Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Leo Last modified by: Johnny Gonzalez Created Date: 7/27/2005 3:32:55 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: leo218
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Educación Superior Nuevos Curriculos para los
nuevos tiempos Reforma Curricular en un Marco
Institucional
Carlos Mujica Rojas Vicerrector
Académico Octubre 2006
2
Antecedentes Institucionales
Antofagasta, II Región, 50 años
  • Acreditada por 5 Años
  • 39 Carreras Pregrado
  • 15 Programas de Magíster
  • 04 Doctorados
  • 8935 Alumnos Pregrado
  • 240 Alumnos Postgrado
  • 328 Académicos
  • 123 Doctores 37,5
  • 110 Magíster 33,5
  • 95 Titulados 29,0

Coquimbo, IV Región, 40 años
3
Objetivos
  1. Describir la evolución de la UCN hacia la
    Formación Basada en Competencias en lo Diseños
    Curriculares
  2. Explicitar los Aspectos Institucionales
    Involucrados
  3. Describir Metodología de Rediseño

4
Temario
  • Evolución Histórica
  • Línea de Investigación
  • Soporte MECESUP
  • Red y Transversalidad
  • Aspectos Institucionales
  • PDC 2004-2008
  • Proyecto Educativo UCN
  • Articulación Institucional
  • Metodología de Rediseño

5
Temario
  • Evolución Histórica
  • Línea de Investigación
  • Soporte MECESUP
  • Red y Transversalidad
  • Aspectos Institucionales
  • PDC 2004-2008
  • Proyecto Educativo UCN
  • Articulación Institucional
  • Metodología de Rediseño

6
Evolución Histórica
7
(No Transcript)
8
Temario
  • Evolución Histórica
  • Línea de Investigación
  • Soporte MECESUP
  • Red y Transversalidad
  • Aspectos Institucionales
  • PDC 2004-2008
  • Proyecto Educativo UCN
  • Articulación Institucional
  • Metodología de Rediseño

9
Aspectos Institucionales
10
Plan de Desarrollo UCN 2004-2008
  • Nuestra Visión
  • La visión de la Universidad Católica del Norte es
    Ser reconocida como una universidad católica, de
    vanguardia, responsable socialmente.
  • En el contexto de esta visión, esto significa que
    la UCN debería
  • Estar en el grupo de universidades de avanzada
    del Sistema Nacional de Educación Superior,
    constituyéndose en un agente de cambio y un
    referente a nivel nacional e internacional
  • Formar personas íntegras, innovadoras y
    emprendedoras, comprometidas con valores y que
    conciban su profesión desde una perspectiva
    solidaria y de servicio
  • Ser una comunidad de aprendizaje, de creación y
    transmisión de conocimientos, articulando
    vínculos entre estudiantes, académicos, y
    funcionarios, mediante políticas y prácticas que
    permitan el desarrollo de las personas
  • Proveer currículos transversales que asuman con
    visión universal la realidad del país y respondan
    originalmente al desafío de educar para la
    ciudadanía y la participación activa en la
    sociedad.
  • Nuestra Misión
  • La Universidad Católica del Norte, sustentada en
    los valores del Humanismo Cristiano, tiene como
    misión la constante búsqueda de la verdad para
    contribuir al desarrollo de la persona, de la
    sociedad y de la herencia cultural de la
    comunidad mediante la docencia, la investigación
    y la extensión

11
Plan de Desarrollo UCN 2004-2008
  1. Desarrollar y posicionar un Proyecto Educativo
    distintivo de la UCN.
  2. Fortalecer capacidades para la adquisición,
    creación y transferencia de conocimiento y
    tecnología.
  3. Promover el sentido de pertenencia de la
    comunidad universitaria y la identidad de la
    institución.
  4. Vincular a la UCN con su entorno, como un actor
    influyente en el desarrollo del bienestar de las
    personas y de la sociedad.
  5. Desarrollar un modelo de gestión de los recursos,
    capacidades y competencias de la UCN.

12
Objetivo Estratégico Nº 1 Desarrollar y
posicionar un Proyecto Educativo distintivo de la
UCN
  • 1.1. Reconocer, asumir e influir en el perfil de
    ingreso de los postulantes.
  • Desarrollar e implementar un sistema de
    diagnóstico sobre el perfil de ingreso de los
    estudiantes de la UCN que identifique su perfil
    académico, psicológico, social y valórico.
  • Diseñar estrategias de organización curricular y
    de apoyo a los estudiantes que ingresan a la
    universidad para que enfrenten con éxito sus
    estudios superiores.
  • Diseñar estrategias de colaboración con el
    sistema de Educación Básica y Media mediante la
    integración de profesores, estudiantes, padres y
    apoderados con la Universidad.

13
Objetivo Estratégico Nº 1 Desarrollar y
posicionar un Proyecto Educativo distintivo de la
UCN
  • 1.2. Desarrollar e implementar un perfil de
    egreso, en el marco del humanismo cristiano, que
    considere las exigencias de competencias tales
    como innovación, emprendimiento, creatividad,
    ejercicio del liderazgo, trabajo en equipo, uso
    de tecnologías de información, que requiere el
    desarrollo del país.
  • Definir el perfil de competencias, valores y
    actitudes característicos del alumno UCN.
  • Implementar reformas al sistema curricular que
    potencien el perfil de competencias, valores y
    actitudes que caractericen al alumno de la UCN y
    que favorezcan la armonización de currículos a
    nivel nacional e internacional.
  • Diseñar e implementar modelos pedagógicos que
    permitan obtener el perfil esperado, potenciando
    el desarrollo de las competencias, habilidades y
    destrezas de los estudiantes, con apoyo de
    plataformas tecnológicas e integración con el
    entorno laboral.
  • Diseñar actividades que promuevan un mayor
    compromiso social y respondan a necesidades de la
    comunidad, incentivando y facilitando
    actividades en las áreas de deportes, artísticas,
    sociales, científico-tecnológicas y culturales
    que promuevan el desarrollo integral del alumno.
  • Confeccionar un nuevo Reglamento de Docencia de
    Pregrado que flexibilice el avance curricular,
    implementando mecanismos que lo evalúen y
    potencien, estandarizando criterios y
    metodologías para la revisión y modificación de
    los planes de estudios y currículos de las
    carreras con una metodología coherente con el
    proyecto educativo de la UCN..

14
Proyecto Educativo Sello Institucional
Competencias Valóricas
Competencias Académicas
Competencias Genéricas
15
Competencias Perfil UCN
  1. Capacidad de Autoaprendizaje
  2. Resolución de Problemas
  3. Pensamiento Crítico
  • Respeto por la dignidad de la persona
  • Responsabilidad Social
  • Actitud de Servicio
  1. Comunicación
  2. Trabajo en Equipo
  3. Creatividad
  4. Emprendimiento
  5. Liderazgo
  6. Habilidades de Infoalfabetización
  7. Uso de herramientas tecnológicas en la resolución
    de problemas
  8. Manejo del idioma Inglés
  9. Compromiso con el Desarrollo Sustentable
  10. Conciencia Global
  11. Responsabilidad Profesional

16
Articulación
17
Temario
  • Evolución Histórica
  • Línea de Investigación
  • Soporte MECESUP
  • Red y Transversalidad
  • Aspectos Institucionales
  • PDC 2004-2008
  • Proyecto Educativo UCN
  • Articulación Institucional
  • Metodología de Rediseño

18
Metodología de Rediseño
19
Antecedentes
  • Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica
    CIMET
  • El Centro de Innovación MEtodológica y
    Tecnológica de la Universidad Católica del Norte,
    tiene como misión la mejora permanente de la
    calidad de la docencia y el aprendizaje, por
    medio de la incorporación de estrategias
    innovadoras, integrando y complementando los
    principios pedagógicos y didácticos con las
    Tecnologías de Información y Comunicación.

20
Objetivos Estratégicos
  1. Gestionar la integración de las Unidades
    Académicas al proceso permanente de calidad de la
    docencia.
  2. Establecer mecanismos para la formación
    permanente de alumnos, docentes y personal de
    apoyo a la docencia, tendientes a la
    incorporación de la educación centrada en el
    aprendizaje integrando TIC.
  3. Posicionar al CIMET como organismo autónomo y
    altamente calificado, constituyéndose
    paulatinamente en el principal agente articulador
    del cambio permanente en el proceso de calidad de
    la docencia.
  4. Crear una línea de investigación y difusión de
    las experiencias pedagógicas tecnológicas
    relacionadas con la mejora permanente de la
    docencia.
  5. Establecer al Centro como principal nexo de
    intercambio de conocimientos y tecnologías con
    instituciones educativas en el ámbito nacional e
    internacional.
  6. Extender la experiencia de la UCN relacionada con
    la utilización de TICs en a la docencia de
    calidad.

21
Estructura CIMET
22
Equipos de Trabajo
  • Equipo Rediseño
  • Educadores
  • Psicólogos
  • Comisión Rediseño / Unidad Académica
  • Equipo Pedagógico
  • Educadores (Pedagogos en informática Educativa)
  • Informáticos
  • Periodista
  • Diseñador

23
Etapas Rediseño
24
Educación Superior Nuevos Curriculos para los
nuevos tiempos Reforma Curricular en un Marco
Institucional
Carlos Mujica Rojas Vicerrector
Académico Octubre 2006
25
Perfiles de Ingreso
26
Autoestima
27
Estrategias de Aprendizaje 1/4
28
Estrategias de Aprendizaje 2/4
29
Estrategias de Aprendizaje 3/4
30
Estrategias de Aprendizaje 4/4
31
Inventario Competencias Emocionales (ECI)
32
Inventario Competencias Emocionales (ECI)
33
Inventario Competencias Emocionales (ECI)
Cluster 3 Conciencia Social
Cluster 4 Habilidades Sociales
Cluster 1 Autoconciencia
Cluster 2 Autorregulación
34
Perfiles Intermedios
35
Perfil Facultad de Ingeniería y Ciencias
Geológicas
Inventario Competencias Emocionales (ECI)
36
Civil Ambiental
Inventario Competencias Emocionales (ECI)
37
Diseño Estructura Curricular
Ciclo Básico
Ciclo Profesional
Ciclo Titulación
Programa Maestría
Carrera 1
Continuidad
Ciclo Básico
Ciclo Profesional
Ciclo Titulación
Carrera 2
Común Electivos Formación Profesional
Electivos Formación General Modalidad Movilidad
Flexibilidad Idioma Inglés Modalidad UCN PEI /
Biblioteca Educ_at_UCN
Común Integración Trabajo en Equipo
Interdisciplinario
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com