    cursos
  • Producciones evidencias que se hayan elaborado
    específicamente para el portafolios que se este
    trabajando y que estén relacionadas con
    actividades de enseñanza y aprendizaje
    (aportadas por una tercera persona, un par, un
    director, etc.) (Barton, et al 1993 citado en
    Barberá, et al, 200658 )
  •  

15
3era fase de elaboración del portafolios
  • 3.- Reflexión explicitar por
  • qué se seleccionó ésa evidencia
  • y no otra. Manifestar la relación entre
  • la evidencia y el aprendizaje obtenido.
  • Se recomienda recopilar 2 o 3
  • evidencias cada semana y
  • reflexionar sobre tal selección.
  • El fin es facilitar la decisión de la
  • selección de las muestras finales
  • y para crear hábitos.
  • Recordar anotar la fecha, en
  • cada evidencia.  

En este momento el profesor se puede hacer
preguntas para identificar los puntos débiles y
fuertes del proceso y las estrategias de mejora.
16
4a Fase del portafolios
  • Publicación momento final de aportación de
  • evidencias. Se finaliza la construcción del
    portafolios.
  • La fase de publicación requiere la manifestación
  • estructurada y comprensible de las evidencias en
  • forma de un gran texto que ofrezca conexiones
  • internas y personales de los contenidos de
  • aprendizaje. (Barberá,2006)

17
Cuatro aspectos a considerar para la valoración
del portafolios durante el diplomado
1.- Se evaluará cada una de las evidencias presentadas de acuerdo con el nivel de reflexión y aprendizajes logrados
2.- Debe ser coherente   a) Las evidencias que se presentan en el portafolios están debidamente sustentadas. b) La mayor parte de la información es actual c) El portafolios es fácil de leer d) Es fácil de encontrar información dentro del portafolios

18
Las 4 fases a considerar para la valoración del
portafolios
3.- Evaluación general del portafolio   Hay suficiente evidencia de uno mismo, de otros (pares, estudiantes, otros) y productos que incluyan una buena enseñanza? Por ejemplo Aprendizajes logrados por los estudiantes, innovaciones educativas de cualquier tipo, cambios o transformaciones en los docentes (por mínimos que estos sean) que los hayan llevado a la mejora de su práctica.
4.- Se incluirá al final de cada módulo unas preguntas de autoevaluación en donde los profesores reflexionarán y autoevaluarán los logros, problemas y aprendizajes obtenidos. Qué aprendí?, Qué debo corregir?, Cuáles son mis logros?, Con qué me quedó de la experiencia? , Qué significó para mi trabajar con el portafolios? Autoevaluación por parte del docente, en la sesión final en donde presentará su portafolios ante el grupo.
19
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIOS
DOCENTE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excepcional Admirable Aceptable (rutina) Amateur
Nivel de reflexión y logro de aprendizajes El autor escribe en un tono personal, claro y con ejemplos sencillos. Sus reflexiones manifiestan quién es como persona, profesor y profesional. Lleva a cabo un proceso de autoevaluación y aprendizaje sobre los desafíos que se le presentan en su praxis (problemáticas, necesidades, debilidades, fortalezas, mejoras, etc.) Manifiesta una teoría hacia la práctica (va más allá del plano descriptivo). Valora los aspectos éticos. Se preocupa por las propuestas donde los estudiantes puedan aprender (no sólo memorizar). El autor escribe en un tono personal, y con ejemplos sencillos. Manifiesta quién es como persona y como profesional, sus reflexiones se basan en el aquí y ahora su tarea en el aula, de su práctica. El proceso de autoevaluación aprendizaje sobre los desafíos que se le presentan (problemáticas, necesidades, debilidades, fortalezas, mejoras, etc.) está en un plano de desarrollo. La reflexión sobre su praxis es descriptiva, el encuadre didáctico y concreto. El autor no escribe en tono personal, muestra pocos ejemplos de aquello que expresa. No hay reflexiones sobre su praxis (desafíos, problemáticas, fortalezas, necesidades, etc.) Su enfoque es descriptivo. Hay poca relación entre las evidencias y sus reflexiones. El autor no desarrolla un proceso reflexivo en torno a su persona, su rol como docente o profesional. Sus ejemplos son poco desarrollados o nulos. No refleja un grado de autoconocimiento y reflexión sobre su praxis. No hay relación entre las evidencias y sus reflexiones.
20
Análisis sobre las evidencias presentadas Coherencia del contenido del portafolios El autor justifica y reflexiona acerca de la selección y diversidad de las evidencias presentadas (tanto propias, como de pares y estudiantes). Tales como aprendizajes logrados por sus alumnos, innovaciones educativas, cambios en su práctica (por mínimos que sean,) que los hayan llevado a la mejora de su práctica. El autor muestra diversidad en las evidencias que presenta aunque no siempre justifica la selección. Ésta se centra más en su propia experiencia que en la de otros. El autor no realiza un proceso reflexivo y justificado sobre la selección de las evidencias, se ocupa más de la variedad de las muestras. El autor no muestra un proceso reflexivo ni justificado de las evidencias que presenta. Éstas son escasas.
21
Análisis sobre las evidencias presentadas b) Organización y contenidos del portafolios El portafolios es fácil de leer y de encontrar información en él, la mayor parte de ésta es actual. Hay relación entre los contenidos y las evidencias (gráficos, fotografías, resúmenes, notas,). Los elementos que lo componen muestran rasgos de Creatividad y organización. El portafolios está disponible en la web. El portafolios es fácil de leer , aunque no siempre es fácil encontrar información, la información que contiene sólo una parte de ella es actual. Hay organización y relación entre los contenidos y las evidencias (gráficos, fotografías, resúmenes, notas,). El portafolios está disponible en la web. El portafolios no es fácil de leer, la información no es fácil encontrar. Hay poca organización y relación entre los contenidos y las evidencias. Éstas no son actuales. El portafolio se encuentra publicado en un espacio o folder digital personal del autor. El portafolios no es fácil de leer, no hay organización, por lo que la poca información que tiene no es fácil de encontrar. El portafolios está en una fase elemental de construcción. Se encuentra publicado en un espacio o folder digital personal del autor.
22
Estructura gramatical (a considerar) El autor utiliza correctamente la ortografía, la gramática y estructuras de las oraciones, muestra un alto dominio del lenguaje escrito. Esto realza la presentación y mejor entendimiento del portafolios. El autor muestra por lo general un uso correcto de las reglas gramaticales, aunque tiene algunos puntos que puede mejorar como la ortografía, la gramática. Esto limita la presentación del portafolios Hay errores evidentes en la escritura, de orden gramatical, ortográfico, etc. Esto limita la presentación del portafolios. Hay un alto grado de errores ortográficos y gramaticales, lo que distrae la comunicación de lo que pretende comunicar en el portafolios.
23
Autoevaluación Y Coevaluación a) Autoevaluación el autor responde de modo reflexivo y amplio a los siguientes cuestionamientos Qué aprendí?, Qué debo corregir?, Cuáles son mis logros?, Con qué me quedo de la experiencia?, Qué significó para mi trabajar con portafolios? b) Coevaluación El autor muestra disposición al diálogo, críticas y aportaciones de sus colegas. a) Autoevaluación El autor responde de modo reflexivo, los siguientes cuestionamientos Qué aprendí?, Qué debo corregir?, Cuáles son mis logros?, Con qué me quedo de la experiencia?, Qué significó para mi trabajar con portafolios? b) Coevaluación Hay una disposición limitada al diálogo, a las críticas y aportaciones de sus colegas. Autoevaluación El autor responde a las preguntas, pero hay poca profundidad en su reflexión Qué aprendí?, Qué debo corregir?, Cuáles son mis logros?, Con qué me quedo de la experiencia?, Qué significó para mi trabajar con portafolios? b) Coevaluación Hay poca disposición al diálogo, críticas y aportaciones, por lo tanto el proceso de coevaluación no se manifiesta. Autoevaluación El autor no responde a las preguntas Qué aprendí?, Qué debo corregir?, Cuáles son mis logros?, Con qué me quedo de la experiencia?, Qué significó para mi trabajar con portafolios? b) Coevaluaciónno se muestra dispuesto al diálogo, aportaciones o críticas con sus colegas.
24
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com