LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO

Description:

El Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia en la Reforma Estructural del ... se desarrollar n en presencia del juez. Mejor entendimiento para la sociedad. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:347
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: famr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO


1
  • LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO
  • EN EL MARCO DE LA LEY PARA
  • LA REFORMA DEL ESTADO.
  • LA PARTICIPACIÓN DE LA SUPREMA CORTE
  • DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

2
  • Libro Blanco de la Reforma Judicial. Una agenda
    para la justicia en México.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
    reforma del Estado.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación como
    Tribunal Constitucional
  • El Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia
    en la Reforma Estructural del Estado Mexicano y
  • El Poder Judicial Frente a las Transformaciones
    del Federalismo.

3
  • 1. Facultad de iniciativa
  • para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
    para los
  • tribunales superiores de justicia de las
    entidades federativas.

4
  • Adicionar el artículo 71 fracción IV
  • - Facultad amplia.
  • - Facultad restringida al ámbito de la
    justicia
  • b. Adicionar un párrafo al artículo 116
  • fracción III
  • - Facultad amplia.
  • - Facultad restringida al ámbito de la
    justicia

5
  • 2. Regular o eliminar
  • la facultad de investigación
  • conferida a la
  • Suprema Corte de Justicia

6
  • a. Reglamentar la facultad de investigación
    contemplada en los párrafos segundo y tercero
    del artículo 97 constitucional, mediante la
    emisión de una ley reglamentaria de tales
    preceptos
  • b. Reformar el artículo 97 constitucional para
    eliminar la facultad de investigación.

7
  • 3. Garantías presupuestales
  • para el Poder Judicial de la
  • Federación

8
  • 4. Consolidar el certiorari
  • o facultad de atracción
  • de la
  • Suprema Corte de Justicia
  • de la Nación.

9
  • 5. Modificar el requisito
  • de mayoría calificada del artículo 105
  • Acciones de inconstitucionalidad y controversias
    constituciones 8 votos.
  • En los demás casos 7 votos.

10
  • 6. Ampliar la legitimación
  • para iniciar
  • acciones de inconstitucionalidad y
  • controversias constitucionales.

11
  • 7. Reconocer a nivel
  • constitucional los instrumentos
  • internacionales de derechos
  • humanos

12
  • a. Ampliar el ámbito de acción de la Suprema
    Corte para asegurar la protección de los derechos
    humanos.
  • b. Incorporar en la Constitución los derechos
    contenidos en los instrumentos internacionales de
    derechos humanos.
  • c. Reforma al artículo 1º de la Constitución.
  • d. Reformar los artículos 76 y 89 para introducir
    la figura de control previo de constitucionalidad
    para los tratados internacionales.

13
  • 8. Recepción de tratados
  • internacionales y ubicación
  • jerárquica de éstos en el orden
  • jurídico mexicano.

14
  • Asegurar la congruencia entre el orden jurídico
    nacional e internacional y otorgar seguridad
    jurídica, perfeccionando el sistema de recepción
    de los tratados y resoluciones internacionales.
  • Reforma a los artículos 21 y 133

15
  • 9. Modificaciones
  • en materia del juicio de amparo

16
  • Otorgar, bajo ciertas condiciones, efectos
    generales a las sentencias de amparo.
  • Ampliar el acceso al amparo
  • a. Interés legítimo
  • b. Amparo colectivo.
  • MP como parte en el amparo.
  • Inejecución de sentencias.
  • Contradicciones de tesis.
  • Reformas al artículo 107.

17
  • Impulsar el proyecto de Ley de Amparo de la SCJN,
    especialmente para
  •  Ampliar legitimación.
  •  Amparo y derecho internacional.
  •  Modificar el principio de relatividad
  • de las sentencias y Regular los
    efectos de la
  • jurisprudencia de los Tribunales
  • Colegiados de Circuito.

18
  • 10. Fortalecer
  • a los órganos de impartición
  • de justicia locales.

19
  • Fortalecer la independencia de los órganos
    locales impartidores de justicia y mejorar sus
    mecanismos de transparencia y rendición de
    cuentas
  • Incluir garantías presupuestales y explicitar los
    criterios de rendición de cuentas con base en
    indicadores de desempeño judicial.
  • Reformas en materia de amparo directo.
  • Permanencia y  profesionalización de tribunales y
    salas electorales en  las entidades federativas

20
  • 11. Ampliar el acceso a la justicia
  •  Robustecer los sistemas de
  • defensoría pública. Justicia alternativa.
  •  Procesos colectivos.

21
  • a. Establecer mecanismos que mejoren la
    calidad y los alcances de los servicios de
    defensoría pública.
  • b. Coordinar la acción de las procuradurías
    sociales como vía para ampliar el acceso a la
    justicia
  •  Justicia alternativa.
  •  Asistencia jurídica.

22
  • c. Mejorar el acceso a la justicia y el
    equilibrio procesal en el procedimiento penal.
  •  Reformas al artículo 20 de la Constitución
    para garantizar una defensa profesional al
    inculpado con recursos equivalentes a los del MP
    y los jueces.

23
  • d. Acciones colectivas.
  •  Reformar códigos procesales, para este
    propósito sería de enorme utilidad la adopción de
    códigos modelo.

24
  • 12. Fortalecer la legitimidad
  • de la justicia.
  • Introducir nuevos mecanismos institucionales de
    rendición
  • de cuentas

25
  • 13. Fortalecer y
  • profesionalizar
  • el gobierno judicial

26
  • a. Revisar la conformación de los consejos de
    judicatura (número, perfil del consejero y método
    de selección).
  • b. Establecer criterios básicos que permitan la
    evaluación del desempeño judicial.
  • c. Expedición de normas específicas para
    establecer la responsabilidad administrativa y
    judicial de los impartidores de justicia

27
  • 14. Justicia Electoral.
  • a. Permanencia de las Salas Regionales.
    b. Revisión y simplificación del sistema de
    impugnación electoral.c. Revisión del sistema de
    nulidades en materia electoral.d. Escalonamiento
    en los nombramientos de los magistrados de la
    Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF.

28
  • LA REFORMA EN MATERIA PENAL
  • DICTAMEN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
  • 13 de Diciembre de 2007

29
  • PROPÓSITO Modernizar el sistema de justicia
    penal y de seguridad pública en México.
  • EL PROCESO PENAL
  • Será acusatorio y oral.
  • Las audiencias se desarrollarán en presencia
    del juez.
  • Mejor entendimiento para la sociedad.

30
  • Credibilidad en la justicia.
  • Previene la corrupción.
  • Evita abusos de la autoridad
  • Las partes se comportan
  • adecuadamente.

31
  • DELINCUENCIA ORGANIZADA.
  • ARRAIGO
  • En delincuencia organizada 40 días y no más de
    80 días.
  • CATEO Amenaza actual o inminente a la vida o a
    la integridad corporal de las personas,
  • En el caso de la flagrancia, cuando se esté
    persiguiendo materialmente al inculpado

32
  • CREACIÓN DE JUECES DE CONTROL
  • Resolverán las solicitudes de medidas
    cautelares, providencias precautorias y técnicas
    de investigación de la autoridad.

33
  • SERVICIOS DE DEFENSORÍA PÚBLICA.
  • REINSERCIÓN A LA SOCIEDAD.
  • RECLUSIÓN PREVENTIVA.
  • DERECHOS DE LOS IMPUTADOS.
  • COMPOSICIÓN DE AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA.
  • CONFISCACIÓN DE BIENES.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com