Title: Tema: El Fuego
1Tema El Fuego
- Objetivos Presentar al estudiante los agentes
que generan el fuego y las forma de prevención
del mismo.
- Antecedentes la historia de la protección contra
incendio data de lo ocurrido en Roma en el año 64
ac, después que el emperador Nerón incendiara
Roma, de este acontecimiento los sabios Romanos ,
decidieron tomar medidas en la prevención de
incendio.
- Anteriormente las normas de protección contra
incendio industriales apenas consistían en lidiar
con los extintores - Los extintores deben de
- Seleccionar
- Instalar
- Señalizar
- Inspección
- Mantenimiento de los mismos.
- Es cierto que existían algunas normas simples
acerca de termas como Sistemas de bajantes y
mangueras pero casi toda la actividad se
centraba en el tema de los extintores. Hoy el
campo de la protección contra incendio
industriales es mucho mas sofisticado.
2Tema Actividades industriales. Protección contra
incendios
- Seguridad Industrial conjunto de normas y
principios encaminados a prevenir la integridad
física del trabajo, así como el buen uso y
cuidado de las maquinarias, equipos y
herramientas de la empresa. - Higiene industrial es el conjunto de
procedimientos destinados a controlar los
factores ambientales que pueden afectar la salud
en el ámbito de trabajo. - Salud se entiende por salud al completo
bienestar físico, mental y social.
3La Seguridad e higiene industrial, por lo tanto,
debe
- Identificar Riesgos
- Evaluar Riesgos, medidas de seguridad
- Eliminar Riesgos, los agentes biológicos,
físicos y químicos que se encuentran dentro de la
empresa que pueden ocasionar enfermedades a los
trabajadores. - Implementar Plan de prevención de accidentes y
riesgo
4- Hoy en día es necesario ampliar el tema de la
prevención de incendio, entre estos planes a
incluir podemos mencionar - Planes de acción.
- Medidas de prevención,
- La formación de brigadas
- Sistemas de alarmas
- Extintores (sistemas fijos de extinción)
- Sistemas automáticos de aspersión.
Plan de Emergencia
En lugar de seguir ciegamente las viejas normas
especificas de extintores de incendio, los
administradores de seguridad y salud tiene ahora
la oportunidad de explorar estrategias
alternativas o combinaciones para encontrar el
método mas sencillo y efectivo en la prevención
de incendio
5Por qué se a tornado mas sofisticado el campo de
protección contra incendio?
6- Con la evolución de la industria a aumentado la
peligrosidad de la materia prima. - Entre ellos podemos mencionar la materia prima
para la producción de pinturas, solventes,
caucho, productos químicos, etc.
7En la actualidad, qué estrategia cree usted que
puede incluir, en la prevención de incendio el
administrador de seguridad?
8La protección contra incendio comprende 3
campos
- La prevención
- Supresión
- Protección personal
El fuego es el elemento mas desbastador del
planeta. Por ello es necesario identificar los
elementos que lo provocan para poder prevenir y
suprimir este elemento.
9- La prevención Guardando las normas de seguridad
- Supresión Poseer los elementos necesarios para
eliminar conatos - Protección personal el trabajar debe de estar
consiente del grado de peligrosidad del área de
trabajo, para poder decidir si, huye y acciona la
alarma de incendio o eliminar el conato.
10Pero cuales son los factores que producen el
fuego?
11Triangulo del Fuego
Una ves que conocemos los elementos del fuego,
entonces podremos desarrollar estrategias para la
prevención del fuego para diversas actividades
industriales (tipos de plantas, y matariles que
existen en ellas)
12Tetraedro del Fuego
- El triángulo del fuego nos indica que elementos
son necesarios para que se inicie la reacción de
combustión. Actualmente se ha descubierto que
para que se mantenga la combustión es necesario
un cuarto elemento, la reacción en cadena. - Al incluir la reacción en cadena en el esquema
del triángulo del fuego obtenemos el tetraedro
del fuego.
13- El fuego puede poseer diferentes tipos de
combustibles, Cree usted qué un extintor puede
suprimir cualquier tipo combustible que origina
el fuego?
14Básicamente existen cuatro tipos o clases
diferentes de extinguidores de incendios, cada
uno de los cuáles apaga tipos de incendios
específicos. Clase A, Clase B, Clase C y Clase
D
- Extinguidores Clase C son adecuados para uso en
fuego activados por electricidad. Esta clase de
extinguidores de incendios no tienen una
clasificación numérica. La letra "C" indica que
el agente extintor no es conductivo. - Clase D incendios que implican metales
combustibles, como el sodio, el magnesio, el
potasio o muchos otros cuando están reducidos a
virutas muy finas.
- Extinguidores Clase A apagan incendios en
materiales combustibles ordinarios, como madera y
papel. La clasificación numérica en ésta clase de
extinguidor se refiere a la cantidad de agua que
contiene el extinguidor y a la cantidad de fuego
que apagará. - Extinguidores Clase B deben utilizarse en
incendios donde se involucren líquidos
inflamables, como grasa, gasolina, aceite, etc.
La clasificación numérica en ésta clase de
extinguidor señala la cantidad aproximada de pies
cuadrados de incendio de líquido inflamable que
una persona no experta puede apagar.
15Cree usted que es necesario tener un plan de
acción en el caso de emergencias?
16Que es un plan de emergencia básico?
17Que debe de contener un plan de emergencia
orientado a la planta
- Nombre de la empresa.
- Fecha de elaboración.
- Fecha de entrada en vigencia.
- Tiempo de Vigencia.
- Numero de empleados.
- Conformación del comité de emergencia (CE).
- Nombre y Numero de teléfono del gerente general o
propietario
- Índice. (el cual debe de contener todas las
aéreas y aspectos que integran el plan de
emergencia ) - Contenido (el contenido debe de coincidir con lo
presentado en el índice, debe de especificar la
ubicación de las señalizaciones, tipo de
señalización, en el caso que existan escaleras
deben de especificarse el tipo de cinta o
material antideslizante, ubicación de los
extintores de acuerdo al lugar o posibilidad de
riesgo, señalización de los espacios sin salida,
especificación de las rutas de evacuación tipo de
señalización dependiendo del lugar especificar si
es señalización lumínica, ubicación de los
detectores de humo, alarma de incendio o para
cualquier tipo de peligro) - Plano de la planta (no debe de omitirse ningún
área de la planta por pequeña o disfuncional)
18- Tabla de números de emergencia de las
instituciones pertinentes. - Punto de encuentro o reunión .
- Personal a cargo o de turno se le deberán
especificar sus funciones ante cualquier tipo de
emergencia. - En dependencia del tamaño de la planta si la
planta posee diversas aéreas y es necesario que
se le especifique la acción a tomar ante un
determinado riesgo, para el caso de las plantas
pequeñas se tomara el criterio de plan de
emergencia básico pero orientado a la planta.
- Para que el plan se oficial, este deberá de
poseer la firma de revisión y aprobación de la
comisión mixta del cuerpo de bomberos de
Nicaragua.
19No hay que ser parte del problema, sino de la
solución.