Lesiones obst - PowerPoint PPT Presentation

1 / 47
About This Presentation
Title:

Lesiones obst

Description:

Reduccion del hombro en ABD Signo de la trompeta Atrofia de la extremidad. Lesiones en ... ADD,RI Luxaci n de la cabeza radial- Flexi n Estiramiento ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:332
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: ManuelTes
Category:
Tags: cabeza | lesiones | obst

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lesiones obst


1
Lesiones obstétricas del plexo braquial
  • Dr Manuel Testas Hermo

2
Historia
  • 1764 Smellie
  • 1872 Duchenne de Boulogne
  • 1874 Erb
  • 1885 Klumpke
  • Gilbert

3
Problema
  • Paralisis obstetrica del plexo braquial (PBB)
    -Lesion completa a parcial del plexo braquial al
    momento del nacimiento
  • -Erb Paralisis alta del plexo
  • -Klumpke Paralisis baja del plexo.
  • -Trabajo largo de parto distocia del hombro

4
epidemiologia
  • PPB 0.2-4 (OMS)
  • Prevalencia 1-2
  • Estados Unidos 0.2

5
Etiologia
  • Factores asociados
  • Peso al nacimiento
  • Parto prolongado
  • Distocia de hombro
  • Presión intrauterina
  • Presentación del Vertex (94-97)
  • Alteración del canal de parto (1-2)
  • Cesárea (1)
  • Madres diabéticas

6
Fisiopatología
  • Tracción excesiva lateral de la cabeza con
    respecto del hombro.
  • Ruptura de raíz o tronco
  • Avulsión de las raíces del cordón espinal
  • Tracción
  • Disrupción Degeneración Regeneración
  • Gonick fuerzas expulsivas (4-9 veces).

7
Fisiopatologia
  • Grado de lesión-Recuperacion expontanea
  • Seddon neurapraxia, axonomesis y neuromesis.
  • Sunderland 5 grados

8
Fisiopatologia
  • Grado I (Neuropraxia)
  • Bloqueo de la conduccion con demielinización
  • ED resultados normales arriba y abajo del nivel
    de la lesión sin denervacion.
  • No Tinel.
  • Recuperacion en 12 semanas

9
Fisiopatologia
  • Grado II (axonomesis)
  • Degeneracion Valeriana distal al nivel de la
    lesion y proximal hasta el primer nodo de Ranvier
  • ED muestra cambios de denervacion y en la
    reinervacion MUPs
  • Regeneracion axonal 1 mm/d or 1 in/mo
  • Tinel sign
  • Recuperacion completa y la reinervacion es en las
    mismas terminales.

10
Fisiopatología
  • Grado III
  • Degeneración valeriana
  • ED cambios de denervación con fibrilación
    muscular y MUPs.
  • Regeneración 1 mm/d
  • Tinel
  • Los axones de regeneración no inervan su
    terminales originales.
  • Reinervacion mixta e incompleta

11
Fisiopatologia
  • Grado IV
  • La lesion termina en una gran area de cicatriz
    produciendo incapacidad para su regeneracion
    distal
  • ED denervacion sin MUPs.
  • Tinel
  • No mejoría de la funcion
  • Cirugia

12
Fisiopatologia
  • Grado V
  • Transeccion completa del nervio

13
Fisiopatologia
  • Mackinnon VI
  • Describe una lesión mixta del nervio
  • Algunos fascículos trabajan de manera normal o
    están en fase de recuperación mientras que otras
    fasciculos requieren cirugia para su regeneracion
    axonal

14
Cuadro clinico
  • 2 días del nacimiento

15
  • Lesiones asociadas
  • Fracturas claviculares y de humero
  • Torticolis
  • Cefalohematoma
  • Paralisis del nervio facial
  • Paralisis del diafragma

16
  • Completo (C5-T1)
  • Flacidez del brazo,
  • Reflejos profundos ausentes,
  • Respuesta del Moro es asimétrica
  • Síndrome de Horner

17
  • Parálisis superior del plexo (C5-C7)
  • Brazo aducido e internamente rotado con el codo
    extendido, antebrazo pronado, muñeca flexionada y
    la mano en puño.
  • En las primeras horas de la vida, la mano también
    puede aparecer flácida, pero la fuerza vuelve.
  • El derecho se daña más comunmente 51 izquierdo
    45 lesiones bilaterales 4.

18
  • lesión baja del plexo (C8-T1)
  • Brazo supinado con el codo doblado y la muñeca
    extendida.
  • Poco comun

19
  • Tamaño de la mano y del brazo,
  • Pectoralis
  • La gama palmar
  • Arcos de movimiento

20
  • Niños mayores
  • Lesion alta Dificultad para realizar ABD de
    hombro, flexion de hombro, flexion simetrica del
    codo y supinaion del antebrazo.
  • En la abd del hombro se Putti.
  • Reduccion del hombro en ABD
  • Signo de la trompeta
  • Atrofia de la extremidad.
  • Lesiones en manos(4.7)
  • Escoliosis

21
Evalucion
  • Medical Research Council (MRC)
  • M0 - No contracción
  • M1 Fasciculación
  • M2 Movimiento sin gravedad
  • M3 Arco completo con gravedad
  • M4 Arco de movimiento completo contra gravedad
    soportando cierto grado de resistencia
  • M5 Arco completo contra gravedad contra máxima
    resistencia

22
Evaluación
  • Gilbert and Tassin
  • M0 No contraccion
  • M1 - Fasciculacion
  • M2 - Movimiento sin gravedad
  • M3 - Movimiento con gravedad

23
Evaluación
  • Active Movement Scale de Clarke y Curtis
  • Esta basada en el movimiento articular
  • Escala de 7 puntos no contracción, movimiento
    completo sin gravedad movimiento con gravedad.
  • Flexion del hombro, abduccion, adduccion, RI,
    Flexion y extension del codo, flexion y extension
    de la muñeca, flxion y extension de los dedos

24
Evaluación
  • Mallet introdujo su sistema de clasificación (
    0-5 puntos ) en base a movimiento voluntario de
    la extremidad.
  • Evalúa la abdduccion activa , rotación externa,
    mano a la nuca, mano espalda, mano a boca

25
Diagnostico
  • GABINETE
  • TAC con Mielografía
  • Infiltracion intretecal
  • El estudio mas sensible
  • Sedacion, falsos positivos, falla para observar
    lesiones distales
  • Falla de correlación clínica
  • RM
  • Mejor estudio de imagen
  • Preoperatorio Pseudomeningocele y extrusion de
    raices del canal medular
  • RX
  • Torax- lesion del nervio frenico
  • Fx de Clavicula y de humero
  • Axilar

26
Diagnostico
  • Otras pruebas
  • Electromiografia
  • Fibrilacion se asocia con denervacion ---- 4-6
    semanas post lesión
  • Potenciales de unidad motora----reinervacion
  • La clínica da mejor pronostico que  la
    electromiaografia

27
Cuando operar?
  • Recuperacion de la función del biceps
  • Gilbert 3 meses Hentz 3.5 meses y Waters 4
    meses
  • Clarke 9 meses, prueba de la galleta
  • Shenaq deltoides triceps y biceps en 4 meses

28
Tratamiento conservador
  • Fisioterapia
  • 2 semanas del nacimiento
  • Falta de movimiento-acortamiento muscular y
    rigidez-imbalance muscular-contracturas-deformidad
    articular
  • Flexión, abd y RE hombro
  • Extensión de codo

29
Tratamiento conservador
  • Luxación posterior de hombro-ADD,RI
  • Luxación de la cabeza radial- Flexión
  • Estiramiento
  • Arcos de movilidad

30
  • Ferulas estaticas y dinamicas
  • Reducen la recurrencia de contracturas y
    asistencia del movimiento
  • Ferula de reposo de mano y muñeca
  • Ferula en extension de codo
  • Ferula dinamica en flexion
  • Ferula dinamica de supinacion

31
  • Terapia sensitiva
  • Disminuye la negligencia
  • Mejora la actividad motora
  • Propiocepción

32
Intervención quirúrgica temprana
  • Intervencion neuroquirurgica
  • Inicio e los 90s
  • Sever 1100 cases
  • Microcirugia
  • neurolisis vs escisión del nueroma e injerto

33
  • Neurolisis conduccion a traves de del neuroma y
    contraccion muscular distal apropiada
  • Excision cuando la amplitud del potencial de
    accion motora disminuye 50 cuando cruza el
    neuroma
  • Injerto nervioso utiliza en lesiones proximales
    la recuperacion seda de 3-9 meses postquirurgico
  • Neurotizacion se utiliza cuando no hay suficiente
    nervio donaor se utiliza en avulsiones o rotura
    intraforaminal

34
  • Gilbert 1978-1986 178 injertos nerviosos C5-C7
    80 de recuperación en 5 años
  • Refiere que todo paciente con lesión completa con
    sindrome de Horner que nomuestre mejoria del
    biceps en 3meses se debe de realizar reparacion
    inmediata
  • Recuperarla funciona de lamano
  • (Chuang, 2005, Haerle, 2004).

35
  • Laurent
  • 50 casos ( 2-6 meses 44 casos 7-24 meses 6
    casos).
  • Año posterior de cirugia
  • - 95 mejoraron 1 grado de fuerza en 2 grupos
    musculare
  • - 95 Funcion completa del bicpes en 18 meses
    de rehabilitacion.
  • - 64mejoraron 1 grado de fuerza en 2 grupos
    musculares despues del año la mejoria solo se
    mostro en deltoides y biceps
  • - 87 funcion antigravedad de biceps 18 meses
  • No lesiones por la cirugia
  • Conclusion sin cirugia nomejoria
  • Bodensteiner

36
  • Clarke
  • neurolisis 16 casos, 9 Erb 7 total . Edad de la
    cirugía 10 meses.
  • Erb mejoraron arcos de movimiento hombro, flexión
    de codo, supinación y extensión de muñeca
  • Total mejoraron de manera parcial hombro, flexión
    de codo, extensión de los dedos y del pulgar pero
    no ha habido una mejoría funcional útil para las
    actividades de la vida diaria
  • Conclusión neurolisis mejora la funciona en la
    paralisis de Erb pero no en la total

37
  • 2000 Strombeck retrospectivo cirugia vs
    conservador
  • 247
  • Arcos activos, sensibilidad tactil, fuerza de la
    pinza y funciones motoras finas a los 5 años de
    edad
  • Cirugia mejor movimiento de hombro
  • No mejoria estadisticamente aceptable entre los
    dos grupos en niños operados antes de los 6 meses
  • No operar si no hay actividad de biceps y
    deltoides a los 3 meses solo se deben operar a
    los pacientes entre 6-9 meses.

38
  • 2003 McNeely y Drake meta analisis 1966-2002
  • 23 articulos revisados
  • No se observo unamejoria sobre la cirugia
    temprana y larecuperacion expontanea.

39
  • Aszmann, 2004
  • Animales con factores neurotroficos
  • La aplicación posterior a lesion deplexo braquial
    mejora la sobrevida de la motoneurona
  • Lesiones severas con tecnicas recosntructivas

40
Tratamiento quirúrgico tardío
Hombro Musculatura Utilizable Musculos afectados
subscapular Redondo mayor Pectoral mayor Latisimo del dorso Supra espinoso Deltoides Infra espinoso Redondo Menor
Codo Triceps Pectoral mayor Latisimo del dorso Biceps
  • Transferencias tendinosas y ostetomias.
  • La formación de la glenoides se da hasta los 3
    años
  • Si no hay luxación el tratamiento con
    transferencias se realizara hasta los 4 años
  • Si el codo no tiene una fuerza que permita una
    flexion de 90º.

41
  • Hoffer
  • 8 niños con luxacion posterior edad 28 meses.
  • Liberacion del latisimo deldorso y del
    redondomayor y transferencia al mango rotador
  • A los 3 años de seguimiento se demostro un
    aumento de la movilidad en ABD y RE
  • ABD de 84 a 164
  • RE 62
  • Reduccion del hombro dislocado

42
  • Chuang
  • Debido a la innervación cruzada los imbalances
    musculares son exagerados.
  • Liberacion de los rotadores internos seguido de
    una transferencia del redondo mayor a
    infraespinosos y reinsercion de la terminacion
    clavicular del pectoral mayor
  • 29 pacientes , 8.5 años abd 77 48RE

43
  • Price
  • Supinacion y pronacion se pueden reparar con la
    reinsercion de biceps y alargamiento del pronador
    redondo
  • Buenos resultados en 20 de 21 pacientes

44
  • Waters 48 pacientes prospectivamente
  • Ostetomias de desrotacion v.s. transferencias
    tendinosas
  • Contractura de rotacion interna debilidad de
    rotadors externos y disfuncion del hombro.
  • RM y TAC
  • Ostetomias (8,4 años) con deformidad glenohumeral
    Transferencias ( 4.9 años) minima deformidad
    glenohumeral
  • alargamiento pectoral mayor, latisimo y redondo
    mayor al mango rotador
  • Mallet 9.5 a 15.1/ 9.5 a 15.6

45
  • Price
  • En ausencia de deformidad en hombro
  • 6 años
  • Rehabilitacion

46
  • 2002 Terzis
  • Estabilizacion escapular
  • 26 pacientes
  • Transferencia del trapecio, romboides o latisimo
    del dorso
  • La estabilizacion escaplar mejora la flexion del
    hombro, abduccion, flexion y RE

47
  • Osteotomias edad mayor y cambion en la
    ariculacion glenohumeral y codo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com