Title: Carbohidratos
1NUTRIENTES
2Nutrientes
- Las materias primas que necesitamos para
funcionar son los nutrientes que se encuentran en
los alimentos. - Los nutrientes también nos permiten obtener la
energía para formar y reponer tejidos.
3Nutrientes
NUTRIENTES
Se clasifican en
INORGÁNICOS
ORGÁNICOS
Agua
Carbohidratos
Lípidos
Minerales
Proteínas
Vitaminas
4Agua
- El cuerpo humano tiene un 85 de agua al nacer y
cerca del 60 en la edad adulta. - Aproximadamente el 60 de este agua se encuentra
en el interior de las células (agua
intracelular). El resto (agua extracelular) es la
que circula en la sangre y baña los tejidos
5Agua
Clasificación Estructural
- Podemos sobrevivir meses sin comer. Sin agua nos
moriríamos en 12 días
- Necesitamos unos dos Litros de agua al día, de
los que la mitad aproximadamente los obtenemos de
los alimentos y la otra mitad debemos
conseguirlos bebiendo.
6Agua
Función
- Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos
los procesos metabólicos que tienen lugar en
nuestro organismo. - Contribuye a regular la temperatura corporal
mediante la evaporación de agua a través de la
piel. - Posibilita el transporte de nutrientes a las
células y de las sustancias de desecho desde las
células
7(No Transcript)
8Minerales
- Componentes inorgánicos de la alimentación.
- Se pueden dividir los minerales en tres grupos
- MACROELEMENTOS que son los que el organismo
necesita en mayor cantidad. (Sodio, Potasio,
Calcio, Fósforo, Magnesio, Cloro, Azufre) - MICROELEMENTOS que se necesitan en menor
cantidad. (Hierro, Flúor, Yodo, Manganeso,
Cobalto, Cobre, Cinc) - OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS TRAZA, que se precisan
en cantidades pequeñísimas. (Silicio, Níquel,
Cromo, Litio, Molibdeno, Selenio)
9Minerales
Funciones
- Los minerales no pueden ser sintetizados por el
organismo, es decir, son nutrientes esenciales
(deben ser obtenidos de los alimentos) - Aunque no se conoce con exactitud el papel de
todos ellos en el organismo, de algunos se sabe
que intervienen en las siguientes funciones - FUNCIÓN PLÁSTICA El calcio, fósforo, flúor y
magnesio dan consistencia al esqueleto. El hierro
es componente de la hemoglobina - FUNCIÓN REGULADORA El yodo forma parte de las
hormonas tiroideas - TRANSPORTE El sodio y el potasio facilitan el
transporte a través de la membrana celular
(especialmente importante en neuronas)
10Minerales
Alimentos
DONDE LOS ENCONTRAMOS
Calcio
Sodio
Fósforo
Potasio
Hierro
Yodo
11Minerales
Enfermedades
Algunas enfermedades se pueden producir por falta
de minerales tales como
- OSTEOPOROSIS Falta de Calcio provoca debilidad
en los huesos
- ANEMIA Falta de Hierro provoca una disminución
de los niveles de glóbulos rojos
12Minerales
13GASES
14Vitaminas
- Son sustancias orgánicas, de naturaleza y
composición variada. Se necesitan en pequeñas
cantidades, aunque su presencia es imprescindible
para el desarrollo normal del organismo - Los vegetales, hongos y microorganismos son
capaces de elaborarlas por sí mismos. Los
animales, salvo algunas excepciones, carecen de
esta capacidad, por lo que deben obtenerlas a
partir de los alimentos de la dieta.
15Vitaminas
Estructura
Vitamina A
Vitamina C
Vitamina B12
Vitamina B9
Vitamina K
16Vitaminas
Funciones
- FUNCION DE LAS VITAMINAS
- Normalmente se utilizan en el interior de las
células como precursoras de los coenzimas, que
colaboran con la actividad enzimática - No aportan energía, puesto que no se utilizan
como combustible, pero sin ellas el organismo no
es capaz de aprovechar los elementos
constructivos y energéticos suministrados por la
alimentación.
17Vitaminas
Alimentos
DONDE LOS ENCONTRAMOS
A (Retinol)
K
C (Ac Ascórbico)
B12
D (calciferol)
18Vitaminas
Enfermedades
- Los transtornos orgánicos en relación con las
vitaminas se pueden referir a - AVITAMINOSIS si hay carencia total de una o
varias vitaminas - HIPOVITAMINOSIS si hay carencia parcial de
vitaminas - HIPERVITAMINOSIS si existe un exceso por
acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo
las que son poco solubles en agua y, por tanto,
difíciles de eliminar por la orina.
19Vitaminas
Enfermedades
Envejecimiento prematuro? Arteriosclerosis?
20Vitaminas
Enfermedades
21Carbohidratos
También conocidos como Hidratos de Carbono o
Glúcidos
- GENERALIDADES
- Son de las más abundantes biomoléculas que hay en
la tierra y están constituidas por C, H, y O - Su fórmula general suele ser (CH2O)n
- De acuerdo a su estructura
- se clasifican en
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
22Carbohidratos
Clasificación Estructural
MONOSACARIDOS son glúcidos mas sencillos de 3,
4, 5 o 6 atomos de Carbono (triosas, tetrosas,
pentosas y hexosas)
GLUCOSA
FRUCTOSA
GALACTOSA
ARN
ADN
RIBOSA
DESOXIRIBOSA
23Carbohidratos
Clasificación Estructural
DISACARIDOS glúcidos formados por la unión de
dos monosacáridos
24Carbohidratos
Clasificación Estructural
POLISACARIDOS glucidos formados por la unión de
VARIOS monosacáridos
ALMIDÓN
25Carbohidratos
Clasificación Estructural
GLUCÓGENO
26Carbohidratos
Clasificación Estructural
27Carbohidratos
Clasificación Estructural
CELULOSA
28Carbohidratos
Función
- Función energética Energía inmediata.
- El cerebro y el sistema nervioso solamente
utilizan glucosa para obtener energía.
29Carbohidratos
Función
- Función estructural Parte de membranas
plasmática
30Carbohidratos
Clasificación nutricional
- CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
- Almidones Son los materiales de reserva
energética de los vegetales, que almacenan en sus
tejidos o semillas con objeto de disponer de
energía en los momentos críticos
- Cereales
- arroz
- Pastas
- Legumbres
- papas, etc
31Carbohidratos
Clasificación nutricional
- Azúcares Se caracterizan por su sabor dulce y
contener monosacaridos o disacaridos
- frutas (fructosa)
- leche (lactosa)
- azúcar blanco (sacarosa)
- miel (glucosa y fructosa)
32Carbohidratos
Clasificación nutricional
- Fibra moléculas tan complejas y resistentes que
no somos capaces de digerirlas. componente
principal de la fibra que ingerimos con la dieta
es la celulosa -
Alimentos de origen vegetal
33Lípidos
- GENERALIDADES
- biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C
H y generalmente también O pero en porcentajes
mucho más bajos. ( podrían incluir fósforo) - A pesar de ser un grupo de sustancias muy
heterogéneas que tienen en común ser insolubles
en agua, solubilizando en disolventes orgánicos,
como éter, cloroformo, benceno, etc. - La mayor parte de los lípidos que consumimos
proceden del grupo de los triglicéridos ( grasas
neutras), seguidos por los fosfolípidos y
esteroides
34Lípidos
Ejemplos
PRIMER GRUPO O TRIGLICERIDO una molécula de
glicerol a la que están unidos tres ácidos grasos
.como aceites y grasas que almacenan energía.
Ceras que son resistentes al agua.
Ac graso saturado
Ac graso insaturado
35Lipidos
Ejemplos
FOSFOLIPIDO una molécula de glicerol a la que
están unidos dos ácidos grasos y un grupos
fosfatado
36Lípidos
Ejemplos
ESTEROIDES Un ejemplo es el colesterol
37Lipidos
Funciones
Función estructural Forman las membranas.
Recubren, aíslan y protegen el cuerpo a través
del tejido adiposo
38Lipidos
Funciones
Función de reserva. Son la principal reserva
energética del organismo. Debido a su dificultad
para ser metabolizados se emplean como reservas y
se acumulan en el tejido adiposo.
Adipocito
Tejido adiposo
39Lipidos
Funciones
Función de reguladora Hormonas y ácidos
biliares regulan procesos vitales para un
adecuado funcionamiento del organismo
40Lipidos
Alimentos
ALIMENTOS Están presentes en los aceites
vegetales (oliva, maíz, girasol), grasas animales
(tocino, mantequilla, manteca, etc.) frutos
secos (maní, nuez, almendra, etc)
41Proteínas
- GENERALIDADES
- Biomóleculas formadas básicamente por carbono
(C), hidrógeno(H), oxígeno(O) y nitrógeno(N),
pueden además contener azufre (S). - Moléculas de gran tamaño formadas por largas
cadenas lineales de sus elementos constitutivos
propios los aminoácidos. Existen veinte
aminoácidos distintos
42Proteínas
Ejemplos
AMINOÁCIDOSExisten veinte aminoácidos distintos
43Proteínas
Ejemplos
- AMINOÁCIDOS ESCENCIALES aminoácidos que el ser
humano no es capaz de sintetizar por sí mismo y
deben ser aportados por la dieta, son nueve - Leucina
- Isoleucina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptofano
- valina
44Proteínas
Ejemplo Colágeno
45Proteínas
Ejemplos
- FUNCIÓN ESTRUCTURAL estructura básica de los
tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.)
por lo tanto son materiales de construcción y
reparación de sus propias estructuras celulares.
Sólo excepcionalmente sirven como fuente de
energía. Ejemplos proteínas que forman parte de
las membranas, colágeno del tejido conjuntivo
fibroso, La elastina, del tejido conjuntivo
elástico, queratina de la epidermis.
46Proteínas
Ejemplos
- FUNCIONES METABÓLICAS Y REGULADORAS asimilación
de nutrientes, transporte (Hemoglobina) ,
enzimas, hormonas (Insulina, Hormona del
crecimiento)
HEMOGLOBINA
QUIMOTRIPSINA
47Proteínas
Ejemplos
- DEFINEN LA IDENTIDAD DE CADA SER VIVO, mediante
los cuales se expresa la información genética es
decir, las proteinas ejecutan las órdenes
dictadas por los ácidos nucléicos.. Participan en
los sistemas de reconocimiento de organismos
extraños en el sistema inmune.
ANTICUERPO
48Proteínas
Alimentos
ALIMENTOS Hay proteínas de origen vegetal o de
origen animal. Las proteínas de origen animal
están presentes en las carnes, pescados, aves,
huevos y productos lácteos en general. Las de
origen vegetal se pueden encontrar abundantemente
en los frutos secos, la soja, las legumbres, los
champiñones y los cereales completos (con
germen).
49Proteínas
50ACIDOS NUCLEICOS ADN - ARN
- Están formados por moléculas simples llamadas
nucleótidos. - Nucleótido de ADN
51ACIDOS NUCLEICOS ADN - ARN
52ACIDOS NUCLEICOS ADN - ARN