Title: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA UNION EUROPEA
1OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA UNION EUROPEA
- Luis Omar Guerrero Rodríguez
- Gabriela Campos de Pablo
- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
- Diplomado en Instituciones de Derecho Comunitario
Europeo
2ANTECEDENTES
- Estructura del Tratado de la Unión Europea de
conformidad con las Reformas Tratado de
Maastricht, Ámsterdam y Tratado de Niza. - Teoría de los Tres Pilares.
- Adhesiones en 2004 Tratado de Niza.
ANTECEDENTES
3Tratado de Maastricht / UE
Artículos Comunes A F
G EC H ECSC I EURATOM
J CFSP
K CJHA
Disposiciones Finales L S
4Artículos comunes / TEU
A
- Nueva etapa en la creación de una unión mas
cercana - Federal / cooperación intergubernamental
- Objetivos
- Promover el progreso económico y social
- Establecer identidad en la arena internacional
- Establecer la ciudadanía de la unión
- Cooperar en aspectos de justicia y del orden
interior - Mantener el acquis communautaire
- Consistencia en la construcción del acquis
comunautaire
B
C
5D
- El ímpetu del Consejo Europeo
- Primacía del estado de derecho
- Respeto a
- Las identidades nacionales fundados en los
principios de democracia, - Los derechos humanos Convención Europea de
Derechos Humanos de 1950 y como resultado de las
tradiciones comunes de los estados miembros - Principio de necesidad y proporcionalidad
E
F
6- Artículos G - H - I EC, ECSC EURATOM
- CFSP Cooperación intergubernamental
- Asegurar la independencia de la Unión
- Fortalecer su seguridad
- Preservar la paz / principios de la ONU
- Promover la cooperación internacional
- Desarrollar y consolidad la democracia, estado de
derecho y libertades fundamentales - La decisión de establecer una posición común
descansa en el Consejo de Ministros - Una acción conjunta ? bases generales del Consejo
de Ministros - Compatibilidad con NATO/OTAN y WEU
- No excluye la cooperación bilateral
J
7K
- CJHA
- Asilo
- Control de pasaportes
- Inmigración
- Combate a las drogas
- Cooperación respecto de fraudes a grandes escalas
- Cooperación en materias civil, penal y aduanera
- Combate al terrorismo
- Intercambio de información dentro del Europol
Disposiciones Finales
L
- Competencia de la CEJ
- Reformas expresas
M
8- En resumen, TEU trajo los siguientes conceptos
- a) Teoría de los tres pilares
- b) Ciudadanía de la Unión
- c) CEE a CE
- d) Procedimiento de co-decisión
- e) Principio de subsidiariedad y de
proporcionalidad - f) Unión monetaria
- g) Ombudsman
- h) Comité de regiones.
9Tratado de la Unión Europea
(modificado por Amsterdam 1997)
Suscrito 2 octubre 1997 Entró en vigor el 1o mayo
1999
Disposiciones Comúnes Arts. 1 a 7 (ex-artículos A
a F-1)
29 a 45 (ex-arts. K.1 a K17) Disposiciones en
Cooperación Policial y Judicial en cuestiones
penales
11 a 28 (ex art. J.1 a j 18)
8 (ex-art. G) EC 9 (ex-art. H) ECSC 10 (ex-art.
I) Euratom
Disposiciones en Política exterior y de seguridad
común
Disposiciones Finales Artículos 47 a 53 (ex
artículos L a S)
10 TRATADO DE NIZA
- Evolución de instituciones debido a la
ampliación - Cambios en la composición de la Comisión y
ponderación de votos (en vigor hasta el 2005) - Cambios en el número de representantes en el
Parlamento Europeo (2004) - 732 -
- Consejo cambian mayoría calificada (1 enero 1995)
- Número de votos determinado
- Mayoría de Estados Miembros
112004 Incorporación de países de Europa del Este
a la Unión Europea.
- Hungría
- Polonia
- República Checa
- Eslovaquia,
- Eslovenia,
- Estonia,
- Letonia,
- Lituania
- Malta
- Chipre
12Objetivos/Introducción.
- Hacia dónde va la Unión?
- Qué es lo que persigue?
- Constitución Crea la Unión Europea a la que
los Estados Miembros atribuyen competencias para
alcanzar sus objetivos comunes. La unión
coordinará las políticas de los Estados Miembros
encaminadas a lograr dichos objetivos y ejercerá,
de modo comunitario, las competencias que éstos
le atribuyan
13SIMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA
UNIDOS EN LA DIVERSIDAD
LA BANDERA
LA MONEDA
ODA A LA ALEGRIA
9 DE MAYO DIA DE EUROPA
14Estructura en el Tratado de la Unión Europea
Suscrito 2 octubre 1997 Entró en vigor el 1o mayo
1999
Disposiciones Comunes(UNION) Arts. 1 a 7
(objetivos)
29 a 45 (ex-arts. K.1 a K17) Disposiciones en
Cooperación Policial y Judicial en cuestiones
penales
11 a 28 (ex art. J.1 a j 18)
8 (ex-art. G) EC 9 (ex-art. H) ECSC 10 (ex-art.
I) Euratom
Disposiciones en Política exterior y de seguridad
común
Disposiciones Finales Artículos 47 a 53 (ex
artículos L a S)
15Articulo 2 TUE (objetivos)
- Promover progreso económico y social, desarrollo
sostenible. - Identidad ámbito internacional (PESC), defensa
común. - Creación de la Ciudadanía de la Unión.
- Unión como espacio de libertad, seguridad y
justicia. - Mantener el acervo comunitario
- (estos objetivos se alcanzarán en el respeto al
principio de subsidiaridad.)
16Art. I-2 Constitución Europea
VALORES DE LA UNION La Unión se fundamenta en
los valores de respeto de la dignidad humana,
libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho
y respeto de los derechos humanos Estos valores
son comunes a los Estados Miembros
17CONSTITUCION EUROPEA
- La Conferencia Intergubernamental, compuesta de
los Jefes de Estado y de Gobierno de los 25
Estados miembros adoptó, el 18 de junio de 2004,
el Tratado por el que se establece una
Constitución para Europa. - La Constitución pone fin expresamente a la
estructura de pilares que prevalecía hasta
ahora y crea realmente una Unión. - Objetivo de simplificación
- Clarifica las funciones respectivas de las
instituciones - Temas que antes constituían pilares (Política
Exterior y de Seguridad Común, Cooperación
Judicial y asuntos penales) ahora son Políticas
y disposiciones comunes para toda la Unión.
18Art. I-3 Constitución
OBJETIVOS
- La unión tiene como Finalidad promover la paz,
sus valores y el bienestar de sus pueblos. - Ofrecer un espacio de libertad, seguridad y
justicia. - Obrará en pro del desarrollo sostenible
- Combatirá la exclusión social y la discriminación
- En sus relaciones con el resto del mundo, la
Unión afirmará y promoverá sus valores e
intereses. - La unión perseguirá sus objetivos por los medios
apropiados
19RESUMEN/CONSTITUCIÓN
Relaciones Unión / Estados miembros
VALORES COMPARTIDOS
- Principio de cooperación leal
- Respeto de la igualdad de los Estados
- miembros ante la Constitución
- Principio de Flexibilidad.
- Principio de atribución de competencias
- (Protocolo sobre la aplicación de los
princi- - pios de subsidiariedad y proporcionalidad)
- Primacía del Derecho comunitario
OBJETIVOS DE LA UNIÓN
EXTERNOS
INTERNOS
20PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA UNIÓN
21COMPARACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL/CONSTITUCIÓN
Unión Europea
Marco de cooperación SIN personalidad jurídica
TRATADO ACTUAL
Comunidad Europea
CON personalidad Jurídica
Facultades de la Unión l Representar a Europa
firmar tratados l Ejercer acciones legales
Unión Europea Personalidad Jurídica
ADQUIRIENDO LAS PERSONALIDADES Y
FACULTADES EXISTENTES.
CONSTITUCIÓN
Los diferentes tratados se fusionan en un sólo
texto.
22INSTITUCIONES UNIÓN EUROPEA
23TUE. Competencia Instituciones.
- Art. 3 UE La unión tendrá un marco
institucional único que garantice la coherencia
y la continuidad de las acciones llevadas a cabo
para alcanzarlos objetivos de la Unión. - Art. 7 TCE (actual) La realización de las
funciones asignadas a la comunidad corresponderá
a - Un Parlamento,
- Un Consejo,
- Una Comisión,
- Un Tribunal de Justicia,
- Un Tribunal de Cuentas.
24Instituciones de la Unión Europea (actualmente)
1. COMISION
INSTITUCIONES POLITICAS
2. CONSEJO
3. PARLAMENTO
4. TRIBUNAL DE JUSTICIA
5. TRIBUNAL DE CUENTAS
25Legitimación de cada institución
- Parlamento.- Encarga los intereses de los Pueblos
y tiende a la transformación en una cámara
Europea. - Consejo (o consejo de Ministros) Es el interés de
los Estados Miembros. - Comisión.- Es el interés comunitario,
- Tribunal de Justicia.- Representa el interés del
Estado de Derecho. - Tribunal de Cuentas.- Control Externo de las
Instituciones, Fiscalización del gasto.
26INSTITUCIONES EN LA CONSTITUCIÓN
- Art. I-19 La Unión dispone de un marco
institucional que tiene como finalidad - Promover sus valores,
- Perseguir sus objetivos,
- Defender sus intereses, los de sus ciudadanos y
los de los Estados Miembros, - Garantizar la coherencia, eficacia y continuidad
de sus políticas y acciones.
27UN SISTEMA INSTITUCIONAL EQUILIBRADO
CONSEJO EUROPEO
ORIENTACIONES GENERALES
COMISIÓN EUROPEA
CONSEJO
Ministro de Asuntos Exteriores
PARLAMENTO EUROPEO
FUNCIÓN LEGISLATIVA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA
28Instituciones de la Unión Europea (Constitución)
Parlamento Europeo
Consejo Europeo
Consejo de Ministros
Comisión Europea
Tribunal de Justicia
29COMISION
- Órgano Principal de la Comunidad.
- Representa los intereses de las Comunidades
Europeas. Competencias iniciativa, control,
ejecución. - La naturaleza de sus funciones es tanto política
como ejecutiva.
30CONSEJO EUROPEO
- Órgano Representante de los Estados. Antes de la
Constitución no era institución. - 2. Define las orientaciones y políticas de la
Unión. - 3. No tiene función legislativa alguna.
- 4. Compuesto por los Jefes de Estado o de
Gobierno de los Estados Miembros. - Nombra a su presidente por un mandato de dos años
y medio, renovable. Este presidente no podrá
ejercer mandato nacional alguno. - Nombra al Ministro Europeo
- de asuntos exteriores.
31COMPETENCIAS CONSEJO
CONSEJO EUROPEO
ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO POR 2.5
AÑOS, RENOVABLE 1 VEZ Mayoría cualificada No
podrá ejercer un mandato nacional
Representación en materia de PESC sin
perjuicio de las atribuciones de Ministro de
Asuntos Exteriores
- Facilitará la cohesión y el consenso
- en el seno del Consejo Europeo
Presentación de un informe al PE después de
cada reunión
32PARLAMENTO
- Órgano de expresión democrática y de control
político de las Comunidades Europeas. - Compuesto por representantes de los ciudadanos de
la unión (no más de 750). - Ejerce tanto las funciones legislativas y
funciones presupuestarias. - Ejerce funciones de control político y
consultivas.
33CONSEJO DE MINISTROS
- Compuesto por un representante de cada Estado
miembro, de rango ministerial, facultado para
comprometer a ese Estado. - Ejerce conjuntamente la función legislativa y
presupuestaria. - Ejercerá funciones de definición de políticas y
de coordinación. - Con la constitución se prevee la instauración de
un Consejo de Asuntos Exteriores diferente del
Consejo de Asuntos Generales.
34TRIBUNAL DE JUSTICIA
- Institución que encarna el poder judicial
- Art. 220 CE , I-29 Constitución encomienda
función de garantizar el respeto del Derecho en
la interpretación y aplicación del tratado. - Estados Miembros están obligados a garantizar la
tutela judicial efectiva. - Compuesto por un juez por cada Estado Miembro y
asistido por abogados generales. - Con la constitución se amplía su competencia.
- (espacio de libertad, seguridad y justicia),
- Se establece un acceso de particulares al
- Tribunal.
35COMPETENCIAS DEL TJCE (art. 46 TUE)
- Comprobar el incumplimiento por parte de un
Estado Miembro de alguna e las obligaciones que
le incumben en virtud de los tratados. - Controlar la legalidad de los actos de las
instituciones a través del recurso de nulidad, o
constatar los casos de omisión del Parlamento, el
Consejo o la Comisión. - Único órgano competente para pronunciarse, a
petición de los órganos jurisdiccionales
nacionales, sobre la interpretación de los
tratados y la validez de los actos de las
instituciones (interpretación uniforme del
Derecho Comunitario). - Permiten al Tribunal de Justicia declararse
competente para comprobar que los actos
comunitarios respetan los derechos fundamentales.
36Competencias Tribunal de Justicia (constitución)
- Para Garantizar el respeto al Derecho en la
interpretación y aplicación de la Constitución se
pronunciará sobre - Recursos interpuestos por un Estado Miembro,
institución o personas jurídicas. - Pre-judicialmente, sobre la interpretación del
Derecho de la Unión o sobre la validez de los
actos de las instituciones.
37(No Transcript)