EVOLUCIN HISTRICA DE LA CALIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

EVOLUCIN HISTRICA DE LA CALIDAD

Description:

Edad Antigua: enfoque utilitario relativo al valor de intercambio. ... Relaci n estrecha con los subcontratistas. Los empleados tienen participaci n en los dividendos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: jorgefonse
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EVOLUCIN HISTRICA DE LA CALIDAD


1
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CALIDAD
  • Prehistoria enfoque sensorial.
  • Edad Antigua enfoque utilitario relativo al
    valor de intercambio.
  • Edad Media enfoque comercial relativo a la
    demanda de los bienes.
  • Edad Moderna enfoque comercial relativo a la
    oferta y la demanda de los bienes y servicios.
  • Edad Contemporánea enfoque comercial relativo a
    la satisfacción de los consumidores de bienes y
    servicios. (Fijación de estándares).

2
POR QUÉ CALIDAD?
  • Porque el cliente la exige cada vez más.
  • Porque se debe procurar cada vez más la
    satisfacción del cliente.
  • Por el aumento de competencia en todos los
    mercados.
  • Porque los costos de la mala calidad tienen un
    alto peso en los costos de producción.
  • Por la necesidad de contención de costos de
    producción.
  • Por la necesidad de incrementar la eficiencia, la
    eficacia y la equidad.
  • Porque la atención con calidad forma parte muy
    importante de las responsabilidades sociales y
    profesionales.
  • Porque se debe garantizar la permanencia y la
    estabilidad organizacional.

3
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
  • PARA LA EMPRESA
  • Mayor demanda de sus productos o servicios
  • Mayores ingresos
  • Desarrollo de ventajas competitivas
  • Capacidad de fijación de estándares
  • Mayor motivación de su personal
  • Desarrollo de una cultura de calidad
  • Credibilidad social
  • Economía financiera
  • PARA EL CLIENTE
  • Confianza en lo que adquiere
  • Satisfacción de sus necesidades
  • Satisfacción de sus expectativas
  • Economía financiera relativa
  • Fidelidad de marca
  • Economía de tiempo
  • Economía de esfuerzo

4
CONCEPTOS BÁSICOS
  • CALIDADCapacidad intrínseca de un bien o
    servicio para satisfacer a los consumidores o
    usuarios mediante la utilización eficiente de los
    factores humanos económicos administrativos y
    técnicos, de forma que se propicie el desarrollo
    integral y armónico del hombre, la organización y
    la comunidad
  • CONTROL DE CALIDAD Conjunto de esfuerzos de
    los miembros de una organización para mantener y
    superar los estándares de calidad y eficiencia
    productiva, ofreciendo el producto adecuado a
    completa satisfacción de sus clientes
  • MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Esfuerzo continuo
    incremental en una actividad productiva con el
    propósito de aproximarse cada vez más a la meta
    cero defectos

5
CONCEPTO DE CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
  • Capacidad de una organización de producir bienes
    y servicios que proporcionen a los usuarios el
    nivel de satisfacción que espera, o de
    sobrepasarlo.
  • EL CLIENTE COMO LA RAZÓN DE SER DE LA
    ORGANIZACIÓN.

6
TEORÍA JAPONESA DE CALIDAD
  • Nació en 1935 con la adopción y adaptación de las
    Normas Británicas de calidad.
  • Evolucionó durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Se consolidó con las visitas de E. Deming (1950)
    y J. M. Juran (1954).
  • Se individualizó con la creación del Comité de
    Normas Industriales Japonesas y la aparición de
    figuras como Kaoru Ishikawa.

7
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD JAPONESA QUE
INCIDEN SOBRE LA CALIDAD (1/2)
  • Homogeneidad de la población.
  • Alto nivel educativo de la población.
  • Sociedad monoclasista y altamente competitiva.
  • Influencia de la religión
  • Visión amplia de la actividad laboral.
  • Vinculación matricial.
  • Multifuncionalidad de los empleados.
  • Identificación de los empleados con la empresa.

8
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD JAPONESA QUE
INCIDEN SOBRE LA CALIDAD (2/2)
  • Los empleados desarrollan un sentimiento de
    pertenencia con la organización.
  • Pago por antigüedad, jerarquía y mérito.
  • Las personas derivan satisfacción de su trabajo
    no trabajan sólo por dinero (reconocimiento,
    respeto, autosuperación).
  • Relación estrecha con los subcontratistas.
  • Los empleados tienen participación en los
    dividendos.
  • El gobierno estimula, no controla ni protege.

9
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE CALIDAD JAPONÉS
  • Control de calidad en toda la empresa, con
    participación de todos los miembros.
  • Educación y capacitación en control de calidad.
  • Instauración de los círculos de calidad.
  • Auditorías y premios de calidad.
  • Utilización de métodos estadísticos.
  • Actividades de promoción de la calidad a escala
    nacional.
  • Promoción e investigación de la calidad por
    entidades privadas.

10
OBSTÁCULOS COMUNES PARA LA CALIDAD
  • ALTA COMPLEJIDAD
  • AUSENCIA DE PLAN ESTRATÉGICO
  • TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD AL PERSONAL
  • APOYO EXCESIVO EN LA TECNOLOGÍA
  • ESPERA PASIVA DE SOLUCIONES
  • FALTA DE CAPACIDAD CRÍTICA
  • FALTA DE CREATIVIDAD
  • PROPÓSITOS EFÍMEROS
  • CAPACITACIÓN INSUFICIENTE O INADECUADA
  • ACTITUD REACTIVA
  • EXISTENCIA DE UNA CULTURA DE TEMOR
  • FALTA DE LIDERAZGO PARA LA CALIDAD
  • CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL PODER
  • FALTA DE LEALTAD A LA EMPRESA

11
CULTURA DE NO CALIDAD
  • PROCESOS PRODUCTIVOS INADECUADOS
  • EXCESOS DE INVENTARIOS
  • DEFICIENTE MANEJO DE VENTA Y POSVENTA
  • FALTA DE CAPACITACIÓN
  • ACTITUD ACRÍTICA
  • POBRE DESEMPEÑO
  • COSTOS DE NO CALIDAD
  • ENCLAUSTRAMIENTO Y RIGIDEZ GERENCIAL
  • CLIMA ORGANIZACIONAL NOCIVO
  • INEXISTENCIA DE COMPROMISO Y DE MOTIVACIÓN
  • DESCONOCIMIENTO DEL MERCADO
  • CARENCIA DE INCENTIVOS PARA LA CALIDAD

12
CULTURA DE CALIDAD
  • PASIÓN POR LA CALIDAD
  • PROCESO DE BÚSQUEDA CONTINUO
  • PARTICIPACIÓN TOTAL
  • AMPLIO CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES Y
    EXPECTATIVAS DEL CLIENTE
  • ESTRUCTURA PARA LA CALIDAD
  • CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO
  • SATISFACCIÓN POR LA CALIDAD
  • ESTÍMULO A LA CREATIVIDAD
  • ANÁLISIS CONTINUO DE PROCESOS
  • DISPONIBILIDAD DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA
    LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • EXISTENCIA DE INCENTIVOS PARA LA CALIDAD
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com