Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

QU ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEBE TENER? ... Sin miedo al error. Etc. C mo mejorar el aprendizaje a partir de la relaci n con el mando? ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: gref
Learn more at: https://clasica.gref.org
Category:
Tags: de | miedo | presentaci | tener

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Autonomía y Aprendizaje Encuentro del GREF,
Zaragoza Gregorio Casamayor gcasamayor_at_ub.edu
Junio de 2009
2
Presentación
El IL3-UB es el Instituto de Formación Continua
de la Universidad de Barcelona, del grupo UB, el
mayor grupo nacional de investigación y formación
universitaria. Nos caracteriza el hecho de ser
una de les universidades más prestigiosas de
Europa, un referente mundial y líderes en
producción científica. Soluciones Corporativas
es
  • El área del IL3-UB que diseña soluciones
    integrales de organización y formación de
    recursos humanos para empresas e instituciones.
  • Un punto de conexión entre los profesionales y
    una red de intercambio de experiencias y de
    conocimiento.

El IL3-UB dispone de una importante oferta
formativa para el sector financiero (3000 horas
on line), así como también de una larga
experiencia en la realización de proyectos de
diferente tipo con entidades de este sector. Esto
le ha proporcionado un buen conocimiento del
sector y del colectivo.
3
Autonomía, para qué?
  • Un objetivo primordial de toda educación es el
    desarrollo del pensamiento autónomo. La
    instrucción o la enseñanza sería un estado
    provisional que tendría como finalidad hacer que
    el aprendiz llegue a ser autosuficiente, y así
    evitar que se le cree una dependencia permanente
    respecto del formador. La educación en la
    autonomía prepararía a los estudiantes para su
    posterior formación continua fuera del ámbito
    académico, tan necesaria en un mundo en constante
    evolución.
  • (Rogers, Dickinson)

4
Autonomía, independencia o competencia?
RESPECTO DEL FORMADOR
RESPECTO DE LA ACCIÓN FORMATIVA
RESPECTO DE UNO MISMO
El participante es autónomo porque sabe aprender
es decir porque ha integrado las habilidades y
los conocimientos necesarios para continuar
aprendiendo.
  • El participante es un consumidor proactivo o
    reactivo de materiales y/o de cursos, pero no
    cuenta con el apoyo de la figura de un tutor o
    formador o asesor...

El participante negocia con el formador y con
otros colegas los contenidos, la metodología,
etc. de una acción formativa, pero hace el
seguimiento por su cuenta y riesgo.
5
Riesgos de la autoformación
APRENDER QUÉ
APRENDER CÓMO
APRENDER PARA QUÉ
Cuál es el sentido de la formación en un entorno
profesional? Aplicabilidad. Hay aprendizaje si
hay cambio. Buenas prácticas.
Lectura sobre el autodidacto (La Náusea,
Sartre) en Los trucos del formador. Tratamiento
del contenido Selección Organización Jerarquizaci
ón Priorización Atención a los errores
Rol pasivo del participante. Trabajo en
solitario Tiempo de dedicación Expectativas Mot
ivación Feed-back
6
De qué hablamos cuando hablamos de
autoaprendizaje?
La interrelación entre autoaprendizaje y
autonomía como capacidad es compleja puesto que
las situaciones de autoaprendizaje son diversas.
Por ejemplo 1. Un/Una usuario/a estudia por su
cuenta con materiales o cursos ya diseñados. 2.
Un usuario estudia con materiales puestos a su
disposición por un entorno de autoformación. A
partir de estos materiales prepara un plan de
trabajo personal adecuado a sus necesidades y a
sus objetivos. 3. En la misma situación de 2, el
usuario pide el apoyo de un asesor para que lo
ayude a analizar necesidades, fijar objetivos y
seleccionar materiales. Entre los dos establecen
un contrato de trabajo. 4. Un participante en
un programa asiste a clase (presencial y/o
virtual) y la refuerza con determinados
ejercicios que le indica el formador (pero que no
son revisados). 5. En la misma situación de 4,
pero, consciente de que el programa no le
proporciona todo lo que necesita, busca recursos
diversos que le permiten realizar un aprendizaje
más personalizado y de acuerdo con sus
intereses. (...)
7
Cómo se alcanza un buen nivel de autoformación?
  • La autoformación como capacidad implicar saber
    aprender a aprender.
  • Implica hábitos y destrezas, actitudes,
    conocimientos.
  • - Aceptar su propia responsabilidad.
  • - Identificar su nivel de conocimientos.
  • - Identificar sus necesidades.
  • - Fijar sus objetivos.
  • - Preparar el plan de trabajo individual o
    contrato de formación.
  • - Identificar sus estrategias y descubrir otras.
  • - Encontrar las actividades y los materiales más
    adecuados.
  • - Valorar la utilidad de tareas y ejercicios
    determinados.
  • - Hacer un seguimiento continuo de su proceso de
    formación y autoevaluarse.
  • - Aprovechar al máximo los recursos del centro.
  • - Hacerse preguntas y reflexionar.
  • Mantener la motivación y el entusiasmo.
  • ()
  • CÓMO SE ADQUIEREN?

8
Otros interrogantes?
  • CÓMO SE ORGANIZA UN ENTORNO DE AUTOFORMACIÓN?
  • QUÉ ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEBE TENER?
  • -QUÉ TIPOLOGÍA DE MATERIALES Y CURSOS PUEDE
    CONTENER?
  • -CÓMO DEBEN ESTAR ESTRUCTURADOS?
  • -QUÉ SEGUIMIENTO DEBE HACERSE DE LOS USUARIOS?
  • CÓMO RELACIONAR ENTRE SÍ A LOS USUARIOS?
  • ETC.

9
Autoformación y autodesarrollo Encuentro del
GREF, Zaragoza Oscar Dalmau odalmau_at_ub.edu
Junio de 2009
10
Autoformación
  • La autoformación o el aprender a aprender no
    suele formar parte de los diccionarios de
    competencias / conocimientos, cuando en cambio
    significa
  • Aplicar conocimientos en un contexto real
  • Tener capacidad de integrar distintos
    aprendizajes
  • Ponerlos en relación
  • Utilizarlos de manera práctica
  • Saber utilizar adecuadamente estrategias de
    aprendizaje
  • Tener conciencia de las propias capacidades
  • Seguir aprendiendo de manera autónoma
  • Es una competencia o metacompetencia, que
    multiplica el resultado y el provecho del
    esfuerzo destinado a otros conocimientos y
    competencias.
  • Por tanto, parece interesante y necesario dedicar
    un mayor esfuerzo desde el área de F / D a la
    Autoformación.

11
Autoformación
  • En la autoformación
  • Aprender es una actividad activa (y no una mera
    recepción pasiva)
  • El proceso se centra en el alumno (no en el
    profesor ni en el contenido)
  • Los materiales didácticos son un apoyo a su
    desarrollo
  • El rol del tutor es de orientador
  • Se vincula con la teoría del constructivismo
  • Condiciona la elaboración de materiales
    didácticos de la f a distancia
  • Por tanto, el proceso de aprendizaje está en
    manos del participante.
  • Un paso más allá es aumentar la autonomía en su
    proceso de aprendizaje. Así se evoluciona hacia
    un modelo de Aprendizaje por Descubrimiento

12
  • Aprendizaje por Descubrimiento
  • Pretende el desarrollo de habilidades
    estratégicas, más que la acumulación de
    conocimiento.
  • Metodología inductiva (con casos, actividades),
    propuestas con preguntas sugerentes y desafiantes
    (estimular la curiosidad)
  • Incide en la capacidad de iniciativa, curiosidad,
    del participante.

13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
  • Autoformación
  • Para impulsarla es necesario desarrollar un
    modelo o una sistemática de trabajo, para el
    participante, y para el área de F/D.
  • Un ejemplo puede ser Aprendizaje 360º

16
Cómo mejorar el aprendizaje a partir de la
relación con el mando?
  • Factores clave para favorecer ese desarrollo
  • Estilo de liderazgo y de mando
  • Relación profesional
  • Clima de confianza
  • Iniciativa, perseverancia, dedicación de ambos
  • Actitud positiva
  • Reconocimiento
  • Sin miedo al error
  • Etc.
  • La relación con su mando se puede convertir en
    fuente de desarrollo mediante
  • Tutorización
  • Mentoring
  • Acompañamiento
  • Supervisión
  • Delegación de responsabilidades, funciones y
    tareas.
  • Delegación de proyectos
  • Etc.

organización
17
Cómo mejorar el aprendizaje a partir de
relaciones con colaboradores?
  • La relación con sus colaboradores es también
    oportunidad de desarrollo personal
  • Aprender enseñando
  • Comunicación bidireccional
  • Fomentar participación activa
  • Asumir un rol de Mando como desarrollador
  • Reuniones de equipo
  • Trabajos y proyectos conjuntos
  • Etc.

Factores clave para favorecer el
desarrollo Los mismos elementos que antes,
siendo conscientes que ahora depende más de
nosotros (estilo de gestión participativo, margen
de confianza, sin castigos, con reconocimiento,
...)
organización
18
Cómo aprender de la relación con un/a
compañero/a directo o indirecto?
  • Oportunidades para desarrollarme a partir de
    trabajo con compañeros
  • Intercambios de puesto de trabajo
  • Benchmarking interno
  • Grupos de Mejora
  • Proyectos, y desarrollos conjuntos
  • Guía de Buenas Prácticas del puesto de trabajo
  • Etc.
  • Mecanismos internos para aprender de otros
    compañeros indirectos
  • Formación interna (monitores internos, expertos,
    ...)
  • Grupos de calidad y de mejora
  • Proyectos interdepartamentales
  • Etc.

compañero/a directo o indirecto
organización
19
Qué otros agentes, en este caso Externos, pueden
favorecer mi desarrollo?
Agentes externos individuales
Agentes externos corporativos
Clubs y asociaciones
compañeros de estudios
Escuelas de negocio
Cámaras de comercio
coach
Portales, comunidades virtuales, listas de
distribución
Revistas y publicaciones
Universidades
formadores
Colegios Profesionales
colegas
Grupos de interés
...
Etc.
20
Más allá de las personas, también podemos
utilizar recursos internos.
  • Autoformación interna
  • Simuladores y máquinaria de prueba
  • Observación directa
  • Grabaciones y análisis
  • Materiales informativos y divulgativos.
  • Revistas y publicaciones propias o del sector
  • Etc.
  • Pero la propia organización también despliega un
    conjunto de herramientas
  • Desarrollo de materiales y manuales formativos
    internos.
  • Creación de portales del empleado e intranets
  • Guías de desarrollo competencial
  • Análisis y desarrollo de Casos internos
  • Rutinas, pautas,... de trabajo
  • Valores corporativos
  • Cultura organizativa

organización
21
En definitiva, la autoformación, depende de mi.
mando
Es decir, que puedo aprender y desarrollarme a
partir de una interacción consciente y
planificada con recursos y profesionales de mi
Organización. El área de Formación es clave
para potenciar el desarrollo de estos
aprendizajes, pero lógicamente el propio
individuo debe convertirse en agente activo de su
propio desarrollo.
Agentes externos
compañero/a directo
colaborador
22
Ejemplo integrado en un programa Blended
23
Ejemplo integrado en un programa Blended
  • Programa Desarrollo Competencial para 220 mandos
    de una organización aseguradora (a nivel
    nacional)
  • - Estructura comercial Director de Zona,
    Directores de Sucursal, Coord. Comerciales
  • - Estructura central Directores, Jefes de
    Departamento, Jefes de Servicio
  • El Programa pretende apoyar el desarrollo de 5
    competencias clave y estratégicas de la
    organización
  • Dirección y Desarrollo de Colaboradores
  • Comunicación
  • Orientación a la mejora
  • Orientación a cliente (interno y/o externo)
  • Gestión del cambio y flexibilidad
  • Se realiza una evaluación a finales de año, y con
    la foto individualizada cada participante
    establece, con su mando, un PMI - Plan de Mejora
    Individual, donde se señalan aquellas
    competencias, conductas o comportamientos, a
    mejorar.

24
Ejemplo integrado en un programa Blended
Los PMIs de cada profesional con su mando, sólo
señalan QUÉ mejorar, y en poca medida se
concreta el CÓMO hacerlo. Se establece la
necesidad de acompañar a lo largo del tiempo a
los participantes, para asegurar que realizan
acciones en su puesto de trabajo. En este
sentido, se plantean sesiones en grupos
reducidos, de 4h al mes, donde el rol del
formador es de supervisión / intervisión El eje
central del Programa serán las acciones de
desarrollo que cada participante deberá realizar
entre taller y taller, y que inciden en su
PMI. Además, cada taller debe trabajarse 2
perspectivas ellos, respecto a sus propios PMIs
pactados con sus responsables, y ellos, como
mandos, respecto al seguimiento que deben hacer
de los PMIs pactados con sus colaboradores
25
Ejemplo integrado en un programa Blended
Taller X
Taller Y
Taller Z
Se trabaja desde / para las acciones de
desarrollo Se presentan las herramientas de
autoaprendizaje Descubrir conductas o
comportamientos que puedo cambiar
(presencial) Primera 15h, compartir /
contrastar acciones realizadas (dificultades,
obstáculos, facilitadores,) Las 2 siguientes
horas, dedicado a incidir sobre una competencia a
desarrollar, encontrando acciones diarias que
pueden ayudar a aprender / mejorar Últimos 30
minutos, planificar de manera individual el
compromiso
(a distancia) El tutor guía / orienta durante 1
mes de manera individual las acciones de cada
uno. Promueve y facilita una actitud positiva
hacia el aprendizaje y el autodesarrollo,
animando y orientando Además va recopilando y
documentando para la creación de la Guía de
Desarrollo / Buenas Practicas
26
Ejemplo en un programa Blended
Taller W
Taller Y
Taller Z
Taller X
Competencia Comunicación
Competencia Comunicación
Competencia Comunicación
Competencia Comunicación
Competencia Desarr. Colaborad
Competencia Desarr. Colaborad
Competencia Desarr. Colaborad
Competencia Orient. Mejora
El desarrollo competencial no se consigue en poco
tiempo (enlatado en un taller). Es necesario
extenderlo, de manera gradual, progresiva y
sistemática.
27
Ejemplo en un programa Blended
Taller W
Taller Y
Taller Z
Taller X
Recursos Autoformativos
Organizados por competencias
Hay una guía de utilitzación
El repositorio queda en la E
Se va alimentando s/ necesidades
Diferente tipología de recursos
Se incorporan rr de participantes
Útil para nuevas incorporaciones
El tutor orienta sobre su uso
28
Ejemplos de Recursos Autoformativos
Competencia COMUNICACIÓN
Guía de Recursos - Comp. Comunicación
Diagnóstico
Mat. Didáctico
Lecturas
Compromisos
Autodiagnóstico Estilo Comunicativo
Manual sobre Comunicación Interpersonal
Comunicación
Ejemplos de Acciones a realizar en puesto
Persuasión
Influencia
Manual sobre Comunicación Escrita
Cuestionario y modelo Hermann
Ficha de Acción Competencial (compromiso)
Present. públicas
Malas noticias

Recopilatorio Buenas Prácticas
Reglas para el éxito del lenguaje no verbal
Comunic. de crisis
enlaces-recursos 2.0
Tomar conciencia
Profundizar
Complementar
Realizar/Transferir
29
Ejemplos de Recursos Autoformativos
Competencia COMUNICACIÓN
Diagnóstico
Mat. Didáctico
30
Ejemplos de Recursos Autoformativos
Competencia COMUNICACIÓN
Lecturas
31
Ejemplos de Recursos Autoformativos
Competencia COMUNICACIÓN
Compromisos (Stop, Start, Continue dejaré de
hacer, empezaré a hacer o continuaré)
32
Ejemplos de Recursos Autoformativos
Competencia COMUNICACIÓN
Compromisos (Stop, Start, Continue dejaré de
hacer, empezaré a hacer o continuaré)
Mensualmente acciones x competencia con alguno de
los ejes
MANDO
IGUALES
EXTERNO
COLABORADORES
33
Con internet, las redes sociales, etc, tenemos
acceso a muchas posibles fuentes y recursos de
información y de contenidos. Pero cómo
podemos autogestionarlo? cómo autoadministro y
controlo toda mi formación formal y no formal?
PLE - Personal Learning Environment (Entorno
Personal de Aprendizaje)
34
  • PLE - Personal Learning Environment (Entorno
    Personal de Aprendizaje)
  • Totalmente personalizable por el usuario (según
    sus necesidades)
  • Vinculación con plataformas f online (Moodle,
    Webct)
  • Interrelacionan en un único entorno f formal, no
    formal e informal
  • Integramos información y contenidos varios
    documentos, archivos, vídeos, recursos
    audiovisuales, mensajes de blogs, etc.
  • De numerosas fuentes (Blogs, Webs, Listas de
    distribución, Youtube, Flickr, Delicious, Gmail,
    Slideshare, Skype, ) y redes sociales (Myspace,
    Ning, Facebook, )
  • Se vinculan fácilmente vía enlaces, fuentes RSS
    y código HTML, pero que es transparente para el
    usuario (no necesita de conocimientos técnicos)
  • Gestión del conocimiento fácil por etiquetas,
    búsquedas o marcadores
  • Alguna herramienta a sugerir iGoogle,
    Pageflakes, Netvives,

35
Por tanto, es una página principal de inicio
(en este caso la aprovechamos para orientarla a
gestionar los recursos e información de mi
aprendizaje) que se vincula con numerosas
aplicaciones 2.0
PLE - Personal Learning Evironment
36
Un ejemplo www.igoogle.com
Correo electrónico grefformacion_at_gmail.com Contr
aseña gref2009
37
Un ejemplo
Pestañas por temas o competencias
38
Un ejemplo
39
Un ejemplo
40
Por tanto

Networking Social
otros
Grupos de trabajo Listas distribución
Búsqueda palabras clave
LMS
PLE Gestión del aprendizaje Formal / No formal
Aulas virtuales
weblogging
microblogging
Material / Guía desarrollo
mensajería
Task to do
Repositorio contenidos
Mis acciones de desarrollo

calendario
41
En definitiva, como promover la autoformación
desde F/D
  • Para motivar a los participantes
  • Proponer metas asequibles y darle valor a las
    mismas
  • Infundir confianza a su logro (a través del
    seguimiento de los mandos o formadores internos)
  • Incluir mecanismos de refuerzo (mensajes de
    apoyo, función tutorial)
  • Incorporar orientaciones (guías de estudio, etc)
  • Incorporar ayudas y recursos multimedia que
    diversifiquen las fuentes de información y hagan
    más atractivo el proceso
  • Incorporar elementos de autoevaluación como
    herramienta de refuerzo del aprendizaje
  • Etc

42
En definitiva, como promover la autoformación
desde F/D
  • Para multiplicar la autoformación en nuestra
    organización
  • Formación sobre autoformación dotar al
    individuo de estrategias y herramientas para que
    pueda aprender y desarrollarse
  • Utilización de tutores internos en esta función
    de acompañamiento y orientación al autodesarrollo
  • Concienciación de esta función a los propios
    mandos (en su labor de supervisión en el contexto
    profesional)
  • Enriquecer los programas existentes (presenciales
    u online) con autoformación
  • Crear un repositorio de recursos (propios o
    referenciados), así como un listado de acciones
    de desarrollo, asociados a cada competencia
  • Promover la utilización de herramientas
    tecnológicas, y formar en la gestión de PLE, en
    la autogestión de la información
  • La necesidad de impulsar una metodología o método
    que lo sistematice

43
MANDO
Un ejemplo de Mi Aprendizaje 360º
IGUALES
EXTERNO
COLABORADORES
44
Áreas de mejora
Resultados de aplicación09
Conocimiento de aspectos pedagógicos - didácticos
Publicación de varios artículos, y participación
en varios talleres de f de f
Gestión con perfil de Administrador de un
proyecto en Moodle
Gestión de Moodle como plataforma formación online
Diseño y gestión de un proyecto innovador
vinculado con competenc.
Innovación formativa y Metodológica
Utilización herramientas de la web 2.0 para
formación
Utilización en un proyecto cliente de la web 2.0
para mejorar el aprendizaje
45
MANDO
Objetivo personal
Estrategia de aprendizaje
Asentar una base de conocimientos pedagógicos y
didácticos
Asistir a sus conferencias, leer lo que él lee,
preparar conjuntamente propuestas, hacer visitas
conjuntas, pedirle consejo, etc.
Pedir a un colaborador que me enseñe,
gestionando el seguimiento de un proyecto donde
trabajamos conjuntamente.
Profundizar en el dominio de Moodle, desde la
perspectiva de perfil de administrador.
Objetivo personal
Estrategia de aprendizaje
COLABORADORES
46
Objetivo personal
Objetivo personal
Conocer las diferentes herramientas de la web
2.0, y profundizar en el análisis de su
aplicación en contextos formativos y de
aprendizaje
Innovar en los procesos de aprendizaje y
desarrollo de IL3 y en especial del Área de
Soluciones Corporativas
EXTERNO
IGUALES
Impulsar la creación de un grupo
Multidisciplinar externo EA 2.0
Diseño del proyecto IL3-LAB, creación de un grupo
de trabajo interdepartamental, y impulso acciones
concretas.
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
47
Muchas gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com