Title: Presentaci
1Problemática social del niño inmigrante
2MARCOS.... O el drama de la inmigración
3Desaparecen los 15 tripulantes de una patera que
volcó en Canarias
Dos menores marroquíes viajan en los bajos de un
camión de Tánger a Salamanca. Los dos jóvenes
fueron atendidos en la Comisaría de Salamanca,
donde se presentaron para solicitar ayuda
La embarcación volcó al ser interceptada por una
patrullera de la Guardia Civil y ponerse
nerviosos los 22 subsaharianos que iban en ella
Canarias pide ayuda para acoger a los menores
inmigrantes . Canarias demandará que el Estado y
otras comunidades autónomas acojan parte de los
menores inmigrantes que arriban en pateras si
superan la cifra de 150, algo que no se descarta
porque su llegada "va a, más", anunció el
consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Marcial
Morales. "Esto es un problema que no es sólo de
Canarias, que es la puerta de entrada, sino, por
lo menos, del Estado" afirmó.
4Elián González o cuando la inmigración se
convierte en tragedia y se usa con fines
políticos
5Datos
6Datos
72 cree que la sociedad española es
racista 64.7 cree que hay que impedir la
entrada de más extranjeros en nuestro país 24
expulsaría de España a los magrebíes
Fuente Encuesta sobre Inmigracion en España Mº
de Cultura-1998
7SOLUCIÓN...?
8...Las políticas anti-inmigrantes tal como están
concebidas actualmente, están condenadas a
fracasar porque nunca van a conseguir atajar el
problema, pero en cambio tienen el efecto
perverso de socavar las instituciones
democráticas del país que las aplica y de dar una
apariencia de legitimidad al racismo, abriendo
puertas al autoritarismo....
Mario Vargas Llosas 1997
9No discriminación (art. 2) Los Estados Partes
asegurarán que todos los niños sujetos a su
jurisdicción gocen de sus derechos. Ningún niño
debe sufrir discriminación. Esto se aplica a
todos los niños "independientemente de la raza,
el color, el sexo, el idioma, la religión, la
opinión política, el origen nacional, étnico o
social, la posición económica, los impedimentos
físicos, el nacimiento o cualquier otra condición
del niño, de sus padres o de sus representantes
legales".
Agresión a niños Inmigrantes en Fuerteventura
10Corrientes Migratorias
Europa
España
Asia
Centroamérica
África
Sudamérica
11Inmigración
Problema de inadaptación legislativa
Problema de educación social
Integración Comunicación Racismo
Mafias organizadas
Problemas
12Inmigración
Menores solos o acompañados
Sanitaria Social Legal Psicológica
13Niño Inmigrante
Legales Ilegales
Derechos iguales en sanidad, educación o
servicios sociales
Objetivo prioritario de las Asociaciones
profesionales
Pediatría
14Niños no educados o con déficits de
salud Repercute en la comunidad ya establecida
Directa
Indirecta
Costes repercutidos
Problemas situacionales
15Proceso Educativo
16Proceso Educativo
- 1966 Consejo de Europa
- 1977 Comunidad Europea
Directrices reguladoras sobre educación en
emigrantes
17Familias emigrantes
Grupos cerrados
Estilos de vida diferentes
Creencias incompatibles
Dificultades en la integración
18Dificultades en la integración
Aislamiento social Traer más familia
No integración comunitaria
Núcleo más estable
Rechazo escolar Dificultades de integración
MENORES
19Dificultades en la integración
Niños no educados en respeto a la
diversidad Familias condicionadas por los
medios Profesores sin formación multicultural e
inhabilidad lingüística
Rechazo Racismo Convivencia
20Educación intercultural Integración de cultura y
costumbres Prevención de actitudes racistas
21ELEMENTO CRÍTICO
Mejora habilidades y conocimientos de los
docentes
Desarrollar su trabajo en libertad, respeto y
amplitud de miras
22 Ámbito escolar Igualdad de oportunidades y
resultados
Evitar los guetos escolares
Incrementar las ayudas al estudio
23Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
- Empleo
- Residencia
- Habilidades lingüísticas
- Dificultades económicas
- Estatus sanitario
- Factores Psico-sociales
24Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
- Empleo
Proceso educativo debe considerar las
peculiaridades y diferencias
No será puerta de aprendizaje de habilidades Solo
cumplimiento de trámite legal de E.O.
Desamparo, Etiquetado como problemático
Desempleados no cualificados
Marginación, Delincuencia,Mafias
25Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
2. Residencia
- El niño sufre el status de su familia
- Miedo a la expulsión, condicionante de formación
- Retraimiento de figuras dimanantes de autoridad
- No aprovechan ayuda de adultos que pueden
- ayudarles en su formación
- Deberían potenciarse programas para que el
proceso - de aprendizaje sea independiente de la situación
- Factor a considerar a la hora de expulsión.
26Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
- Habilidades lingüísticas
- Proceso de adquisición de segunda lengua
- Es complejo y difícil.
- No se pueden ofrecer modelos únicos para todos
- Es fundamental su abordaje riguroso desde la
escuela porque será un condicionante de la
formación.
27Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
4. Dificultades económicas
- Factor trascendental
- Condiciona la educación
- Fomenta utilización como mano de obra
- Exigencias escolares favorecen la desigualdad,
inferioridad y marginación - Favorecedor del Fracaso Escolar
28Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
5. Estatus Sanitario
- Escuela lugar privilegiado de detección precoz
- Maestros y sanitarios deberían estar formados
- Muchos niños proceden de zonas de enfermedades
importadas - Hábitos insanos y condiciones higiénicas
insalubres - Deberían colaborar la zona básica de salud y la
escuela - Básico promover acciones similares a las de las
E.P.S. - Excelente oportunidad para mejorar el desarrollo
de salud del niño y de su comunidad
29Áreas de influencia del sistema escolar en el
proceso de integración o marginación
6. Factores Psicosociales
- Emigración ocasiona estrés a niños y familiares
- Ruptura de los conocido
- Lucha contra lo hostil
- Inseguridad jurídica
- Impactos previos de situaciones dramáticas
- Problemas derivados de explotación
- Sexual
- Laboral
- Deben ser detectadas precozmente
30 Problemas al individuo y su comunidad
Puede ser un problema de futuro la alta tasa de
marginalidad y delincuencia asociada a estas
poblaciones
31CONCLUSIONES
- Deben dedicarse recursos al abordaje de la
problemática social - El ámbito escolar debe ser un lugar especialmente
idóneo para la intervención en prevención - Se deben formar titulados específicamente
formados para - abordar esta problemática, en la que sirvan de
mediadores - sociales y educativos.
- El abordaje de los problemas sociales derivados
de la emigración debe ser realizado desde una
perspectiva multidisciplinaria.
32Texto aprobado el 30 de septiembre de 1990 en la
Cumbre Mundial en favor de la Infancia Los
niños del mundo son inocentes, vulnerables y
dependientes. También son curiosos, activos y
están llenos de esperanza. Su infancia debe ser
una época de alegría y paz, juegos, aprendizaje y
crecimiento. Su futuro debería forjarse con
espíritu de armonía y cooperación. A medida que
maduren tendrían que ir ampliando sus
perspectivas y adquiriendo nuevas experiencias.
33(No Transcript)
34(No Transcript)