Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Universidad Privada del Este Facultad de Arquitectura & Urbanismo Donde se ubica la vivienda? Qu condiciones f sica debe tener? La vivienda y los materiales. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: PC27
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Habitat Popular
de la
Vivienda Como Espacio Vital
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
2
Profesor de Cátedra Arq. Oscar Jorge Farias
Integrantes Cecilia UsedaLorena B. Acha
RojasCristino Mendoza Rey Erme Coronel
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
3
LA VIVIENDA COMO ESPACIO VITALUBICACIÓN,
INFRAESTRUCTURA Y ESPACIO.
  • Donde se ubica la vivienda?
  • Qué condiciones física debe tener?
  • La vivienda y los materiales.
  • La cocina.
  • Dormitorios.
  • Vivienda productiva.
  • Evitemos accidentes en la
  • vivienda.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
4
Dónde se ubica la vivienda?
  • El diseño de la vivienda depende de la ubicación
    geográfica, del clima y de los factores
    culturales. Debe estar localizada sobre terrenos
    seguros, secos y estables.
  • La vivienda saludable nos protege de la lluvia,
    del calor, del frío y minimiza el riesgo de morir
    por causa de desastres naturales como
    inundaciones, tornados, tormentas,
    desmoronamientos, entre otros.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
5
El terreno - No debe estar cerca de focos de
contaminación. - No debe localizarse en lugares
que existe riesgos de deslizamientos o
inundaciones. - No debe construirse en terrenos
que haya sido rellenado con escombros y/o basura,
pues es inestable.
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
6
Inundación en el Alto Paraná por creciente de
aguas..
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
7
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
8
Qué condiciones físico debe tener?
La paredes de las habitaciones deben ser lisas,
sin grietas y limpias para la facilitar su
mantenimiento, su aseo y evitar la proliferación
de vectores como ratas, pulgas, vinchucas, etc.
Los cuales nos pueden causar daños a la
salud. La estructura física y las
características de los materiales que conforman
las paredes, techos y cimiento brindan protección
frente a las inclemencias del clima y previenen
accidentes.
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
9
  • Los pisos deben ser firmes, impermeables, de
    fácil limpieza y haber sido construidos en
    cemento, como mínimo. Un suelo húmedo o de tierra
    es ideal para que vivan parásitos e insectos que
    pueden poner en riesgo nuestra saludad.
  • Los techos deben proporcionar protección y
    seguridad debemos evitar que se abran espacios
    por donde ingresen el agua y animales.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
10
  • Debe existir suficiente espacio libre entre el
    piso y el techo, en clima cálidos de 2,5 metros.
  • El diseño de la vivienda debe permitir que el sol
    entre a todas las habitaciones.
  • El uso de chapa de zinc en lugares de clima muy
    caliente puede constituir un factor de alto
    riesgo para la salud pues aumenta
    consideradamente la temperatura en el interior de
    la vivienda.
  • El tamaño de la vivienda debe ser ajustarse al
    número de sus residentes, de lo contrario pueden
    aparecer fenómeno como el hacinamiento.
  • La luz y los colores son muy importantes para
    prevenir las enfermedades.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
11
La Vivienda y los Materiales
  • Los materiales de construcción deben corresponder
    a las condiciones del clima y a la cultura de la
    zona donde se construye, en armonía con su
    entorno y medio ambiente.
  • Deben tener condiciones que brinden estabilidad
    frente a los fenómenos naturales de la región
    (vientos, tormentas, inundaciones, etc.)
  • Por ningún motivo deben causar enfermedades, como
    es el caso de las pinturas o productos químicos
    tóxicos.
  • Los elementos y dispositivos eléctricos deben
    estar debidamente aislados, con el fin de evitar
    accidente.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
12
La Cocina
La cocina debe estar separa del sanitario y de
las habitaciones donde dormimos. Si utilizamos
leña y carbón para cocinar debemos saber que el
humo contamina el aire propiciando enfermedades
respiratorias como el asma. Todos baños y
cocinas deben tener por lo menos ventilación, ya
sea por medio de ventanas o otros, con tela
metálica para evitar el ingreso de animales. La
instalación de chimenea para la salida del humo
con tela metálica. No ubicar la fogón en el
suelo de la cocina porque los niños y los adultos
se pueden quemar. Si utilizamos carbón o gas, es
importante tener la precaución de mantener
cerrada la llave. La garrafa de gas esté
debidamente sujetado en un lugar seguro y
ventilado.
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
13
Dormitorios
La falta de espacio influye negativamente en las
relaciones familiares. Los niños y niñas tienen
derechos que debemos incluir en el diálogo con la
familia, comentar y generar actividades alrededor
de ellas.
Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
14
Vivienda Productiva
  • Si realizamos una actividad productiva en nuestro
    hogar es importante separar la zona de trabajo de
    los espacios donde se duerme, se alimenta o se
    reúne la familia.
  • Algunas actividades productivas como tiendas,
    talleres de mecánica, entre otras, pueden liberar
    sustancias altamente peligrosos.
  • Para su debido asesoramiento y control informe a
    las autoridades municipales de salud y ambiente.

Universidad Privada del Este Facultad de
Arquitectura Urbanismo
15
Evitemos accidentes en la vivienda
En la vivienda pasamos la mayor parte nuestro
tiempo. Allí existen posibilidades de que se
presenten accidentes que pueden ocurrir mientras
estamos en ella. A seguir se dan algunas
recomendaciones Asegurar del buen
funcionamiento de las tomas y de los aparatos
eléctrico proteja o tape los enchufes o cables
sueltos que no se usen.
16
No es recomendable que adultos y lactantes
compartan la misma cama. Aleje a niños y las
niñas de la cocina, ollas, aguas calientes,
etc. Coloque barandillas y rejas en terrazas,
escaleras, ventanas y otros sitios elevados que
impliquen riesgos. Es preferible no utilizar
alambres de púas en cercados de la vivienda.
17
GRACIAS POR SU ATENCION

AREA URBANA DE HERNADARIAS
Organización basilical, centralizada con dos
ejes principales, transversales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com