Comercio Exterior - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Comercio Exterior

Description:

... a excepci n de las carnes que observan una mejor a hacia fines de los sesenta ... A lo largo de los sesenta problemas para financiar importaciones por ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:119
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: fcal1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comercio Exterior


1
Comercio Exterior
  • Teórico 2009

2
COMERCIO EXTERIOR Por qué es importante? Qué
dice la teoría?
  • Enfoques tradicionales Teorías clásica y
    neoclásica del comercio internacional
    (Ricardo/Heckscher-Ohlin)
  • El comercio internacional tiene efectos
    positivos sobre las condiciones de oferta, a
    través de mecanismos relacionados con la
    asignación y precio de los factores productivos.
    Los desequilibrios de balanza de pagos se ajustan
    a través de cambios en los niveles de precios
    internos y/o el tipo de cambio-.
  • Otros enfoques Keynesianos y estructuralistas
  • La demanda externa es el factor explicativo
    central.
  • Visión harrodiana las posibilidades de
    crecimiento y de equilibrio de balanza de pagos
    están determinadas por la capacidad de exportar a
    través del principio del multiplicador de
    comercio exterior que brinda una explicación
    sobre la evolución y ritmo del crecimiento
    industrial y el nivel de producto y proporciona
    el mecanismo para mantener en equilibrio la
    balanza de pagos

3
COMERCIO EXTERIOR Efectos Macroeconómicos
  • Igualdad que refleja el equilibrio global entre
    oferta y demanda en economía abierta o equilibrio
    macroeconómico
  • Y M C I G X
  • Donde Y M (producto bruto interno más
    importaciones) es el valor de la oferta agregada
    y
  • C I G X  (consumo privado más inversión más
    gasto público más exportaciones) es el valor de
    la demanda agregada
  • En economía abierta el gasto que realiza un país
    en un determinado período no tiene por qué ser
    igual al total de lo que produce. En particular,
    podría suceder que los habitantes de un país
  • Gasten más de lo que producen si importan más
    bienes y servicios de los que exportan. Esto lo
    pueden hacer endeudándose con el resto del mundo
    que les financia el exceso de gasto o gastando
    activos de reservas que tengan acumulados. El
    gasto está compuesto por el gasto privado y el
    público (CI G), si es mayor que la producción
    nacional (Y) deben aumentar las importaciones (M)
    o bajar las exportaciones porque Y (CIG) 
    (X-M)
  • Tengan la posibilidad de destinar su ingreso a
    adquirir una variedad de bienes distinta a la que
    se produce en esa economía, dado que pueden
    exportar parte de los bienes y servicios que
    producen internamente y adquirir otros bienes y
    servicios distintos los cuales son importados. 

4
COMERCIO EXTERIOR Efectos macroeconómicos
  • En el largo plazo, sin embargo, el gasto de una
    economía debería ser igual a su producción, dado
    que los países no puede endeudarse
    permanentemente con el exterior en tanto llega un
    momento en que hay que pagar las deudas para
    hacerlo, tienen que disminuir su consumo y
    producir más bienes y servicios de los que
    consumen o invierten, generando superávit
    comercial. 
  • La balanza de pagos es la cuenta donde se
    registran las transacciones que un país tiene con
    el resto del mundo en un período de tiempo
    específico. A grandes rasgos, estas transacciones
    puede ser de dos tipos reales (principalmente
    las referidas al comercio de bienes y servicios)
    o financieras (las relacionadas con los flujos de
    capital). 
  • Composición / estructura La balanza de pagos se
    compone de dos cuentas principales la cuenta
    corriente y la cuenta capital y financiera.
  • BP BCtaCte BK Variación de Activos de
    Reservas

5
CompetitividadVisión macro vs. Visión micro/meso
  • Conceptualización Definición operativa
    Indicadores
  • Explicaciones por desempeño exportador
  • En general se utiliza la participación en las
    exportaciones mundiales de las manufacturas y los
    saldos de comercio exterior de productos
    manufacturados conceptos expost
  • Ventajas comparativas (visión estática)
  • Ventajas comparativas dinámicas a través de las
    oportunidades y posibilidades tecnológicas
    (Krugman y otros)
  • Cepal (Programa CAN) la competitividad se
    relaciona a la participación de un país en un
    sector dado de actividad comercial internacional
    y se descompone en eficiencia comercial y
    adaptabilidad
  • Montado y Vaillant la competitividad es el
    desempeño exportador medido en el comercio hacia
    los países de la OCDE.

6
CompetitividadVisión macro vs. Visión micro/meso
  • Conceptualización Definición operativa
    Indicadores
  • Explicaciones por factores internos
  • Se analizan los procesos productivos, la
    tecnología, la eficiencia la productividad de las
    actividades, etc. conceptos exante
  • Trabajos que ponen énfasis en la eficiencia
    (medida como diferencial de precios entre países
    y/o en base a evolución de los costos laborales
    unitarios en términos de divisas- o como
    consecuencia de la política científica,
    tecnológica e industrial)
  • Enfoques estructurales de la competitividad
    internacional además de los precios y costos
    laborales reparan en los aspectos referidos a la
    diferenciación del producto (servicios,
    garantías, propaganda y publicidad)
  • Porter la primera fuerza rectora de las
    ventajas competitivas es la innovación, ya que
    esto las hace sostenibles en el largo plazo. Por
    tanto la única forma de mantenerlas es
    actualizando continuamente las condiciones
    técnicas de producción (tecnologías propias,
    diferenciación del producto, reputación de marca,
    relaciones y servicios a clientes). La
    competitividad se genera individualmente y no a
    nivel de agregados. El papel del gobierno es el
    de un entrenador (puede aumentar o disminuir la
    ventaja pero no puede competir él en el comercio
    internacional) y su papel es forzar a cada
    jugador a obtener un mejor desempeño

7
  • Explicaciones sistémicas o globales
  • Se analizan los factores mencionados en las dos
    anteriores (desempeño exportador y costos y
    precios) y adicionalmente se toman en cuenta
    otros aspectos políticas en el ámbito de la
    competitividad (fomentar las ventajas potenciales
    de las empresas, impulso a las actividades
    tecnológicas y negociación internacional),
    políticas macroeconómicas consistentes y de
    incentivos, reestructuración productiva y del
    sistema educativo y la consideración del nivel de
    vida de la población (como conectado con el
    incremento de la competitividad de la economía).
  • Se destacan dentro de ésta línea Rosales,
    Fajnzylber, Strebel, Chudnovsky y Porta.
  • Krugman El internacionalismo moderno. La
    economía internacional y las mentiras de la
    competitividad
  • cuando decimos que una empresa no es
    competitiva, queremos decir que su posición de
    mercado es insostenible, que a menos que mejore
    su funcionamiento, dejará de existir. Los países,
    por otro lado, no cierran. Pueden ser felices o
    infelices con su situación económica, pero no
    tienen una línea de flotación bien definida. Como
    resultado el concepto de competitividad a nivel
    nacional es engañoso. Uno puede suponer
    inocentemente que la línea de flotación de una
    economía nacional es sencillamente su balanza
    comercial, que la competitividad de una país
    puede medirse a través de su habilidad para
    vender más en el extranjero de lo que compra. Por
    tanto en la teoría como en la práctica un
    superavit comercial puede ser un signo de
    debilidad nacional, un déficit una señal de
    fortaleza" supongamos que un país descubre que
    su productividad aumenta de forma sostenida,
    puede tener éxito exportando sólo si devalúa
    repetidamente su moneda, vendiendo sus
    exportaciones aún más baratas en los mercados
    mundiales. En tal caso su nivel de vida que
    depende tanto de su poder de compra de
    importaciones como de los bienes producido
    domésticamente, podría de hecho declinar. En la
    jerga de los economistas, el crecimiento interior
    podría estar sobrevalorado por una relación de
    intercambio cada vez más deteriorada.

8
Competitividad Medidas utilizadas a nivel macro
  • TCR TC x (Px, Pm, Pn)
  • (Px, Pm, Pn)
  • Incluye bienes transables y no transables y
    comprar dos canastas de gasto (entre un país o
    grupo de países y la economía doméstica) y sirve
    para medir en el corto plazo. En el largo plazo
    está determinado por las variables reales y no se
    ve influido por variables nominales (en el largo
    plazo el TCR PT / PNT).
  • Modelo economía dependiente
  • Q PT / PN ( PX, PM) / PN TC x ( PX, PM) /
    PN
  • Para una economía pequeña los precios de los
    transables están dados y por tanto se pueden
    agregar en una canasta (bienes comercializables).
  • A tener en cuenta El modelo dice como se
    determina Q, no es un modelo de determinación del
    TC nominal.
  • RTI PX / PM
  • Relaciona el precio de dos transables (exportado
    e importado). Utilizado en modelos de dos bienes

9
EL COMERCIO EXTERIOR URUGUAYO
  • 1700 1930 Modelo de desarrollo hacia
    fuera
  • 1930-1950/55 Modelo ISI
  • 1950/55 1970 Estancamiento generalizado
  • Base en exportaciones tradicionales cuero,
    lana, tasajo y carnes refrigeradas
  • Concentración en la venta a Europa (sobre todo
    mercado británico)
  • En términos generales escasa variación de la
    composición y los mercados a los que se dirigen
    las exportaciones uruguayas en los primeros 70
    años del siglo XX.
  • EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES
  • Desde 1913/14 hasta 1920 descenso en los
    volúmenes (sobre todo lanas y tasajos) y alza en
    los precios. Aumento de la demanda de carnes
    congeladas, cueros y conservas cárnicas (países
    aliados)
  • Entre 1921 y 1923 recesión de posguerra (rubros
    afectados cueros, conservas y extractos de
    carne. Las carnes congeladas y enfriadas no se
    vieron afectadas)
  • Entre 1924 y 1929 Recuperación en volúmenes y
    casi estancamiento en valor
  • Crisis del 29 hasta el 1960 Gran colapso y
    posterior recuperación pero atada principalmente
    a la evolución de la mejora en los precios de los
    productos exportables (volúmenes estancados)

10
1940-1961 Modelo ISI y estancamiento
  • EXPORTACIONES e IMPORTACIONES 1940-1955
  • Crecimiento sostenido durante la Segunda Guerra
    Mundial y Guerra de Corea (8 anual promedio),
    básicamente explicado por la evolución favorable
    de los precios
  • Se destaca el crecimiento de las exportaciones de
    lana y productos de hilandería y tejeduría
  • A pesar del gran dinamismo de las exportaciones
    no hubo superávit de balanza comercial sostenido
    en el tiempo (Ver gráfico). La explicación puede
    estar en los requerimientos de importación
    necesarios para la ISI
  • EXPORTACIONES e IMPORTACIONES 1955-1967
  • Contracción exportadora por caída de precios y de
    volumen
  • En general todos los rubros exportados muestran
    tendencia a la baja a excepción de las carnes que
    observan una mejoría hacia fines de los sesenta
  • Las importaciones que habían evolucionado en
    forma similar a las exportaciones, comienzan a
    diferenciarse, con relativa rigidez en el ajuste
    (recién en 1958 cae bruscamente el monto
    importado). A lo largo de los sesenta problemas
    para financiar importaciones por estancamiento
    productivo y crisis de las exportaciones.

11
             
  EXPORTACIONES EXPORTACIONES EXPORTACIONES IMPORTACIONES IMPORTACIONES IMPORTACIONES
  Valor VF Px Valor VF Pm
1913-1921 -2,1 -2,9 1,1 7,7 -1,5 9,3
1921-1929 5,7 5,2 0,3 0,4 5,2 -4,6
1929-1932 -26,1 -7,3 -20,5 -22,1 -12,6 -10,9
1932-1940 7,5 -0,1 10,3 3,1 1,0 2,8
1940-1953 10,4 0,7 9,8 11,5 2,3 9,2
1953-1961 -5,6 -2,7 -3,0 -0,9 0,3 -1,2
             
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
Principales rubros exportados 1942-1974Millones
de dólares constantes de 1996
15
A partir de 1970 Modelo de crecimiento hacia
fuera
  • PERIODO 1960-2000 Generalidades (Trabajo
    Pardo-Reig)
  • Con base en marco teórico post-keynesiano se
    estudió la relación existente entre la demanda
    agregada, las exportaciones y el crecimiento
    económico en el período.
  • Los resultados del análisis indican que existe
    una relación de largo plazo (cointegración) entre
    el producto y las exportaciones, lo cual implica
    que las variables comparten una trayectoria de
    largo plazo es decir se mueven juntas en el
    tiempo.
  • El valor estimado de la tasa de crecimiento del
    producto consistente con el equilibrio de balanza
    de pagos (y), definida como la tasa de
    crecimiento de las exportaciones sobre la
    elasticidad ingreso de la demanda de
    importaciones, resulta una cercana aproximación
    levemente superior- de la tasa de crecimiento
    efectiva del producto (y) presentando ambas
    valores bajos en relación a terceros países
    (y2,2 anual, y 2,0 anual).
  • La elasticidad ingreso de la demanda de
    importaciones fue igual a 2,7 y la elasticidad
    ingreso de la demanda de exportaciones a 1,8
  • Los resultados indicarían que esta situación
    puede caracterizarse como restricción de balanza
    de pagos asociada a la lenta evolución de la tasa
    de crecimiento de las exportaciones en relación a
    la elasticidad ingreso de la demanda de
    importaciones.

16
A partir de 1970 Modelo de crecimiento hacia
fuera
  • PERIODO 1960-2000 Generalidades (Trabajo
    Pardo-Reig)
  • La competitividad no precio (elasticidad ingreso
    exportaciones/elasticidad ingreso importaciones)
    presentó valores bajos menores a la unidad-,
    indicando una baja capacidad para financiar las
    importaciones con exportaciones o de manera
    competitiva
  • La función de demanda de exportaciones presentó
    un cambio estructural hacia la mitad de los 70,
    período en el cual se retomó el crecimiento
    económico en base a la promoción de exportaciones
    no tradicionales. Los resultados indican que las
    exportaciones se dinamizaron incrementando
    sensiblemente su elasticidad ingreso (de 0,5 a
    2,2)
  • La función de demanda de importaciones presentó
    un cambio estructural a inicios de los 90,
    período en el que se procesó la rebaja de
    aranceles al resto del mundo y el MERCOSUR. Los
    resultados indican efectos significativos en la
    elasticidad ingreso (1,6 vs. 3,6)
  • Las variables de precios relativos (TCR y TI)
    resultaron no significativas en la relación de
    cointegración de largo plazo entre crecimiento
    del producto y exportaciones
  • En relación a la significación de los flujos
    netos reales de capital, el estudio indica que la
    contribución de los mismos al financiamiento de
    la balanza de pagos ha sido relativamente pequeña
    (en relación a las exportaciones) en el largo
    plazo. Sin embargo, se verificó que fueron
    especialmente importantes en algunos sub-períodos
    (en particular 1968-1981). Este resultado es
    coherente con la idea expuesta en el marco
    teórico respecto de la imposibilidad que
    enfrentan los países en el financiamiento
    permanente y de largo plazo- de los
    desequilibrios en cuenta corriente con sucesivos
    ingresos de capital, de donde se deriva que dicho
    financiamiento dependerá básicamente de los
    recursos reales (exportaciones) de los que
    dispongan las economías.

17
A partir de 1970 Modelo de crecimiento hacia
fuera
  • Relación entre las exportaciones y el PBI
  • Existen varios trabajos de investigación para
    Uruguay (con diferentes marcos teóricos) que
    comprueban la contribución de las exportaciones
    al crecimiento económico.
  • La información cuantitativa indica que los
    períodos de auge económico estuvieron acompañados
    por un crecimiento exportador, mientras que las
    crisis económicas se mostraron acompañadas de una
    brusca caída de los valores exportados
  • A partir de 1970 existen tres cambios
    estructurales en el comercio exterior uruguayo
  • Incremento del grado de apertura (o expansión del
    comercio)
  • Cambios en la estructura según productos
  • Cambios de destino y origen de exportaciones e
    importaciones respectivamente

18
(No Transcript)
19
A partir de 1970 Modelo de crecimiento hacia
fuera
  • Relación entre las exportaciones y el PBI
  • Existen varios trabajos de investigación para
    Uruguay (con diferentes marcos teóricos) que
    comprueban la contribución de las exportaciones
    al crecimiento económico.
  • La información cuantitativa indica que los
    períodos de auge económico estuvieron acompañados
    por un crecimiento exportador, mientras que las
    crisis económicas se mostraron acompañadas de una
    brusca caída de los valores exportados

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
Sub-períodos a partir de 1970 1970-1981
Exportaciones No Tradicionales 1990-1998
Apertura al Resto del Mundo y Mercosur Después
de la crisis de 2002 algunos apuntes de
interés
38
1970-1981 Exportaciones No Tradicionales y
acuerdos bilaterales
  • PERIODO 1960-1981 Generalidades
  • Marco de Política Económica Plan Nacional de
    Desarrollo (1972)
  • La crisis del petróleo (1973) y el cierre de
    mercados de exportaciones tradicionales (en
    particular carne vacuna) cuestionaron la
    inserción externa basada en la exportaciones de
    materias primas agropecuarias y alimentos con
    escasa industrialización
  • Políticas de promoción de exportaciones no
    tradicionales créditos y subsidios
  • Caída de los TI a partir de 1973 y registro de
    bajos valores en la década del 80 (hacia el final
    recuperación)
  • Cambios a partir de los 70
  • Expansión del comercio Entre 1960-1981 las
    exportaciones crecieron 6,2 aa (más dinámicos
    los servicios y las no tradicionales 13,7 aa
    entre 1975 y 1981) y las importaciones 2,9 aa
    (dentro de importaciones de bienes los más
    dinámicos son los intermedios)

39
1970-1981 Exportaciones No Tradicionales y
acuerdos bilaterales
  • PERIODO 1960-1981 Generalidades
  • Cambios en la estructura
  • Aumenta hacia el final del período (1981) la
    participación de los servicios en las
    exportaciones totales (de 23,7 a 29,3 del
    total). Según la clasificación de la CEPAL en
    1980 el 62 de las exportaciones uruguayas eran
    bienes primarios y el 38 manufacturas contra
    93,6 y 6,4 en 1960.
  • Dentro de las importaciones la participación de
    los bienes de consumo es la menor de todo el
    período global representando 12,9 del total. La
    mayor proporción es para bienes intermedios (con
    un porcentaje estable entorno a 48) y
    combustibles que presentó un valor alto en el
    sub-período (24,7)
  • Cambios en los mercados de destino y origen
  • En las exportaciones crece la participación de
    Argentina y Brasil (tratados preferenciales de
    libre comercio PEC y CAUCE) desde 5 hasta 23 y
    cae sustancialmente la participación de Europa
    (de 62,9 a 25).
  • Las modificaciones en las importaciones van en el
    mismo sentido que las de las exportaciones pero
    en menor magnitud.

40
1981-1990 La tablita y la recuperación de los
Términos deI Intercambio
  • Contracción sustancial del comercio (caída de las
    exportaciones e importaciones) en la crisis
    (1982-1984)
  • Recuperación en el período 1985-1990 sustentada
    fundamentalmente en la mejora en la RTI se
    profundizan gradualmente los cambios del período
    anterior en referencia a los mercados de destino
    y origen (renovación del CAUCE y el PEC)
  • Bases conceptuales Políticas del Consenso de
    Washington (1990), Medidas aplicadas rebaja
    arancelaria unilateral y sin discriminar entre
    sectores al RM e integración regional con lista
    de excepciones plan de estabilización con ancla
    cambiaria.
  • Gran dinamismo de las exportaciones (8,7 aa)
    liderado por los servicios (14,1 aa), pero
    superado por el crecimiento de las importaciones
    (16,2 aa) liderado por los bienes y dentro de
    éstos los de consumo que paralelamente aumentan
    su participación en el total (22).
  • Entre 1994-1998 el aumento de las exportaciones
    recogió el efecto favorable en los volúmenes.
  • La evidencia por categoría de productos indica
    que existe un predominio de la producción
    agro-industrial en las ventas uruguayas al
    exterior y en particular de alimentos básicos
    (1991-1995 34 a 42 1996-2000) esto se explica
    en gran parte por el buen desempeño de las ventas
    de carne.
  • En lo que refiere a mercados de destino y origen
    se profundizan los cambios analizados del período
    anterior (ver gráfico) llegando Argentina y
    Brasil a representar aproximadamente el 45 de
    las exportaciones uruguayas hacia el 2000.

1990-1998 Apertura al RM y MERCOSUR
41
Después del 2002 La crisis y
  • Hasta 2004 Bibliografía Las exportaciones
    uruguayas Evolución y Fuentes de competitividad
    Instituto de Economía, 11/05 (disponible en la
    página de la cátedra)
  • Contracción sustancial del comercio (caída de las
    exportaciones e importaciones) en la crisis
    (1998-2002)
  • La recuperación de la economía a partir del 2003
    estuvo estrechamente ligada a la recuperación de
    las exportaciones propiciado por un escenario
    internacional favorable al precio de las
    commodities y de expansión global, junto con el
    abaratamiento de la producción nacional
    propiciado por la devaluación del 2002.
  • Cambios en los destinos de las exportaciones
    aumento de Estados Unidos y caída del Mercosur
    (Ver Gráfico 2004). Estados Unidos cobra
    importancia sobre todo por la absorción de una
    porción creciente de la exportación de carnes
    (60 en el 2004)
  • Más del 40 de las exportaciones son catalogadas
    como alimentos básicos (en general asociados
    con la producción agropecuaria carne, lácteos,
    cítricos, arroz, cebada y oleaginosos).
  • La evolución de la competitividad precio global
    indica que aunque inferior a los niveles
    alcanzados en el 2004, ésta registra valores
    superiores a los registrados luego de la
    devaluación del 2002. Esto registra alguna
    variación en la segregación por países, en
    particular en la competitividad con Argentina en
    la que se registra un deterioro debido a las
    diferentes políticas monetarias y cambiarias
    aplicadas.
  • En lo que refiere a la competitividad no precio
    (estructural) Uruguay es clasificado por PNUD
    dentro de los seguidores dinámicos (países en
    desarrollo que poseen conocimientos
    especializados superiores a los del grupo más
    rezagado) y puede afirmarse que el nuevo empuje
    del desempeño exportador se explica por
    actividades productivas catalogadas como de bajo
    potencial innovador (productos primarios o
    productos industriales intensivos en recursos
    naturales)

42
Después del 2002 La crisis y
  • Preguntas de interés
  • Por qué a pesar de la apreciación del tipo de
    cambio (/dólar) a partir del 2005 las
    exportaciones aumentaron considerablemente?
  • Qué relación le parece a usted que existe entre
    la inversión extranjera directa y el incremento
    de la competitividad?
  • Qué relación le parece a usted que existe entre
    la inversión extranjera directa y en general
    entre la entrada de capitales y el tipo de
    cambio?
  • Entonces, en el corto plazo, la caída del TC no
    afecta a los exportadores?. En caso que entienda
    que sí, cuál sería la solución a este problema?

43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
(No Transcript)
48
Saldo Balanza Comercial por Zonas GeográficasEn
millones de dólares corrientes
R. de Américas
EE.UU.
R. del Mundo
Europa
Mercosur
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com