Preguntas claves de Econ. 3021- 2ndo examen parcial - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Preguntas claves de Econ. 3021- 2ndo examen parcial

Description:

Preguntas claves de Econ. 3021- 2ndo examen parcial Preguntas claves- Cap tulo 20 1.Saber computar la elasticidad de la demanda. 2.Saber interpretar el valor de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: eduar183
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Preguntas claves de Econ. 3021- 2ndo examen parcial


1
Preguntas claves de Econ. 3021- 2ndo examen
parcial
2
Preguntas claves- Capítulo 20
  • 1.Saber computar la elasticidad de la demanda.
  • 2.Saber interpretar el valor de la elasticidad
    de la demanda.
  • 3. Conocer el impacto en el ingreso total de una
    empresa, cuando cambia el precio del producto.
  • 4. Reconocer los determinantes de la demanda.

3
Preguntas claves- Cap.20
  • 5. Saber interpretar los resultados de la
    elasticidad de ingreso, elasticidad de precio
    cruzado y de oferta.
  • 6. Conocer el impacto en la demanda de un
    producto cuando cambia el ingreso y/o cambia el
    precio de un producto relacionado.
  • 7. Determinar el impacto de un impuesto,quien
    termina pagando la mayor proporción del impuesto?

4
Problema de práctica (Michael Parkin, Economía
6ta edición p. 99
Calcule la elasticidad de La demanda cuando
el Precio sube de 6 a 10
12
10
8
6
4
2
Demanda
120
80
60
100
40
20
5
Respuesta
  • Precio inicial 6
  • Cantidad inicial 60
  • Nuevo precio 10
  • Nueva cantidad 20
  • ?d (Q2 Q1)/Q1 / (P2 P1)/P1
  • ?d ( 20 60)/60 / (10 6)/6
  • ?d -40/60/ 4/6
  • ?d -4/6 6/4 1

6
Preguntas claves Cap. 21
  1. De una tabla, saber computar la utilidad marginal
    por dolar.
  2. De una tabla, indicar la combinación óptima que
    maximiza la utilidad.
  3. Saber computar la utilidad total de una
    combinación óptima.

7
Preguntas claves Cap. 21
  • 4. Conocer la paradoja del agua y el diamante.
    (el valor de los bienes es la satisfacción
    adicional de consumirlo, no la utilidad total)
  • 5. Cuando es eficiente dar dinero en vez de
    comprarle un regalo.
  • 6. Reconocer la diferencia entre utilidad
    marginal (U.M.) y utilidad marginal por dolar
    (U.M./P)
  • 7. Que nos dice la ley de utilidad marginal
    decrecientes?

8
Problema de práctica (Michael Parkin, Economía
6ta edición p. 165)
  • A Pedro le gusta asistir a conciertos de rock y
    de ópera. La siguiente tabla muestra la utilidad
    marginal que obtiene de cada de estas
    actividades.
  • Determine a cuantos conciertos de rock y de ópera
    asistirá Pedro, dado que tiene un ingreso de 200
    y que el precio de los conciertos de rock son de
    20, y el precio de las óperas son de 40.

9
Tabla de utilidad marginal
  • Números Utilidad Utilidad
  • Por mes marginal marginal
  • conciertos de las
  • de rock óperas
  • 1 120 200
  • 2 100 160
  • 3 80 120
  • 4 60 80
  • 5 40 40
  • 6 20 0

10
Tabla de utilidad marginal
  • Números U.M rock U.M opera
  • Por mes precio rock Precio ope
  • 1 120/20 200/40
  • 2 100/20 160/40
  • 3 80/20 120/40
  • 4 60/20 80/40
  • 5 40/20 40/40
  • 6 20/20 0/40

11
Tabla de utilidad marginal
  • Números U.M rock U.M opera
  • Por mes precio rock Precio ope
  • 1 6 5
  • 2 5 4
  • 3 4 3
  • 4 3 2
  • 5 2 1
  • 6 1 0

12
Aplicamos la regla de maximización
  • Números U.M rock U.M opera
  • Por mes precio rock Precio ope
  • 1 6 5
  • 2 5 4
  • 3 4 3
  • 4 3 2
  • 5 2 1
  • 6 1 0

13
Verificamos que nos da el presupuesto de 200
  • 4 conciertos de rock x 20 80
  • 3 operas x 40 120
  • Total de gastos 200
  • Por lo tanto, la combinación óptima es 4
    conciertos de rock y 3 operas

14
Preguntas claves- Cap. 22
  1. Llenar una tabla de costos de producción (CFT,
    CVT, CFP, CVP, CTP, y CM)
  2. Saber identificar la etapa de producción que
    corresponde cada nivel de producción.
  3. Conocer la relación entre el Producto Marginal y
    el Costo marginal.

15
Preguntas claves- Cap. 22
  • 4.Saber la relación entre el mínimo del CVP y el
    máximo de Producto Promedio.
  • 5. Que nos dice la ley de rendimientos
    decrecientes?
  • 6. Como se deriva la curva de oferta de una
    empresa competitiva?

16
Problema de práctica (Michael Parkin, Economía
6ta edición p. 231)
  • Unidades
  • Factor Etapas de
  • Trabajo Producción P.M Producción
  • 0 0 -----
  • 1 40 ___ ________
  • 2 100 ___ ________
  • 3 140 ___ ________
  • 4 170 ___ ________
  • 5 190 ___ ________
  • 6 200 ___ ________

17
Problema de práctica (Michael Parkin, Economía
6ta edición p. 231)
  • Unidades
  • Factor Etapas de
  • Trabajo Producción P.M Producción
  • 0 0 -----
  • 1 40 40 creciente
  • 2 100 60 creciente
  • 3 140 40 decreciente
  • 4 170 30 decreciente
  • 5 190 20 decreciente
  • 6 200 10 decreciente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com