REP - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

REP

Description:

rep blica del ecuador ministerio de trabajo y empleo dr. jos serrano salgado ministro de trabajo y empleo ( e ) econ. rosana cevallos zaldumbide – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Minist87
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REP


1
  • REPÚBLICA DEL ECUADOR
  • MINISTERIO DE TRABAJO
  • Y EMPLEO
  • DR. JOSÉ SERRANO SALGADO
  • MINISTRO DE TRABAJO Y EMPLEO ( E )
  • Econ. Rosana Cevallos Zaldumbide
  • VICEMINISTRA DE TRABAJO Y EMPLEO ( E )
  •  
  • EJES DE TRABAJO PRO EQUIDAD EN MATERIA DE EMPLEO

2
MARCO GENERAL
  • Actualmente vivimos en un ambiente laboral en
    el que encontramos
  • Inequidad de género
  • Bajos salarios
  • Inestabilidad en el empleo
  • Jornadas de trabajo irregulares
  • Desprotección social (la no afiliación al IESS)

3
CON EL FIN DE POSIBILITAR LA EQUIDAD
  • EL MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO
  • CUMPLIRÁ Y HARÁ CUMPLIR LOS MANDATOS
    EXPRESADOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS CONVENIOS
    INTERNACIONALES

4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, LEY DE AMPARO
LABORAL, CONVENIOS INTERNACIONALES
  • Artículo 1 párrafo 2
  • Se asegura la vigencia de los derechos
    humanos y la seguridad social.
  • Artículos 16-17-18-19-163
  • Se garantiza la supremacía jurídica e
    inmediata aplicación de los instrumentos
    internacionales.
  • Artículo 23
  • Se refiere a la erradicación de la
    discriminación e igualdad de oportunidades
    acatando los mandatos de la CEDAW, las
    ratificaciones del Programa de Acción del Cairo,
    los Objetivos del Milenio, La Plataforma de
    Acción de Pekín.
  • Artículo 36
  • Que garantiza la igualdad de derechos de la
    mujer con el hombre en el trabajo, y propenden a
    la eliminación del empleo y subempleo.

5
Cumplir con los Convenios de la OIT
  • CONVENIO 100
  • Sobre la Igualdad de Remuneración.
  • CONVENIO 111
  • Sobre la Discriminación en el Empleo y
    Ocupación .
  • CONVENIO 122
  • Sobre Políticas de Empleo orientadas a fomentar
    el empleo productivo y libremente elegido.
  • CONVENIO 156
  • Sobre la Igualdad de Oportunidades y de
    Trato para Trabajadores con Responsabilidades
    Familiares.
  • CONVENIO 183
  • Sobre la Protección de la Maternidad.

6
Coordinación con las instituciones que promuevan
la equidad de género con el fin de
  • Promover y consolidar la incorporación de
    enfoque de equidad de género, en el debate,
    diseño e implementación de las políticas,
    estrategias y programas de empleo en el Ecuador y
    aplicar los mecanismos institucionales necesarios
    para este fin.

7
Institucionalización de la Equidad de Género en
el Ministerio de Trabajo y Empleo
  • - Es imperativo institucionalizar la equidad
    de género en el ámbito laboral, el MTE lo realizó
    través de la creación de la Unidad de Equidad de
    Género y Jóvenes.
  • - La antedicha Unidad opera con un conjunto
    de funciones que viabilizan y potencializan el
    objetivo de su creación. Ejecuta proyectos y
    desarrolla relaciones interinstitucionales en pro
    de la equidad, desde diferentes ejes en el área
    de género que es la que ahora nos compete
    analizar, pues también se dedica a realizar
    actividades en el ámbito del empleo juvenil.

8
I. EJE POLÍTICO INSTITUCIONAL
  • FORTALECIMIENTO DE LA UEGJ Dentro de la
    Institución con Proyectos financiados en su
    mayoría por organismos internacionales, como
  • VADEMÉCUM DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA MUJER,
    financiado por UNIFEM-RA. Manual en el que se
    compilan los derechos laborales y procedimientos
    a nivel nacional e internacional de la mujer en
    caso de ser vulnerados. Lanzamiento Última
    semana de Enero 2006.
  • PLAN DE SENSIBILIZACIÓN A FUNCIONARIOS DEL MTE.
    Ya se inició con un taller y es un proceso
    continuo que lo realizamos con el CONAMU
    cumpliendo los objetivos del convenio
    interinstitucional suscrito el 26.07.05.

9
II. EJE POLÍTICAS DE EQUIDAD EN COORDINACIÓN
INTERINSITUCIONAL
  • Desarrollo de sistemas estadísticos que tomen en
    cuenta la perspectiva de género.
  • Sensibilización en Género, e igualdad de derechos
    y deberes entre hombres y mujeres en la
    legislación en general.
  • Derechos Humanos y Legislación Laboral desde la
    perspectiva de género.
  • Aplicación del enfoque de género en las Políticas
    Públicas.
  • Transversalidad de Género en los Ministerios y
    Órganos Judiciales
  • Introducción de la perspectiva de género en las
    estadísticas públicas.

10
i. MTE - CONAMU
  • Estamos ejecutando el Plan Operativo Conjunto
    2005 y 2006 a través del Convenio MTE CONAMU
    (26.07.05) y el Pacto de Equidad.
  • Celebración de Convenios con otros Ministerios
    del Frente Social, hemos iniciado esto con el
    Ministerio de Bienestar Social a través de la
    oficina de la Coordinación Nacional de la
    Juventud.
  • Socializar la experiencia de la UEGJ en
    Ministerios del Frente Social.(2006)
  • Seminario Internacional EL EMPLEO FEMENINO
    CAMBIOS, PERSISTENCIAS Y DESAFÍOS, OIT. MTE.
    CONAMU Y CEPAL. Que lo estamos realizando.

11
PLAN OPERATIVO CONAMU
  • Participación y Fortalecimiento de las Mesas
    Política de Empleo y Género de Quito, Mesa
    Empleo Género y Microfinanzas del Austro, y
    Mesa Empleo Género y Microfinanzas del
    Litoral.
  • Campaña de Equidad Salarial con el ISP, ILDIS y
    CONAMU, Taller valoración de empleos sin sesgos
    de género
  • Medidas para reducir la brecha salarial existente
    entre hombres y mujeres y promover una igual
    remuneración para un trabajo de igual valor.
    ILDIS Taller valoración de empleos sin sesgos de
    género.
  • Trabajar los indicadores para el seguimiento del
    convenio 100 (Equidad Salarial)
  • Seminario - Taller sobre el Uso del tiempo.
  • Taller Formación de Formadores auspiciado por
    la OIT (Sep 2005).

12
PLAN OPERATIVO CONAMU
  • Seguimiento de políticas dirigidas a mujeres en
    situación de mayor desprotección laboral
  • Negociación y seguimiento a la implementación de
    políticas
  • Construcción de paquetes de indicadores sobre el
    convenio 100 OIT
  • Seguimiento al cumplimiento de la Ley de Amparo
    Laboral, producción de un documento de
    diagnóstico
  • Sistemas de Estadísticas Laborales

13
iii. MTE CONAMU (OIT) estamos coordinando el
desarrollo de las siguientes investigaciones,
talleres y seminarios.
  • Taller Formación de Formadores OIT (09/2005).
  • Políticas de empleo con enfoque de género en
    Ecuador.
  • Género, pobreza, empleo y economía informal.
  • Género, empleo y etnia.
  • Género, trabajo y migración.

14
iv. MTE - UNFPA
  • PROYECTO DE DISEÑO, DESARROLLO, E IMPLEMENTACIÓN
    DEL Sistema de Estadísticas Laborales para el
    Monitoreo de la Oferta y Demanda de Trabajo en el
    Ecuadorcon enfoque de género.
  • Proyecto que aporte a la modernización de los
    servicios públicos de empleo en el país.
  • Se inauguró en Cuenca (01/11/05) el I Seminario -
    Taller de Educación Sexual y Salud Reproductiva
    para jóvenes trabajadores.

15
v. MTE - PNUD - CONAMU
  • Seminario Empleo y Género Políticas públicas y
    locales. (9/11/2005)
  • Objetivo Crear una red de Gobiernos locales.
  • Sistematización experiencia de mujeres en Azuay.
  • Módulos de información a organizaciones
    comunitarias de las provincias donde se aplica el
    programa.

16
vi. MTE - PNUD - INREDH
  • Básicamente existen dos proyectos
  • 1. CARTILLA DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA MUJER
    EN SITUACIÓN DE REFUGIO, financiada por PNUD.
    10.000 ejemplares para distribución gratuita a
    nivel nacional.
  • 2. VIH-SIDA
  • Seminarios- Taller realizados con personas
    viviendo con VIH-SIDA y con juristas.
  • Apertura de la Comisión Permanente de Derechos
    Humanos del Congreso Nacional para inserción de
    artículos relativos al tema en el proyecto de Ley
    Orgánica contra todas las formas de
    discriminación.
  • A futuro sensibilización en el MTE y otras
    instituciones públicas y privadas.

17
III.- EJE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE DERECHOS
LABORALES
  • Estrategia de Comunicación, diseñada y en fase de
    implementación (convenio con el CONAMU).
  • Elaboración del Vademécum de los Derechos
    Laborales de la Mujer, a nivel nacional e
    internacional como instrumento de difusión,
    capacitación y actualización, sobre los derechos
    laborales de la mujer que propicien la equidad
    de género que estará listo para diciembre del
    2005 y se lanzará en Enero del 2006.

18
IV. EJE.- CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
  • Contribuir a través de la capacitación laboral
    a una mayor accesibilidad al mercado laboral y la
    creación de nuevas oportunidades de empleo para
    los grupos sociales más vulnerables afectados por
    la desocupación y subempleo, tanto de las áreas
    urbanas como rurales, con el objeto de mejorar
    sus ingresos y condiciones de vida.

19
Proyectos con mujeres
  • Se les dará capacitación en
  • 1.- Producción de lácteos en Fátima, Pastaza
  • 2.- Crianza de animales pequeños en Santa Rosa,
    Tungurahua.
  • 3.- Fortalecimiento de pequeños negocios en Llano
    Grande, Pichincha.
  • 4.- Confección de ropa casual en Limones,
    Esmeraldas.
  • 5.- Proyecto de capacitación a mujeres
    refugiadas, Quito.

20
PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS DERECHOS
LABORALES DE LA MUJER
  • El proyecto se propone llevar adelante programas
    de formación que ayuden a los funcionarios del
    Ministerio de Trabajo y Empleo a poner a punto
    sus aptitudes para la prevención y la resolución
    de conflictos. Dotarles de una amplia formación
    técnica a los inspectores laborales para no sólo
    estableciendo vigilancia o el control sino
    proporcionar asesoramiento y asistencia para la
    resolución de problemas.
  • El proyecto también ofrece capacitación a los
    negociadores empresarios y sindicales, a los
    jefes de personal y trabajadoras en general.

21
  • El estudio de la maquinaria de resolución de
    conflictos, el sistema de juzgados laborales, y
    la recopilación de datos e información que
    confirmen los esfuerzos de los interlocutores
    sociales en lo relativo a la negociación
    colectiva.
  • Proyecto Piloto de hoja de encuesta (obligatoria
    y confidencial) para recabar datos en las
    inspectorías del Trabajo relativos a violaciones
    de derechos laborales de los trabajadores a causa
    de la discriminación por sexo, edad, estado de
    salud, nacionalidad, etc.

22
  • Promover el empleo a través de las MYPES
  • Coordinación permanente con Direcciones del MTE.
  • Difusión y promoción de la participación de
    mujeres en el programa.

23
ESTIMULAR EL ACCESO AL TRABAJO DE LAS MUJERES
  • Estudio sobre prácticas discriminatorias en el
    proceso de colocaciones. (ayuda del Proyecto
    Piloto de hoja de encuestas Inspectorías del
    Trabajo)
  • Organización, desarrollo y sistematización del
    Seminario sobre experiencias exitosas de
    colocación con enfoque de género.
  • Diseño e implementación de estrategia de
    incorporación de género en el proceso de
    modernización del servicio de colocaciones.
  • Modernización del servicio público de
    colocaciones, a futuro acceso mediante página
    web.

24
Producción de herramientas e indicadores para el
seguimiento de políticas con enfoque de género
  • Seguimiento de políticas dirigidas a mujeres en
    situación de mayor desprotección laboral
  • Negociación y seguimiento a la implementación de
    políticas
  • Construcción de paquetes de indicadores sobre el
    convenio 100 OIT
  • Seguimiento al cumplimiento de la Ley de Amparo
    Laboral, producción de un documento de
    diagnóstico
  • Sistemas de Estadísticas Laborales

25
El MTE RECOGE DEL PLAN DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES UN SEGUNDO OBJETIVO
  • 2.- Impulsar procesos que aporten en la
    reactivación de la economía, incorporando
    plenamente a las mujeres con especial atención al
    área rural, diversificación en la producción y
    exportación, promoción de la seguridad
    alimentaria y manejo sostenido de los recursos.
  • Para cumplir este objetivo el MTE ha
    presentado el Plan de Acción Inmediato de Empleo
    PAIE en el que el compromiso se manifiesta en

26
1.- PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL
EMPLEO A TRAVÉS DE MICROEMPRESAS (MYPES)
  • Posibilitar un entorno institucional y
    normativo, facilitador y estimulante para el
    desarrollo de las MYPES con una mayor presencia
    activa de la mujer.
  • Optimizar la capacidad de empleo de las MYPES,
    diversificando su creación en función de las
    demandas del mercado, e incorporando en su
    potencialidad a la mujer.

27
2.- PROMOVER EL EMPLEO EN SECTORES INTENSIVOS EN
SU UTILIZACIÓN
  • Mejorar las condiciones de vida de la población,
    mediante la implementación de programas
    sectoriales de empleo en la ejecución de los
    planes de desarrollo sectoriales, en especial, en
    la ejecución de obras de infraestructura.
  • Poner énfasis en los sectores de mayor absorción
    de mano de obra, especialmente de las mujeres.

28
3.- ATENUAR LOS EFECTOS DE LA RECESIÓN SOBRE EL
EMPLEO Y LA POBREZA
  • El MTE generará empleos e ingresos temporales
    para beneficiar fundamentalmente a las mujeres de
    bajos ingresos y así propiciar la reducción del
    desempleo coyuntural y de la pobreza .

29
4.- FACILITAR EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO
  • Fomentar Programas de Formación ocupacional
    que posibiliten a las mujeres el acceso a mejores
    puestos de trabajo y en condiciones adecuadas y
    de equidad.
  • Coordinar con las Centrales Sindicales y
    organizaciones de mujeres una campaña de difusión
    de las oportunidades de empleo.
  • .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com