Escenarios Econ - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Escenarios Econ

Description:

Los Bancos Centrales han reaccionado elevando moderadamente las tasas de inter s ... sensible mejora de algunos fundamentals que amortiguar an los efectos adversos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: jmaia3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Escenarios Econ


1
Escenarios Económicos Internacionales
  • Efectos sobre la Argentina
  • José Luis Maia
  • 2do Congreso de Economía Provincial
  • 21 y 22 de Septiembre, Bolsa de Comercio de
    Rosario

2
Escenarios Internacionales
  • Perspectivas de la Economía Mundial
  • Riesgos en las Economías Avanzadas
  • Efectos sobre Economías no Desarrolladas
  • Efectos sobre la Economía Argentina

3
Perspectivas de la economía mundial
  • Elevado Crecimiento Económico impulsado por
    Estados Unidos y Asia Emergente, recuperación de
    la zona del Euro y Japón, fuerte crecimiento en
    países no desarrollados.
  • Riesgos inflacionarios cierre de la brecha del
    producto y subas del precio del petróleo.
  • Los Bancos Centrales han reaccionado elevando
    moderadamente las tasas de interés (todavía en
    términos históricos relativamente baja) siguiendo
    la inflación subyacente y no la headline.
  • Hay desbalances en las cuentas corrientes
    Déficit en Estados Unidos (2 del PIB mundial)
    financiado por Asia Emergente, Exportadores de
    petróleo y Japón.

4
Riesgos en las economías desarrolladas
  • Crecimiento I caída más abrupta del mercado
    Inmobiliario en Estados Unidos que puede afectar
    la confianza y provocar un aterrizaje forzoso
    de la economía.
  • Crecimiento II contagios en Japón y Europa
    (incertidumbre en el proceso de consolidación y
    reducción del déficit fiscal).
  • Inflación I Continúa el alza de precios del
    petróleo.
  • Inflación II Reducción de la productividad (PTF)
    y del crecimiento potencial.
  • Desbalances ampliación del déficit de cuenta
    corriente de Estados Unidos y resurgimiento del
    proteccionismo, que elevan la probabilidad de una
    depreciación más pronunciada del dólar.

5
Efectos sobre Economías no Desarrolladas
  • Los mencionados riesgos en las economías
    desarrolladas (básicamente Estados Unidos) pueden
    traducirse en menor confianza de consumidores,
    menor crecimiento, depreciación del dólar y suba
    en la inflación, con la consecuente reacción de
    los Bancos Centrales subiendo las tasas de
    interés.
  • Este escenario puede deriva en menor apetito
    por el riesgo de los inversores internacionales,
    suba la prima de riesgo, y reducción en la
    demanda externa por producciones de economías no
    desarrolladas. Los efectos adversos sobre los
    países no desarrollados pueden resumirse en
  • Deterioro de los términos del Intercambio,
    provocado por caída en la demanda externa y en
    los precios de los commodities (no energía).
  • Nuevas reversiones en los flujos netos de
    capitales, que afecten particularmente a aquellas
    economías con déficit fiscales y de cuenta
    corriente, tipos de cambio reales
    sobreapreciados, y crecimiento asociado al
    aumento de los créditos bancarios.

6
Efectos sobre Economías no Desarrolladas
  • Por qué los riesgos para economías no
    desarrolladas pueden ser menores?
  • Precios de Commodities y Términos del
    Intercambio En el gráfico siguiente se observa
    el notable crecimiento en los últimos años en los
    precios del petróleo y los metales, muy superior
    al resto de los commodities. Esto se verificó a
    pesar del aumento en la demanda mundial y debido
    a los aumentos en productividad en alimentos y
    materias primas agrícolas. No obstante, se puede
    prever un avance continuo en la demanda de
    consumo, particularmente alimentos, en países
    como China e India. Ello se explicaría en la
    flexibilización de la política cambiaria china
    que aumentaría la probabilidad de revaluación de
    su moneda. Esto conjuntamente con la promoción de
    créditos al consumo facilitarían la reducción del
    superávit de cuenta corriente ayudando al ajuste
    de los desbalances mundiales.
  • Flujos netos de capitales El cambio en la
    composición de los flujos hacia las economías no
    desarrolladas disminuye la probabilidad de nuevas
    reversiones que obliguen ajustes violentos en las
    cuentas corrientes. La IED (inversión externa
    directa) como proporción de los flujos netos se
    ha duplicado respecto a la de los años noventa.
    Dado su carácter menos volátil (respecto de otros
    flujos de capitales), particularmente ante
    episodios de reversiones abruptas (sudden
    stops), reducen el riesgo actual.

7
Precios de Commodities
8
Volatilidad Precios de Commodities
9
Volatilidad Precios de Commodities
10
Precios de Exportaciones Argentinas
11
Precios de Exportaciones Argentinas
12
Flujos de Capitales Netos hacia Economías
Emergentes
13
Flujos de Capitales Netos hacia América Latina y
Caribe
14
Efectos sobre la Economía Argentina
  • Factores Externos Dada la menor volatilidad
    relativa de los precios de exportación de
    nuestros commodities y la menor volatilidad de
    los flujos de capitales hacia el conjunto de
    economías no desarrolladas (explicada a su vez
    por una composición más orientada a IED), cabría
    esperar que los probables shocks externos
    desfavorables tengan efectos particularmente más
    reducidos que los de otras épocas no lejanas.
  • Factores Domésticos Por otro lado, cabe destacar
    la sensible mejora de algunos fundamentals que
    amortiguarían los efectos adversos de los shocks
    exógenos
  • Superávit fiscal.
  • Superávit de cuenta corriente.
  • Tipo de cambio real no sobrevaluado.
  • Crecimiento económico no asociado a excesivo
    crecimiento del crédito bancario.

15
Resultado Fiscal Sector Público Argentino
16
Resultado Cuenta Corriente del Balance de Pagos
17
Balance Ahorro Inversión
18
Escenarios Económicos Internacionales
  • Efectos sobre la Argentina
  • José Luis Maia
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com