Puntos de Encuentro - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Puntos de Encuentro

Description:

Objetivos de la campa a Promover la idea de ... expectativas tradicionales sobre las mujeres y las relaciones de pareja que consideran que los hombres ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Humbe55
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Puntos de Encuentro


1
Puntos de Encuentro
  • Campaña
  • Contra la Violencia Masculina

2
La violencia es un desastre nacional?
  • el huracán Mitch
  • En todo el país, 1 de cada 4 personas sufrió
    daños por el huracán
  • 1 de cada 4 familias afectadas perdió su casa
  • 1 de cada 5 personas quedó muy afectada
    emocionalmente por el huracán
  • violencia contra mujeres
  • En todo el país, 1 de cada 3 mujeres ha sido
    golpeada por su pareja
  • 2 de cada 5 mujeres maltratadas recibieron golpes
    mientras estaban embarazadas
  • 1 de cada 5 mujeres ha quedado muy afectada
    emocionalmente por la violencia que ha sufrido

3
La evidencia después del Mitch?
  • 3 de cada 5 personas en las zonas afectadas por
    el Mitch opinan que la violencia contra las
    mujeres se mantiene igual o aumentó después del
    huracán
  • Fuentes
  • Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 1998.
    INEC-MINSA-DHS
  • Auditoría Social para la Emergencia y la
    Reconstrucción. Coordinadora Civil para la
    Emergencia y la Reconstrucción CIET
    Internacional
  • Violencia Doméstica y problemas emocionales entre
    mujeres nicaragüenses. Ellsberg, M. Caldera. T
    et al.

4
Por qué una campaña a hombres?
  • La violencia dentro de las familias es una
    epidemia que atenta contra la salud, la calidad
    de vida y el desarrollo de nuestras comunidades.
  • Las condiciones extremas y adversas después del
    Mitch deja a los hombres más propensos a
    responder con violencia
  • Si no reconstruimos las relaciones entre hombres
    y mujeres, no hay reconstrucción justa, ni
    eficiente ni sostenible.

5
Objetivos de la campaña
  • Promover la idea de que los hombres tienen la
    capacidad y la responsabilidad de evitar la
    violencia contra sus parejas.
  • Propiciar el reconocimiento de la violencia
    conyugal como un factor que deteriora la
    situación de las familias y perjudica la
    reconstrucción social y material del país.

6
A quiénes está dirigida?
  • hombres
  • 20-39 años de edad
  • en relación heterosexual de pareja
  • de las zonas afectadas por el huracán Mitch
  • escolaridad mínima de 3er grado hasta secundaria
    completa
  • con expectativas tradicionales sobre las mujeres
    y las relaciones de pareja
  • que consideran que los hombres tienen derecho a
    usar la violencia y/o que es una posible solución
    para resolver conflictos en sus relaciones de
    pareja.

7
Audiencia secundaria
  • Hombres y mujeres líderes de la comunidad que
    forman parte e influyen en la opinión pública y
    en el contexto social de los hombres de la
    audiencia meta
  • comunicadores,
  • mujeres de grupos del movimiento de mujeres,
  • dirigentes comunales, promotores,
  • educadores formales e informales,
  • líderes religiosos

8
Componentes/fases de la campaña
  • Investigación sobre la audiencia principal
    (hombres..)
  • Propuesta creativa y consulta con hombres de la
    audiencia.
  • Establecimiento de alianzas
  • Anuncios en televisión y radio
  • Distribución de materiales educativos
  • Actividades locales y talleres con hombres.
  • Evaluación de la campaña

9
Piezas de la campaña
  • Calcomanías
  • Afiches
  • Spots de televisión
  • Cuñas radiales
  • Folleto
  • Guía metodológica
  • Calendarios
  • Presentaciones
  • Talleres de capacitación
  • Alianzas con diversas organizaciones
  • Vallas de carretera
  • Gorras

10
Calcomanías
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
CAPACITACION
Taller con multiplicadores/as (un día) Taller
vivencial reflexión metodológica. Objetivos
- avanzar en el proceso personal de
sensibilización y comprensión de la violencia
intrafamiliar - capacitar para facilitar
reflexiones con hombres sobre cómo evitar la
violencia hacia las mujeres y promover relaciones
de igualdad en la familia - producir nuevas
ideas para multiplicar la campaña a nivel
local. Taller vivencial (medio día) Objetivos -
reconocer y sensibilizar sobre las experiencias
de violencia que hemos vivido en nuestras
familias - practicar formas respetuosas de
dialogar con la pareja y resolver conflictos
- motivar a tomar acciones concretas para evitar
la violencia y ayudar a otros hombres a hacerlo.
32
EJES EN LA CONSTRUCCION DE ALIANZAS
  • Apuntar a la diversidad
  • Promover alianzas locales como facilitadores del
    proceso
  • Visibilizar beneficios para las organizaciones
  • Enfatizar en la importancia de hacer una campaña
    de hombre a hombre
  • Enfocar en nuestras prioridades geográficas de
    cobertura
  • Definir criterios para distribuir materiales en
    otras zonas del país
  • Motivar distintas formas de participar

33
Diferentes formas de participar
  • Distribuir materiales
  • Participar en actividades públicas
  • Organizar actividades públicas
  • Recibir talleres
  • Organizar talleres
  • Realizar talleres
  • Transmitir spots
  • Transmitir viñetas
  • Poner anuncios en sus medios escritos
  • Ampliar tiraje de piezas existentes
  • Ampliar pautación
  • Financiar nueva pieza nacional de campaña
  • Elaborar pieza local de campaña
  • Hacer lobby a favor

34
Reacciones de los hombres
  • Es como dar una mano, de un amigo a otro, a
    nivel nacional, para darnos cuenta de que la
    violencia sólo nos ocasiona problemas (jóven de
    Chichigalpa)
  • Otros hombres lo van a comentar ya sea para
    criticar o para reflexionar. Es importante ya sea
    para bien o para mal. No va a pasar
    desapercibido (adulto de Estelí)
  • Hay más anuncios redactados para las mujeres y
    esto es para hacer recapacitar a los hombres
    (campesino de Condega)

35
EVALUACION
  • Momentos
  • Pre-campaña
  • Durante la campaña
  • Post campaña
  • Tipos
  • Formativa mensajes y materiales
  • Procesos diseño, implementación, evaluación
  • Impacto
  • Técnicas
  • encuestas y entrevistas pre y post campaña
  • grupos focales

36
Lecciones aprendidas (I)
  • Metodología integradora (investigación,
    comunicación, evaluación)
  • Enfoque interdisciplinario
  • Plan de campaña
  • Especificidad en objetivos, audiencias y medios
  • Conocimiento y re-conocimiento de la audiencia
  • Alcances y límites del impacto de estas acciones
  • Modelo de cambios paulatinos para diseñar
    estrategias y mensajes
  • Alianzas y movilización social claves para el
    éxito

37
Lecciones aprendidas (II)
  • Sinergia y limitaciones en el uso de los medios
  • Calidad de los materiales
  • Vínculo con empresas publicitarias
  • Validación de mensajes y materiales
  • Evaluación de impacto
  • Costos financieros vs eficiencia de las acciones
  • Sistematizar, intercambiar, construir
    conjuntamente

38
Financiamiento
  • Investigación de audiencia, diseño, validación y
    preparación de la campaña
  • Oxfam Canadá,
  • NORAD,
  • IBIS Dinamarca,
  • ASDI
  • One World Action (OWA)
  • La implementación y evaluación
  • Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com