Formulaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Formulaci

Description:

... proyecto RECURSOS recursos seg n fuentes, usos y a os antecedentes relativos a obras PROGRAMACION DE ACTIVIDADES carta gantt Evaluaci n T cnica: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Jen560
Category:
Tags: carta | formulaci | gantt

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Formulaci


1
  • Formulación de Proyectos de Titulación
  • Luis Hevia
  • Objetivo Reconocer los elementos principales
    para la formulación del proyecto de titulación a
    partir de los elementos generales de un proyecto
    y que el memorista deberá aplicar y adaptar según
    especifique su profesor guía

Luis Hevia
2
Proyecto
Luis Hevia
  • Conjunto de actividades interrelacionadas,
  • a realizarse bajo una unidad de dirección (Jefe
    de Proyecto),
  • para alcanzar objetivos específicos,
  • en un período determinado,
  • mediante la utilización de recursos
    predeterminados.

3
Implicancias de un Proyecto
Luis Hevia
  • Propósito definido.
  • Proceso organizado.
  • Actividad temporal (inicio y fin claros)
  • Costo presupuestado.
  • Involucra riesgo.
  • Dependencia de factores de alta Variabilidad (de
    actividades, del personal, de gastos).
  • Desempeño esperado
  • Impacto!!!

4
Etapas del Proyecto Titulación
  • Previo a la formulación
  • Fase I Identificación y Definición del Problema
  • Fase II Estado del arte (y bibliográfico
    inicial)
  • Fase III Aprobación del tema Organización y
    Planificación del proyecto propiamente tal.
  • Realización del proyecto
  • Fase IV Alternativas y Selección Mejor
    Alternativa
  • Fase V Diseño del Proyecto Seleccionado
  • Fase VI Ejecución del Proyecto
  • Fase VII Control y Seguimiento

5
Fase I Identificación y Definición del Problema
Luis Hevia
  • Identificar y analizar todos los aspectos, es
    decir, elementos, parámetros, hechos,
    circunstancias... que influyan de alguna manera
    en el fenómeno bajo estudio.
  • Estudiar las interrelaciones existentes entre
    ellos
  • Establecer la discrepancia que existe entre una
    situación real y una situación óptima deseable

6
Preguntas Necesarias
Luis Hevia
  • El problema
  • Discrepancia entre situación actual y deseable?
  • De quién es?, definido por quién?, con qué
    criterios?
  • Nivel de comprensión? información disponible?
  • Origen?, inclusión en otro mayor?
  • Sus factores, interrelaciones, influencias y
    relevancias?
  • Prioridad para su solución?
  • Entorno y Contexto
  • Las soluciones
  • Estamos relacionados con asuntos claves del
    negocio?
  • Qué proyectos tienen relación con el cliente?
  • Cuál es la visibilidad de sus resultados?
  • Estarían interesados los gerentes en los
    proyectos?
  • Alteran los procesos actuales?

7
Fase III Organización y Planificación
Luis Hevia
  • la forma de llevar a cabo cada solución parcial y
    la general en base al plan de actividades
  • Roles y responsabilidades
  • Etapas a cubrir

8
Plan del Proyecto
Luis Hevia
  • Plan de Actividades
  • Tareas y Estimaciones
  • Programación (secuencial/paralela/precedencia)
  • Variables temporales (duración, inicio, fin)
  • Recursos (y asignación)
  • Hitos de control
  • Capítulos del Trabajo de Título
  • 1 Descripción del problema y Estado (arte) de la
    Solución
  • 2 Desarrollo propiamente tal o Propuesta Solución
  • 3 Validación Económica
  • 4 Conclusiones y Recomendaciones
  • Bibliografía y Anexos. Resumen e Introducción

9
Fase IV Generación de Alternativas de Soluciones
Luis Hevia
  • Identificar las distintas alternativas del
    proyecto
  • Establecer los criterios de selección ítems
    exigidos.
  • Analizar todas las alternativas del Proyecto.
  • Seleccionar la alternativa (usar matrices)
  • Visualizar y definir las condiciones
  • Elaborar una estrategia de acción
  • Estimar los recursos y medios necesarios
  • Seleccionar los componentes parciales de más alta
    jerarquía compatibles con los recursos y medios
  • Fijar un orden de prioridad de los componentes
    parciales

10
Fase V Caso Diseño Proyecto Seleccionado
Luis Hevia
  • 3.- Resultados del Proyecto (Producto)
  • 4.- Plan de Actividades
  • 5.- Equipo y Recursos (e insumos) costo y
    aportes .......
  • 6.- Indicadores y Verificadores
  • 7.- Análisis de Riesgos y Criterios de Éxito
  • 1.- Antecedentes y Justificación
  • 2.- Objetivos General y Específicos

11
Fase VI Ejecución del Proyecto
Luis Hevia
  • Aquí es donde se vive el proyecto
  • Los entregables
  • Prácticas de trabajo formas de dirección,
    comunicacionales, de trabajo, de avance, ....
  • 4(3) capítulos PSPEC

12
Fase VII Seguimiento y Control
Luis Hevia
  • Metodología que permite el control del proyecto
    sea por Indicadores o monitoreo de hitos, control
    de actividades o resultados, tal que permitan
    cumplir con lo especificado, evaluando uso
    recursos, costos, tiempos y calidad

13
Una pauta simple de evaluación
  • Cumple con el formato ?
  • Claridad de presentación de antecedentes y de
    objetivos.
  • Trascendencia del proyecto (la unidad, industria,
    sociedad)
  • Universo beneficiado
  • Consistencia de las actividades y resultados con
    los objetivos del proyecto.
  • Claridad de la definición de actividades, del
    plan y resultados.
  • Impacto global del proyecto en relación a la
    situación actualen la calidad, administración,
    estructura, nivel de servicio, económico
  • Posibilidad de cumplir las etapas en los plazos
    propuestos y de alcanzar los objetivos en el plazo

14
Sobre la IMPLEMENTACION
  • DEFINICION DE ACTIVIDADES
  • EQUIPO DEL PROYECTO
  • definición de roles
  • organigrama de la unidad de gestion de proyectos
  • comité asesor del proyecto
  • RECURSOS
  • recursos según fuentes, usos y años
  • antecedentes relativos a obras
  • PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
  • carta gantt

15
Evaluación Técnica aspectos
  • Valor de la Solución
  • Características de la solución aportes
    adicionales
  • Metodología de trabajo (plan de trabajo)
  • Plazo (y ... Costo asociado)
  • Programa de Trabajo
  • ((T_Opt - f_valor_absoluto (T_Opt -
    T_Oferta))100)/T_Opt
  • Protección de la Inversión
  • Estándares, Portabilidad, Funcionalidad,
    Performance
  • Garantía, Mantención, Documentación, Capacitación
  • Potencial del Proveedor
  • Peso Patrimonio, Tamaño, Clientes
  • Organización, Equipo (galletas), Experiencia,
    Dedicación
  • Impacto de la calidad formal de la presentación

16
EVALUACION DEL PROYECTO RESPECTO AL PLAN
ESTRATEGICO
  • coherencia con la misión de la Org.
  • coherencia del proyecto con la estrategia
    institucional y de su unidad responsable
  • coherencia con los objetivos estratégicos y
    planes de acción.
  • grado en que el proyecto es coherente con el
    interés de la industria, sociedad o personas
  • análisis de los factores externos e internos

17
RESPECTO DEL PROYECTO
  • Calidad técnica del proyecto y rigurosidad de
    su fundamentación
  • Adecuada definición del problema y justificación
    del proyecto.
  • Evidencia de un enfoque integrado en la
    definición de los objetivos específicos.
  • Adecuada comparación entre situación sin proyecto
    y la situación con proyecto
  • Beneficios a lograr

18
SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO
  • VINCULACION coherente del problema con los
    objetivos, actividades y recursos
  • SEGUIMIENTO Y EVALUACION
  • indicadores (objetivos, resultados, actividades
    relacionadas). Claridad y adecuada selección de
    los indicadores de resultados.
  • de variacion y acumulacion
  • calidad del plan de seguimiento
  • facilidad de evaluación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com