Title: Enfermedades de transmisi
1Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
2QUÉ SON LAS ETS?
3QUÉ SON LAS ETS?
- Son infecciones que se pueden adquirir
teniendo relaciones sexuales con alguien que
tiene una infección. Usualmente se transmiten
durante el coito, pero también pueden
transmitirse por medio del sexo anal, oral o por
el contacto directo con la piel.
4- Las ETS causadas por virus incluyen la
hepatitis B, el herpes,VIH y el virus del
papiloma humano, VPH estas pueden ser tratas con
antibióticos u otros medicamentos. Las ETS
causadas por bacterias incluyen la infección por
chlamydia, la gonorrea y la sífilis y no tienen
curación pero algunas veces pueden mantenerse
bajo control con el uso de medicamentos.
5- La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres
como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser más
graves en las mujeres. Si una mujer embarazada
padece de ETS, puede causarle graves problemas de
salud al bebé.
6CHANCROIDE
7Descripción
- Infección bacteriana
- Se caracteriza por úlceras
- En mujeres puede ser asintomática
- Se acompaña de riesgo a infección de VIH
8Agente infeccioso
- Haemophilus ducreyi, el bacilo de Ducrey
9Modo de transmisión
- Por contacto sexual directo con las secreciones
abiertas y pus de los bubones - Período de incubación
-
- De 3 a 5 días
10GRANULOMA INGUINAL
11Descripción
- Enfermedad bacteriana crónica
- Tiene baja transmisibilidad
- Indoloro
- Son granulomas de color rojo cárneo
- Surgen más a menudo en superficies cálidas y
húmedas
12Agente Infeccioso
- Calymmatobaterium granulomatis (Donovania
granulomatis), un bacilo gramnegativos
13Modo de transmisión
- Por contacto directo con lesiones durante la
actividad sexual - Período de incubación
- Se desconoce
14INFECCIONES ANOGENITALES POR HERPESVIRUS
15Herpes simple
Es una infección vírica que se caracteriza por
una lesión primaria localizada, un período de
latencia y una tendencia a reaparecer en forma
localizada. El agente infeccioso que lo causa
(etiológico) es el VHS o virus del herpes simple
tipos 1 y 2.
16- Pertenecen a la familia herpesviridae, subfamilia
alphaherpesvirinae. - Cada uno produce síndromes clínicos diferentes
aunque ambos pueden infectar el aparato genital y
áreas perineales como la boca.
17VHS tipo 2
- Suele causar herpes genital que afecta
principalmente a adultos. - Trasmitido por contacto sexual.
- Presentado en infecciones primarias con síntomas
o sin ellos.
18Sitios principales de enfermedad primaria
- En mujeres
- - Vulva, piel perineal, piernas y glúteos.
- En hombres
- - Glande o prepucio, ano, recto
- En bebés
- - Parto vaginal con infección genital activa
conlleva gran riesgo de enfermedad causando
infección visceral diseminada, encefalitis,
muerte.
19Modo de transmisión
- VHS tipo 1
- Contacto con saliva de portadores.
- Infección de manos del personal de salud
(dentistas) por pacientes. - VHS tipo 2
- Contacto sexual.
- Al neonato durante el paso por el canal del parto
infectado. - Ambos
- Contacto oral-genital, oral-anal y anal-genital.
-
- Período de incubación de 2 a 12 días.
20LINFOGRANULOMA VENÉREO
21DESCRIPCIÓN
- Infección de transmisión sexual por clamidias que
comienza con una pequeña erosión evanescente e
indolora, una pápula, un nódulo o una lesión
herpetiforme en el pene o en la vulva, a menudo
inadvertida. - Los ganglios linfáticos regionales muestran
supuración, seguida por extensión del proceso
inflamatorio a los tejidos contiguos.
22- Bulbones inguinales que pueden adherirse a la
piel, mostrar fluctuación y culminar con la
formación de fistulas. - La proctitis puede ser consecuencia del coito
rectal. - El LGV es causa muy común de la proctitis intensa
en hombres homosexuales.
- El ataque de los ganglios inguinales es menor.
- La afección se localiza principalmente en los
ganglios pelvianos. - Se extiende al recto y al tabique rectovaginal.
- Surge proctitis, estenosis del recto y fístula.
23- En uno u otro sexo puede haber elefantitis de los
genitales se presentan por lo común fiebre,
escalofríos, cefalalgia, artralgias y anorexia.
La evolución de la enfermedad suele ser
prolongada y producir gran incapacidad, pero por
lo regular no es una infección mortal. En raras
ocasiones se observa sepsis generalizada, con
artritis y meningitis.
24AGENTE INFECCIOSO
- Chlamydia trachomatis de inmunotipos L-1, L-2 y
L-3, que guarda relación con los microorganismos
del tracom y de las infecciones oculogenitales
por clamidias. - Los humanos y a menudo las personas asintomáticas
(en particular las mujeres).
RESERVORIO
25MODO DE TRANSMISIÓN
- Por contacto directo con las lesiones abiertas de
personas infectadas, por lo regular durante el
acto sexual. - Es variable, con límites de 3 a 30 días para la
lesión primaria. - Si el bubón es la primera manifestación, de 10 a
30 días y hasta varios meses.
PERÍODO DE INCUBACIÓN
26INFECCIONES GENITALES POR CLAMIDIAS
27DESCRIPCIÓN
- Se manifiesta en los hombres fundamentalmente en
la forma de uretritis. En las mujeres, por
cervicitis mucopurulenta. - Es difícil distinguir las manifestaciones
clínicas de la uretritis de las de la gonorrea e
incluyen - secreción mucopurulenta en cantidad moderada o
escasa - prurito uretral
- ardor al orinar.
28DESCRIPCIÓN
- Se pueden presentar infecciones asintomáticas en
1 a 25 de los hombres sexualmente activos. Las
posibles complicaciones o secuelas de las
infecciones uretrales masculinas incluyen - Epididimitis
- Infertilidad
- Síndrome de Reiter.
- En hombres homosexuales, el coito anorrectal
pasivo puede ocasionar proctitis por clamidias.
29DESCRIPCIÓN
- En la mujer las manifestaciones clínicas pueden
ser semejantes a las de la gonorrea, y el cuadro
inicial suele ser - La secreción endocervical mucopurulenta
- Con edema
- Eritema
- Hemorragia endocervical de fácil aparición por la
inflamación del epitelio cilíndrico endocervial.
30AGENTE INFECCIOSO
- Chlamydia trachomatis, inmunotipos D a K, se ha
identificado en 35 a 50 de los casos de
uretritis no gonocócica en los Estados Unidos. - Los humanos
RESERVORIO
31MODO DE TRANSMISIÓN
- Por contacto sexual
- No se ha definido quizá sea de 7 a 14 días o más.
PERÍODO DE INCUBACIÓN
32INFECCIONES GONOCÓCICAS DE LAS VIAS
GENITOUTINARIAS
- Gonorreas
- Uretritis Gonocócica
- Vulvovaginitis Gonocócica
- Cervicitis Gonocócica
- Bartolonitis Gonocócica
- Gota militar
33- Enfermedad bacteriana que limita el epitelio
cilíndrico y de transmisión sexual difiriendo en
hombre como en mujeres - HOMBRES
- Secreción purulenta de uretra anterior
- Disuria (7 días después)
- Estado de portador crónico
- Estado de portador asintomático
34MUJERES
- Cervicitis o uretritis (días después)
- Leves
- Invasión uterina en el periodo menstrual con
síntomas de - - Endometritis
- - Salpingitis
- - Peritonitis pelviana
- - Riesgo Ulterior de Fecundidad
- - Embarazo Ectópico
35- Infecciones faríngeas (Homosexuales y Mujeres)
- Infecciones ano rectales (Homosexuales y Mujeres)
- Infección Rectal (asintomático, prurito, tenesmo
y secreción) - Conjuntivitis (neonatos)
36- Agente Infeccioso Neisseria gonorrhoeae,
Gonocoo. - Plásmidos resistentes a la penicilina y
tetraciclina - Modo de trasmisión contacto con exudados de las
membranas mucosas. - Reservorio Enfermedad exclusivamente Humana.
- Periodo de incubación 2-7 días
37SIFILIS
- Treponematosis aguda y crónica por lesión
primaria (Chancro) - Erupción secundaria que afecta la piel y
membranas mucosas - Largos periodos de lactancia
38- Lesiones en
- Piel
- Huesos
- Vísceras
- SNC
- Meningitis
- Sífilis meningovascular
- Paresia o tabes dorsal
- Neurosifilis (VIH)
- S. cardiovascular
39- Infección Primaria
- 3 semanas después
- Ulcera indolora e indurada (recto cuello uterino)
- Exudado seroso
- Invasión del torrente sanguíneo
40- Ganglios linfáticos satélites (indolorosos, no
fluctuantes, firmes) - Infección maculo papulosa
- LinfoadenopatÍa
41- Agente Infeccioso Treponema Pallidum
- Reservorio Humanos
- Modo de trasmisión relaciones sexuales, contacto
con exudados infecciosos de lesiones húmedas de
la piel y membranas mucosas.
42- Líquidos y secreciones orgánicas
- Saliva
- Sangre
- Semen
- Secreciones Vaginales
- Contacto
- Periodo de Incubación 10 días a 3meses (3
semanas)
43TRICOMONIASIS
44Descripción y Síntomas
- Enfermedad común y persistente del aparato
genitourinario, causada por un protozoario, que
en las mujeres se caracteriza por vaginitis a
menudo con petequias o lesiones hemorrágicas
puntiformes de color de fresa, y una secreción
profusa, acuosa, espumosa y verde amarillenta de
olor fétido.
45Causas
- El Agente Infeccioso es el Trichomonas Vaginalis,
el cual es un protozoario flagelado. - Su Reservorio son los Humanos
- Modo de Transmisión Por contacto con secreciones
vaginales y uretrales de las personas infectadas
durante las relaciones sexuales - Periodo de incubación de 4 a 20 días con un
promedio de 7 días, pero muchas personas son
portadoras asintomáticas durante años.
46Tratamiento
- La tricomoniasis suele curarse con una dosis oral
única del medicamento metronidazol, el cual se
vende con receta. Ambos en la pareja deben
tratarse la infección al mismo tiempo para
eliminar el parásito. Las mujeres embarazadas
pueden tomar metronidazol. - El hecho de que una persona haya tenido
tricomoniasis una vez no significa que no pueda
tenerla de nuevo.
47Otros Datos
- Facilita la infección por VIH
- En el hombre, invade y persiste en la próstata
pero puede causar hasta 5 a 10 de las uretritis
no gonocócica. - Coexiste con la gonorrea, incluso en 40 de los
infectados. - Se debe de hacer otros exámenes que complete la
evaluación de otras ETS.
48Algunas fotografías
49Área Afectada
50VERRUGAS VÍRICAS
51Descripción
- Enfermedad Vírica que se manifiesta por diversas
lesiones en la piel y en las mucosas
52Tipos y sus Descripciones
- Verrugas Vulgares Son pápulas circunscritas,
hiperqueratósicas, de consistencia áspera e
indoloras, cuyo tamaño varía desde la cabeza de
un alfiler hasta una masa grande - Verrugas filiformes Lesiones alargadas en punta
y finas, que miden hasta 1cm. de largo.
53- Verrugas Planas Son lesiones múltiples lisas y
moderadamente sobresalientes, cuyo tamaño varia
desde 1mm. Hasta 1cm. - Verrugas Venéreas Formaciones con aspecto de
coliflor, que a menudo aparecen en las zonas
húmedas de los genitales, en la zona perianal y
dentro del conducto anal.
54- Papilomas planos del cuello uterino
- Verrugas plantares ocurren en el pie
- Papilomas Laringeos de las cuerdas vocales y la
epiglotis.
55Causas
- El agente infeccioso es el Virus del Papiloma
Humano, del grupo de papovavirus de ADN. - Reservorio Son los Humanos
- Modo de Transmisión Se trasmite por contacto
directo, se ha atribuido a los pisos contaminados
ser la fuente. El condiloma acuminado se
transmite por contacto Sexual, y el laringeo
cuando el niño pasa por el conducto del parto - Periodo de Incubación de 2 a 3 meses, con limite
de 1 a 20 meses.
56Tratamientos
- Depende del tipo de Verruga y edad del paciente.
57Crioterapia
- Para los adultos y niños mayores generalmente es
preferible tratar la verruga por medio de la
crioterapia (congelamiento). Este tratamiento no
es muy doloroso y muy pocas veces deja
cicatrices.
58Electrocoagulación
- Una vez extraída la verruga se realiza una
electrocoagulación en la base de la misma.
Generalmente requiere unas dos semanas para curar
la herida. Incluso utilizando esta técnica un
pequeño porcentaje de las verrugas recidivan al
cabo de unos meses.
59Láser
- El tratamiento láser también puede ser utilizado
para las verrugas que son difíciles de curar con
las otras terapias. Hay diferentes tipos de
láseres que se utilizan para tratar las verrugas.
60Otros Datos Importantes
- Los Papilomas Laríngeos y las verrugas genitales
a veces se transforman en cáncer. - El virus del papiloma humano (VPH) si está
relacionado al cáncer uterino. - El virus del papiloma humano (VPH) puede
transmitirse en las mujeres, al entrar en
contacto directo con este, incluso cuando
utilizan baños públicos - Existen vacunas contra el Virus del Papiloma
Humano, pero solo los más frecuentes. - Existen más de 70 tipos de Papovavirus.
61Algunas Fotografías
62Verrugas Venéreas
63Verrugas Filiformes
64Otras Verrugas Venéreas
65HEPATITIS VÍRICA B
66HEPATITIS VÍRICA B
- Fiebre
- Ictericia
- Erupciones
67 AGENTE INFECCIOSO
HEPADNAVIRUS DE ADN DE DOBLE CORDÓN
68RESERVORIO Los Humanos
69MODO DE TRANSMISIÓN Y PERIODO DE INCUBACIÓN
70VIH
SIDA
71SÍNDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
- Que es el SIDA?
- El SIDA es una enfermedad causada por un virus
llamado VIH que ocasiona la destrucción del
sistema inmunitario de la persona que la padece. - Se identifico como un síndrome definido e
independiente en 1981
72- El SIDA es una enfermedad retroviral
- Causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) - Caracterizada por una inmunosupresión profunda
- Infecciones oportunistas
- Neoplasmas secundarios y
- Manifestaciones neurológicas
73- Vías de propagación
- Contacto sexual 75
- Inoculación parental utilizadores de drogas por
vía intravenosa y receptores de sangre y
productos derivados de la sangre. - Transmisión del virus de madres infectadas a
niños por vía placentaria o por la lactancia.
74ASÍ NO SE TRANSMITE ...
75ACONTECIMIENTOS CLÍNICOS
- La fase terminal de la infección por VIH se
conoce como SIDA. - Infecciones oportunistas hongos, bacterias,
virus, neoplasmas.
76DIAGNÓSTICO
- Se realiza un examen de anticuerpos en la sangre
- En fase avanzada, se diagnostica clínicamente, y
después se confirma por un test positivo de VIH.
77(No Transcript)
78- Prevención
- Abstinencia
- Personas sexualmente activas tener sólo una
pareja - Uso de preservativos
79(No Transcript)
80MEDICACIÓN
- La azidotimidina (zidovudina, AZT o retrovir)
prolonga la supervivencia, pero no elimina el
virus. Inhibe la síntesis proviral del ADN pero
no elimina el virus. - El mecanismo de acción de la dideoxinosina
(didanosina, ddI, videx) es similar al del AZT
81Cada minuto un niño Muere de sida
82PREVENCION DE ETS
83Como prevenir las enfermedades de transmisión
sexual?
- Hay muchas maneras de reducir el riesgo de
contraer una enfermedad de transmisión sexual
pero la única forma segura de prevenirlas es no
teniendo relaciones sexuales.
84Como prevenir las ETS
- Conozca a sus compañeros sexuales y limite su
número. - Use condones (profilácticos) de látex cada vez
que tenga relaciones sexuales vaginales, orales o
anales. - Evite las prácticas sexuales arriesgadas.
- Vacúnese.
- Lávese sus genitales con agua y jabón y orine
pronto después de tener relaciones sexuales.