Title: Situaci
1 Situación del Consumo de Drogas en las
AméricasProgramas Innovadores para Infractores
Dependientes de Drogas. Modelo de los Tribunales
de Tratamiento de Drogas
Gotemburgo, Suecia 2 4 de junio de 2013
2 Situación del Consumo de Drogas en las
Américas
3Pregunta
- El problema de las drogas
- Cuál es EL problema de las drogas?
- Hay UN problema de las drogas?
- Podemos identificar UN problema de las drogas?
- Todos los países se sienten identificados con UN
problema de las drogas en el hemisferio?
4Pasado
- Hemos dividido a los países en productores,
tránsito y consumo. Eso era lo más realista? - Es esa la mejor representación hoy día?
- Las políticas se han dicotomizado oferta vs
demanda. Ha sido ese un buen enfoque?
5 Contexto
- REALIDAD MUY VARIABLE
- Condiciones socioeconómicas y culturales
- Consumo variable
- Oferta variable
- Violencia y formas de violencia muy variable
- Heterogeneidad entre países
- Heterogeneidad al interior de un país
- Conocer las diversas realidades en un país.
- Políticas locales?
6Contexto
- GRAN HETEROGENEIDAD
- POBLACIÓN
- Menos de 100 mil habitantes
- Mas de 100 millones de habitantes
- RIQUEZA (Producto interno bruto per cápita)
- Superior a US35 mil
- Inferior a US4 mil
- ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
- Superior a 0.95
- Inferior a 0.7
- DESIGUALDAD (ÍNDICE DE GINI, )
- Superior a 55 (mala distribución)
- Inferior a 46 (moderada distribución)
7Uso de drogas
- GRAN HETEROGENEIDAD
- DIFERENCIAS ENTRE PAISES
- Por droga
- Magnitud
- AL INTERIOR DE LOS PAISES
- Por droga
- Magnitud
8- Los siguientes datos vienen documentados a través
de distintas fuentes por parte del - OBSERVATORIO INTERAMERICANO
- SOBRE DROGAS
- CICAD-OEA
9Cualquier Droga
- Consumo último año cualquiera droga ilícita
- 153 - 300 Mill. (3.4 -
6.6) - 1.- Cannabis 119-224 mill. (2.6-5.0)
- 2. ETA 14-52 mill. (0.3-1.2)
- 3. Éxtasis 10-28 mill. (0.2-0.6)
- 2. Opioides 26-36 mill. (0.6-0.8)
- 3. Opiáceos 13-21 mill.
(0.3-0.5) - 4. Cocaínas 13-20 mill.
(0.3-0.4) - -ETA Excluido el éxtasis
- -Opioides Término genérico que se aplica a los
alcaloides del opio, sus análogos sintéticos y
compuestos sintetizados en el cuerpo. - -Opiáceos Opio, Morfina, Heroína
-
ETA Total
Fuente Informe Mundial de Drogas, Naciones
Unidas, 2012
10Marihuana
Prevalencia último año, 15-64 años
Mundo 2.6-5.0 Rango/países
Américas 6.6 lt1-14
Europa (central, oeste) 6.8 lt0.3-14.3
Norte América, 10.8 (13.9 en USA, 13.6 en
Canadá) Centro América, 2.3 - 2.5 Caribe,
1.7 - 7.6 Sud América, 2.5 Colombia
(2008) 2.5
Fuentes Informe Naciones Unidas, 2011 Informe
Observatorio Europeo 2012, OID/CICAD (2011),
SAMSHA
11Marihuana
Número de consumidores último año y porcentaje,
Población 15-64 años
Mundo 120-225 mill.
Américas 40-42 mill. 24
Europa (central, oeste) 23 mill. 13
En América, el 81 de los usuarios provienen de
Norte América (esos países representan el 50 de
la población de la región)
Fuentes Informe Naciones Unidas, 2012 Informe
Observatorio Europeo 2012
12Marihuana (escolares)
- Prevalencia uso en la vida superior a 20 en 9 de
33 países. - 14 años y menos, prevalencia uso en la vida
superior al 10 en 12 países. - 17 años y más, prevalencia uso en la vida de 30
o más en 11 países. - En países con alto consumo, se observa poca
diferencia entre hombres y mujeres.
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países
13Marihuana (escolares)
- Prevalencia año, países con mayores niveles
- EE.UU. (2011) 25.0
- Canadá (2006) 24.4
- Chile (2011) 19.5
- Dominica (2006) 18.1
- Sta. Lucia (2005) 16.0
- Grenada (2005) 15.7
- ........
- Uruguay (2009) 12.5
- Argentina (2011) 10.3
- Colombia (2011) 7.1
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países Grados 8, 10
y 11
14Cocaína
- MUNDIAL 13 a 20 Millones (al menos una vez en el
último año) - Prevalencia último año 0.3 0.4
- AMERICA 7 a 7.4 Millones, Aprox45
- Prevalencia último año 1.2 (0.1-2.2)
- EUROPA 4 Millones, Aprox25
- Prevalencia último año 1.2 (0.1-2.7)
Fuente Informe Naciones Unidas, 2012, EMCCDA
2012, CICAD 2011
15Cocaína
- Del total de consumidores en el hemisferio (7.2
millones) - 70 en América del Norte (5.0 mill.)
- (representa un 50 de la población del
hemisferio) - 25 en Sud América (1.8 mill.)
- (representa un 42 de la población del
hemisferio) - 4 en Centro América y el Caribe (0.3 mill.)
- (representa un 8 de la población del hemisferio)
Fuente Informe Naciones Unidas, 2011-OID/CICAD
ONUDC, World Drug Report, 2009
16Cocaína, población general
- Prevalencia año, países con mayores niveles
- Canadá (2008) 1.9
- Uruguay (2011) 1.9 (15 a 65 años)
- Estados Unidos (2011) 1.5 (12 y )
- Panamá (2003) 1.2
- .
- Argentina (2010) 0.8
- Colombia (2008) 0.7
- Chile (2010) 0.7
- Brasil (2005) 0.7
- México (2008) 0.4
- Perú (2006) 0.3
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países
17 18Variabilidad interna en países
- Población general, prev. año mínimo-máximo por
región/estado (promedio nacional) - Cocaína
- Estados Unidos(2008/9, 12 años y más) 1.1-3.9
(2.0) - Colombia (2008, 12 a 64 años)
0.1-2.1 (0.7) - Chile (2010, 12 a 64 años)
0.0-2.0 (0.7) - Argentina (2010, 12 a 65 años) 0.2-1.5 (0.8)
- Marihuana
- Estados Unidos (2008/9, 12 años y más)
7.2-16.3 (10.8) - Colombia (2008, 12 a 64 años) 0.1-5.3
(2.3) - Chile (2010, 12 a 64 años) 2.2-7.5
(4.6) - Argentina (2010, 12 a 65 años) 0.6-4.9
(3.2)
Fuente Informes Países
19Cocaína
- También hay consumo importante a nivel de la
población escolar. - Mayores prevalencia último año
- Chile (2011) 3.2
- Guyana (2007) 2.8
- Colombia (2011) 2.7
- Argentina (2011) 2.7
- Uruguay (2009) 2.5
- Bolivia (2008) 2.0
- Jamaica (2006) 2.0
- Estados Unidos (2012) 1.9
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países. grados 8,
10 y11
20 21Alcohol
- Prevalencia último mes escolares
- St. Lucía (2005) 63.8
- Uruguay (2009) 52.7
- Dominica (2006) 52.3
- Trinidad y Tobago (2006) 49.9
- Argentina (2011) 49.3
- Colombia (2011) 44.3
- Chile (2011) 34.7
- Estados Unidos (2011) 25.5
- Fuentes OID/CICAD (2011) y Países, Grados 7, 9
y 11 combinados - Grados 8, 10 y 12 combinados
Mayores en marihuana
22Alcohol
grado 8
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países
23Alcohol
grado 10
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países
24Alcohol
Fuentes OID/CICAD (2011) y Países
grado 12 grado 11
25Facilidad de acceso comprar
26Alcohol
Facilidad de acceso en población menor de
edad Precocidad Aumenta riesgo de uso de
drogas ilícitas Aumenta riesgo de dependencia
posterior Impacto en la carga de enfermedad de
los países
27Consumo de Marihuana POSTERIOR a Alcohol por
sexo (Chile, 2004, 19-34 años)
28 29(No Transcript)
30(No Transcript)
31(No Transcript)
32Concentración de THC ()
33Canada Ecstasy (MDMA) Adulteration
Source Office of Research and Surveillance,
Health Canada, 2008 .
34- TENDENCIAS Y PREOCUPACIONES
35 - Problema generalizado alcohol
- Aumento consumo de marihuana
- Heroína en algunos países. Alerta!
- Pasta base, alta demanda en tratamiento
- Cocaína aumento consumo, altos índices en
escolares - Drogas sintéticas producción local y consumo
- Fármacos sin prescripción
- Policonsumo
- Tratamiento suficiente acceso? y de calidad?
36 - Violencia en varios países
- Microtráfico situación de mujeres
- Cárceles
- Poblaciones vulnerables
- Cambios de rutas
- Adulteración de drogas, poca investigación en
esta área
37 - Aumentar la cantidad de información y mejorar su
calidad oferta y demanda. Vasos comunicantes
entre información de ambas - Fortalecer entidades responsables, con
financiamiento y recursos humanos adecuados - Generar sistemas de alerta temprano, como parte
de las redes de información en drogas - Cambiar la forma de hacer políticas de la
percepción a la evidencia.
38Consumidores vs Droga Consumida
Ley de Pareto
Droga Consumida mercado
Consumidores/clientes
20
75-80 consumidores
80
20-25 consumidores
Abuso/dependencia
Ocasionales
Fuente Kleiman Controlling Drug use and crime
with testing, sanctions and treatment
39 Programas Innovadores para Infractores
Dependientes de Drogas. Modelo de los Tribunales
de Tratamiento de Drogas
40 DELITO - DROGAS
No todas las personas que usan/abusan alguna
sustancia psicoactiva, comenten algún tipo de
delito Una importante proporción de las personas
que comenten delitos, son consumidores de alguna
sustancia. El uso de drogas entre la población
que comete delitos, es muy superior a la
población general.
41Consumo de drogas es mucho mayor en población de
personas que han cometido delito, que en la
población general
Argentina 6 de cada 10 personas privadas de
libertad consumieron alguna vez alguna droga. 2
de cada 10 en población general Chile 83 de la
población penal usó marihuana alguna vez en la
vida y el 57 y 56 Colombia un 38 de la
población penal usó drogas ilegales alguna vez
consumió cocaína o pasta base, respectivamente Ec
uador el 34 de las personas recluidas había
consumido alguna droga ilícita, alguna vez, antes
de su ingreso a los Centros de Rehabilitación
Social. Uruguay el 80 de la población privada
de libertad ha experimentado alguna vez con
drogas ilegales
Fuente CICAD/UNODC, 2010 Consumo de Drogas en
Población Privada de Libertad y la Relación entre
Delito y Droga
42Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas
para las Américas
PROGRAMA QUE DENTRO DE SE-CICAD/OEA SE INICIA DENTRO DEL PROYECTO EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO SOBRE DROGAS ENTRE EUROPA, AMÉRICA LATINA, Y EL CARIBE
Fuente CICAD/UNODC, 2010 Relación Droga y
Delito en Adolescentes Infractores de la ley
43 Estrategia Hemisférica sobre Drogas 2010
Art. 22. Es necesario explorar vías para ofrecer
servicios de tratamiento, rehabilitación y
reinserción social a infractores de la ley penal
dependientes de drogas, como medida alternativa a
su prosecución penal o privación de libertad.
- Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2011-2015
(Mayo 2011) - OBJETIVO No. 7
- Explorar los medios para ofrecer tratamiento,
rehabilitación y reinserción social a los
infractores de la ley penal dependientes de
drogas, como medida alternativa a su prosecución
penal o privación de libertad. - Acciones
-
- Considerar la posibilidad de adoptar las medidas
necesarias con miras a permitir alternativas a la
prosecución penal o privación de libertad a los
infractores de la ley penal dependientes de
drogas. - Promover el estudio de otros programas que
faciliten el tratamiento, la recuperación y la
reinserción social de infractores de la ley penal
dependientes de drogas.
44 El modelo tradicional no ofrece soluciones
satisfactorias
El sistema de justicia o de salud no pueden dar
una solución en solitario Necesidad de un enfoque
multidimensional y multidisciplinar
Distintas alternativas al encarcelamiento.
Por qué de la existencia de TTD?
45 Los tribunales de tribunales de tratamiento de
drogas son un modelo en el que la recuperación
del individuo está siendo directamente
supervisada por un magistrado. Para ello, el juez
se sirve del apoyo de un equipo de fiscales,
abogados defensores, oficiales de seguimiento y
de policía, profesionales del área de la salud y
trabajadores sociales, que ayudan a la
rehabilitación y reintegración del individuo en
la comunidad.
A través de un mayor énfasis en la supervisión
judicial, una mejor coordinación de recursos, y
la celeridad del procedimiento judicial, se
persigue interrumpir el ciclo de comportamiento
delictivo, del uso de alcohol y otras drogas, y
del encarcelamiento.
Los detalles sobre cómo se han aplicado estos
mecanismos y procedimientos varían de una
jurisdicción a otra, y de país en país
46- Los tribunales de tratamiento de drogas, en
aquellos países donde se ha hecho seguimiento de
resultados, han demostrado dar respuesta concreta
a varios grandes problemas, ya que contribuyen a - Reducción en el índice de delitos
- Disminución en la recaída del consumo de drogas
- Menor población penitenciaria
- Eficiencia en el uso de los recursos relación
costo-beneficio - Recuperación del individuo en la sociedad
Qué se espera resolver a través de los TTD?
47 Los TTD en cifras
- Reducción en el índice de delito
- El 75 de los graduados de los TTD permanece
libre de arresto al menos durante los dos años
que siguen a la finalización del programa - Según estudios (meta-análisis), los TTD reducen
significativamente el delito un 35 más que el
efecto que tienen otro tipo de sentencias - TTD como inversion
- Por cada dólar invertido en TTD, hay un ahorro
de 3,36 en costes en el sistema penal - Cuando se consideran otros costos
(victimización, servicios de salud utilizados,
), el ahorro es de 12 dólares por cada 1
invertido.
Fuente Estados Unidos. National Association of
Drug Court Professionals (NADCP),
2011 http//www.nadcp.org/learn/what-are-drug-cour
ts
48Buena noticia no empezamos de cero
Estados Unidos, Canadá, Australia, Irlanda,
Bermuda, Islas Cayman, Reino Unido, Nueva
Zelanda, Chile, Bélgica, Trinidad y Tobago,
Jamaica, Bahamas, Argentina, República
Dominicana, Costa Rica, Barbados, Panamá, El
Salvador, Grenada, Perú, México
Tribunales de Tratamiento de Drogas para las
Américas. Fomento de la cooperación horizontal
y triangular
49Cooperación Horizontal y Triangular Asistencia
Técnica Colaboración para el consenso político
institucional Intercambios de experiencias,
visitas a otros tribunales Estudios de
viabilidad Instrumentos, materiales y
publicaciones Desarrollo de planes de
acción Capacitación de recursos Monitoreo y
evaluación
50La OEA está recibiendo apoyo financiero de los
gobiernos de Canadá y Estados Unidos, además del
compromiso de distintos actores institucionales
de los países donde TTD se está poniendo en
práctica, para la apuesta por este modelo en el
Hemisferio
PROGRAMA OEA DE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE
DROGAS EN LAS AMÉRICAS
51GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Antonio Lomba MaurandiGerente Programa
Tribunales de Tratamiento de Drogas para las
Américas Comisión Interamericana para el Control
del Abuso de Drogas (CICAD) Secretaría de
Seguridad MultidimensionalOrganización de
Estados Americanos alomba_at_oas.oas