Title: SEXUALIDAD
1 2Sexualidad
La promoción de la salud sexual y de la salud
reproductiva es una cuestión de derechos
humanos. Muchas mujeres con discapacidad
encuentran dificultades para desarrollar su
sexualidad plenamente, para ejercer estos
derechos.
3- La promoción de la salud sexual y de la salud
reproductiva es una cuestión de derechos humanos. - Muchas mujeres con discapacidad encuentran
dificultades para desarrollar su sexualidad
plenamente, para ejercer estos derechos.
4Análisis documental. Corto documental. Lo que no
se nombra, no existe
5- DERECHOS SEXUALES
- D. a la libertad sexual
- D. a la autonomía integridad
- y seguridad sexual
- D. a la privacidad sexual
- D. a la equidad sexual.
- D. al placer sexual.
- D. a la expresión sexual emocional.
- D. a la libre asociación sexual.
- D. a opciones reproductivas libres
- y responsables
- D. a información correcta y completa.
- D. a una educación sexual comprensiva.
- D. al cuidado de la salud sexual
6- Lo que no se nombra, no existe
7- MITOS Y TABÚES
- Almas sin sexo (niña inocente)
- No atractivas
- No deseantes ni deseadas
- Estériles
- Modelo subyacente
- Sexualidad sexo
-
- coito heterosexual
-
- orgasmo
8Sexualidad
- Dimensión inherente al ser persona desde que se
nace hasta que se muere. - Niveles
- Biológico (soy)
- Psicológico (pienso)
- Social (manifiesto)
- Tres funciones o aspectos
- Reproductiva
- Recreativa
- Relacional
9Podemos, queremos, pensamos, sabemos, sentimos,
disfrutamos, deseamos, fantaseamos tener sexo
10Nuevos debates. Las mujeres con discapacidad
- Investigación en clave feminista
- Educación sexual
- democrática
- con perspectiva
- de género.
11- Especialización profesionales
- de la sexología
- Terapia sexual y recursos adecuados para dar
respuesta a todas las dimensiones sexuales de las
mujeres con discapacidad.
12Experiencias para el debate
- Talleres y programas de educación sexual.
13- Rehabilitación sexual (entre iguales)
- Asistente personal
- a las relaciones
- sexuales
14Reivindicaciones concretas
- Educación sexual adecuada
- a niñas y mujeres con
- discapacidad a lo largo
- de todo el ciclo vital.
- Salud Sexual y reproductiva
- Adaptación de todos los medios técnicos, de
comunicación y científicos para una cobertura
completa de la salud sexual y reproductiva de las
mujeres - Acceso en igualdad de oportunidades a la
fertilidad y la maternidad libre y responsable,
con las adaptaciones y apoyos que sean necesarios.
15- Acceso a recursos de apoyo psicológico y sexual
adecuados y adaptados. - Acceso en igualdad de oportunidades a los
recursos y servicios existentes para las mujeres
en materia de sexualidad. - Gestión democrática de los tiempos, espacios y
recursos en las instituciones residenciales para
garantizar una sexualidad libre y responsable a
quienes viven en ellas.
16Reflexión conjunta
17- El erotismo y el atractivo es una conjunción de
características físicas, de personalidad, de
pensamiento y emociones. Todas somos atractivas y
eróticas. - La reproducción y la maternidad es un derecho.
- Una amplia mayoría de mujeres con discapacidad,
socializadas como dependientes, son en la
práctica las que llevan la responsabilidad del
hogar y el cuidado. - El deseo y la capacidad de placer son
universales. - El máximo órgano del placer es la piel y la mente.
- Desarrollar la sexualidad es gozar de una
adecuada autoestima, de la información y la
formación necesaria respecto de la propia
sexualidad, es gozar de intimidad y respeto, de
libertad en las decisiones sexuales que tienen
que ver con el propio cuerpo y con el bienestar
afectivo y social. - Gozar de todo ello es saber que se tiene un
cuerpo expresivo, capaz de sentir placer y
compartirlo.