EL MEDICAMENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL MEDICAMENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Description:

– PowerPoint PPT presentation

Number of Views:975
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 62
Provided by: rascomraC
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL MEDICAMENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL


1
EL MEDICAMENTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL
  • AUDITORIA DE MEDICAMENTOS
  • COBERTURAS CONTROVERTIDAS
  • Jornadas de la RAS
  • Mayo 2010

2
DIABETES MELLITUS
  • IMPACTO EPIDEMIOLOGICO
  • RELEVANCIA SANITARIA
  • IMPACTO EN EL GASTO FARMACEUTICO
  • MEDIDAS DE GESTION SANITARIA POSIBLES
  • EMPADRONAMIENTO Y MECANISMOS DE AUDITORIA

3
PATOLOGIAS POR GASTO FARMACEUTICO agosto 08
julio 09
Cód Descripción OS Prov Total PVP Rec Afi Dis Cob
E11 Diabetes Tipo II 2.132.2611 2601511 17533 2054 0,91
I10 Hipertensión esencial 1.652.725 3143048 49753 6816 0,53
E10 Diabetes mellitus Tipo I o IR 1.350.058 1543430 4246 529 0,99
E78 Dislipemias 705.975 1286865 15291 3323 0,55
C61 Tumor maligno de la próstata 601.790 1382936 851 96 100
G40 Epilepsia 421.345 614075 2807 478 0,73
J45 Asma 321.157 570267 5017 1706 0,57
D66 Deficiencia del factor VIII 232.789 471708 11 1 100
C50 Tumor maligno de la mama () 225.177 513672 2450 259 0,99
F32 Episodio depresivo 221.973 466643 6194 2100 0,48
4
Gasto en Diabetes Agosto 09 Enero 10
Cód Descripción OS Prov Total PVP Rec Afil d C
B2.1 DIAB. INSULINAS FTS 654263 768939 1487 390 100
B2.2 DIAB. H ORALES FTS 367816 408743 6503 1597 100
B2.3 DIAB. TODO MEDIC INC 694941 771844 2099 456 100
B2.4 DIAB. M DESC ANEX L 63231 63355 2038 532 100
B2.5 DIAB. H O ANEX TIRA 94702 169797 1151 516 56
  1.874.953 2.182.678 13.278  
  gasto mensual 312.466  
  gasto diabetes/total 12        
5
EVALUACION DE RESULTADOSPlan diabetes
  • 390 afiliados diabéticos insulinodependientes
    (tipo I) o insulinorequirientes (tipo II) en el
    plan B2.1
  • 1597 afiliados diabéticos tipo II asistidos con
    hipoglucemiantes orales INCLUIDOS en el FTS al
    100 por ser los de mayor relevancia terapéutica
    B2.2
  • B2.3 se muestran INSULINAS (sobre todo) e H O que
    están FUERA del FT o presentaciones nuevas de la
    que están recibidas por 456 beneficiarios en el
    semestre
  • B2.5 se verifican 1151 DIABETICOS tipo II que
    utilizan H. O del ANEXO de ALT. con MF (70) por
    tratarse de HO SIN VENTAJAS por sobre los
    INCLUIDOS en el FTS y TIRAS REACTIVAS en DBT tipo
    II
  • En el plan B2 LA TOTALIDAD de los pacientes DBT
    acceden a elementos descartables destinados al
    AUTOMONITOREO y ADMINISTRACION de insulina
  • El Padrón de DBT emergente de la información
    permite conocer su identidad, valorar la calidad
    terapéutica y los RESULTADOS sanitarios (control
    metabólico y eventos CV)

6
El gasto por cápita del plan Diabetes es de
3,33 para la población totalEl gasto por receta
del plan Diabetes promedio a cargo de
93,28Incremen. gasto 53 resp. al 1er sem 08
Afiliados OS Pcial PVP Recetas
ANUAL 8/087/09 123.312 3.005.638 3.528.552 24.254
MENSUAL 10.276 250.469 294.046 2.021
7
MEDICAMENTOS EN DIABETES Ag 08-Jul 09
Descripción O.S. Total PVP Rec Afil Di Env. cob
tiras reactivas 788.855 938930 3972 989 5517 92
insulina humana 658.317 772177 2155 319 3102 100
metformina 476.354 528874 10757 1585 11917 100
insulina hum mod rap lys - asp 323.271 366166 656 187 751 100
glimepiride 318.674 399036 3310 484 5281 87
insulina detemir 241.041 279621 408 63 505 100
insulina glargina 217.143 244161 334 52 448 100
glibenclamida 107.324 119094 3326 483 4884 100
rosiglitazona 79.755 104654 922 135 1076 80
sitagliptina 34.297 63943 335 60 336 54
tioctico,ác. 29.007 51514 298 63 307 58
insulina glulisina 18.545 20605 41 11 43 100
pioglitazona 18.149 25292 191 24 233 75
repaglinida 15.393 19662 225 30 382 84
insulina bovina 10.200 11912 70 9 198 100
glucagon 10.083 11162 32 26 32 100
insulina porcina 1.902 2237 10 1 40 100
TOTAL PLAN B2 3.348.317 3.959.048 27.042 4.521 35.052 90
8
MEDICAMENTOS EN DIABETES Ag 08-Jul 09
Descripción O.S. Total PVP Rec Afil Di Env. cob
metformina 476354 528874 10757 1.585 11917 100
tiras reactivas 788855 938930 3972 989 5517 92
glimepiride 318674 399036 3310 484 5281 87
glibenclamida 107324 119094 3326 483 4884 100
insulina humana 658317 772177 2155 319 3102 100
insulina humana mod rap lys asp 323271 366166 656 187 751 100
rosiglitazona 79755 104654 922 135 1076 80
tioctico,ác. 29007 51514 298 63 307 58
insulina detemir 241041 279621 408 63 505 100
sitagliptina 34297 63943 335 60 336 54
insulina glargina 217143 244161 334 52 448 100
repaglinida 15393 19662 225 30 382 84
glucagon 10083 11162 32 26 32 100
pioglitazona 18149 25292 191 24 233 75
insulina glulisina 18545 20605 41 11 43 100
insulina bovina 10200 11912 70 9 198 100
insulina porcina 1902 2237 10 1 40 100
TOTAL PLAN B2 3.348.317 3.959.048 27.042 4.521 35.052 90
9
CUANTO CUESTA EL TRATAMIENTO DE UN DIABETICO TIPO
II - mayo 10
  • METFORMINA
    65
  • GLIBENCLAMIDA
    46
  • GLIMEPIRIDA
    100
  • METFORMINA GLIBENCLAMIDA 111
  • METFORMINA GLIMEPIRIDA
    165
  • METFORMINA ROSIGLITAZONA 215
  • METFORMINA SITAGLIPTINA
    294
  • METFORMINA SITAGLIPTINA OTRO 400
  • METFORMINA NATEGLIMIDA
    243
  • INSULINA HUMANA NPH / CTE
    420
  • INSULINA ASPARTICA BIFASICA
    600
  • INSULINA ASP BIFASICA ROSIGLIT 750
  • INSULINA NPH LISPRO / ASPARTICA 500
  • INSULINAS DETEMIR / GLARGINA 680

10
RECOMENDACIONES DE USO
  • A10BA BIGUANIDINAS
  • A10BA02 METFORMINA CLORHIDRATO
  • Fármaco de elección en pacientes diabéticos tipo
    II que no han logrado control metabólico con
    dieta y ejercicio. Ha mostrado reducir las
    complicaciones macrovasculares y microvasculares.
    Por sus efectos metabólicos es el hipoglucemiante
    oral de primera línea sus beneficios sobresalen
    en pacientes con obesidad .Puede usarse combinado
    con sulfonilureas e insulina, en casos
    seleccionados.
  • Presenta efectos adversos leves a nivel digestivo
    y puede provocar acidosis láctica en pacientes
    con alguno de los siguientes factores de riesgo
    para presentarla insuficiencia renal,
    insuficiencia cardiaca, EPOC, uso de contrastes
    iodados y alcoholismo, entre otros.
  • Dosis 500mg 2 veces al día, o bien 850 mg dos
    veces al día para formas de liberación
    prolongada 500 - 1000 mg una vez al día dosis
    máxima 2.550 mg/día.

11
RECOMENDACIONES DE USO
  • A10AE INSULINAS Y ANALOGOS, ACCION LENTA
  • A10AE04 INSULINA GLARGINA
  • La insulina glargina ha mostrado igual eficacia
    clínica que la insulina humana de acción
    intermedia (NPH) en ECC al obtener resultados
    satisfactorios de control metabólico (reducción
    de HbA1c) en DM tipo I con una menor tasa de
    hiperglucemia en ayunas y menor incidencia de
    episodios de hipoglucemia nocturna y grave,
    aunque sin significación estadística.
  • Los ECC que reclutaron 3.000 pacientes con DM
    tipo II mostraron igual control metabólico y una
    tasa algo menor de hipoglucemias sintomáticas
    (global)
  • Su ventaja cinética esta basada en su mayor
    duración de acción (20-24 hs) lo que permite una
    administración diaria y sin picos ostensibles en
    los niveles de hormona.
  • Su desventaja radica en que el costo de 1
    tratamiento con insulina glargina, equivale al
    costo del tratamiento de 3 pacientes diabéticos
    controlados adecuadamente con 2 administraciones
    diarias de insulina humana NPH, por lo que su
    relación de costo-efectividad es inapropiada.

12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
DISLIPEMIAS
  • IMPACTO EPIDEMIOLOGICO
  • RELEVANCIA SANITARIA
  • IMPACTO EN EL GASTO FARMACEUTICO
  • MEDIDAS DE GESTION SANITARIA POSIBLES

15
AFILIADOS ASISTIDOS POR PATOLOGIA agosto 08
julio 09
Cód. Descripción OS Pcial Total PVP Rec. Afi Di Cob
I10 Hipertensión esencial 1.652.725 3143048 49753 6.816 53
J02 Faringitis aguda 123.051 307890 7288 5.884 40
J03 Amigdalitis aguda 130.353 335835 7392 5.641 39
J01 Sinusitis aguda 172.501 420156 7338 5.118 41
J20 Bronquitis aguda 129.370 312861 6007 4.926 42
K04 Enf. pulpa y tejidos peri 87.975 242625 5520 4.082 36
E78 Dislipemias 705.975 1286865 15291 3.323 55
F41 Trast de ansiedad 117.857 309962 8143 3.216 38
H10 Conjuntivitis 58.487 128662 3391 2.949 46
R50 Fiebre origen descon 46.774 94196 3698 2.921 51
J04 Laringitis y traqueitis ag 56.971 138078 2966 2.506 42
16
GASTO FARMACEUTICO POR PATOLOGIAagosto 08 -
julio 09
Cód Descripción OS prov Total PVP Rec Afi Dis Cob
E11 Diabetes Tipo II 2.132.2611 2601511 17533 2054 0,91
I10 Hipertensión esencial 1.652.725 3143048 49753 6816 0,53
E10 Diabetes mellitus Tipo I o IR 1.350.058 1543430 4246 529 0,99
E78 Dislipemias 705.975 1286865 15291 3323 0,55
C61 Tumor maligno de próstata 601.790 1382936 851 96 100
G40 Epilepsia 421.345 614075 2807 478 0,73
J45 Asma 321.157 570267 5017 1706 0,57
D66 Deficiencia del factor VIII 232.789 471708 11 1 100
C50 Tumor maligno de mama () 225.177 513672 2450 259 0,99
F32 Episodio depresivo 221.973 466643 6194 2100 0,48
17
Gasto farmacéutico por medicamento agosto 08
julio 09
Descripción (med. pat crónicas) OS Pcial Total PVP Recetas Afil Di Co
simvastatina 366.422 646855 9245 1795 57
losartán 334.411 662442 7037 1056 51
enalapril, maleato 271.320 521763 16387 2757 52
olanzapina 213.290 214952 418 64 99
atorvastatina 194.771 369462 4225 866 53
enoxaparina 144.635 182085 147 90 86
levotiroxina 141.387 239844 10574 2295 59
losartán hidroclorotiazid 138.105 268986 2359 358 51
clopidogrel 133.692 231331 1529 247 58
carvedilol 131.518 246748 5626 831 54
18
Hipolipemiantes OS Prov c/ FT agosto 08 julio
09
Descripción Total PVP Rec Afil Dis Cant Env. envase
simvastatina 394370 5049 1494 5078 78
atorvastatina 279688 2755 829 2780 101
Simvastatina ezetimibe 120289 1125 318 1129 107
gemfibrozil 94268 811 274 826 114
bezafibrato 70870 751 250 757 94
rosuvastatina 58889 552 162 557 106
19
IOMA Coseguro / FT HL enero 09 noviembre
09
genérico PVP envases af. dist envase
atorvastatin 595514 6465 2929 92
simvastatin 451533 6423 2565 70
rosuvastatin 303174 3072 1414 99
ezetimibe 153297 2435 1035 63
fenofibrato 177266 1978 862 90
gemfibrozil 109896 991 472 111
20
DISLIPEMIAS IMPACT0 agosto 08julio 09 4 GASTO
FARMACEUTICO TOTAL9 GASTO AMBULATORIO y 22
GASTO PATOLOGIAS CRONICAS
Descripción OS Pcial Total PVP Rec. Af.Di. Rp Env.
simvastatin 366.422 646855 9245 1795 9245 9288
atorvastatin 194.771 369462 4225 866 4225 4264
gemfibrozil 91.939 162894 1502 354 1502 1521
simvastatinezetimibe 91.155 180827 1933 355 1933 1935
bezafibrato 72.824 114321 1359 310 1359 1367
rosuvastatin 42.405 82515 876 154 876 890
atorvastatínezetimibe 14.996 30087 269 59 269 269
fenofibrato 12.380 24089 273 52 273 273
colestiramina 5.390 9864 44 15 44 44
ezetimibefenofibrato 1.302 2605 26 5 26 25
 TOTAL 893.588 1.623.525     19.752 19.876
21
Metas con HL LDL a cuanto ?
  • Los niveles deseables de colesterol LDL, según el
    RCV define las siguientes metas posibles
  • I) prevención primaria
  • a. con 1 o ningún FRCV (riesgo menor al
    5) menor a 160 mg/dl
  • b. con 2 o más FRCV (riesgo menor al 20)
    menor a 130 mg/dl la diabetes impone las medidas
    de la prevención secundaria
  • II) prevención secundaria si el paciente
    presenta cardiopatía isquémica o eventos clínicos
    de enfermedad aterosclerotica (riesgo mayor al
    20) 100 mg/dl o menor.

22
Estatinas para quienes ?
  • C10AA01 SIMVASTATINA
  • Fármaco de elección en pacientes con
    hipercolesterolemia primaria o dislipemia mixta,
    no controlados con dieta. Dosis habitual 20-40
    mg/día. Dosis máxima 80 mg /día.
  • Prevención de eventos CV (muerte de causa
    coronaria / IAM / ACV) independientemente de los
    niveles de colesterol, en pacientes que presenten
    cualquiera de estas comorbilidades
  • a) enfermedad coronaria establecida con o
    sin IAM previo,
  • b) historia de ACV-AIT o claudicación
    intermitente por
  • arteriopatia periférica
  • c) diagnóstico de diabetes (DM). Dosis 40 mg
    /día.
  • Tratamiento combinado con fibratos para el
    fenotipo II b. Dosis habitual 20-40 mg/día.
    Dosis máxima 80 mg /día

23
Gestión de hipolipemiantes
  • Optimizacion del gasto
  • Empadronamiento patologías crónicas
  • Recetario nominal para 1 año de tratamiento
  • Monto fijo sobre PVP
  • Recomendaciones de uso

24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
PATOLOGIAS CRONICAS COBERTURA A PVP
 
 
 
 
 
 
 
C09CA01.A
Laboratorio
PVP
OS
Envases
OS
PVP Mayo 10
 
LOSARTAN 50 mg 70 PVP
ROEMMERS
62189
43532
583
0,70
106,67
1 Env. x 30 comp
LOSACOR
MSD
49075
34352
445
0,70
110,28
1 Env. x 30 comp
COZAAREX
GADOR
36408
25485
380
0,70
95,81
1 Env. x 28 comp
PAXON
IVAX
7569
5298
70
0,70
108,13
1 Env. x 30 comp
NITEN
PENN PHARMA
4441
3109
54
0,70
82,24
1 Env. x 30 comp
TACARDIA
NORTHIA
3215
2250
42
0,70
76,53
1 Env. x 30 comp
LOSARTAN NORTHIA
CASASCO
1980
1386
22
0,70
90,01
1 Env. x 30 comp
LOPLAC
QUESADA
1445
1012
19
0,70
76,06
1 Env. x 30 comp
CARTAN
ELEA
1074
752
11
0,70
97,65
1 Env. x 30 comp
FENSARTAN
GADOR
862
604
9
0,70
95,81
1 Env. x 30 comp
PAXON
MICROSULES ARG
487
341
6
0,70
81,22
1 Env. x 30 comp
ENROMIC
TEMIS LOSTALO
364
255
4
0,70
90,95
1 Env. x 30 comp
TEMISARTAN
NEXO
0,00
0
0
0,70
54,43
1 Env. x 30 comp
LOSARTAN NEXO
 
169.109
118.376
1645
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
71,96 mayo 10
Costo/ envase
 
 
 
 
 
 
27
PATOLOGIAS CRONICAS COBERTURA POR MONTO FIJO
Costo/ envase 61,57 mayo 10
28
EJEMPLOS DE COBERTURAS PVP VS MF (Mayo 10)
  • COSTO X ENVASE (PVP) 71,96
  • COSTO X ENVASE (MF) 61,57
  • OPTIMIZACION COSTO 15
  • AUMENTO (ABR 07 A MAY10) 64
  • LOSACOR May08 May09 23,8
  • Feb09 - May10 27,3
  • May08 May10 51,1

29
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES PRESCRIPCIONES Y
DISPENSAS del 35 del GASTO AMBULATORIO DE
MEDICAMENTOS en OBRAS SOCIALES y PREPAGAS
Enfermedades Cardiovasculares
  • Hipertensión Arterial Esencial (401)
  • Hipertensión Arterial Secundaria (402)
  • Insuficiencia Coronaria (413-410)
  • Cardiopatía Isquémica (413-410)
  • Insuficiencia Cardíaca Congestiva (428)
  • Insuficiencia Cardíaca (428)
  • Infarto Agudo de Miocardio (410)
  • Arritmias (427-427.9)
  • Terapéutica Antiagregante (414.9)
  • Prevención Primaria de la C. Isquémica (272.X)
  • Prevención Secundaria de la C. Isquémica (272.X)
  • Tratamiento Anticoagulante.(ver)

30
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES PRESCRIPCIONES
Y DISPENSAS del 35 del GASTO AMBULATORIO DE
MEDICAMENTOS en OBRAS SOCIALES y PREPAGAS
  • Enfermedades Respiratorias
  • Asma Bronquial (493)
  • Fibrosis Pulmonar (ver)
  • Enfermedades Neurológicas
  • Enfermedad de Parkinson. (332-333)
  • Epilepsia. (345-780.3)
  • Enfermedades Psiquiátricas
  • Esquizofrenia (295)
  • Psicosis Orgánicas.(296 y 297 con todas sus
    variantes)

31
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES PRESCRIPCIONES
Y DISPENSAS del 35 del GASTO AMBULATORIO DE
MEDICAMENTOS en OBRAS SOCIALES
  • Enfermedades Reumáticas
  • Artritis Reumatoidea. (714)
  • Lupus Eritematoso Sistémico.(710)
  • Esclerosis Sistémica Progresiva.(710.1)
  • Gota Crónica.(274)
  • Artritis Reumatoidea Juvenil.(714.3)
  • Polimiositis (720)
  • Dermatomiositis (712.3)
  • Síndrome de Sjögren.(710.12)
  • Polimialgia Reumática.(725)
  • Enfermedades Oftalmológicas
  • Glaucoma (365)
  • Hipertensión Ocular (365)

32
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES PRESCRIPCIONES
Y DISPENSAS del 35 del GASTO AMBULATORIO DE
MEDICAMENTOS en OBRAS SOCIALES
  • Enfermedades Endócrinas y Metabólicas
  • Hipertiroidismo (244)
  • Hipotiroidismo.(245)
  • Enfermedad de Addison
  • Diabetes Mellitus

33
MEDICAMENTOS ESENCIALES por su NOMBRE GENERICO
destinados al TRATAMIENTO FARMACOLOGICO de las
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES que DEBEN CONTAR
CON MAYOR COBERTURA
  • DIGOXINA
  • QUINIDINA SULFATO
  • MEXILETINA CLORHIDRATO
  • PROPAFENONA CLORHIDRATO
  • FLECAINIDA ACETATO
  • AMIODARONA CLORHIDRATO
  • DINITRATO DE ISOSORBIDE
  • MONONITRATO DE ISOSORBIDE
  • HIDROCLOROTIAZIDA
  • HIDROCLOROTIAZIDA Y AMILORIDA
  • CLORTALIDONA
  • FUROSEMIDA
  • ESPIRONOLACTONA
  • PROPRANOLOL CLORHIDRATO
  • ATENOLOL
  • AMLODIPINA
  • NIFEDIPINA
  • VERAPAMILO
  • DILTIAZEM CLORHIDRATO
  • ENALAPRIL MALEATO
  • LOSARTAN
  • SIMVASTATIN
  • PRAVASTATIN
  • GEMFIBROZIL
  • COLESTIRAMINA
  • ACIDO NICOTINICO
  • SALES DE ORO (AURANOFIN)
  • METOTREXATO
  • ALLOPURINOL
  • BENZOBROMARONA
  • COLCHICINA
  • FENOBARBITAL

34
MEDICAMENTOS ESENCIALES por su NOMBRE GENERICO
destinados al TRATAMIENTO FARMACOLOGICO de las
PATOLOGIAS CRONICAS PREVALENTES que DEBEN CONTAR
CON MAYOR COBERTURA
  • FENITOINA
  • FENITOINA CALCICA
  • FENITOINA SODICA
  • ETOSUXIMIDA
  • CLONAZEPAM (a dosis antiepilépticas)
  • CARBAMAZEPINA
  • ACIDO VALPROICO
  • DIVALPROATO DE MAGNESIO
  • DIVALPROATO DE SODIO
  • LAMOTRIGINA
  • TRIHEXIFENIDILO CLORHIDRATO
  • BIPERIDENO CLORHIDRATO
  • LEVODOPA Y BENSERAZIDA
  • LEVODOPA Y CARBIDOPA
  • AMANTADINA CLORHIDRATO
  • BROMOCRIPTINA
  • CLORPROMAZINA
  • LEVOMEPROMAZINA
  • TRIFLUOPERAZINA
  • HALOPERIDOL
  • CLOZAPINA
  • LITIO CARBONATO
  • RISPERIDONA
  • CROMOGLICATO DISODICO
  • BECLOMETASONA DIPROPIONATO
  • BUDESONIDA
  • IPRATROPIO BROMURO
  • SALBUTAMOL
  • BECLOMETASONA DIPROPIONATO
  • TEOFILINA ANHIDRA
  • PILOCARPINA CLORHIDRATO
  • PILOCARPINA NITRATO

35
GASTO FARMACEUTICO POR PATOLOGIA CRONICA agosto
08 julio 09
Cód Descripción OS Pcial Total PVP Rec Af Di Cob
E11 Diabetes Tipo II 2.132.261 2601511 17533 2054 91
I10 Hipertensión esencial 1.652.725 3143048 49753 6816 53
E10 Diabetes mellitus Tipo I o IR 1.350.058 1543430 4246 529 100
E78 Dislipemias 705.975 1286865 15291 3323 55
F20 Esquizofrenia 475.169 711514 354 85 68
G40 Epilepsia 421.345 614075 2807 478 73
J45 Asma 321.157 570267 5017 1706 57
H40 Glaucoma 122.732 230727 3607 636 53
E06 Tiroiditis 102.607 166221 3994 1193 64
G20 Enfermedad de Parkinson 101.851 167901 922 163 61
M05 Artritis reumatoide 69.472 127745 1373 328 56
I50 Insuficiencia cardiaca 65.226 122054 1805 536 54
E03 Otro hipotiroidismo 58.894 100142 3948 1250 60
I20 Angina de pecho 49.293 91957 1299 580 54
36
PATOLOGIAS CRONICAS GASTO FARMACEUTICO agosto
08 julio 09
25 del GASTO FARMACEUTICO AMBULATORIO (excl. diabetes) 28 del GASTO FARMACEUTICO TOTAL
37
RECETA RAS
  • Herramienta de gestión sanit. que permite
  • Optimizar el proceso de presc. y dispensa
  • Identificar poblaciones particulares y gestionar
    la demanda
  • Articular la relación consultas-recetas
  • Planificar la prescripción y documentar la
    dispensa
  • Registrar sistemat. la información

38
  • INDICADORES DE GESTION
  • x DIAGNOSTICO
  • x AFILIADO ASISTIDO
  • x PLAN DEL CONVENIO
  • x PRESCRITOR
  • x FARMACIA
  • x MEDICAMENTO
  • x PRODUCTO COMERCIAL
  • x GRUPO TERAPEUTICO
  • x FARMACIA
  • x LABORATORIO
  • x GRUPO ETAREO
  • x LOCALIDAD
  • Gasto (OS, Afil., PVP) Cant. de Unidades Cant.
    de Envases Cant. de Recetas Cant. RP-
    Medicamentos- Especialidades Medicinales Cant.
    de Afiliados Distintos - Prescriptores
    Farmacias -

39
Modelo de Receta (Frente)
40
(No Transcript)
41
Modelo de Receta (Dorso)
42
INSTRUMENTACION
  • Nominal para patologías crónicas y planes
    especiales o para toda la población
  • Administrada por el prepago y el afiliado
    (responsabilización de sus consumos)
  • Documento de acceso a la prestación farmacéutica
  • Articulado a un proceso de gestión técnica y
    administrativa que regula las prestaciones
    (vinculada a los convenios)

43
USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
  • PRESCRIBIR EL FÁRMACO APROPIADO, CON EFICACIA
    CLINICA Y SEGURIDAD DEMOSTRADAS CIENTÍFICAMENTE
    (SEGÚN RIGUROSOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS)
  •  
  • Destinado al problema de salud para el que fue
  • evaluado
  • En la dosis correcta
  • Sólo por el tiempo que sea necesario,
  • A un riesgo controlado
  • Un costo razonable,
  • Con el consentimiento consciente y la adhesión
    del
  • paciente

44
INVESTIGACION Y DESARROLLO
45
(No Transcript)
46
CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD
TOMA DE DECISION
CALIDAD BENEFICIO - RIESGO COSTO
(x) (A) (B) (C)

47
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS MEDICAMENTOS
SEGÚN SU VALOR INTRÍNSECO TERAPÉUTICO
POTENCIAL (VITP) (Laporte, JR y Tognoni, G
Principios de Epidemiología del Medicamento Ed.
Masson-Salvat, pag. 90- 1993)
  • 1. VALOR TERAPÉUTICO ELEVADO
  • Fármacos cuya eficacia ha sido demostrada en
    ensayos clínicos controlados. Su uso está
    justificado en indicaciones definidas. Sus
    efectos son inmediatos y obvios.
  • Ejemplos insulina - Vitamina B12 - Penicilina
    Enalapril- heparina omeprazol metformina
    ibuprofeno - paracetamol
  • 2. VALOR TERAPÉUTICO DUDOSO / NULO
  • Fármacos cuya eficacia terapéutica no ha sido
    demostrada en ensayos clínicos controlados para
    las indicaciones Anunciadas.
  • Ejemplos hepatoprotectores - enzimas digestivas
    - vasodilatadores cerebrales polivitamínicos
    antiartrósicos
  • regeneradores coleréticos nootropicos y
    activadores

48
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS MEDICAMENTOS
SEGÚN SU VALOR INTRÍNSECO TERAPÉUTICO
POTENCIAL (VITP) (Laporte, JR y Tognoni, G
Principios de Epidemiología del Medicamento Ed.
Masson-Salvat, pag. 90- 1993)
  • 3. VALOR TERAPÉUTICO RELATIVO
  • Medicamentos en combinación, contienen un fármaco
    de valor elevado y uno o varios de valor dudoso o
    nulo, en una misma forma farmacéutica.
  • Ejemplos ampicilina mucolíticos - hipotensores
    diureticos
  • 4. VALOR TERAPÉUTICO INACEPTABLE
  • Medicamentos en combinación irracional en una
    sola forma farmacéutica, los que presentan una
    relación Beneficio/Riesgo claramente
    desfavorable.
  • Ejemplos cloramfenicol asociaciones -
    corticoides aines antibióticos
    antinflamatorios anticonceptivos trombogènicos

49
Valor terapéutico dudoso o nulo
Nombre genérico Marca Laboratorio
Aceite de Palta con Aceite de Soja Derrumal 300 Finadiet
Acetilsalicílico Acido con Acido Ascórbico Bio-Grip C Gramon
Aniracetan Pergamid Pharmacia Arg.
Beta Caroteno con otras sustancias Ocuvite Bausch Lomb
Bifemelano Neurocine Ivax
Citicolina Reagín 250 Baliarda
Citicolina con Dihidroergotoxina Neuriclor Vascular Sanofi Synth.
Diosmina Flebotropin 300 Bagó
Diosmina con Hesperidina micronizada Daflon 500 Servier
Ginkgo Biloba Tanakan Phoenix
Glucosamina Artrilase Bagó
Glucosamina con Condroitín sulfato Asotrex Raffo
Idebenona Idesole 100 Phoenix
50
Valor terapéutico inaceptable
Nombre genérico Marca Laboratorio
Cinarizina Stugerón Janssen-Cilag
Cinarizina con Dihidroergotoxina Difusil Elvetium-Alet
Amoxicilina con Piroxicam Piroxicam biotic Dupomar
Alprazolam con Sulpirida Alplax Digest Gador
Flunarizina con Dihidroergotoxina C.c.k 40 Flunarizina Sanitas
Gangliósidos Sinaxial TRB Pharma
Ambroxol con Clembuterol Mucosolvón compositum Boehringer Ingelheims
Nimodipina con Citicolina Nivas Plus Raffo
Alfa tocoferol (vitamina E) Evion 400 Merck Serono
Vitamina E Antioxidante Tanvimil E Raymos
Amp hidra Amp benz CL C B L E Amplibenzatin Bronquial Ivax
Sibutramina Aderan Roemmers
51
IMPACTO SOBRE EL GASTO FARMACEUTICO AMBULATORIO
  • VARIABILIDAD SEGÚN POBLACION
  • DIFERENCIAS POR CONVENIO PRESTACIONAL (PAMI
    ABC1 IOMA y otros)
  • TIPO DE COBERTURA (PVP y Porcentaje )
  • RESULTADOS OBSERVADOS
  • ASOME 20 - 30 en x plan (2003)
  • PAMI - 30 en (2002)
  • IOMA - 5-10 en (2010)
  • SEMPRE - 25 en (2004)
  • RAS tarea para proponer a prepagos

52
Concentración en Argentina
  • Los 100 productos más vendidos representan 28 de
    la facturación
  • Los 10 mayores laboratorios 43 de la
    facturación

Total 2008 US 3,7 mil millones
53
ACO SEGURA o GLAMOUR
  • Trabajos citados por MARTINDALE que demuestran
    riesgo cardiovascular (isquemia y trombosis) en
    pacientes que utilizan drospirenona
    etinilestradiol atribuidas a la drospirenona, a
    saber
  • Vayá a, et al. transient ischaemic attack
    associated with the new contraceptive yasmin.
    Thromb res 2003 112 121. (pubmed id15013284).
  • Van grootheest k, vrieling t. thromboembolism
    associated with the new contraceptive yasmin. BMJ
    2003 326 257. (pubmed id12560278).
  • Ortí g, et al. acute myocardial infarction
    associated with yasmin oral contraceptive. clin
    appl thromb hemost 2007 13 336-7. (pubmed
    id17636199).
  • Girolami a, et al. retinal central artery
    occlusion in a young woman after ten days of a
    drospirenone-containing oral contraceptive
    (yasmin). thromb haemost 2007 98 473-4. (pubmed
    id17721635)

54
Las píldoras YAZ y YASMIN han sido asociadas
con un mayor riesgo de coágulos de sangre,
embolia pulmonar, ataques cardíacos y derrame
cerebral.
  • Bayer healthcare se enfrenta a pleitos o casos
    civiles federales en ESTADOS UNIDOS con relación
    a sus populares píldoras anticonceptivas YAZ y
    YASMIN.
  • Las causas de los juicios se basan en una carta
    de advertencia de FDA emitida a dicho laboratorio
    afirmando que la empresa farmacéutica no cumple
    con advertir a pacientes  sobre los riesgos de
    las píldoras y  a su vez sobreestima los
    beneficios de las mismas.
  • En 2008 Bayer realizó una campaña por 20 millones
    de dólares como parte de su acuerdo con la FDA
    para corregir sus anuncios agresivos y engañosos

55
  • VIGENCIA 1/1/2009
  • NORMAS PARA LA ATENCIÓN DEL RECETARIO SOLIDARIO
  • DESCUENTOS A CARGO DEL RECETARIO SOLIDARIO
  • AMBULATORIO 20 / 30 S/ P.V.P. , según indique
    el VDM
  • Para acceder al descuento la D.C.I y marca
    sugerida del producto dispensado deben coincidir
    con lo prescripto por el profesional.

56
  • SOLIDARIO CON QUIEN ?

57
LISTADO NEGATIVO
  • FINANCIACION SELECTIVA SEGÚN CRITERIO CIENTIFICO
    RIGUROSO
  • AJUSTADO A MARCO REGULATORIO
  • PROMOCION DEL USO RACIONAL
  • OPTIMIZACION DE LA CALIDAD DEL GASTO FARMACEUTICO
  • CONCIENTIZACION DEL PRESTADOR
  • RESPONSABILIZACION DEL ASOCIADO

58
medicamentos de alto riesgo sanitario -
pertenecen al mismo grupo farmacológico de la
catástrofe rofecoxib (muerte por eventos
cardiovasculares asociados al uso del
medicamento), los inhibidores COX 2 que lideran
retiros del mercado
  • ARCOXIA (etoricoxib) del laboratorio MERCK SHARP
    DHOME de los ESTADOS UNIDOS recibió el RECHAZO
    a su REGISTRO por parte de la FDA (Agencia de
    medicamentos y alimentos de ese país) por lo que
    dicho laboratorio norteamericano NO PUEDE
    COMERCIALIZAR dicho producto en el territorio
    estadounidense, debido al riesgo cardiovascular
    inaceptable que presenta el producto, como
    derivado de su molécula rofecoxib en su producto
    comercial VIOXX que debió la empresa retirar del
    mercado mundial en 2004, por triplicar el riesgo
    de padecer INFARTO DE MIOCARDIO y ACCIDENTE
    CEREBRO VASCULAR entre otros fenómenos
    trombóticos.

59
Criterios para su institución
  • Utilidad nula o controversial
  • Inadecuada relación beneficio riesgo
  • Asociaciones irracionales
  • Destinados a problemas de salud sin tratamiento
    definido
  • Sin prioridad sanitaria
  • Optimización de la calidad prescriptiva
  • Indicador de calidad de la prescripción.

60
(No Transcript)
61
MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO
  • Se verificaron 33 afiliados utilizadores con
    diagnostico de Artritis Reumatoidea (90),
    Artropatía Psoríásica y Psoriasis cutánea severa
    que reciben tratamiento con los siguientes
    fármacos
  • 1) ETANERCEPT se verificó la cobertura de 228
    unidades de ENBREL por un monto de 1.207.803
    destinado a 24 afiliados durante los 12 meses
    evaluados. El costo a cargo de la OS mensual fue
    de 100.650,25 a razón de
    4.193,76 por afiliado tratado por mes.
  • 2) ADALIMUMAB se verificó la cobertura de 52
    unidades de HUMIRA por un monto de 358.398,30
    destinado a 9 afiliados durante los 12 meses
    evaluados. El costo a cargo de la OS mensual
    promedio fue de 29.866,10 a razón de 3.318,45
    por afiliado tratado por mes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com