La formulaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

La formulaci

Description:

Esta crisis, para fines del siglo pasado, hab a hecho que la educaci n llegara a ... Consistencia entre los medios y fines que se buscan conseguir. Motivaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: 5686101
Category:
Tags: fines | formulaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La formulaci


1
La formulación de proyectos de innovación en la
escuela como estrategia de descentralización de
la educación
  • Arturo Miranda Blanco
  • arturomb_at_ec-red.com

2
Crisis educativa como herencia
  • El derecho a la educación se debe encarar, al
    mismo tiempo, como fin y como medio.
  • La educación se constituye en fin cuando hace
    referencia al mismo desarrollo humano en su
    dimensión formativa.
  • Pero, este desarrollo de capacidades es también
    medio para la práctica social.
  • En ambos casos, la concreción del derecho a la
    educación exige servicios adecuados y de calidad.

Tomado de Perú 2001-2006 cuando la educación
todavía es esperanza. Sigfredo Chiroque Chunga.
schiroque_at_ipp-peru.com
3
Problemas de la educación
  • Cantidad
  • Calidad
  • Equidad
  • Pertinencia
  • Recursos
  • Desprofesionalización docente
  • Enfoque educativo y pedagógico

4
Naturaleza de la crisis de la educación
  • Todos estos problemas, referidos al derecho a la
    educación, coinciden y constituyen una unidad
    explosiva que denominamos crisis estructural de
    la educación.
  • Esta crisis, para fines del siglo pasado, había
    hecho que la educación llegara a tocar fondo.

5
El Proyecto Educativo Nacional
  • Propone seis grandes cambios para la educación
    peruana
  • Equidad
  • Aprendizajes
  • Desarrollo Magisterial
  • Gestión de la Educación
  • Educación Superior
  • Sociedad Educadora

Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación
que queremos para el Perú. Aprobado como política
de Estado por Resolución Suprema Nº 001-2007-ED.
Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y
asumido como desarrollo de la décimo segunda
política de Estado por el foro del Acuerdo
nacional. Febrero del 2007
6
Visión
  • Todos desarrollan su potencial desde la primera
    infancia, acceden al mundo letrado, resuelven
    problemas, practican valores, saben seguir
    aprendiendo se asumen ciudadanos con derechos y
    responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de
    sus comunidades y del país combinando cu capital
    cultural y natural con los avances mundiales.

7
(No Transcript)
8
Planificación de la Educación
  • La planificación es un proceso anticipatorio de
    asignación de recursos para el logro de fines de
    la organización.
  • Planear es decidir en el presente las acciones
    que se ejecutarán en el futuro para alcanzar
    objetivos establecidos.
  • Existen diversos enfoques y técnicas de
    planificación

9
De la enseñanza y el aprendizaje
De las Instituciones Educativas
Planificación
Del Sistema Educativo
10
Razones por las cuales se debe planificar
  • Por la complejidad y características de los
    procesos educativos.
  • Por la actual escasez de recursos y las
    crecientes necesidades educativas de la
    población.
  • Por la situación de incertidumbre producto de una
    realidad compleja y cambiante.
  • Por las expectativas de la comunidad de
    participar en la educación de los niños y
    jóvenes.

11
Los objetivos de la planificación
  • Determinar la manera como ejecutará los procesos
    para que la institución educativa logre sus
    fines.
  • Minimizar los efectos negativos derivados de algo
    indeseable que se estima ha de ocurrir en el
    futuro.
  • Aprovecha las coyunturas favorables y saca
    provecho de las oportunidades existentes en la
    realidad.

12
Concepto de planificación
La planificación educacional
Es el
Proceso e instrumento
De
Previsión de recursos
Para
El logro de los fines de la educación
13
Problemas éticos de la planificación
  • 1ro. Determinar los principios morales
    universales a ser sujetos a la organización y la
    sociedad donde se pretende planificar.
  • 2do. La posibilidad de actuar contra los
    intereses de la organización intencionalmente o
    por error.
  • 3er. Responsabilidad en la definición de
    objetivos y en la elección de cursos de acción.
    Es decir, objetivos y metas de quién? quién
    decide los cursos de acción?.
  • 4to. Mantener los lineamientos de lo planificado
    y la administración del día a día y sus efectos
    en la rendición de cuentas, eficacia,
    transparencia, participación, etc.

14
Efectividad de la planificación
  • El saber hacer implica conocer y aplicar la
    metodología adecuada en los procesos de
    planificación.
  • El querer hacer es la voluntad política de poner
    en marcha el plan de trabajo afrontando los
    riesgos y problemas propios de todo proceso de
    cambio y desarrollo de la escuela.
  • El poder hacer depende del espacio de negociación
    política y económica entre los protagonistas y
    quienes realizan la planificación.

15
El Proyecto Educativo
  • Es un conjunto de ideas que una persona o grupo
    de personas (que llamaremos agentes educativos)
    establecen para efectuar cambios respecto de la
    realidad de los procesos educativos de
    determinados sujetos.
  • Además, es una intervención en la realidad para
    transformarla.

16
Ámbitos de desarrollo del Proyecto Educativo
  • El Proyecto Educativo Nacional
  • El Proyecto Educativo Local
  • El Proyecto Educativo Regional
  • El Proyecto Educativo Institucional

17
La relación entre ámbitos
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Nacional
Proyecto De Desarrollo Regional
Planes concertados y presupuestos participativos
Proyecto Educativo Regional
Proyecto Educativo Local
Proyecto de Desarrollo Local
Proyecto Educativo Institucional
18
Estrategias
Políticas
Objetivos
Elementos de la Planificación
Recursos
Metas
Acciones
19
Formulación
Etapas del proceso de Planificación
Diagnóstico
Revisión y aprobación
Evaluación y monitoreo
Ejecución
20
Planificación Integral de la Institución Educativa
Proyecto Educativo Institucional
Planificación de mediano y largo plazo incorpora
la visión de futuro, la misión institucional y
los objetivos estratégicos de la institución
Planificación de corto plazo incluye programas,
subprogramas y actividades regulares que se
desarrollan durante el año.
Plan Anual de Trabajo
Se implementan con el propósito de enfrentar, a
través de una propuesta innovadora, problemas
complejos que atraviesa la gestión pedagógica e
institucional.
Proyectos de Inversión
21
Proyecto Educativo Institucional 2007 - 2010
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
22
Formación-Investigación-Innovación
Investigación en el aula y en la institución
Práctica educativa innovadora
Formación docente continua
23
Innovación y cambio en la educación
  • Todo proceso de innovación implica cambio.
  • Sin embargo, no todo cambio es innovación.
  • Los cambios estructurales son aquellos que
    alteran sustancialmente la organización y
    componentes del sistema.
  • Los cambios fenoménicos son los que modifican la
    forma como se desarrollan los procesos, pero sin
    alterar su esencia.

24
Tipología de los cambios por cobertura según
naturaleza
25
Definición de innovación educativa dos grandes
corrientes
  • Se denomina Innovación funcional a la alteración
    de procesos específicos en función a metas
    predeterminadas del sistema, sin mayor
    intencionalidad, sólo para modernizarlo.
  • La Innovación estratégica es el cambio en la
    cultura escolar como estrategia intencional de
    transformación del mismo sistema educativo y
    social. Es el germen e instrumento de una nueva
    utopía educativa.

26
Las innovaciones y la gestión del sistema y las
instituciones educativas
  • El desarrollo de las innovaciones educativas
    afecta los diferentes aspectos de la gestión del
    sistema y de las instituciones educativas.
  • Entendemos por gestión de la educación como la
    conducción de los procesos para el logro de los
    fines de calidad, equidad y pertinencia de la
    enseñanza y el aprendizaje,
  • Estos procesos combinan elementos pedagógicos,
    institucionales y administrativos de manera
    simultánea, sin embargo para fines analíticos,
    desagregamos la gestión en sus tres (3) aspectos.

27
Tipología de gestión de los procesos educativos
28
Proyectos de innovación en la gestión
  • Las diferentes instituciones educativas plantean
    sus innovaciones a manera de proyectos,
  • La experiencia nos ha permitido clasificar las
    innovaciones en gestión ya sean estas
    estratégicas o funcionales, en dos campos
  • Las intervenciones centradas en mejorar la
    enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, y
  • Los proyectos enfocados en la generación de
    recursos para mejorar las condiciones materiales
    de los locales escolares.

29
Tipología de Innovaciones en la gestión de la
Institución Educativa
30
Sujetos de la educación factor de acumulación de
toda innovación
  • La innovación espera alterar los saberes de los
    sujetos y la práctica de los mismos.
  • Maestros, alumnos, padres, personal
    administrativo y auxiliar deben convertirse en
    germen e instrumento de la nueva educación y
    sociedad a la que aspiramos.
  • Ideal innovación a nivel institucional.
  • Innovación personal-grupal-institucional.

31
Innovación y componentes de la función de
producción de la educación
  • Otra perspectiva para el análisis de la
    innovación en gestión es su planteamiento desde
    la función de producción de la educación.
  • A partir de esta óptica se plantea la innovación
    en
  • La asignación de recursos y fondos
  • La innovación para el desarrollo autónomo de la
    gestión pedagógica, administrativa e
    institucional
  • Los factores contextuales que favorecen la
    innovación y,
  • La innovación de los productos educativos, ya
    sean estos resultados, efectos o impactos

32
Función de producción de la educación
Insumos
Productos
Procesos
Gestión Pedagógica Institucional Administrativa
Recursos Ideas Potencial Humano Materiales Planta
física Tecnología Uso del tiempo Fondos Asignaci
ón presupuestal en unidades monetarias
Resultados medidos en aprendizajes Efectos en los
estudiantes Impactos en la comunidad
Clima Institucional interacción entre los actores
Factores contextuales capital cultural de las
familias, condiciones de educabilidad de la
escuela, capital social de la comunidad.
33
Factores asociados con el éxito de un proyecto
educacional
  • Justa delimitación en el objeto o campo de la
    intervención
  • Consistencia entre los medios y fines que se
    buscan conseguir
  • Motivación en el grupo impulsor
  • Adecuada dirección y monitoreo
  • Es conocido y llega a la comunidad
  • Conlleva capacitación de los sujetos
  • Las prácticas innovadoras se asocian a la
    investigación
  • Adecuado clima institucional
  • Es parte del desarrollo institucional
  • Se integra a un buen manejo del tiempo escolar

34
El Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública
SNIP
Pre Inversión
Inversión
Post Inversión
Factibilidad
Estudios y expediente técnico
Evaluación Ex post
Depende de la Envergadura Del proyecto
Pre factibilidad
Operación y mantenimiento
Idea
Ejecución
Perfil
35
Identificación, Formulación y Evaluación Social
de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de
Perfil
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
La formulación de proyectos de innovación en la
escuela como estrategia de descentralización de
la educación
  • Arturo Miranda Blanco
  • arturomb_at_ec-red.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com