Title: Diapositiva 1
1 Naturaleza del Proyecto un Plan de Negocios
Dra.
Icela Lozano Encinas
2- Introducción
- Antes de iniciar cualquier negocio, es necesario
definir en forma concisa la escencia del mismo,
es decir - Con qué objetivos será creado,
- Cuál es la misión que persigue y
- Por qué se considera justificable desarrollarlo.
- Nota A través de la definición de la naturaleza
del proyecto, el emprendedor establece y define
qué es su negocio
3Proceso creativo para determinar el producto o
servicio El primer elemento a considerar para
formar una empresa de éxito está en lo creativo
de la idea que le da origen. Las oportunidades
están en cualquier parte, sólo hay que saber
buscarlas.
LA CREATIVIDAD NO TIENE LÍMITES LA IMAGINACIÓN
TAMPOCO!!!!
4LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O
SERVICIO TABLA NUM. 1
Producto o servicio Características Necesidad o problema que satisface
1. Crepas con sabor integrado 1. Crepas con sabor natural acompañadas de un sobre de sabor 1. No existen en el mercado harinas preparadas para crepas
2. Champurrado en vaso 2. Listo para calentarse y servirse 2. No existe en el mercado
3. Arroz con leche 3. Producto tradicional mexicano, completamente preparado 3. Postre nutritivo, alto contenido de proteínas y vitaminas
4. Croquetas de plátano macho 4.Listas para freírse 4. Botana nutritiva
5. Juego ecológico 5. Juego didáctica 5. Un juego educativo y divertido
5EVALUACIÓN DE LAS IDEAS TABLA NUM. 2
Ideas/Criterios Nivel de innovación Mercado Potencial Conocimiento Técnico Requerimiento de capital Total
1. Crepas 4 3 3 3 13
2. Champurrado 3 3 3 3 12
3. Arroz 4 4 5 3 16
4. Croquetas 3 3 3 3 12
5. Juego ecológico 4 3 3 3 13
6. Tacones removibles 5 2 2 4 13
7. Licuados instantáneos 3 4 4 4 15
8. Cortinero 4 3 3 4 14
9. Aplicador de talco 4 2 5 5 16
10. Agua de manzanilla 3 1 5 5 14
6IDEAS DESPUES DE LA EVALUACIÓN TABLA NUM. 3
Ideas/Criterios Barreras de entrada Disponibilidad de materia prima Costo del producto Total
1. Arroz 1 4 4 9
2. Licuados instantáneos 4 4 3 12
3. Cortinero 4 5 4 13
4. Aplicador de talco 4 4 3 11
5. Agua de manzanilla 2 3 4 9
7- El nombre de la empresa es su carta de
presentación, es el reflejo de su imagen, su
sello distintivo y, por ende, debe reunir una
serie de características específicas. El nombre
debe ser - Descriptivo El nombre, por sí mismo, debe
reflejar el giro de la empresa y/o sus
características de especialización. - Original La ley establece que el nombre de una
empresa debe ser nuevo (que no exista ya en el
mercado) y se pueda constituir por cualquier
signo o símbolo, palabra o palabras, figura ,
forma geométrica o tridimensional, o bien por el
nombre propio de la persona. - Atractivo El nombre debe ser llamativo y fácil
de recordar, visible, esto que este bien
identificado en el lenguaje verbal común
NOMBRE DE LA EMPRESA
8- ATRACTIVO El nombre debe ser llamativo y fácil
de recordar, visible, esto que este bien
identificado en el lenguaje verbal común, para
facilitar su aceptación y memorización. - CLARO Y SIMPLE Que se escriba como se pronuncia
y viceversa - SIGNIFICATIVO Que se pueda asociar con formas o
significados positivos por ejemplo Excellence
o Excelentía, reflejan su significado
excelencia, lo cual se asocia con cosas muy bien
hechas, con clase. - AGRADABLE Una característica muy importante es
que el nombre sea agradable, de buen gusto, que
no implique dobles sentidos o términos vulgares,
ya que esto provoca rechazo inmediato en el
consumidor, aun cuando en un principio pudiera
parecer gracioso.
NOMBRE DE LA EMPRESA
9 TABLA NUMERO CUATRO
Nombre/Atributo Descriptivo Original Atractivo Claro Significativo Agradable Total
Alimentos integrales 2 3 2 3 2 3 15
Postres Mexicanos La Morenita 5 3 3 4 4 5 25
Dulces Mexicanos 4 3 3 4 4 5 24
Deliarroz 3 3 2 3 3 3 17
10- Tipo de empresa (Giro)
- El giro de una empresa es su objeto u ocupación
principal. Existen tres giros - Comercial
- Servicio
- Industrial Restaurantera y del vestido
Descripción de la empresa
11La ubicación permite determinar el ambiente
cercano a la empresa. El tamaño se determina de
acuerdo con la clasificación establecida por
organismos del gobierno.
Ubicación y tamaño de la empresa
12- La misión de una empresa es su razón de ser es
el propósito o motivo por el cual existe, y por
lo tanto da sentido y guía a las actividades de
la empresa. Debe contener - Atención
- Alta calidad en sus productos y/o servicios
- Mantener una filosofía de mejoramiento continuo
- Innovación y/o distingos competitivos
Misión de la empresa
13- La misión debe reunir ciertos requisitos que le
den validez y cierta funcionalidad. Debe ser - Debe contestar a tres preguntas
- Qué?
- Quién?
- Cómo?
Misión de la empresa
14-
- Los objetivos son los puntos medios de la misión.
Através de los objetivos, la misión se traduce en
elementos concretos como son - Asignación de recursos (Que)
- Asignación de actividades (como)
- Asignación de responsables (quien)
- Asignación de tiempos (cuando)
Objetivos de la empresa (Corto, mediano y largo
plazo)
15- Los objetivos deben poseer ciertos rasgos, por
ejemplo - Ser alcanzables en el plazo fijado
- Proporcionar líneas de acción especificas
- Ser medibles
- Ser claros y entendibles
- Con base en el tiempo los objetivos se clasifican
en - Corto Plazo(6 meses a un año)
- Mediano Plazo(1 a 5 años)
- Largo Plazo (5 a 10 años)
Objetivos de la empresa (Corto, mediano y largo
plazo)
16Ana
- Los productos y/o servicios de la empresa poseen
características particulares, distintivas, que
los diferencias de otros similares, presentes en
el mercado. Existen dos terminados encaminados a
describir las características antes señaladas
estos son - Ventajas competitivas
- Distingos Competitivos
Ventajas Competitivas
17-
- Este punto del plan de negocios intenta
establecer las condiciones actuales de la
industria o sector en que se ve involucrada la
empresa, así como las condiciones futuras que se
pueden prever para la misma através del reciente
desarrollo que haya presentado. - Un elemento mas a resaltar es la
importancia que la industria posee, a niveles
nacional, regional y local.
Análisis de la industria o sector