Title: Diapositiva 1
1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD
DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION TEMA Calculo
de demanda de un requerimiento
Por L.E. y E.I. Ramón Castro Liceaga
2Objetivo Particular
Mostrar la importancia de los Sistemas de
Información en las empresas a través de sus
operaciones
3- DEFINICIÓN
- Un Sistema de Información es un conjunto de
- elementos de hardware, software y personas
- que interactúan entre sí con el fin
- de apoyar las actividades de una empresa.
- Actividades básicas
- Entrada de información
- Almacenamiento de información
- Procesamiento de información
- Salida de información
4- DEFINICIÓN
- ERP (Enterprise Resource Planning) o Sistemas de
Planificación de Recursos Empresariales, son
sistemas de - información gerenciales que integran y manejan
muchos de los negocios asociados con las
operaciones de producción y de los aspectos de
distribución de una compañía - comprometida en la producción de bienes o
servicios. - Un ERP es un Sistema de información empresarial
integral - que contiene módulos como son los CRM (Customer
Relationship Management.- Servicios electrónicos
dirigidos al cliente) , MRP (Planificación de
Requerimientos de Material ) y Recursos Humanos
para apoyar las operaciones empresariales y la
toma de decisiones gerenciales.
5DEFINICIÓN Un MRP (Planificación de los
Requerimientos de Material) es un Sistema de
Planeación y Administración, generalmente
asociado con un software basado en la planeación
de la producción y el sistema de control de
inventarios usado para los procesos de
manufactura gerencial.
6Actividad de aprendizaje
- Desarrolla un programa en C o C que calcule la
demanda de un requerimiento o elemento necesario
para un proyecto de desarrollo de software. - Algoritmo
- 1.- Pedir la existencia del requerimiento
- 2.- Pedir la cantidad requerida de ese elemento
en la Orden de Trabajo. - Si la cantidad es gt 0 descontar la cantidad de
la existencia. - Si no hay existencia o hay un faltante para
surtir ese articulo en la Orden de Trabajo, hacer
una recepción de material a través de una Orden
de Compra que cubra ese faltante -
7Actividad de aprendizaje
- Ejemplo
- Requerimiento (R) 12 computadoras PIV a 2.8 GB
- Si hay existencia
- Cantidad Requerida (CR) 12
- Cantidad en Existencia (CE) 10
- Diferencia (DI) CR CE por lo tanto
DI2 - Demanda(DE)DI
- DE 2
- Si no hay existencia
- DE CR
- DE12
8(No Transcript)
9Conclusiones
- El concepto tradicional de empresa ha cambiado ya
que se incorpora el elemento de Información al
tradicional capital trabajo. - Las operaciones empresariales nos permite
determinar la importancia que tiene un Sistema de
Información en la empresa ya que con estas
podemos saber si nos es útil la herramienta - Actualmente existen Sistemas de Información
Integrales llamados ERPs que nos proporcionan
información valiosa para la toma de decisiones.
10Bibliografía
- Allen S. Lee, Suprateek Sarker. (2002). Using a
case study to test the role of three key social
enablers in ERP implementation. - Andreu, R. Ricart, J.E. y Valor, J. Estrategias
y Sistemas de Información. McGraw-Hill, Madrid,
1996. - Cohen y Asin. Sistemas de información un
enfoque de toma de decisiones. 3ª edición. mc
graw hill, 2000 - Garcia, Chamorro y Molina. Informática de
gestión y sistemas de Información. 1ª edición.
mc graw hill, 2000 - Jinyoul Lee, Keng Siau, Soongoo Hong.(2003).
Enterprise integration with ERP and EAI. - Laudon, K.C y Laudon, J.P. Administración de los
Sistemas de Información. Prentice Hall. Méjico,
1996. - Martínez Sánchez, J.M. y otros. Metodología de
Desarrollo de Sistemas de Información.
Universidad de Alcalá de Henares.Díaz de Santos.
Madrid, 1995. - OBrien, J.A. Sistemas de Información
Gerencial. Irwin McGraw-Hill. 2001. - Salmeron, J.L. Fundamentos de Sistemas de
Información. Fundación San Pablo Andalucía.
Sevilla, 1997. - Robert Davison (2002). Technical opinion
Cultural complications of ERP. - Yvonne van Everdingen, Jos van Hillegersberg,
Eric Waarts. (2000). ERP adoption by European
midsize companies