GYMKHANA MATEMTICA VEGUETERA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

GYMKHANA MATEMTICA VEGUETERA

Description:

La palabra gymkhana proviene del t rmino hindi y persa khana, que significa ... Hay una puerta por ah llena de castillos y leones, hay simetr as? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: sine8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GYMKHANA MATEMTICA VEGUETERA


1
GYMKHANA MATEMÁTICA VEGUETERA
  • O COMO HACER UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO PASÁNDOSELO
    BIEN

2
INTRO
  • QUÉ ES UNA GYMKHANA MATEMÁTICA?
  • La palabra gymkhana proviene del término hindi y
    persa khana, que significa lugar de reunión, y de
    gym, abreviatura de la palabra inglesa
    gymnastics, que indica una competición de
    atletismo.

3
INTROPruebas para una Gymkana
  • A modo de ejemplo, proponemos algunas pruebas
    clasificadas por categorías
  • De movimiento.
  • o Apuntar el texto de inscripciones o
    placas conmemorativas de algún edificio o
    monumento.
  • o Contar ventanas, puertas o escalones
    de un edificio señalado.
  • o Encontrar una calle o plaza
    determinada.
  • o Anotar determinados accidentes
    geográficos que se puedan contemplar desde un
    punto determinado al que haya que desplazarse
    necesariamente.
  • o Anotar el precio de las tapas de xxx
    de una tasca del lugar (la más alejada del punto
    de encuentro).
  • De involucración.
  • o Llevar a una persona de más de 70
    años (los ancianos se divierten mucho con estas
    peripecias).

4
Tipos de pruebas
  • . De descubrimiento.
  • o Pregunta Qué lleva Fulano de Tal
    -personaje conocido por todos- debajo de la
    boina? Esta persona deberá permanecer en un punto
    durante toda la prueba mostrando a quien se lo
    pida el trofeo que esconde sobre su cabeza.
  • De habilidad.
  • o Traer un huevo frito (con la yema
    intacta)
  • o Traer tres moscas (vivas o muertas)
    dentro de una caja de cerillas.
  • o Traer un mondadientes con el Padre
    nuestro escrito en su interior.
  • De disfraz.
  • o Vestir todos los miembros del grupo o
    alguno de ellos una prenda determinda de un color
    específico un pañuelo rojo, un sombrero negro,
    etc.
  • De búsqueda.
  • o Traer cualquier objeto típico de la
    zona donde se desarrolla el juego y que los
    concursantes no puedan poseer. De este modo, se
    verán obligados a pedirlos prestados a los
    lugareños herramientas de trabajo, prendas
    típicas, aperos, etc.
  • o Traer algún animal o planta de la
    zona, cuyo nombre resulte desconocido para los
    concursantes.
  • o Traer una determinada prenda interior
    a topos.
  • o Traer un periódico específico de una
    fecha en concreto de hace, al menos, dos semanas.
  • o Traer una dentadura postiza.
  • o Traer un Documento de Identidad en el
    que figure una profesión determinada.

5
Tipos de pruebas
  • De consulta.
  • o Quién construyó ________
    (determinado monumento significativo de la zona)
    en el año ____?
  • o Qué programa podrás ver en el
    determinado canal de televisión el día ___ a las
    ___horas?
  • De vergüenza.
  • o Grabar una cinta con una canción
    original interpretada por todos los miembros del
    grupo.
  • o Interpretar una canción todos los
    miembros en la plaza pública

6
RECORRIDO PREVIO
7
RECORRIDO PREVIO
8
RECORRIDO PREVIO
9
RECORRIDO PREVIO
10
RECORRIDO PREVIO
11
RECORRIDO PREVIO
12
RECORRIDO PREVIO
13
RECORRIDO PREVIO
14
RECORRIDO PREVIO
15
RECORRIDO PREVIO
16
RECORRIDO PREVIO
17
PRUEBAS in situ
  • Acabas de llegar a la plaza de Santa Ana, donde
    se encuentra la catedral. Lo primero que deberás
    hacer es esbozar un pequeño plano de la plaza lo
    más exacto posible y a escala. Si miras desde el
    centro de la plaza verás esto

18
PRUEBAS in situ
19
PRUEBAS in situ
  • La línea del centro es un eje de simetría, vamos,
    un espejo es como si media catedral se
    reflejase exactamente en el otro lado. O no?
    Sabrías encontrar las 7 diferencias principales?

20
PRUEBAS in situ
  • ? En el plano de la plaza localiza los siguientes
    elementos

21
PRUEBAS in situ
  • ? Hay una puerta por ahí llena de castillos y
    leones, hay simetrías? Cuánto mediría el ángulo
    de cada sector al que pertenece cada figura?
    Búscala y sitúala en el plano. Por cierto, pon
    una orientación al plano. Por el sol sabrás
    donde está el norte, no?
  • ? La catedral tiene reloj, está en hora? Cada
    cuánto suena? Ha llegado a sonar alguna vez?
    Cuántas veces suena a lo largo de un día?
  • ? Los bancos de la plaza tienen forma de símbolo
    matemático, investiga cual. Cuántas barras de
    madera hay en toda la plaza?

22
PRUEBAS in situ
23
PRUEBAS que tienen la misma finalidad que la
siguiente diapositiva
  • ? Averiguar cuál es el comercio más antiguo de
    las calles por las que estamos haciendo la
    gymkhana
  • ? A las 13.25 es el cambio de hora. Tienen que
    cantar una canción justo en la plaza del espíritu
    santo
  • ? PREGUNTA Cuál es el nombre de esta calle?
  • ? Recorrer en zigzag los pivotes de la plaza de
    Santa Ana, el profesor cronometrará a todo el
    equipo

24
(No Transcript)
25
PRUEBAS ex situ o para hacer en cualquier situ,
pero matemáticas
  • ? Observa la disposición de los perros de bronce
    de la plaza
  • sería posible ponerlos a lo largo del
    rectángulo de la plaza de manera que haya siempre
    2 en cada lado?

26
PRUEBAS ex situ o para hacer en cualquier situ,
pero matemáticas
  • si el mosaico estuviese formado por figuras como
    lo de al lado (de dos cuadrados y 3 triángulos),
    con 3 cuadrados, cuantos triángulos hacen falta
    por encima? y con 6? y con 50? y con n
    cuadrados?

27
PRUEBAS ex situ o para hacer en cualquier situ,
pero matemáticas
  • ? En la siguiente sucesión de números
    ordenados cúal es el siguiente?
  • 5 4 2 9 8 6
  • ? En una de las farmacias aledañas me han cobrado
    por un artículo 9 más de la mitad de lo que
    vale. cuánto vale lo que me he comprado?
  • ? Mirando el perro de presa canario, podemos
    fijarnos de que hay por toda la ciudad. Investiga
    cuantos hay en total. Suponiendo que son 24,
    cómo ponerlos en seis filas, de forma que en
    cada fila haya 5 perros

28
Algunas fotillos (de la gymkhana, no matemáticas
o cualquiera que me de la gana poner)
29
Algunas fotillos (de la gymkhana, no matemáticas
o cualquiera que me de la gana poner)
30
Algunas fotillos (de la gymkhana, no matemáticas
o cualquiera que me de la gana poner)
31
GRACIAS
  • FUENTES
  • INTERNET, WIKIPEDIA
  • EL GANCHO MATEMÁTICO de Rafael Bracho
  • Fotos por cortesía de ASUN Gª y de los alumnos de
    TALLER DE MATEMÁTICAS DEL IES ISLAS CANARIAS
    2005/2006

32
Emilio bosnio9999_at_yahoo.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com