SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVO II - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVO II

Description:

El Sistema Nacional de Control est conformado por un conjunto de instituciones, ... se detecten desviaciones, para asegurar que se alcancen sus fines de bien com n. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1558
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 32
Provided by: pamel52
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVO II


1
EXPOSICION SOBRE CONTROL INTERNO, PROCESOS Y
RIESGOS Copiapó, Agosto de 2007
2
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
  • El Sistema Nacional de Control está conformado
    por un conjunto de instituciones, órganos y
    procesos coherentemente interrelacionados, que
    actúan bajo ciertas normas, principios y reglas,
    con el objeto de vigilar la actividad de la
    administración del Estado, verificando que ésta
    cumpla con sus objetivos y permitiendo la
    aplicación de medidas correctivas, cuando se
    detecten desviaciones, para asegurar que se
    alcancen sus fines de bien común.

3
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
CONGRESO NACIONAL
TRIBUNALES DE JUSTICIA
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
RECTOR
ORGANISMOS ESPECIALES DE CONTROL
UNIDADES DE CONTROL INTERNO
ORGANISMOS ESPECIALES DE CONTROL
POTESTADES DE FISCALIZACIÓN SOBRE SERVICIOS O
SECTOR PRIVADO EN ALGUN AMBITO
POTESTADES DE FISCALIZACIÓN SOBRE CIERTOS
ORGANISMOS
CAIGG
C.I MUN
SUPERINTENCIAS CONCEJOS REGIONALES Y MUNICIPALES
UNIDADES DE CONTROL INTERNO DISTINTAS ENTIDADES
PUBLICAS
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
4
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
  • Rango Constitucional
  • Art.87 Constitución Política

FUNCIONES DE FISCALIZACION
Circular N 1485 Sobre Normas de Control
Interno de la Contraloría General.
Circular N 1486 Sobre Normas de Auditoría de
la Contraloría General. (INTOSAI)
5
Que se entiende por Control Interno?
El control interno es un instrumento de gestión
que se utiliza para proporcionar una garantía
razonable de que se cumplan los objetivos
establecidos por la Dirección.
6
Qué es COSO?
  • COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE
    TREADWAY COMMISSION (COSO).
  • ES UNA ORGANIZACIÓN, DEDICADA A MEJORAR LA
    CALIDAD DE LOS REPORTES FINANCIEROS MEDIANTE LA
    ÉTICA DE NEGOCIO, CONTROLES INTERNOS EFICACES Y
    GOBIERNO CORPORATIVO.
  • MARCO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO.

7
CONCEPTO DE CONTROL INTERNO
(TREADWAY COMMISSION / COSO)
  • CONTROL INTERNO SE DEFINE DE MANERA AMPLIA COMO
    UN PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CONSEJO DE
    ADMINISTRACIÓN, LA GERENCIA Y OTRO PERSONAL DE LA
    ORGANIZACIÓN, QUE ESTÁ DISEÑADO PARA PROPORCIONAR
    UNA GARANTÍA RAZONABLE SOBRE EL LOGRO DE
    OBJETIVOS EN UNA O MÁS DE LAS SIGUIENTES
    CATEGORÍAS
  • - EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES
  • - CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
  • - CUMPLIMIENTO CON LAS LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS
    Y POLÍTICAS.

8
Quién es responsable del Sistema de Control
Interno?
La responsabilidad en cuanto a la idoneidad y
eficacia de la estructura del Control Interno es
de la Dirección.
La Dirección debe revisar y actualizar la
estructura del control interno con el objetivo de
mantener su eficacia.
La operatividad del Sistema de Control Interno,
para mantener su eficacia depende de las personas.
9
Modelo de Control COSO
COMPONENTES
  • Ambiente de control
  • Evaluación de riesgos
  • Actividades de control
  • Información y comunicación
  • Supervisión (evaluación y mantenimiento del
    sistema de Control Interno)

10
AMBIENTE DE CONTROL
  • INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS
  • COMPETENCIA PROFESIONAL
  • COMITÉ DE AUDITORÍA
  • FILOSOFÍA ADMVA. Y ESTILO DE DIRECCIÓN
  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  • ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
  • POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

11
EVALUACION DE RIESGOS
  • TODAS LAS ORGANIZACIONES ESTÁN EXPUESTAS A
    RIESGOS, TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS, LOS QUE
    DEBEN SER ADVERTIDOS Y DIAGNOSTICADOS.

12
ACTIVIDADES DE CONTROL
  • ANÁLISIS DIRECTIVO
  • GESTIÓN DE FUNCIONES
  • PROCESO DE INFORMACIÓN
  • CONTROLES FÍSICOS
  • INDICADORES DE RENDIMIENTO
  • SEGREGACIÓN DE FUNCIONES
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • TIPOS DE CONTROL
  • PREVENTIVOS / CORRECTIVOS
  • MANUALES / AUTOMATIZADOS
  • GERENCIALES

13
INFORMACION Y COMUNICACION
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • APOYO ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
  • INTEGRACIÓN CON LAS OPERACIONES
  • COEXISTENCIA DE TECNOLOGÍAS
  • CALIDAD
  • COMUNICACIÓN
  • INTERNA / EXTERNA
  • MEDIOS

14
SUPERVISION Y SEGUIMIENTO (MONITOREO)
  • - SUPERVISIÓN CONCURRENTE
  • - EVALUACIONES INDEPENDIENTES
  • - ALCANCE Y FRECUENCIA
  • - QUIÉNES EVALÚAN
  • - PROCESO DE EVALUACIÓN
  • - METODOLOGÍA
  • - DOCUMENTACIÓN
  • - PLAN DE ACCIÓN
  • - REPORTES DE DEFICIENCIAS

15
REVISION DEL CONTROL
  • Es una actividad sistemática, estructurada,
    objetiva y de carácter preventivo, orientada a
    fortalecer el control interno y administrar
    riesgos, con el propósito de asegurar de manera
    razonable el cumplimiento de las metas y
    objetivos Institucionales.

16
DETERMINACION DE LOS PROCESOS E IMPORTANCIA DE SU
LEVANTAMIENTO
Proceso
Es una secuencia de actividades o acciones
sistematicas que tienen la finalidad de lograr
algún resultado.
Para conseguir los objetivos esperados, se han
definido una serie de procesos, los cuales están
ligados directamente con procedimientos
destinados a su operatividad y la definición de
responsabilidades.
17
ANALISIS DE LOS PROCESOS Y VALOR AGREGADO
Act. 1
Act. 2
Act. 3
Act. 4
Act. 5
Analisis de los procesos y establecer aquellas
actividades que se realizan pero que no entregan
valor (BENEFICIOS).
Act. 2
Act. 3
Act. 4
Act. 5
Act. 1
EVITAR ACTIVIDADES Y PASOS INNECESARIOS
18
PROCESOS DETERMINACION E IMPORTANCIA DE LOS
PUNTOS DE CONTROL
Punto de Control
Punto de Control
Visto Bueno
Verificación y chequeo
Act. 3
Act. 1
Act. 5
AL ANALIZAR UN PROCESO ES NECESARIO ESTABLECER
LOS PUNTOS DE CONTROL NECESARIOS PARA GARANTIZAR
EL LOGRO DEL RESULTADO ESPERADO
19
EFECTIVIDAD DE LOS PUNTOS DE CONTROL
PUNTO DE CONTROL INEFICAZ
PUNTO DE CONTROL EFICAZ
RIESGO - DEBILIDAD
FORTALEZA
20
AUDITORIA INTERNA
Las Unidades de Auditoría Interna representan la
herramienta que provee a los Responsables
Superiores de la institución de la capacidad de
observación independiente y objetiva de la
gestión. La responsabilidad de las Unidades de
Auditoría Interna está relacionada con la calidad
del trabajo de control que realizan y con la
calidad de las recomendaciones que entregan,
pero, la puesta de las mismas es de exclusiva
responsabilidad de la Administración Superior.
21
PROGRAMA DE AUDITORIA
EL PROGRAMA SE CENTRA EN UNA ESTRATEGIA DE CONTROL
A LARGO PLAZO Y QUE INVOLUCRE TODA LA ORGANIZACIÓN
BASADA EN LOS PROCESOS CRITICOS Y AREAS DE RIESGO
ANALISIS DE PROCESOS
22
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA
INFORME CON PLAZOS
RESPUESTA UNIDADES RESPONSABLES
SEGUIMIENTO
EVALUACION DEL RESULTADO
RETROALIMENTACION
23
RESULTADOS DE LA EJECUCION DE UN PROGRAMA DE
AUDITORIA
  • Mejoramiento del proceso
  • b) Economía de horas hombre
  • c) Economía de recursos materiales.
  • d) Reducción de costos del proceso.
  • e) Mejorar la gestión.
  • Reducción de tiempos de ejecución.
  • Desburocratización del proceso.
  • Establecimiento de los puntos de control
    necesarios.

24
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
La Contraloría General adoptó las Normas de
Control Interno aprobadas por la INTOSAI
(International Organization of Supreme Audit
Institutions)
Con el objeto de establecer un cuerpo orgánico y
uniforme que regulara las fiscalizaciones
Se le realizaron las adecuaciones pertinentes
para asimilarlas a la realidad Chilena.
25
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
  • La circular comprende los siguientes aspectos
  • 1) Visión General de Conceptos y Objetivos.
  • Definición y limitaciones de Control Interno.
  • Clasificación de las normas de Control Interno.
  • Establecimiento de un marco para las estructuras
    de Control Interno.
  • Aplicación e inspección de las estructuras de
    Control Interno.

26
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
3.- Clasificación de las normas de Control
Interno. 3.1.- Normas generales 3.1.1
Garantía Razonable asegurar el cumplimiento de
los objetivos generales establecidos por la
Dirección. 3.1.2 Respaldo los funcionarios
deben mantener una actitud positiva y de apoyo
ante el control interno. 3.1.3 Integridad y
competencia los funcionarios deben poseer
integridad personal y un nivel profesional
adecuado para ejecer su cargo.
27
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
  • 3.- Clasificación de las normas de Control
    Interno.
  • 3.1.- Normas generales
  • 3.1.4 Objetivos del Control deben definirse
    objetivos específicos de control para cada
    actividad de la Institución.
  • 3.1.5 Vigilancia de los Controles vigilar
    permanentemente y adoptar acciones correctivas.

28
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
  • 3.- Clasificación de las normas de Control
    Interno.
  • 3.2.- Normas Específicas
  • 3.2.1 Documentación disponible para
    verificación.
  • 3.2.2 Registro oportuno y adecuado de las
    transacciones.
  • 3.2.3 Autorización de las transacciones dentro
    del ambito de su competencia.
  • 3.2.4 División de tareas segregación de
    funciones.
  • 3.2.5 Supervisión

29
CIRCULAR N 1.485SOBRE NORMAS DE CONTROL INTERNO
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
  • 5.- Aplicación e inspección de las estructuras de
    control interno.
  • 5.1 Responsabilidad de la Entidad la Dirección
    puede servirse de la Auditoría Interna para
    supervisar la eficacia de los controles internos.
  • 5.2 Las Responsabilidades de la Contraloría
    General deberá asegurar la existencia de
    controles internos satisfactorios, evaluarlos y
    determinar sus deficiencias.

30
Levantamiento de Procesos
  • Para el levantamiento y análisis de los procesos
    se usa una serie de herramientas que permiten
    diagnosticar y proponer mejoras que beneficien el
    desempeño de la Organización.

31
Levantamiento de Procesos
El diagrama del proceso, es una
representación gráfica de la secuencia en que se
realizan las actividades necesarias para
desarrollar un proceso.
1.- Identificar quien realiza el proceso
Quién es el responsable del proceso?, Quién
interviene en el proceso?
2.- Realizar una lista de las actividades
que intervienen en el proceso Cuántas
actividades realizo en el proceso?, Cuánta gente
interviene? Qué revisiones/verificaciones se
realizan?
3.- Reconocer el principio y el fin del
proceso
4.- Ordenar las actividades
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com