CHINA: Una Experiencia Empresarial' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

CHINA: Una Experiencia Empresarial'

Description:

Estamos estudiando la posibilidad de importar moldes para inyecci n de partes ... arancelarias y los problemas log sticos de importar directamente de China. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:529
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: cye7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CHINA: Una Experiencia Empresarial'


1
CHINA Una Experiencia Empresarial.
2
Intertrade Ltda.
3
Entorno Socio-Económico de China (Nuestro punto
de vista)
  • China una sociedad con una tradición
    Socio-Cultural Milenaria
  • Es el País con la mayor población de la tierra
    habiendo alcanzado los 1.300 millones de
    habitantes.
  • China es un País rico en recursos naturales.

4
Entorno Socio-Económico
  • En el País todavía no existe una diferencia
    significativa de clases sociales.
  • China necesita crecer su economía
    aceleradamente propiciando el incremento del
    consumo interno y las exportaciones.
  • El País es políticamente estable al ser gobernado
    por un solo partido.

5
Entorno Socio-Económico
  • Marco legal todavía débil, pero en proceso de
    modernización.

6
Fortalezas y Debilidades del Entorno
Socio-Económico.
7
Fortalezas
  • Su tradición hace de China un pueblo
    disciplinado.
  • Su enorme población hace de China uno de los
    únicos Países de la tierra capaces de sostener su
    desarrollo creciendo hacia adentro.
  • La riqueza en recursos naturales de China hacen
    que su economía sea menos Vulnerable.

8
Fortalezas
  • Al ser un País de Clases Sociales poco
    diferenciadas no existe el culto a la vanidad.
  • La necesidad de crecer aceleradamente para
    mejorar el bienestar de su pueblo han hecho de
    china un mercado atractivo a la inversión
    extranjera.
  • La estabilidad Política hace que sea una economía
    planificada hacia el largo plazo y sin mayores
    cambios en su direccionamiento.

9
Debilidades
  • Barreras Culturales y de Comunicación difíciles
    de superar.
  • El crecimiento acelerado hace temer un peligroso
    sobrecalentamiento de la Economía.

10
Debilidades
  • Posible sobrecalentamiento de la economía
  • Mano de obra cada vez menos barata
    por la altísima demanda.
  • Problemas de orden Logístico.

11
Debilidades
  • Sistema Financiero poco ágil
  • Tasa de Cambio sub-valuada.

12
Como Operan Las Empresas en China
  • Alto nivel de desagregación de los procesos de
    producción
  • Pocos producen todo, muchos producen solo una
    parte del producto final.

13
Como Operan Las Empresas en China
  • Al final del proceso productivo existen los
    ensambladores y luego de estos vienen las
    Trading Companies o Comercializadoras
    Internacionales.
  • Las Trading Companies, suelen ser en su mayoría
    Compañias de Hong kong, Taiwan y algunas
    Extranjeras, particiapan en las Ferias locales o
    del extranjero, donde toman ordenes de sus
    Clientes de terceros paises.

14
Como Operan Las Empresas en China
  • Todas estas Empresas de la cadena Productiva son
    muy livianas en su staff administrativo.
  • Una buena parte de estas Empresas opera de manera
    informal.

15
Como venden las Empresas Chinas
  • La mayor parte de ellas trabaja con la plata del
    Mister.
  • La producción se efectúa por pedido, en
    consecuencia no se produce para almacenar.

16
Como venden las Empresas Chinas
  • Si hay ordenes hay producción y si no,
    simplemente no se produce.
  • Igualmente así se efectúa el aprovisionamiento de
    Materias Primas y/o Componentes,
  • Una vez terminada la producción se procede a su
    inmediato despacho .

17
Como venden las Empresas Chinas
  • El resultado es que prácticamente no hay costos
    financieros.
  • No hay costos de Almacenamiento.
  • La unidad de producción y de venta es el
    contenedor

18
Como venden las Empresas Chinas
  • Se pueden utilizar áreas mas reducidas para
    producir mayores cantidades.
  • Alta capacidad de Crecimiento al no requerirse
    Capital intensivo.
  • Las Empresas Chinas privilegian los volúmenes con
    mejores precios

19
Que ha hecho Intertrade en China dentro de este
entorno?
20
Alianzas Estratégicas
  • En 1999 hicimos una alianza estratégica con un
    Fabricante local de Muebles de Hogar de conocida
    reputación.
  • Ellos aprovecharon nuestro conocimiento del
    producto y nosotros el suyo como fabricantes.
  • Ellos conocedores de su entorno local y nosotros
    con experiencia en el mercadeo internacional.

21
Resultado
  • Acceso a talleres de tapizado mediante el sistema
    de outsourcing a través de nuestros socios
    chinos.
  • Acceso al mercado de Partes y componentes.

22
Resultado
  • Posibilidades de expansión ilimitadas de nuestras
    ventas a cualquier mercado del planeta al operar
    como si fuésemos una empresa China.
  • Alto nivel de control a la Calidad de los
    productos que vendemos.
  • Disminución de los riesgos financieros frente a
    pequeños proveedores en China.
  • Aumento de nuestra capacidad de ofrecer alto
    valor agregado a nuestros clientes,
    particularmente en aspectos de carácter logístico

23
Que hemos hecho para cubrir el riesgo de depender
solo de china como proveedor ?
24
Que hemos hecho?
  • Hace tres años iniciamos un proceso de producción
    de sillas para oficina en Colombia, originalmente
    como un laboratorio.
  • Importamos de China partes de Alto valor agregado
    y añadimos componentes locales cuidadosamente
    seleccionados con precios competitivos.
  • Hemos logrado productos con un 62 de agregado
    nacional, exportables a la sub-región como
    producto Colombiano.

25
Que hemos hecho?
  • Estamos estudiando la posibilidad de importar
    moldes para inyección de partes plásticas con el
    fin de producir localmente algunos de los
    componentes.
  • Estamos desarrollando con talleres locales
    troqueles para producir partes metál-mecánicas
    para nuestros productos.

26
Que hemos hecho?
  • Hemos podido entrar a segmentos nuevos del
    mercado a los que antes no teníamos acceso, con
    productos mas especializados.
  • Nos hemos hecho fuertes en los mercados vecinos
    por la cercanía geográfica, las ventajas
    arancelarias y los problemas logísticos de
    importar directamente de China.
  • Hemos podido conocer nuestros productos en
    detalle.

27
Como vemos a China en el Futuro.
  • Vemos a China en el futuro exportando productos
    de mas calidad y mayor valor agregado
    tecnológico.
  • No vemos a China siendo la fuente de suministro
    de la mano de obra mas barata.
  • Vemos una China mas agresiva comercialmente . Hoy
    China no vende el mundo le compra.
  • Vemos la Economía China creciendo a niveles
    inferiores a los actuales pero creciendo
    sostenidamente.

28
Como vemos a China en el Futuro.
  • Vemos una Economía China sólida y pujante por
    muchos años.
  • Vemos a la sociedad China mas occidentalizada en
    el futuro.
  • No creemos que China vaya a ser la primera
    Economía del mundo por ahora.
  • No creemos que haya que aprender mandarín para
    ser exitoso comercializando con China.

29
Como vemos las relaciones Comerciales
Colombo-Chinas en el futuro.
  • No vemos a Colombia vendiéndole masivamente
    productos a China.
  • China seguirá vendiéndole masivamente productos a
    Colombia .
  • China puede ser un aliado estratégico de
    Colombia.

30
Que Recomendamos a los Empresarios Colombianos
interesados en China
31
Que Recomendamos.
  • En primera instancia recomendamos conocer a
    China, sus costumbres y cultura empresarial antes
    de iniciar una operación Comercial a gran
    escala.
  • Focalizarse en los temas de interés.
  • Buscar aliados locales confiables que ayuden a
    superar las barreras idiomáticas y
    socio-culturales.

32
Que Recomendamos.
  • Buscar alianzas con compañías que estén
    dispuestas a hacer procesos de transformación
    fuera de China, buscando ventajas logísticas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com